23 - 29 de noviembre del 2015
Año 15 N°765
Panamá pierde competitividad ante economías no dolarizadas
Exceso de petróleo excederá la demanda hasta el 2020
Negocios p. 12
Financial Times
$2,00
¿Habrá rally de fin de año en las bolsas? Bursátil p. 29
p. 23
Reestricciones
Ascendieron a $2.157,50 millones
Nuevos créditos hipotecarios crecen 17%
En esta edición Universidades
Panamá ha sostenido reuniones con países descontentos con el tratamiento que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) les ha dado, con el fin de lograr que la fiscalidad internacional sea discutida en la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con Gian Castillero, asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores, Panamá mantiene la posición que el debate de estos temas se incorpore en la agenda de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un foro más democrático que garantiza igualdad de condiciones para los países. Sin embargo, para el abogado canadiense Mark Warner, quien trabajó en la Ocde, las autoridades panameñas también debe cuidarse de la ONU, porque al parecer esta entidad se ha alineado con la postura de la Ocde de ayudar a los países ricos a recaudar más dinero. p. 4
Universidades
XXAlta gerencia demanda mayores ejecutivos. XXEducación virtual gana terreno en Panamá. XX¿Qué profesiones atraen a los Millennials?
Industria
Turismo médico sigue en pañales
Panamá busca aliados para frenar a la Ocde
Mercado laboral
El volumen de los créditos nuevos otorgados por los bancos que componen el Sistema Bancario Nacional (SBN), en términos generales, registró un descenso de 4%, sin embargo, los destinados a empresas financieras, hipotecas, construcción y consumo personal muestran un desempeño positivo. p.17
Desempleo se eleva a 5,1%
A escasos meses de inaugurarse el Canal ampliado
Mejoran ventas de combustible marino Foto: Archivo
En los últimos años este sector ha invertido sumas millonarias en terminales de combustible.
ció 12,25% en relación con el mismo período de 2014, demostrando que en los primeros meses del presente año la actividad de bunkering tuvo un excelente desempeño en comparación con los últimos años. En el litoral Pacífico, área
donde se registran las mayores ventas de combustibles marinos, la comercialización de “fuel oil” creció un 21,57% en relación con el año pasado y las ventas de diésel marino en más de 300%. Sin embargo, John Demopoulos, de Argus Media,
advirtió que el futuro de la industria de bunkering en Panamá es incierto, porque si bien habrá mayor tonelaje transitando, debido a la ampliación del Canal, habrá menos tiempo de espera y buques más eficientes en el uso de combustible. p.14
Criterio
“
Este premio lo tomamos como un reconocimiento a la calidad de los músicos y profesionales panameños. Es un disco totalmente hecho en nuestra Patria Rubén Blades, ganador del
“
La industria del turismo médico está creciendo en muchos países, sin embargo, en Panamá se encuentra todavía en su infancia. La actividad genera aproximadamente $60.000 millones al año en todo el mundo y en los próximos años se espera que alcance los $100.000 millones. Según Luis Santamaría, fundador y presidente de MedicalPan, S.A., la primera empresa de atención al paciente internacional en Panamá, el turismo médico tiene un inicio que se puede decir individualista y artesanal. Sin embargo, destacó que “nosotros tenemos un mayor potencial que cualquier otro destino de Latinoamérica, toda vez que llegar a Panamá es más rápido, más barato y más cómodo que prácticamente a cualquier otro país. Tanto el ex ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jesús Sierra como el actual ministro Gustavo Him, coincidieron en señalar que el turismo médico al igual que cualquier otro tipo de turismo debe representar una forma de ingresos para Panamá y una fuente de trabajo para los panameños. p. 10 y 11
Los tres primeros trimestres del presente año han resultado positivos para el sector de ventas de combustible por barcazas en Panamá en comparación con años anteriores, de acuerdo con las estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Cabe recordar que el 2014 fue un pésimo año para la actividad, pero en los primeros nueve meses del presente año logró recuperarse. El número de naves atendidas creció un 29,3% en comparación con el año anterior. Un promedio de 24,6 barcazas estuvieron operando durante los primeros nueve meses de 2015, en comparación con las 21,5 reportadas en igual período del año anterior. Las ventas de “fuel oil” cre-
Latin Grammy Mejor Album de Salsa 2015.
Pese a que la fuerza de trabajo se incrementó en tan solo un 0,2% entre agosto de 2014 y agosto de 2015, pasando de 64,0% a 64,2% y que la población ocupada aumentó en ese mismo período en un total de 38.490 personas, la tasa de desocupados total en el país se elevó una vez más para ubicarse en 5,1%, con el agravante de que el área urbana alcanzó a afectar al 5,8% de la población. De acuerdo con la Encuesta del Mercado Laboral (EML), la tasa de desempleo total, presenta un aumento con relación a agosto del año pasado, pasando este indicador de 4,8% a 5,1%. Mientras que a lo interno del país, el área urbana mostró una tasa de 5,8%, en contraste con el área rural, cuya tasa es de 3,2%. El estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec), indica, además, que pese a que las mujeres tienen una menor participación en la actividad económica, su tasa de desempleo (6,2%) es superior a la de los hombres (4,2%). p. 20
Cifra de la semana
100
Es el número total de aviones que contabiliza la aerolínea panameña Copa Airlines, después de recibir en la ciudad de Seattle, EE.UU. un Boeing 737-800 Next Generation.
capital.com.pa