Edición 763

Page 1

Año 15 N°763

Comercio Marítimo p. 14

9 - 15 de noviembre del 2015

$2,00

Negocios p. 12

Financial Times p. 21

Generan Organismos internacionales

Representa 79% de los visitantes

Buscan una solución creíble

Oportunidades de formación para el sector logístico

Medellín busca consolidarse en turismo médico

La ventaja de abordar el cambio climático

Inversión pública en infraestructura será clave

La economía panameña se mantendrá sólida

En esta edición PanamÁ sitios con historias Panamá Sitios con

HISTORIAS

XXParques icónicos en la urbe capital XXPrincipales museos de la ciudad capital XXCalidonia: Por los próximos 100 años

tercero en el país

Telecarrier construirá Data Center en Divisa

Panamá seguirá liderando el crecimiento económico en América Latina en 2016, cuando la mayoría de los analistas locales e internacionales esperan que el país registre un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6,3%, según se advirtieron en el foro Perspectivas Económicas 2016 organizado por Capital Financiero. p.10-11

Fitch no visualiza mejora

Centroamérica con calificación crediticia estable

La recuperación de la economía de Estados Unidos (EE.UU.) y los precios bajos de los commodities, principalmente del petróleo, son condiciones externas favorables que conducen a mejoras crediticias limitadas en la región, señala un estudio de Fitch Ratings. El reporte Central America: Common External Tailwinds, Mixed Credit Trends de la calificadora de riesgo indica que este ambiente externo positivo podría ser un factor que estabilice las tendencias crediticias en los países de la región dado el sesgo negativo de las calificaciones en los últimos años. El director ejecutivo de Fitch Ratings para Centroamérica, Erick Campos, señaló que contrario a la década pasada donde los precios de las materias primas y del petróleo estaban muy altos, ahora la región se beneficia de los bajos precios y de la recuperación de la economía de EE.UU. p. 17

Panamá no lo explota

Importaciones de EE.UU. crecen 16% por TPC

Se prevé la llegada de nuevas aerolíneas

Copa y DHL buscan expandirse en Tocumen Foto: Cortesía Tocumen S.A.

Tocumen, S.A. invertirá entre $50 y $60 millones para ampliar la terminal de carga.

formó Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A. Además, DHL Express, una de las cuatro divisiones de negocio del gigante global Deutsche Post, DHL, quiere crecer sustancialmente sus operaciones en la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen. DHL Express cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de bodegas en la Zona Libre de Colón y un

centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. De acuerdo a los estudios realizados por la Sociedad de Aeropuertos de París (ADP), contratada para diseñar un Plan Mestro hasta el 2035, el Aeropuerto Internacional de Tocumen está cerca de ser un aeropuerto de courier, con movimiento de cargo pequeño, pero de alto costo.

Paradarmásespacioalaterminal de carga, el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) trasladará sus operaciones al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, ubicado en la antigua base militar de Howard. La salida del Senan le dará más espacio para crecer a Copa Airlines y DHL Express.

Todo parece indicar que en el caso de del Tratado de Promoción Comercial (TPC) firmado entre Panamá y EE.UU. hay un solo ganador y no es otro que la unión norteamericana, ya que desde la entrada en vigencia de este acuerdo sus exportaciones al mercado panameño se han incrementado en un 16%, según estimaciones Jodi Bond, vicepresidente de la USA Chamber of Commerce, uno de los gremios más representativos del sector privado estadounidense. En realidad esa rata de crecimiento cobra valor si se tiene presente que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), entre enero y junio del presente año el valor total de las importaciones que ingresaron al mercado panameño amparadas en acuerdos de libre comercio fue de $889,0 millones, de los cuales $386,7 millones, un 43,5%, procedían de EE.UU. mientas que las exportaciones panameñas a ese país, amparadas en el TPC, sumaron apenas $32,6 millones durante ese mismo período. p. 4

p. 13

Cifra de la semana

92%

Criterio

No es posible que un creyente hable de pobreza y de los sin techo y lleve una vida de faraón Papa Francisco.

El gerente de Data Center de Telecarrier, Luis Olmos, anunció que la empresa construirá un nuevo data center en provincias centrales, a unos 200 kilómetros de la ciudad capital en el área de Divisa. Olmos comentó que existe un número creciente de empresas que han expandido sus operaciones al interior del país y desean tener un sitio cercano para mitigar cualquiera contingencia tecnológica con su información. El nuevo data center contará con todos los niveles de redundancia y seguridad exigidos por la industria. “Estamos en la etapa de planificación y esperamos tenerlo disponible al mercado en los próximos 12 a 16 meses”, detalló el ejecutivo de Telecarrier. Investigaciones y expertos en tecnología, reconocen que Costa Rica y Panamá en la región centroamericana, son los que cuentan con la infraestructura y los servicios más robustos en el campo de data centers, mientras que los demás países de la región, buscan tener su participación de mercado. Reportes del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) indican que el país cuenta con más de 10 data centers, sin embargo, los más sofisticados son los desarrollados por Telecarrier y compite con Cable & Wireless y Kio Networks. p. 12

Copa Airlines y DHL Express solicitaron más terrenos para crecer dentro de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, anticipándose a un aumento de pasajeros y de nuevas aerolíneas que generará la Terminal Sur cuando entre en operación. La Terminal Sur, denominada T2, es construida por la empresa brasileña Norberto Odebrecht, a un costo de $800 millones. Esta obra le permitirá a Tocumen S.A. manejar 20 millones de pasajeros al año. Ante este panorama, Copa Airlines ha solicitado duplicar su espacio en la terminal de carga, donde tiene el área de mantenimiento de sus aviones y planea construir un hangar de mantenimiento de mayor tamaño, in-

Nivel de ejecución del presupuesto de inversiones que ha alcanzado el Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante el presente año 2015, según la viceministra del ramo, Marietta Jaén.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 763 by Capital Financiero - Issuu