4 - 10 de enero del 2016
Año 16 N°770
$2,00
Implementarán App para combatir el contrabando
Los pesimistas están equivocados sobre China
2015, un año de grandes oportunidades frustradas
Negocios p. 12
Financial Times p. 23
Mercado bursátil p. 29
otro son Mejorar las recaudaciones Y reducir el desempleo
Salir de la lista gris de Gafi: Principal reto Telefonía móvil
Dispositivos LTE aumentarán suscripciones
Inmobiliario
Gremios rechazan nueva norma para estacionamientos
La Resolución N° 684 del 22 de octubre de 2015 gana otro adversario, se trata de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir) que advierte que la nueva exigencia de construir dos estacionamientos por cada apartamento de 200 metro cuadrados, tres estacionamientos por apartamento de 400 metros cuadrados y cuatro estacionamientos por más de 400 metros cuadrados encarecerá los precios de los proyectos horizontales ubicados en los distritos de Panamá y San Miguelito. p. 19
Pese a registrar un crecimiento moderado en comparación con años anteriores, el que se espera se ubique al cierre de 2015 en torno a un 6%, la economía panameña se muestra sólida y prueba de ello es que las proyecciones de crecimiento de diversos organismos internacionales para el año que acaba de iniciar se mantienen entorno al 6,2%. Sin embargo, para el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el principal reto del país sigue siendo salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). p.10-11
Hospedajes clandestinos siguen en la mira de la ATP Foto: Hitl
Ante el incremento de los hospedajes clandestinos en la ciudad de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) evalúa aumentar las multas, que de acuerdo a la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012 van desde $5.000 a $50.000, o aplicarle un impuesto a los que realizan esta actividad ilegal. El artículo 21 de la referida ley prohíbe todo arrendamiento inferior a cuarenta y cinco días (45), en el distrito de Panamá, a quienes no cuenten con permiso de alojamiento público turístico (edificios o residencias). Dicho acto será sancionado
porlaATPconmultadeentre $5.000 y $50.000, considerando la gravedad de la falta y reincidencia en dicho acto, por parte del sujeto arrendador. Como una opción para enfrentar a los hospedajes clandestinos en la ciudad capital, Gustavo Him, administrador general de la ATP, evalúa dos alternativas, aumentar el monto de las multas o cobrar impuesto de turismo. En el caso de la multas el inconveniente que afronta la ATPesquetienequesorprender infraganti a las personas cuando van entrando con maletas a los apartamentos,
además que los funcionario deben ir acompañados de un corregidor. La otra opción que evalúa la ATP es cobrar impuesto de turismo a los que ofrecen hospedaje en sus apartamentos por menos de 45 días, el problema es que no existen registros y no se sabe
quién entra a hospedarse, reconoció Him. Annette Cárdenas, gerente de Mercadeo del Panama Marriott Hotel, coincide con Him en que un aumento de las multas sería complicado porque no hay una manera efectiva que se denuncie o se aplique esta sanción. p.20
Criterio
“
Pólizas de salud podría aumentar 12%
Insosteniblespodríanserlosactuales precios de las pólizas de salud, por lo que se augura para el 2016 un ajuste de entre un 10% y un 12%. Y esto obedece a varios factores, entre ellos: El costo de los servicios médicos que se ha incrementado un 12% en los últimos años y al aumento del deducible. Varias aseguradoras están enviando a sus clientes a otros países a realizarse las intervenciones quirúrgicas para tratar de reducir la siniestralidad. Ante esta situación José Antonio Eleta, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), señaló que es inminente evaluar el ramo salud, con el fin de establecer un incremento en el precio de las primas suscritas. Eleta exhortó a las autoridades reguladoras a tomar las medidas para salvaguardar los intereses tanto de los asegurados como el de las empresas aseguradoras. En opinión de Eleta “lo primero que se debe hacer es evaluar la transferencia de los riesgos a los asegurados (prima, deducible y copago), los que se han mantenido estables, mientras que cada año aumentan los siniestros”. p. 18
Emolumentos
Turismo
Les debemos a las millones de familias que pasan la noche en vela preocupadas por su seres queridos afligidos por esta terrible enfermedad (Alzheimer) hacer inversiones que busquen una cura.
“
El despegue de las redes Long Term Evolution (LTE, por sus siglas en inglés, Evolución a Largo Plazo) estará en gran parte influenciado por el aumento en la cantidad de dispositivos disponibles en todas las gamas, es decir en dispositivos más accesibles y de calidad. Centroamérica y el Caribe alcanzaron una penetración de entre 4% y 5% en el 2015, cuando en el 2014 apenas tenían un 1% y para este año se estima que se duplicará, de acuerdo con Amikam Yalovetzky, gerente de Ventas Senior de MediaTek para Latinoamérica. Con los costos de dispositivos LTE a la baja, los operadores telefónicos pueden enfocarse en estrategias para estimular el uso de datos y mejorar la velocidad de procesamiento y navegación de los usuarios. p. 21
Seguros
Hillary Clinton, precandidata presidencial del Partido Demócrata de Estados Unidos.
Unifican salario mínimo de más de 50 actividades
Si bien el acuerdo alcanzado entre empresarios y trabajadores, que fijó en 8,5% el aumento del salario mínimo para la gran empresa que opera en la zona 1, otro hecho importante que contiene el Decreto Ejecutivo N° 293 de 22 de diciembre de 2015 es la unificación de una gran cantidad de actividades económicas. En general, el Decreto establece una nueva tabla de salarios mínimos que van desde $1,46 por hora, aplicados a las pequeñas empresas sin importar su ubicación, zona 1 o zona 2, hasta los $2,95 por hora aplicados en actividades como generación y suministro de energía, producción y suministro de agua potable y fabricación de cemento en la zona 1. p. 4
Cifra de la semana
8.000
Número de migrantes ilegales cubanos que se beneficiará del acuerdo alcanzado por los países centroamericanos para facilitar su tránsito desde Panamá y Costa Rica hacia El Salvador y volar desde allí a su país de destino, Estados Unidos.
capital.com.pa