Edición 769

Page 1

Año 15 N°769

$2,00

21 de diciembre del 2015 al 3 enero del 2016

El 2006, un año de sobrevivencia para la ZLC

Ecuador paga deuda y hace historia

Ajuste monetario de EE.UU. presiona al mundo

INFORME p. 10 -11

FINANCIAl TIMES p. 23

internancional p. 25

UHR Development con problemas para honrar intereses

Bonos inmobiliarios bajo la lupa

Concesión

ACP establece requisitos para optar por Corozal

En esta edición Perspectivas EcoNómicas

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha impuestos requisitos financieros en el pliego de precalificación que debe cumplir cada uno de los miembros de los posibles consorcios que se formen para la licitación del diseño, construcción, desarrollo y operación del puerto de Corozal. Cada uno de los miembros de un consorcio deberá presentar ingresos brutos por el orden de los $450 millones en el último año de operación y el líder del consorcio deberá ser un operador de terminales y debe poseer no menos del 75% de las acciones. p. 14

Perspectivas Económicas

2016 21 de diciembre del 2015

FED aumenta tasa de interés en 25 puntos bases José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero El esperado anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) de iniciar el incremento de su tasa de interés de referencia es una realidad, aunque fue un aumento de 25 puntos base que dejó la tasa en un intervalo de entre 0,25% y 0,50%. De acuerdo al comunicado de la FED, se espera que con los ajustes graduales en la política monetaria, la actividad económica continuará expandiéndose a un paso moderado y los indicadores del mercado laboral continuarán fortaleciéndose. La decisión de la FED era anticipada por los mercados y los analistas consideraban que la palabra “gradual” en la política monetaria de Estados Unidos (EE.UU.) enviará un mensaje de tranquilidad a todos los sectores económicos. La FED espera que las condiciones económicas evolucionen de manera que garanticen solo aumentos graduales en la tasa de los fondos federales. Ello dependerá de la expectativa económica de la economía estadounidense.

Para 2016-2020 se ha proyectado un crecimiento promedio de 6,7%

Fundamentos económicos de Panamá en positivo

El Producto Interno Bruto (PIB) de la economía panameña que creció durante los últimos seis años en una tasa promedio de 8,3% ha permitido al país crecer de forma saludable sin crear presión sobre los precios y mantener la creación de empleo, destacan las presentaciones de los máximos voceros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

p.8-9

XXInclusión financiera, entre los retos para el 2016 XXGabinete Logístico consolidará en 2016 apoyo del sector privado XXPanamá lidera captación de IED

Corredores ilegales

Piden crear Superintendencia de Bienes Raíces

Crear una Superintendencia de Bienes Raíces, un juzgado ejecutor y modificar el Decreto ley No. 6 del 8 de julio de 1999, que reglamenta la profesión de corredores de bienes raíces, exigieron miembros de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), ante la proliferación de extranjeros y nacionales que ejercen esta profesión sin contar con la idoneidad requerida, trayendo con ello la evasión de impuestos y el no envió de información financiera a la Unidad de Análisis Financiero (UAF). “Hay mucha gente que no está informada y piensa que por tener un permiso de trabajo puede ejercer la profesión de corredor de bienes raíces, incurriendo en delito contra la fe pública”, advirtió el ex presidente de Acobir, Iván Carlucci. p.13

Las lupas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y de Bolsa de Valores de Panamá (BVP) están puestas sobre las actuaciones de los emisores con títulos de deuda en el sector inmobiliario. p.17

Desde 1 de enero

Retendrán el 2% de compras con tarjeta de crédito

Buscan reglamentar la Ley 80 del 2012

La ATP ampliará incentivos fiscales Luego de tres años de haberse aprobado la Ley 80, que otorga incentivos fiscales a los proyectos turísticos, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) trabaja en su reglamentación para incluir a otras actividades como el agroturismo, el turismo rural, el ecoturismo, el turismo deportivo, científico, cultural, étnico y de salud; además de los parques de diversiones, acuarios, museos privados, delfinarios y actividades de conservación y exhibición de especies protegidas. Es que hasta el momento Ley 80 del 8 de noviembre de 2012 ha beneficiado

principalmente a hoteles, agencias de viajes, operadores de turismo y centros de convenciones. Esta legislación indica que le corresponde al Órgano Ejecutivo dictar las disposiciones reglamentarias que sean necesarias, señalando los requisitos de operación de las actividades, la cuantía mínima de inversión por actividad o producto y el límite de los incentivos otorgados. Sin embargo, en el Gobierno pasado la Ley no se reglamentó y no es hasta ahora que la ATP ha retomado el tema. Nadgee A. Bonilla, di-

Foto: Hitl

Las autoridades intentan incentivar el turismo rural y los proyectos no hoteleros.

rectora de Inversiones Turísticas de la ATP, informó que “ya tenemos el borrador de la reglamentación, que seguirá siendo revisado hasta fin de año”. “Esperamos enviar el bo-

nuevos

rrador al Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) en la segunda semana de enero de 2016, para que sea revisado y presentado al Ejecutivo”, detalló Bonilla. p. 20

Criterio Queremos dar una fecha sobre la apetura del Canal ampliado que no tengamos que mover nuevamente. Por eso estamos esperando para tener suficiente certeza para hacer la proyección.

Dinero

Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Las entidades emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, a partir del 1 de enero de 2016, retendrán el 2% sobre del total de las transacciones de ventas de bienes o prestación de servicios al momento de efectuar el pago o abono en cuenta a las personas y comercio afiliados. Los comercios tendrán que informar cuál de las mencionadas operaciones están gravadas con el Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (Itbms). Vencido el término de un año, la retención deberá efectuarse sobre el 50% del Itbms, destaca la Carta Informativa CI No.14 de diciembre de 2015 de Kpmg en Panamá. Kpmg destaca que en el parágrafo 3 del artículo 19 del Decreto Ejecutivo No. 84 de 2005, tal como quedó modificado por el Decreto Ejecutivo No.470 de 2015 se señala que una vez efectuada la retención, el agente de retención sería el único responsable y obligado ante la DGI. p. 18

Cifra de la semana

8,5%

Será el aumento al salario mínimo que entrará a regir a partir del 1 de enero próximo, con excepción de la pequeña empresa y el empleo doméstico.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.