14 - 20 de diciembre del 2015
Año 15 N°768
Banco Universal pasará a Canal Bank este año FINANZAS
p. 17
$2,00
Minería ilegal preocupa a autoridades de Colón
Victoriosa oposición de Venezuela también necesita ideas frescas
ECONOMÍA p. 19
FINANCIAL TIMES
LAS CLIENTES VIVEN CONECTADOS
Los negocios están obligados a unirse a la era digital
En esta edición Deportes de verano
Fiesta del béisbol inicia con la liga profesional Árabe Unido logra su campeonato número 14 Carlos Lee, un ganadero de grandes ligas
Bancos colombianos siguen mejorando
ESTRATEGIA
Aseguradoras apuestan por nuevos mercados
La industria de seguros busca ajustar el costo de las pólizas del ramo de salud y mantener los correctivos en el ramo de automóvil, que ya ha empezado a reportar cifras positivas en la relación a las ventas de primas y pagos de siniestros. AntonioEleta,presidentedelaAsociación Panameña de Aseguradores (Apadea), destacó que el sector está enfocado en preservar una rentabilidad técnica adecuada, por medio del mejoramiento del desempeño de los ramos de salud y automóvil,ademásdeconcientizara todoslos estractos sociales del país sobre la importancia de contar con una póliza y estimular una mayor penetración de los seguros. Para Eleta el mayor reto de la industria para el 2016 es ampliar la penetración del mercado en Panamá, que al mes de septiembre reportó que sólo un 2,7% de la población cuenta con un seguro privado, lo que indica que existe una gran oportunidad de crecimiento. p. 18
DEPORTES
MOODY´S
p. 23
Migrar las plataformas de negocios actuales hacia un ecosistema digital, parece ser el reto de muchas empresas de la región, partiendo desde un punto de vista innovador al aplicar nuevos modelos para poder ofrecerle nuevas experiencias a sus clientes. p.10-11 PERO LE DAN BIENVENIDA
2016
Pliegos de cargos de Corozal se presentarán el primer semestre
Tren ligero no es prioridad para los chiricanos Foto: Fotolia
occidental del país y la región metropolitana, y ayude a reducir los costos logísticos internos, genera simpatía entre los empresarios chiricanos Sin embargo, para Camilo Brenes, presidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresa (Apede) Capítulo de Chiriquí, y Felipe Rodríguez, presidente de la Fundación Pro Chiriquí, para el sector empresarial de esa región las prioridades son el desarrollo de una moderna terminal por-
La construcción se realizaría por etapas. tuaria multipropósito en Puerto Armuelles y un canal seco que la una a un puerto en la provincia de Bocas del Toro, lo que permitiría no solo el trasbordo de mercancías
del Pacífico al Atlántico, sino que reduciría, además el costo de exportación de los productos agropecuarios que se producen en el occidente del país. p. 4
Criterio
“
Para mitigar el cambio climático es necesario recanalizar la financiación de más de $1.000 millones al año hasta 2050 en los sectores energético y agrícola.
“
El desempeño de las subsidiarias en América Central de cuatro grupos bancarios colombianos mejorará gradualmente las utilidades de sus casas matrices, afirma el estudio Earnings at Colombian Subsidiaries in Central America to Gradually Improve de Moody´s Investor Service. BAC International Bank Inc (BAC), Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá son los cuatro bancos evaluados por la calificadora de riesgo y todos tienen presencia en el Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá. Moody´s señaló que “las recientes adquisiciones de las entidades bancarias colombianas han alcanzado distintos grados de éxito y que el incremento en las utilidades de las matrices estará cada vez más ligadas a la integración exitosa de sus subsidiarias”. p. 17
Estudios recientes han permitido determinar que el costo de transportar un contenedor de mercancías desde la provincia de Chiriquí a los puertos ubicados en las provincias de Panamá y Colón ronda los $1.400, unos $600 más que enviar ese mismo contenedor de un puerto panameño a un puerto de la Unión Europea. Por ello, la idea de contar con un tren que facilite el transporte de pasajeros y carga entre la región
Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en el Consejo de Ministros del Medio Ambiente.
En el primer trimestre de 2016 se estará haciendo la convocatoria para la presentacióndelpliegodecargosparaeldesarrollo del puerto de Corozal, aseguró Oscar Bazán, vicepresidente de planeación y desarrollo comercial de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). “El proyecto es un producto totalmente factible desde el punto de vista financiero, obviamente ha tenido sus detractores. Sin embargo, ya salió la precalificación aprobada por la Junta Directiva, lo que allanará el camino para hacer un llamado al pliego de licitaciones que se debe estar haciendo el primer trimestre del próximo año”, dijo Bazán. El funcionario canalero señaló que “sacamos una lista de interés y salieron 14 operadores portuarios a nivel mundial interesadas, lo que da que existe un interés, que hay una demanda firme por concretar ese proyecto, así es que desde el punto de vista técnico de la demanda se mantiene vivo el interés para que sea un proyecto exitoso”. p. 14
Cifra de la semana
$130.000
Millones, valor estimado del total de las acciones de la nueva empresa farmacéutica que resultará de la anunciada fusión entre las empresas Down y Dupondt.
capital.com.pa