Edición 757

Page 1

Año 15 N°757

21 - 27 de septiembre del 2015

Canal en expansión p. 15

Finanzas p. 18

GANÓ EL PREMIO ÓSCAR ALVEAR

$2,00

Financial Times p. 19

PARA POTENCIAR SU CRECIMIENTO

ACP refuerza Aseguradoras recursos humanos amplían para Canal ampliado sus ofertas

TRIGO, MAÍZ Y CARNE DE CERDO

Precio de los alimentos cae al nivel más bajo

PATRIMONIO DE LOS 14 GRUPOS SE UBICÓ EN $5.776,08 MILLONES

Utilidades de conglomerados suman $508,71 millones

VENDEMOS

PROPIEDADES CON RENTAS EL MEJOR PORTAFOLIO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO

TELS 236-8384 SEUBICÓ 0,5%PORDEBAJO

PAGARÍAN ENTRE 10% Y 15%

Demanda de mano de obra se acerca a las cifras de 2014

Industriales buscan reducción del ISR La utilidad neta de 14 conglomerados empresariales con títulos y acciones listados en la Bolsa Valores de Panamá (BVP), al cierre del primer semestre del presente año, registró un crecimiento de 7,82% al situarse en $508,71 millones. Empresa General de Inversiones (EGI) y BG Financial Group (Bgfg), son los que reportan mayores utilidades, activos y patrimonio. p.10-11 EN NAVES CRECIÓ 24,39%

Ventas de bunker registran buen desempeño en el 2015 mero de naves atendidas era de 3.289 para un crecimiento de 645 naves o 24,39% en comparación con igual período del año anterior cuando registró 2.644 naves. De ese total, el sector Pacífico manejó 2.312 naves hasta julio de 2015 para un crecimiento de 26,20% en comparación con el 2014. Un total de 17 barcazas operaron en el Pacífico en igual período del año. p. 14

Foto: Archivo / CF

Durante los primeros siete meses del presente año, el mes de julio registró el mejor desempeño con 40,8 naves atendidas por barcazas, de acuerdo con cifras de la AMP.

Criterio

Panamá cuenta con los recursos para fortalecer su posición como hub de negocios regional, y es un país que va por en el camino correcto, es un país con el que Estados Unidos quiere tener una sociedad para compartir la prosperidad.

Todo parece indicar que la demanda de mano de obra ha comenzado a recobrar su fortaleza, aunque todavía está lejos de ubicarse en línea con el crecimiento económico del país, que alcanzó el 5,9% durante el primer semestre del año. Y es que de acuerdo con el registro de nuevos contratos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), al cierre del mes de agosto, la demanda respecto al mismo período del año pasado se ubicó solo 0,5% por debajo del año anterior, lo que permite prever que este indicador cerrará en terreno positivo este año. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec) y del Mitradel entre los meses de enero y agosto de este año se registraron en el Mitradel un total de 188.101 contratos nuevos, lo que refleja una reducción de únicamente 0,5% respecto a los 189.102 alcanzados al cierre de agosto del año pasado. p. 22

Una de las actividades económicas dentro del conglomerado marítimo que se ha recuperado del pésimo desempeño de 2014 es la venta de combustibles por barcazas, que ha crecido en dos dígitos hasta julio en comparación con igual período del año anterior, de acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Hasta julio de 2015, el nú-

Embajador David Thorne, asesor del Secretario de Estado de Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) presentaron en el foro denominado “La política industrial como estrategia para el desarrollo del sector productivo nacional” una nueva estrategia nacional para fomentar la manufactura en el país. El titular del Mici, Melitón Arrocha, explicó que la misma está contemplada en tres iniciativas legislativas cuyo objetivo es potenciar el crecimiento de la industria, a través del fortalecimiento de sus exportaciones y la facilitación del encadenamiento productivo con las operaciones de manufactura de empresas multinacionales. En tanto, el presidente del SIP, Ricardo Sotelo, explicó a Capital Financiero que la propuesta más importante de esta nueva política industrial es una nueva ley de fomento productivo que otorgaría una rebaja de tasa impositiva a las empresas del sector, de manera que paguen entre 10% y 15% en concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un espacio de 20 años, dependiendo de su ubicación geográfica. p. 21

Cifra de la semana

$2.558,5

Millones. Monto de la Inversión Extranjera Directa que recibió la economía panameña durante el primer semestre de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.