Edición 766

Page 1

Año 15 N°766

30 de noviembre - 6 de diciembre del 2015

$2,00

Amway busca fortalecer presencia en Panamá

Las opciones de Macri: Terapia de choque o cambio gradual

Mercado financiero, entre oportunidades y dudas

ENTREVISTA P.6

FINANCIAL TIMES P.24

MERCADO BURSÁTIL P.29

PROYECTO FIDEMICRO HA SIDO EXITOSO

Aumenta oferta de crédito para las Mipymes

EVASIÓN FISCAL

Proyecto Beps impactará zonas especiales

En esta edición A juicio del abogado de la firma Morgan & Morgan, Carlos Ernesto González Ramírez, el modelo económico de Panamá que tiene entre sus principales pilares al centro bancario internacional, “está siendo atacado por los países miembros de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) por distintos ángulos. Gonzáles dijo que “ha hecho falta un esfuerzo más profesional y más medido por parte de todos los gobiernos acerca de las distintas políticas que podemos tomar y de las opciones que tenemos como país”. El abogado resaltó que el actual modelo de política económica del país en el campo fiscal y regulatorio “ha sido tremendamente exitoso”. Debido a que el crecimiento económico promedio en los últimos 15 años de Panamá se ubicó en 8,22%. p. 17

A rquitectura, ingenieria y diseño

 Opciones para estudiar arquitectura en Panamá  Diálogos con el arquitecto  Los puentes sobre el Canal de Panamá

LOGÍSTICA AUTOMOTRIZ

En febrero inicia construcción de puerto ro-ro

Tras cuatro años de funcionamiento el Fideicomiso para el Microcrédito en Panamá (Fidemicro), ha colocado $12,8 millones, generado ganancias por $703.633. Mientras que las entidades afiliadas a Red Panameña de Microfinanzas (Redpamif) han desembolsado préstamos por $208,4 millones. p.10 y 11

ACP se alista para concesionar puerto de Corozal

ENERGÍA

AES convertirá a Panamá en Hub regional de GNL

Planta AES San Andres , República Dominicana. Guastaferro explicó que aprovechando la experiencia acumulada en AES San Andres, el complejo de Gas Natural Atlántico contará con un tanque de almacenamiento de GNL con capacidad para 170.000 metros cúbicos. Sin embargo, debido a que los contratos

de suministro de este tipo de combustible, para garantizar un precio competitivo, hacen obligatorio un determinado nivel de consumo (regularmente un número fijo de barcos de 135.000 metros cúbicos de 10 o 12 al año), que posiblemente no podrá ser consumido por la planta

Criterio

en un primer momento, por lo que la empresa ha optado por establecer las facilidades no solo para comercializar parte de este combustible en el mercado local, para otros usos, sino también para suplir a otras plantas de generación en diversos países de Centroamérica. p. 19

La carencia de una ley que otorgue exoneraciones fiscales similares a las que disfrutan el resto de los operadores portuarios establecidos en Panamá al futuro concesionario del puerto de Corozal por parte de la Asamblea de Diputados no ha sido impedimento para que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) convoque a la fase de precalificación para las empresas interesadas en participar de la licitación internacional para la concesión de esta facilidad portuaria. Un comunicado de la entidad canalera informó que la Junta Directiva de la ACP autorizó a la Administración a convocar la fase de precalificación a aquellas empresas interesadas en participar de la licitación internacional de la concesión de un puerto de trasbordo de contenedores en Corozal. p.14

Cifra de la semana

50.000

La decisión del Panel a favor de los reclamos de Panamá contra Colombia es clara y contundente, y solicitaremos a la OMC que proceda con su adopción inmediata

Los distribuidores de autos tendrán una nueva opción para traer sus flotas de vehiculos, porque a partir de febrero del 2016 la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) iniciará la construcción de una terminal ro-ro (Roll-on/Roll-off) en el lado Oeste del Canal, con la idea que se convierta en un centro de redistribución de vehículos y equipos pesados para Latinoamérica y para abastecer el mercado local. La terminal ro-ro para portar vehículo tardaría un año en construirse. El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, explicó que la terminal ro-ro estaría ubicada al lado del puerto de Corozal y dispondrá de entre 40 y 50 hectáreas, donde se estacionarán los autos y equipos pesados, para su posterior redistribución a Latinoamérica y al mercado local. Cada año ingresan al mercado aproximadamente 50,000 vehículos nuevos. El parque vehicular del país ronda más del millón de unidades y se calcula que el 75% de ellos circula en las calles de la provincia de Panamá. p. 13

Los $800 millones que AES Corporation espera invertir en el proyecto Gas Natural Atlántico no sólo están destinados a financiar la construcción de la primera planta de generación de energía de 381 megavatios (MW, por sus siglas en inglés) en Panamá que utilizará gas natural licuado (GNL) como materia prima, sino que va mucho más allá, pues permitirá establecer el primer Hub para el almacenamiento y distribución de este hidrocarburo en Centroamérica. De acuerdo con Ángel Guastaferro, quien ha sido designado como gerente de Gas Natural Atlántico, esta planta, que estará ubicada en Isla Telfers, provincia de Colón, busca replicar la experiencia acumulada por AES San Andrés en República Dominicana.

Melitón Arrocha, Ministro de Comercio e Industrias de Panamá.

Número estimado de turistas que visitó Panamá para aprovechar las ofertas promovidas los Malls y los comercios locales durante el denominado “viernes negro” o Black Friday”.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.