Edición 767

Page 1

7 -13 de diciembre del 2015

Año 15 N°767

$2,00

Caso R.G. Hotels afecta reputación del mercado

Cómo entender la nueva economía petrolera mundial

Más mujeres dispuestas a emprender

FINANZAS p. 18

FINANCIAL TIMES p. 23

ECONOMÍA p. 20

PIDEN QUE EL AUMENTO SEA GENERAL Y LA ELIMINACIÓN DE LA ZONA 2

Salario Mínimo, sin posibilidades de acuerdo

ESTUDIO

Panamá modificará su espacio aéreo

10 SIGUEN EN CARRERA

Empresa alemana desiste de competir por puerto Corozal

HamburgerHafenundLogistikAG (HHLA), una de las 11 empresas que de acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), había expresado interés en la licitación del futuro puerto de Corozal, negó formalmente su interés en esta concesión. HHLA es una empresa de logística y transporte alemana. Esta firma opera tres terminales de contenedores en el Puerto de Hamburgo: Altenwerder, Burchardkai y Tollerort y también ofrece servicios de manejo de carga y transporte por ferrocarril, carretera y marítimo. Dos días antes de las declaraciones de HHLA, el 25 de noviembre, la ACP emitió los requisitos para las empresas interesadas en el desarrollo y operación de la terminal de transbordo 5,2 millones de TEU´s. p. 14

La última reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, programada para el próximo miércoles 9 de diciembre, será cuando las organizaciones sindicales y empresariales que la conforman presentarán sus propuestas económicas para la revisión del salario mínimo, lo que evidentemente dejará poco tiempo disponible para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo en esta materia, antes de 1 enero de 2016. p.4

IS, Assa y Mapfre controlan el 48% del mercado

Con un crecimiento sostenible, además de sobrepasar el margen de solvencia y liquidez mínima requerida por la Ley, las aseguradoras: Compañía Internacional de Seguros (IS), Assa Compañía de Seguros y Mapfre Panamá, por tercer año consecutivo liderizan las ventas de primas suscritas en el mercado panameño. Estas tres aseguradoras controlan el 48% del mercado de seguros, con una suma conjunta de $475 millones a septiembre de 2015, mientras que en igual periodo del año pasado sumaban $438 millones, de acuerdo con cifras de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp). Controlan cerca de la mitad de las primas emitidas durante este periodo, que alcanzó los $999 millones, una cifra que representa un alza del 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. p. 17

ECONOMÍA

El banano lideriza las exportaciones

SE LANZAN A LA CONQUISTA DEL INTERIOR DEL PAÍS

Supermercados invierten en áreas de altos ingresos La competencia entre las principales cadenas de supermercados del país por alcanzar la preferencia y fidelidad de las familias de ingresos medios y altos arrecía. Entre tanto, las inversiones dirigidas a los segmentos populares han sido frenadas. En una plaza como la nueva provincia de Panamá Oeste, en los distritos de Arraiján y La Chorrera, se observa un aguerrido pulseo de fuerza entre los Súper 99 y Supermercados Rey,

Las principales cadenas de supermercados realizan importantes inversiones tanto en infraestructuras, como en tecnología.

aunque otros jugadores también han realizado sus apuestas como el caso de El Fuerte y la cadena

de supermercados Riba Smith El presidente del Grupo Rey, Nicholas A.

Criterio

No hay nada más poderoso que usted, yo o cualquier país trabajando por sus propios intereses. Y eso es lo que tenemos aquí

Ante el congestionamiento que se registra en el espacio aéreo panameño, debido al incremento en la circulación de aeronaves, la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) se encuentra realizando un estudio para hacer más eficiente el uso del espacio aéreo, que es ocho veces más grande que la superficie del territorio nacional,’ Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A., afirma que “urge darle mayor eficiencia al espacio aéreo panameño, porque muchas veces llegan vuelos a Tocumen a los que hay poner a pasear, por lo que “esperamos que la ACC nos de el norte”. p. 3

SEGURO

Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Psychoyos, señaló que si bien las ventas registran un buen crecimiento, el Programa de Regulación de Precios instaurado desde junio de 2014 “continua causando un impacto negativo en la rentabilidad del Grupo”. La situación citada ha llevado a este grupo empresarial a frenar la apertura de nuevos Mr. Precio y concentrar las inversiones en nuevos supermercados en segmentos de la población del país con ingresos medios y altos. p. 10 y 11

A pesar de que el 2015 no ha sido un buen año para las exportaciones panameñas, algunos rubros han tenido un buen desempeño, especialmente el banano, producto agrícola que se mantiene a la cabeza de la oferta exportable del país al registrar al cierre del mes de septiembre envíos al extranjero por un valor de $71,0 millones. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), entre los meses de enero y septiembre de este año, Panamá exportó bienes agrícolas e industriales por un valor de $536,2 millones, lo que representa una reducción de 14,9% con relación a los $630,0 millones registrados en ese mismo período de 2014. El rubro que ocupa el primer lugar en cuanto al valor absoluto exportado, el banano, reflejó un incremento de 6,4%, al pasar de $66,7 millones en septiembre de 2014 a $71,0 millones en septiembre de 2015 . p. 20

Cifra de la semana

$600.000

Millones, monto que alcanzará el total de las ventas navideñas este año 2015 en Estados Unidos, de acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.