Edición 770

Page 1

4 - 10 de enero del 2016

Año 16 N°770

$2,00

Implementarán App para combatir el contrabando

Los pesimistas están equivocados sobre China

2015, un año de grandes oportunidades frustradas

Negocios p. 12

Financial Times p. 23

Mercado bursátil p. 29

otro son Mejorar las recaudaciones Y reducir el desempleo

Salir de la lista gris de Gafi: Principal reto Telefonía móvil

Dispositivos LTE aumentarán suscripciones

Inmobiliario

Gremios rechazan nueva norma para estacionamientos

La Resolución N° 684 del 22 de octubre de 2015 gana otro adversario, se trata de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir) que advierte que la nueva exigencia de construir dos estacionamientos por cada apartamento de 200 metro cuadrados, tres estacionamientos por apartamento de 400 metros cuadrados y cuatro estacionamientos por más de 400 metros cuadrados encarecerá los precios de los proyectos horizontales ubicados en los distritos de Panamá y San Miguelito. p. 19

Pese a registrar un crecimiento moderado en comparación con años anteriores, el que se espera se ubique al cierre de 2015 en torno a un 6%, la economía panameña se muestra sólida y prueba de ello es que las proyecciones de crecimiento de diversos organismos internacionales para el año que acaba de iniciar se mantienen entorno al 6,2%. Sin embargo, para el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el principal reto del país sigue siendo salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi). p.10-11

Hospedajes clandestinos siguen en la mira de la ATP Foto: Hitl

Ante el incremento de los hospedajes clandestinos en la ciudad de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) evalúa aumentar las multas, que de acuerdo a la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012 van desde $5.000 a $50.000, o aplicarle un impuesto a los que realizan esta actividad ilegal. El artículo 21 de la referida ley prohíbe todo arrendamiento inferior a cuarenta y cinco días (45), en el distrito de Panamá, a quienes no cuenten con permiso de alojamiento público turístico (edificios o residencias). Dicho acto será sancionado

porlaATPconmultadeentre $5.000 y $50.000, considerando la gravedad de la falta y reincidencia en dicho acto, por parte del sujeto arrendador. Como una opción para enfrentar a los hospedajes clandestinos en la ciudad capital, Gustavo Him, administrador general de la ATP, evalúa dos alternativas, aumentar el monto de las multas o cobrar impuesto de turismo. En el caso de la multas el inconveniente que afronta la ATPesquetienequesorprender infraganti a las personas cuando van entrando con maletas a los apartamentos,

además que los funcionario deben ir acompañados de un corregidor. La otra opción que evalúa la ATP es cobrar impuesto de turismo a los que ofrecen hospedaje en sus apartamentos por menos de 45 días, el problema es que no existen registros y no se sabe

quién entra a hospedarse, reconoció Him. Annette Cárdenas, gerente de Mercadeo del Panama Marriott Hotel, coincide con Him en que un aumento de las multas sería complicado porque no hay una manera efectiva que se denuncie o se aplique esta sanción. p.20

Criterio

Pólizas de salud podría aumentar 12%

Insosteniblespodríanserlosactuales precios de las pólizas de salud, por lo que se augura para el 2016 un ajuste de entre un 10% y un 12%. Y esto obedece a varios factores, entre ellos: El costo de los servicios médicos que se ha incrementado un 12% en los últimos años y al aumento del deducible. Varias aseguradoras están enviando a sus clientes a otros países a realizarse las intervenciones quirúrgicas para tratar de reducir la siniestralidad. Ante esta situación José Antonio Eleta, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), señaló que es inminente evaluar el ramo salud, con el fin de establecer un incremento en el precio de las primas suscritas. Eleta exhortó a las autoridades reguladoras a tomar las medidas para salvaguardar los intereses tanto de los asegurados como el de las empresas aseguradoras. En opinión de Eleta “lo primero que se debe hacer es evaluar la transferencia de los riesgos a los asegurados (prima, deducible y copago), los que se han mantenido estables, mientras que cada año aumentan los siniestros”. p. 18

Emolumentos

Turismo

Les debemos a las millones de familias que pasan la noche en vela preocupadas por su seres queridos afligidos por esta terrible enfermedad (Alzheimer) hacer inversiones que busquen una cura.

El despegue de las redes Long Term Evolution (LTE, por sus siglas en inglés, Evolución a Largo Plazo) estará en gran parte influenciado por el aumento en la cantidad de dispositivos disponibles en todas las gamas, es decir en dispositivos más accesibles y de calidad. Centroamérica y el Caribe alcanzaron una penetración de entre 4% y 5% en el 2015, cuando en el 2014 apenas tenían un 1% y para este año se estima que se duplicará, de acuerdo con Amikam Yalovetzky, gerente de Ventas Senior de MediaTek para Latinoamérica. Con los costos de dispositivos LTE a la baja, los operadores telefónicos pueden enfocarse en estrategias para estimular el uso de datos y mejorar la velocidad de procesamiento y navegación de los usuarios. p. 21

Seguros

Hillary Clinton, precandidata presidencial del Partido Demócrata de Estados Unidos.

Unifican salario mínimo de más de 50 actividades

Si bien el acuerdo alcanzado entre empresarios y trabajadores, que fijó en 8,5% el aumento del salario mínimo para la gran empresa que opera en la zona 1, otro hecho importante que contiene el Decreto Ejecutivo N° 293 de 22 de diciembre de 2015 es la unificación de una gran cantidad de actividades económicas. En general, el Decreto establece una nueva tabla de salarios mínimos que van desde $1,46 por hora, aplicados a las pequeñas empresas sin importar su ubicación, zona 1 o zona 2, hasta los $2,95 por hora aplicados en actividades como generación y suministro de energía, producción y suministro de agua potable y fabricación de cemento en la zona 1. p. 4

Cifra de la semana

8.000

Número de migrantes ilegales cubanos que se beneficiará del acuerdo alcanzado por los países centroamericanos para facilitar su tránsito desde Panamá y Costa Rica hacia El Salvador y volar desde allí a su país de destino, Estados Unidos.

capital.com.pa


2

Sumario

Capital Financiero N°770

4 -10 enero del 2016

Acuerdo histórico sobre cambio climático Por:Miguel Ramos

Agenda Capital Foto: Archivo / CF

Eventos Nacionales Dos semanas de negociaciones, conducidas con maestría por la diplomacia francesa, llevaron a un resultado que plantea enormes retos para el sector energético, pero al mismo tiempo grandes oportunidades para los que apuesten por las energías limpias. p.9

La batalla global por el mercado del petróleo Por: Daniel Yergin

¿Cómo será el mercado del petróleo en 2016? El año 2015 cerró con la industria en estado de conmoción. El precio del crudo ronda los $35,00 por barril, los suministros inundan el mercado, Estados Unidos va a poner fin a largas décadas de prohibición a la exportación de petróleo. p.25

La mejor forma de enseñar finanzas a los niños Por: : Charlie Wells

XX Detalles técnico El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizará el 6 de enero una conferencia de prensa, en sus instalaciones, para dar a conocer los detalles técnicos del proyecto de ampliación de la carretera Gonzalillo-Transistimica, también conocida como el Corredor de los Pobres. El proyecto, que tiene un costo de $90 millones, estará a cargo de la constructora Meco y la orden de proceder se dará el 19 de enero. XX Evacuación refugiados Los gobiernos de los países centroamericanos acordaron realizar el primer ejercicio piloto del traslado humanitario de los refugiados cubanos durante de la primera semana de enero. El destino de los más de 8.000 cubanos es Estados Unidos.

XX Reunión de alto nivel El 8 de enero se realizará una reunión de alto nivel, con la participación de los ministros de Estado, quienes analizaran temas relacionados con los Derechos Humanos. El evento se llevará a cabo en la Casa Amarilla de la Presidencia.

de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, será sede del Consumer Electronic Show (CES) 2016, evento que reunirá a más de 165.000 profesionales de la industria tecnológica, inversores de riesgo y fabricantes de 150 países. CES es la principal vitrina para el lanzamiento de productos de alta tecnología

Eventos Internacionales

XX CES 2016 Del 6 al 8 de enero la ciudad

INTERACTÚA CON NOSOTROS EN

@capitalpanama

Capital-Panamá

Capital Financiero

En la semana

Es hora de reconsiderar la forma en que educamos a los niños sobre finanzas. A pesar de los esfuerzos de padres y escuelas, la mayoría de los niños se convierten en adultos que no saben ahorrar, gastar o planear apropiadamente. p.26

Cuenta única consular empezará a regir en enero Foto: Archivo / CF

Kon Mari, la magia del orden

Por: Sassha Fuenmayor Yépez

Mari Kondo es la gurú del orden, o al menos así la conocen en Asia gracias a sus exitosos métodos de organización que se han convertido en todo un reto para sus clientes. p.30

Cambios Salomón Attie, fue electo nuevo director de Banco Aliado y del Grupo Aliado S.A. José Luis LLorent Soler, fue designado nuevo Country Maneger de las empresas Edemet, Edechi y Esepsa.

@

ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa

Varios miles de emigrantes cubanos que permanecen varados en Costa Rica podrán continuar su viaje hacia Estados Unidos (EE.UU.) luego de haberse alcanzado un acuerdo entre varios países de Centroamérica. Representantes de Panamá, Belice, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, México y la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) acordaron un programa “piloto” para permitir desde enero el tránsito “seguro, ordenado y documentado” hacia EE.UU. de los cubanos. El acuerdo establece que los emigrantes serán trasladados

vía aérea desde Costa Rica hasta El Salvador, desde donde abordarán autobuses hacia México y EE.UU. El canciller de Guatemala, Carlos Morales, dijo que en el primer traslado viajarán unas 250 personas. La política de EE.UU. conocida como “Pies secos, pies mojados” permite que los cubanos que lleguen a territorio estadounidense puedan solicitar residencia. Los interceptados en el mar son enviados de regreso a Cuba. Muchos cubanos temen que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba pueda poner fin a este trato preferencial.

C & W declara dividendos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunciaron que la implementación de la cuenta única consular, tendrá lugar a partir de enero del 2016 en los 30 principales consulados de Panamá en el exterior. La cuenta de consulta estará basada en un banco de Nueva York, Estados Unidos y contará con subcuentas en cada jurisdicción consular. “Esta herramienta permitirá que los usuarios puedan hacer los pagos directamente en el banco, evitando las irregularidades que por años

han existido en los consulados”, aseguró la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado. La jefa de la diplomacia panameña y el director de la AMP, Jorge Barakat, conversaron también sobre los detalles de la plataforma de servicios que se instaurará como parte del proyecto para asegurar la transparencia en los consulados. La misma incluirá todos los servicios y asistencia que ofrecen los consulados panameños en el exterior, desde los relacionados a la marina mercante, hasta la inscripción de matrimonios,

Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editor Manuel Luna G. Periodista Senior José Hilario Gómez Periodistas Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor. Colaboradores Michell De La Ossa Prieto y Orlando Rivera. Servicios informativos sindicados Financial Times, Dow Jones, Agencia Alemana de Noticias (DPA), Voz de los Estados Unidos (VOA) y El Financiero de Costa Rica.

Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá

Migrantes cubanos podrán seguir viaje a EE.UU.

Di­se­ño Eliseo Núñez O. y César Iglesias H.

defunciones, autenticaciones de documentos, servicios notariales, entre otros. “Es un gran paso en la transparencia y modernización del Estado y el plan de mejora continua de servicios que gestiona la Cancillería panameña”, agregó la vicepresidenta. En la reunión participaron también, el vicecanciller, Luis Miguel Hincapié; el secretario general de la Cancillería, Amael Candanedo; la directora general de Política Exterio,r Analuisa Bustamante; y funcionarios de AMP y Cancillería.

Gerente General Nestor Altuve nestor.altuve@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa 377-9609 Eventos Keila Beresford kberes@capital.com.pa

Ventas ventas@capital.com.pa

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A (C&W) declaró el pago de dividendos del segundo trimestre (julioagosto-septiembre) correspondientes al período fiscal 2015-2016. De conformidad con la política de dividendos vigente, este segundo pago se calcula utilizando el 60% de la utilidad neta del período de julio a septiembre de 2015. Agustin de la Guardia, presidente ejecutivo y gerente general de C&W informó que la decisión de la Junta Directiva demuestra que la empresa continúa sacando provecho de su potencial en un mercado dinámico altamente competitivo. En esta oportunidad, el dividendo es por la suma de $15.390.873,21 y conforme a la estructura accionaria de

Con­se­jo Edi­to­rial José Chen Barría. Mónica de Chapman. Fernando Aramburú Porras. Alexis De Pool. Roberto Brenes.

C&W reparte de la siguiente manera: $ 7.541.527,87 al Gobierno de la República de Panamá, por su participación accionaria del 49%. $7.541.527,87 a CWC CALA Holdings Limited, por su participación accionaria del 49%. $307.817,47 al Banco General, S. A. (Fiduciario) por su participación accionaria del 2%, cuyos beneficios son a favor de los trabajadores activos de la empresa con contrato por tiempo indefinido y de los que se hubiesen jubilado a partir del 29 de mayo de 1997. En lo que va del año, C&W ha declarado para el Estado panameño (incluyendo el presente pago) la suma de $42.985.888,24 en concepto de dividendos, informó la empresa.

Suscripciones 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa

www.capital.com.pa

Central Telefónica 377-9600 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11 Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.


Actualidad

Capital Financiero N°770

3

4 - 10 enero del 2016

Vivienda | Con el fin de desarrollar proyectos habitacionales con viviendas de hasta $100.000

BHN creará fideicomiso de $10 millones

La entidad pública está reformulando sus políticas para incluir a sectores marginados en su cartera de clientes Foto: Archivo / CF

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

U

na de las tareas más difíciles que afronta toda persona que acepta dirigir una entidad pública como el Banco Hipotecario Nacional (BHN), orientado al fomento de la vivienda de interés social, es redefinir su estrategia, mejorar su operación y establecer nuevas metas, así lo reconoce Ramón Hernández, su gerente general, al explicar a Capital Financiero que entre sus objetivos destaca la necesidad de financiar la construcción de viviendas de interés social en el interior del país, en asociación con el sector privado. Hernández dijo que la entidad cuenta con una cartera de préstamos propia de $5 millones anuales, a la cual se le suma una cartera que está compuesta por personas que han accedido a los programas de vivienda que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), que el próximo año podría ascender fácilmente a $100 millones, debido que a la fecha se han realizado varias licitaciones para la construcción de más de 25.000 viviendas a nivel nacional. No obstante, el BHN espera establecer una cartera de inversión de $10 millones para financiar a promotoras inmobiliarias privadas interesadas en construir proyectos habitacionales que se ejecutarían en tierras de su propiedad, siempre y cuando el precio de venta final de

las viviendas se ubique entre $50.000 y $100.000, es decir, que se ubiquen dentro del rango de viviendas de interés social. Hernández explicó que para concretar esta iniciativa el BHN está contemplando la posibilidad de establecer un fondo fiduciario que otorgaría los préstamos interinos a las empresas bajo ciertos requisitos y garantías, pero con un interés blando, de forma que el capital no solo se mantenga, sino que, además pueda crecer a lo largo del tiempo. Indicó que estos proyectos se desarrollarían principalmente en Panamá Oeste, Colón y en las provincias del Interior del país porque el valor de la tierra incide significativamente en el precio final de las viviendas, lo que dificulta la posibilidad de incorporar los terrenos del BHN en la ciudad capital a este programa. “Nuestro programa piloto va a ser en un municipio en

parecer positivo, hay que tener presente que esa entidad no tiene experiencia en el manejo de esta figura, lo que puede generar graves perjuicios para su patrimonio. Agregó que la principal función del BHN es financiar viviendas a personas de bajos recursos y no dar préstamos a las desarrolladoras inmobiliarias.

Políticas crediticias · Hasta 30 años de plazo. · 95% de financiamiento. · Capacidad de pago del 35% del ingreso bruto. · Dos (2) años de labores o continuidad. · Ingreso mínimo individual de $426,00. · Ingreso mínimo familiar de $500,00 · Edad mínima de 18 años. · Capacidad de descuento de hasta un 50%. · Tasas de mercado establecida por la Superintendencia de Bancos (deducibles de impuestos). Fuente:BHN.

el que se registró la ocupación de un terreno privado, y nosotros vamos a actuar como fiduciario entre el dueño de la tierra, el municipio y los ocupantes de forma que el propietario pueda recibir el pago de su finca y los ocupantes reciban una urbanización bien estructurada”, enfatizó. Al ser consultado sobre esta iniciativa el presidente de Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Miguel De Janón, dijo no tener conocimiento de la misma por lo que se abstuvo de hacer

mayores comentarios hasta no conocer en detalle el proyecto. Sin embargo, advirtió que todo proyecto del BHN que cumpla con el objetivo primario de esa entidad, que es facilitar el financiamiento de una vivienda a las personas de bajos recursos, tendrá todo el apoyo del sector privado. No obstante, una fuente del sector privado que solicitó reserva de su nombre advirtió que aun cuando el proyecto del BHN de otorgar préstamos interinos a las empresas inmobiliarias a través de un fideicomiso puede

Nuevos clientes Hernández explicó que en la actualidad el BHN ofrece préstamos hipotecarios por un monto de hasta $170.000 para la compra de viviendas nuevas, vivienda de segunda y compra de saldos, a todos los panameños sin ningún tipo de distinción, lo que incluye especialmente a aquellos sectores que la banca privada no atiende como son las personas discapacitadas, los trabajadores informales y los microempresarios (Ver recuadro: Políticas crediticias). Destacó que las personas

con discapacidad representan el 2% de la población laboral, y a pesar de ello no están siendo atendida en las instituciones financieras debidamente, y como ejemplo de esta realidad mencionó que en la banca privada no hay traductores para personas con dificultades auditivas o documentos impresos en el sistema Braille para personas invidentes, por lo que la atención que ofrecerá el BHN busca atender sus necesidades especiales y al mismo tiempo ofrecerles mejores opciones de préstamos hipotecarios a este sector, que aspira contar con una vivienda propia y mejorar su entorno familiar y social. Para el economista Miguel Ramos, la iniciativa del BHN de otorgar préstamos a personas que padecen diversos tipos de discapacidades y a los trabajadores informales, sin duda, puede marcas una diferencia significativa respecto a la banca privada e incluso a las entidades financieras estatales, las que no prestan atención a las necesidades de estos sectores de la población. Ramos recordó que de acuerdo con las estadísticas del mercado laboral de la Contraloría General de la Republica, el empleo informal no agrícola cubre actualmente al 39,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) y lo más curioso es que de los 575.475 trabajadores informales, 109.165 laboran en empresas formales, lo que significa que este es un mercado significativo que no está siendo atendido debidamente por la banca privada.

Inversión | Cepal prevé que Panamá crecerá 6,2% en 2016

Panamá Pacífico y SEM, lideran atractivos

IDE creció 19,52% al tercer trimestre de 2015 y se ubicó en $3.783,6 millones Foto: Archivo / CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

superado el 8% en el citado período. Entre los factores claves que Panamá ofrece a la inversión extranjera están: Una economía dolarizada, posición geográfica privilegiada en las Américas con excelente conectividad aérea. A ello se suman los incentivos que las multinacionales, multilatinas y empresas regionales tienen a su disposición en la Ciudad del Saber, Área Económica Especial de Panamá Pacífico, Zona Libre de Colón y en las casi 20 zonas francas que existen en el país.

Empresas SEM Por su parte, el reporte de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), actualiza-

Empresas SEM en Panamá 25 19

20

15

Cantidad

a inversión directa extranjera (IDE) en Panamá, en los primeros nueve meses del 2015 se fijó en $3.873,6 millones, cifra que representa un crecimiento de 19,52% en relación con igual período del 2014, informó la Dirección Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República. El reporte oficial señala que en los primeros nueve meses del 2013 y 2014 el país captó $3.216,6 millones y $3.165,5 millones, respectivamente. Entre tanto, que al cierre de estos dos años, la IDE se situó en $3.943,2 millones y $4.309,4 millones. De acuerdo al informe, los mayores montos de IDE proceden del rubro de Otras empresas con $2.889,1 millones y de las Utilidades reinvertidas con $2.150,8 millones. También destaca las inversiones de Bancos de licencia general ($524 millones), Acciones y otras participaciones de capital ($918,4 millones) y Empresas de la Zona Libre de Colón ($243 millones). De los países de América Central, Panamá es el que mayor IDE ha recibido durante la última década, atraídas por el crecimiento de la economía panameña, cuyo promedio anual ha

11

11

2008

2009

20

19

12 10

11

10

5

2

0 2007

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Registro SEM, Mici.

do al 13 de octubre del 2015 señala que durante 2015 ingresaron a este régimen de incentivos fiscales 11 compañías. “Una sede regional es una oficina que tiene control de gestión en la región y que desde Panamá, brinda servicios a su casa matriz, subsidiaria o filial en otros países”, indica la dirección

SEM del Mici. La Ley No. 41 de agosto de 2007 creó el régimen especial para el restablecimiento y operación de sedes de empresas multinacionales. Las dos primeras empresas que se cobijaron bajo esta disposición fueron: Maersk de Dinamarca y la estadounidense, Procter & Gamble. En los nueve años de exis-

El registro SEM tiene afiliadas 115 compañías y en Panamá Pacífico operan más de 250 empresas

Sur. Igualmente se establecieron en el país la japonesa Tadano Ltd. (construcción), de Dinamarca, Monjasa Holding A/S (marítima), la estadounidense Intcomex, Inc. (productos de tecnología), la holandesa Koninklijke Philips N.V. (bienes de consumo), la china Sinohydro Corporation Limited (energía) y de las panameñas, Design Source International S de R.L. (productos de vestir) y de Trade Alliance Corp. Holdings (retail).

tencia del régimen SEM se han afiliado 115 empresas y la mayor cantidad de registro se dio entre los años 2011, 2012 y el 2013 con el siguiente comportamiento: 19, 20 y 19, respectivamente. Para el resto de los años el promedio ha sido de 10 empresas afiliadas. De las 11 SEM registradas en 2015 destaca el ingreso de la francesa de fabricación y comercialización de llantas, Grupo Michelin, con operaciones en Panamá desde el año 2000 cuando estableció en el país una oficina para Centroamérica y el Caribe. También destaca la llegada de las SEM suizas: Schindler, S.A. (ascensores), Acino Group (farmacéutica) y de Daewoo International Corporation (automotriz y energía) procedente de Corea del

Panamá Pacífico Por su parte, en el desarrollo del área económica Panamá Pacífico (PP), a través de una alianza pública – privada, se estima una inversión cercana a los $1.000 millones en ocho años de ejecución, donde operan más de 250 empresas, entre ellas: Dell, 3M y Caterpillar. El desarrollador del PP es London & Regional (Panamá), quien en 2015 recibió de parte de la revista Site Selection, la distinción de “La mejor agencia de atracción de inversión en la región de Latinoamérica y el Caribe 2015”. La perspectiva económica de Panamá para este 2016 es positiva, con una tasa de crecimiento prevista por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) de 6,2%.


4

Capital Financiero N°770

4 - 10 enero del 2016

Actualidad

Acuerdo | El procesamiento de cañas y de sus derivados fue unificado con otras actividades

Unifican salario mínimo en más de 50 actividades Se fijó un aumento de 5,5% para la pequeña empresa y $25,00 para las empleadas domésticas Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

S

i bien el acuerdo alcanzado entre empresarios y trabajadores, que fijó en 8,5% el aumento del salario mínimo para la gran empresa que opera en la zona 1, otro hecho importante que contiene el Decreto Ejecutivo N° 293 de 22 de diciembre de 2015 es la unificación de una gran cantidad de actividades económicas.

El Decreto establece una nueva tabla de salarios mínimos que va desde $1,46 a $2,95 la hora La decisión pone fin a la política de diferenciación salarial aplicada por la administración anterior, que fue presentada a la opinión pública como un mecanismo para garantizar mejores salarios en aquellas actividades económicas que registraban un mejor desempeño, como parte de una política destinada a mejorar la distribución

de la riqueza, aunque muchos gremios empresariales la consideraron como un pase de factura a aquellos empresarios o sectores que mantenían una actitud crítica a la gestión del expresidente Ricardo Martinelli. El Decreto establece un aumento general de 8,5% al salario mínimo en todas las actividades económicas, con lo que los emolumentos básicos en la zona 1 del país pasarían de $624,00 mensuales a $677,00 mensuales, mientras que en la zona 2 se incrementará de $488,00 a $529,00, conforme a lo acordado en la Comisión Nacional de Salario Mínimo por los representantes de los sindicatos y los gremios empresariales del país, con la mediación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). En este sentido el secretario general del Mitradel, Samuel Rivera, presentó a manera de docencia algunos ejemplos para que los trabajadores y empleadores puedan tener una idea de cómo los impactará la nueva tabla de salario mínimo. Explicó que, por ejemplo, si una persona trabaja 45 horas a la semana en un Internet café, su nuevo salario será de $2,43 por hora, la fórmula para calcular la tasa mensual sería la siguiente: $2,43 x 45 horas x 4,3333, lo que daría como resultado un salario base de $473,85 mensuales, reflejando un incremento de $37,05.

Foto: Fotolia

como la compañía Varela Hermanos, S.A., Copa Airlines y Corporación La Prensa, entre otros.

Domésticas y pequeñas empresas

Zonas de salario mínimo Zona 1

Zona 2

Está conformada por los siguientes distritos: Panamá, Colón, San Miguelito, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Félix, Barú Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola y Chiriquí Grande.

Está conformada por los demás distritos del país.

En otro caso hipotético, si la persona labora en un almacén (que tiene 15 trabajadores) la nueva rata salarial sería de $2,55 por 48 horas su monto a percibir por semana será de $122,40 multiplicado por 4,3333, por lo que el colaborador devengará al mes $533,40, alcanzando está actividad un incremento de $41,60. En general, el Decreto establece una nueva tabla de sala-

MEDIDAS | Le corresponderá al Mici la aprobación

Trámites | Cada desembolso requiere de un refrendo

Reglamentarán zona franca de Tocumen

La Resolución fue aprobada en mayo del 2014

rios mínimos que va desde $1,46 por hora, aplicados a las pequeñas empresas sin importar su ubicación, zona 1 o zona 2, hasta $2,95 por hora aplicados en actividades como generación y suministro de energía, producción y suministro de agua potable y fabricación de cemento en la zona 1 (Ver recuadro: Conformación de las zonas de salario mínimo).

Además unifica a más de 50 actividades que fueron fragmentadas durante la administración anterior atendiendo presuntos criterios de justicia social y redistribución de la riqueza, por ejemplo: Agricultura, Ganadería, Minas, Producción de Caña de Azúcar, Venta de productos y subproductos de la caña de azúcar, Aeropuertos Internacionales, Mecánicos de Transporte Aéreo, Mecánicos de Transporte Marítimo, Tripulantes de Cabina de Vuelos Internacionales y Periodistas de Radio, Periódicos y Televisión, algunos de los cuales afectaban directamente a grupos empresariales opuestos al entonces mandatario de la nación, Ricardo Martinelli,

No obstante, hay que recordar que la Comisión Nacional de Salario Mínimo acordó dejar en manos del Ejecutivo la posibilidad de definir el monto del aumento que se aplicaría a salario mínimo que devengan los trabajadores de las pequeñas empresas, la industria bananera y las empleadas domésticas. A ese respecto el Decreto Ejecutivo N° 293 de 22 de diciembre de 2015 fijó el ajuste que se aplicará a los trabajadores de las pequeñas empresas en 5,5%, mientras que el sector bananero recibirá un incremento de 14% y para los trabajadores domésticos aplicará un aumento de $25,00 mensuales. De acuerdo con el artículo 7 del mencionado Decreto, que fija las nuevas tasas de salario mínimo en la República de Panamá, se establece que las empleadas domésticas, que actualmente devengan al cierre de 2015 unos $225,00 mensuales en la zona 1 y $200,00 mensuales en la zona 2 ahora deben recibir $250,00 y $225,00 mensuales, respectivamente.

BDA logra colocar $62 millones en préstamos

Archivo / CF

Reduce tiempo de respuesta

Foto: Fotolia

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

L Orlando Rivera Orriver22@ hotmail.com

T

ocumen S.A. presentará en marzo del 2016 al Ministerio de Comercio e Industria (Mici) la propuesta de reglamentación de la zona franca de carga, que estará ubicada en el área Norte del aeropuerto. Durante el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución 102 de 20 de mayo de 2014, que autorizó a la empresa estatal Tocumen S.A. a someterse al Régimen Especial Integral y Simplificación para el establecimiento y operación de zonas francas regulada por la ley 32 del 5 de abril de 2011. Sin embargo, después de un año y siete meses aún no se ha presentado la reglamentación de esta zona franca al Mici, pese que en el plan maestro de Tocumen S.A. se considera como primordial la creación de una zona franca para potenciar este recinto aeroportuario. De acuerdo con voceros de Tocumen S.A. “se está completando la documentación para

presentarla al Mici, en marzo de 2016”. “Estamos cerrando el área de la terminal de carga del aeropuerto para crear una zona franca y nos encontramos en trámite con el Mici para reglamentar un decreto que ya se había aprobado”, explicó Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A. “El reto que estamos enfrentando es que hay mucha presión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por la parte impositiva, pero vamos a tratar de cruzar ese charco”, aseguró Fidanque III. Capital Financiero contactó a la Dirección de Relaciones Públicas del MEF para obtener una reacción sobre el tema, pero al cierre de la edición no se había obtenido respuesta. De acuerdo con la ley 32 de 5 de abril de 2011, toda actividad, operación, transacción, tramite y transferencia de bienes muebles e inmuebles, compra de equipo y materiales de construcción, materias primas, maquinarias, todo bien o servicio que realicen las empresas establecida dentro de la zona franca estarán exonerados de todo impuesto directo e

indirecto, contribuciones, tasas derechos y gravámenes nacionales. También estarán exoneradas de impuestos sobre la licencia de operación. El promotor y la empresa establecida dentro de las zonas francas deben mantener registros contables y documentos que reflejen claramente sus operaciones existentes y no exentas de impuestos. Las empresas de servicios logísticos y tecnología están exentas del impuesto sobre la renta por sus operaciones exteriores y por sus operaciones entre sí. Sin embargo, las operaciones de estas empresas instaladas dentro de las zonas francas destinadas al territorio de Panamá estarán sujetas al pago de impuestos sobre la renta y demás tributos conforme a la legislación fiscal vigente. La inscripción de una empresa en el Registro Oficial de zonas francas se ordenará mediante una resolución expedida por la Secretaría Técnica, previo concepto favorable de la Comisión Nacional de Zonas Francas, organismo adscrito al Mici y encargado de asesorar al Órgano Ejecutivo en esa materia.

a reducción del tiempo de tramitación de los préstamos y el otorgamiento de créditos a 0% de interés son los dos elementos que le han permitido al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) recuperar la confianza de los productores nacionales, lo que le permitió colocar no solo los $42 millones que contemplaba su cartera de crédito para el año 2015, sino expandir la misma en otros $20 millones adicionales.

La gran mayoría de estos préstamos se han orientado a fortalecer la actividad ganadera Ricardo Solís, gerente general del BDA, explicó que la contratación de personal profesional en materia de banca agropecuaria ha dado como resultado una reducción en el tiempo de tramitación de los créditos solicitados por los productores, lo que ha dado como resultado un incremento en el número de operacio-

nes (préstamos) registradas el año pasado. Destacó que esta mejora fue significativa y se registra, pese a que el BDA es el único banco estatal cuyos créditos requieren de un refrendo de la Contraloría General de la República, lo que le permitió a esa entidad colocar el 100% de su cartera de crédito, valorada en $42 millones, antes del cierre del año por primera vez en más de 10 años. Solís agregó que tras la colocación de la totalidad de su cartera de crédito, la gerencia general del BDA realizó gestiones ante el despacho superior del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) encabezado por el ministro Jorge Arango y el presidente de la República, Juan Carlos Varela, recibiendo el respaldo necesario para lograr un presupuesto adicional de $20 millones para el otorgamiento de créditos, los que fueron colocados en su totalidad, elevando el monto de los préstamos asignados este año a $62 millones. Explicó que la gran mayoría de estos préstamos se han orientado a fortalecer la activi-

dad ganadera, tanto de carne como de leche, seguido por la actividad agrícola y la pesca, sin embargo, advirtió que también se ha hecho énfasis en financiar la construcción de pozos para garantizar el suministro de agua en la región del arco seco para hacerle frente a una posible extensión de la estación seca como consecuencia del Fenómeno de El Niño. Para el economista Miguel Ramos, el acceso a créditos a 0% de interés sin duda alguna puede ayudar a mejorar el acceso a financiamiento de los productores agropecuarios del país, sin embargo, la falta de créditos no es el único problema que enfrenta este sector, por lo que la solución de sus problemas son mucho más complejas. Por ejemplo, destacó que recientemente la Contraloría General de la República emitió una instrucción que impide al BDA otorgar financiamiento a los productores que no cuentan con derechos posesorios, lo que demuestra una falta total de comprensión de la realidad del agro panameño.


Actualidad

Capital Financiero N°770

5

4 - 10 enero del 2016

Banca | Las presiones de la Ocde continuarán

Reto 2016: Gestión de riesgo operativo y de cumplimiento Se prevé un mayor deterioro de los indicadores de crédito José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

A

ño nuevo, vida nueva y con éxito. Es un anhelo que todas las personas tienen. Algunos emprenderán nuevas avenidas en el campo profesional y personal. Es un tiempo para tener buenas energías y perspectivas positivas, donde los comentarios y pronósticos negativos no tienen cabida. Es por ello que a los banqueros que operan en Panamá no le ha resultado grato el más reciente informe de Fitch Ratings, titulado Perspectiva 2016: Bancos panameños, donde se presenta una visión negativa para este relevante pilar de la economía del país. La calificadora considera que “los riesgos que enfrentan los bancos se están incrementando, aunque su efecto en los balances es lento debido a que el entorno aún es favorable”. Capital Financiero consultó a diez bancos privados panameños sobre el reporte de Fitch, pero no contestaron. Solo uno de ellos indicó que “este tema como es algo de todo el sistema bancario, preferimos que te refieras directamente a la Asociación Bancaria de Panamá para cualquier opinión”.

Foto: César Iglesias/ CF

Riesgo operativo Y para conocer otros puntos de vista sobre las perspectivas 2016, se contactó al consultor internacional y estudioso de la banca panameña, Ernesto Bazán, quien señaló que “sin duda, los riesgos para la banca panameña son mayores actualmente que hace uno o dos años. A mi juicio, el principal reto es la gestión de riesgo operativo y de cumplimiento”. Añadió que, “de hecho, la inclusión de Panamá en la lista de alto riesgo del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) ha afectado las relaciones comerciales de los bancos panameños con corresponsalías del exterior”. Bazán estima que continuarán llegando fuertes presiones a la banca panameña para aceptar “reglas de juego” internacionales de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), por lo que no necesariamente la exclusión del país de la lista gris del Gafi, hará que el sistema bancario vuelva a la normalidad operativa de los años previos al 2014. A estos riesgos, se añaden los tecnológicos y su considerable avance que representa, cada vez, una mayor amenaza para el sistema y los clientes bancarios, sostiene el consultor.

Respecto al riesgo crediticio, Bazán prevé un deterioro de los indicadores como consecuencia de tres variables. Uno, la maduración de cartera de préstamos, principalmente en créditos personales. Dos, la débil capacidad de pago que representa un importante grupo de clientes de la Zona Libre de Colón (ZLC). Tres, el contexto macroeconómico actual (incremento en el desempleo y desaceleración económica), aun cuando la inflación es cero y ha sido un atenuante de los efectos adversos de la capacidad económica de las familias.

Riesgo de mercado El consultor internacional, en relación al riesgo de mercado (subida de las tasas de interés), dijo que no prevé un incremento dramático en las tasas activas ni pasivas.

www.thebusinessyear.com

Sin embargo, la gradual reducción de tasas (por efectos de mercado) que hubo en Panamá ya no podrá continuar. Por el contrario, Bazán predice una ligera tendencia al alza en las tasas de interés, que será muy leve y gradual. Los efectos dependerán de la estructura de financiamiento de cada entidad: Los bancos con mayor exposición al incremento de tasas serán aquellos con financiamiento del exterior, sujetos a tasas de interés internacionales, algunas de ellas indexadas a la tasa Libor (London InterBank Offered Rate); por el contrario, aquellos bancos que se financian mayoritariamente con depósitos “a plazo fijo” (o a través de bonos) tendrán una muy baja sensibilidad en el corto plazo a la subida de tasas internacionales.

“Por el lado de las tasas activas, consideraciones comerciales podrían limitar el alza de las mismas o ser un importante atenuante”, concluyó Bazán.

Debilidades y fortalezas Según Fitch, la desmejora se reflejaría en “una rentabilidad menor, capitalización ajustada e incremento de los indicadores de morosidad, aunque leve, pero de forma sostenida, debido a la maduración de los préstamos colocados con estándares más laxos, principalmente en el segmento de consumo”. A juicio de la calificadora de riesgo, “la diversidad amplia de bancos que operan en la plaza implica riesgos de deterioro mayores para los de creación reciente y/o con concentraciones de cartera altas”. El reporte advierte que al-

gunos bancos panameños han tomado riesgos mayores en los años recientes, sin aumentar su capacidad de absorber pérdidas. Bancos caracterizados por poseer una rentabilidad baja y capital ajustado, aspectos que les dan poca flexibilidad para absorber pérdidas crediticias pueden afectar su solvencia. La evaluación señala que la mora de los créditos en el sector construcción podría registrar aumentos pequeños, debido a que algunos clientes están involucrados en proyectos cuya demanda se ha reducido. Pero a la vez, reconoce que la mayor parte de los receptores de los financiamientos han mostrado una buena capacidad para adaptarse a la evolución en la demanda de inmuebles. El auge de construcciones de torres de apartamentos en la ciudad capital ha cedido y la tendencia para este 2016 y 2017 son los proyectos residenciales. Hecho que confirman gremios de desarrolladores como el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda). En opinión de Fitch, “una consolidación de la banca panameña sería un paso natural en el desarrollo de la industria. Sería saludable si los procesos de fusión y adquisición estuviesen acompañados por el fortalecimiento del perfil financiero de estas entidades resultantes”.


6

Capital Financiero N°770

4 - 10 enero del 2016

Legales

Integración laboral de personas con discapacidad en Panamá Foto: Fotolia

tar, durante todo el tiempo que dure su renuencia.

Valentín Ureña III Abogado Mossack Fonseca

M

La situación de discapacidad en el mundo sobrepasa el ámbito de la salud, es un reto social El 3 de diciembre de cada año se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de crear conciencia de que dentro de nuestra sociedad convive un grupo de personas que apela por una efectiva y plena inclusión en igualdad de condiciones con el resto de la humanidad. Específicamente en Panamá -de acuerdo con la Primera Encuesta

Beneficios fiscales en la contratación de personas con discapacidad

de Prevalencia de la Discapacidad, Pendis 2006- el 11,3% de la población presenta alguna discapacidad. Se han identificado en Panamá seis tipos de discapacidad principales: Ceguera, sordera, retraso mental, parálisis cerebral, deficiencia física y problemas mentales. De estos, prevalecieron la deficiencia física (30,1%) y la ceguera (22,0%). Es por esta razón que el Estado ha implementado una serie de normas inclusivas a las personas con discapacidad, entre las que cabe mencionar: La Ley No. 42 de 27 de agosto de 1999, “Por la cual se establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad”, reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. 88 de 12 de noviembre de 2002; la Ley No. 25 de 10 de julio de 2007, “Por la cual se aprueban la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas

Adquiera

Población con discapacidad según grupos donde se perciben niveles de rechazo o no aceptación Nivel nacional Número de habitantes encuestados

e d i a n t e Decreto de Gabinete 221, de 18 de noviembre de 1971, con el propósito que todo el que trabaja merece por su contribución los beneficios recibidos por su empleador, se estableció el Décimo Tercer Mes, como retribución especial a los trabajadores. La situación de discapacidad en el mundo sobrepasa el ámbito de la salud, constituyéndose en un reto evidentemente social, ya que de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), se estima que la décima parte de la humanidad presenta alguna discapacidad. Es por esto que la integración activa a la sociedad de las personas que sufren esta situación se ha constituido en un tema prioritario. Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso, al que el modo en que se estructura y funciona la sociedad ha mantenido habitualmente en conocidas condiciones de exclusión.

30,000

Vecinos

25,000 27,533

20,000 15,000

Amigos Familia

10,000

27,717 Compañeros 10,932

5,000 0

Otros

7,339

7,287 Docentes Feligreses 2,179 1,225

Grupos donde se perciben niveles de rechazo

Fuente: Atlas Nacional de Discapacidad, Panamá, 2006, p. 58.

con Discapacidad, adoptados en Nueva York por la Asamblea General de la ONU el 13 de diciembre de 2006”; y La Política de Discapacidad de la República de Panamá de 2009.

Derecho al trabajo de las personas discapacitadas Según la Ley No. 42 de 27 de agosto de 1999 las personas con discapacidad tienen derecho a optar por un empleo productivo y remunerado, en igualdad de condiciones. Las políticas y programas de contratación y ascenso, condiciones de empleo, tasas de remuneración, ambiente laboral

y de reinserción de los trabajadores lesionados en accidentes laborales, deben ser equitativos. En los casos en que las personas con discapacidad apliquen para un puesto de trabajo en igualdad de calificaciones, estas deberán ser consideradas prioritariamente para ocupar la posición. El trabajador cuya discapacidad haya sido diagnosticada por autoridades competentes, tendrá derecho a permanecer en su puesto de trabajo, y de no poder ejercerlo, a que se tomen las medidas para lograr su readaptación profesional u ocupacional. De igual forma, tendrá

en los siguientes puntos de venta a nivel nacional PANAMÁ

Para gente de éxito que desea estar al día con datos siempre de interés y actualidad

• Farmacia El Javillo Paitilla, San Fernando • Farmacias Arrocha Clayton, 12 De Octubre, Paitilla, Aeropuerto, Albrook Mall, Calle 50, Centenario, Costa Del Este, Los Andes, Los Pueblos, Galerias Obarrio, Transistmica Tumba Muerto, Via Argentina, Via España y Villa Lucre. • Farmacia América • Farmacias Metro, Altos De Panama, Bethania, Brisas Del Golf, Calle 50, Chanis Costa Del Este El Cangrejo, El Dorado, Marbella, Obarrio, Paitilla, San Francisco, Transistmica, Via Porras, Villa Lucre • Farmacia Punta Pacifica • Super Farmacia Paitilla • Supermercados Rey, Centenial, Calle 50, 12 De Octubre, Brisas Del Golf, Albrook, Chanis, Villa Lucre, Dorado, Via España • Nikos Calle 50 y El Dorado

• Hotel Country Inn • Hotel Crowne Plaza • Hotel Ejecutivo • Hotel Marriott • Kiosko de Albrook Mall • Farmacia Punta Pacífica • Super Farmacia América • Super farmacia Paitilla • Hotel Veneto / Gift Shop • Librería Exedra Books ( Via España) • Riba Smith Multiplaza, Bella Vista Transistmica, Costa del Este • Super 7 • Econofarmacia Vía Argentina, • Super 99 Costa del Este, Punta Pacífica, Vía Porras, El Dorado, Brisas del Golf. • Sanborns • Deli (K) Markets • Farmacia Express • Gourmet Market • Texaco, San Francisco, Brisas del Golf

derecho a la adaptación del puesto de trabajo que ocupa dentro de la empresa o institución. Cuando el puesto de trabajo no pueda ser readaptado, el trabajador deberá ser reubicado de acuerdo con sus posibilidades y potencialidades, sin menoscabo de su salario. Todo empleador que tenga cincuenta (50) trabajadores o más, contratará y/o mantendrá trabajadores con discapacidad, debidamente calificados, en una proporción no inferior al dos por ciento (2%) de su personal, los cuales deberán recibir un salario igual al de cualquier otro trabajador que desempeñe la misma tarea dentro de la institución o empresa. Las instituciones o empresas que se nieguen a contratar y/o mantener el dos por ciento (2%) del personal con discapacidad, debidamente calificado para trabajar, estarán obligadas a aportar, al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, una suma igual al salario mínimo por cada persona dejada de contra-

El parágrafo segundo del Artículo 23 del Decreto Ejecutivo No. 170 de 27 de octubre de 1993 establece: El contribuyente podrá deducir el doble del salario devengado por los trabajadores discapacitados a su servicio, hasta un importe máximo de seis (6) meses de salario del discapacitado en cada año fiscal. Si el trabajador discapacitado presta servicios durante menos de seis (6) meses en un mismo año fiscal, el contribuyente podrá deducir como gasto el salario mensual efectivamente devengado por el trabajador y una suma adicional equivalente a dicho salario mensual. Para tener derecho a esta deducción adicional, el contribuyente deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto Ejecutivo No. 88 de 7 de junio de 1993. El Decreto Ejecutivo No. 88 arriba citado establece que, a los efectos de aplicar el beneficio fiscal, el empleador deberá solicitar al trabajador o directamente al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, una certificación

El Estado ha implementado una serie de normas inclusivas a las personas con discapacidad que acredite que el trabajador contratado se encuentra inscrito en el Registro del Servicio de Colocación de Discapacitados, la cual deberá ser adjuntada a la Declaración de Rentas del contribuyente. Las empresas que se acojan al beneficio fiscal arriba indicado podrán reducir su renta neta gravable al restar dichos beneficios o deducciones adicionales de sus ingresos gravables.

LA CHORRERA

CORONADO

• Farmacia Santa Ageda • M⁄S El Tajonazo • Rey Chorrera • On The Run

• Hotel Coronado Resort • La Cosita • Rey Coronado

CHIRIQUÍ • Farmacia Tiffani - Frontera • Farmacia Tiffani - Pto. Armuelles • Farmacia Herrera - Pto. Armuelles • Romero Puerto • Farmacia Any - Boquete • Inversiones Boquete • Romero - Dolega • Romero - Boquete • Farmacias Revilla - David • Romero - David • M⁄S Mandarín - Boquete • Arrocha David • Baru Interamericano

PROV. CENTRALES • Farmacia D’oro - Chitré • Hotel Versalles - Chitré • Compañía Goly Machetazo - Chitré • Supermercado Rey - Chitré

COCLÉ • Farmacia San Juan - Penonomé • Farmacias Arcoiris - Penonomé • Farmacia Juancito 24 hrs - Penonomé • Hotel Dos Continentes - Penonomé • Hotel Decameron New Stand - Farallón • Boutique # 3 Decameron • Farmacia Juancito No. 2 - Penonomé • Inversiones 12 de sept. - Penonomé

• Romero San Mateo • Farmacias Revilla – Ave Obaldia

VERAGUAS • Elysin Central • Elysin Galería

Para mayor información y suscripciones: 377-9601


Análisis de mercado

Capital Financiero N°770

7

4 - 10 enero del 2016

Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

México: Hacia un futuro más verde Foto: Fotolia

mente, a principios de 2015, México reiteró su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono, antes de la cumbre de París sobre el cambio climático. Nuestro estudio concluye que fijar los impuestos en el nivel óptimo estimado ayudaría a reducir las emisiones de carbono aproximadamente un 6% a largo plazo, lo que representaría una contribución sustancial a la promesa anunciada recientemente en México de reducir un 25% las emisiones de carbono antes de 2030. Desde una perspectiva fiscal, la reforma reciente evitaría una disminución probable del ingreso fiscal de aproximadamente un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a mediano plazo a medida que se recupere el precio del petróleo, comparada con el sistema de impuestos especiales variables (gráfico 2).

Fabián Valencia Economista principal Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

U

na reforma reciente de los impuestos especiales, adoptada en la víspera de la cumbre de París sobre el cambio climático, hará de México un país más verde. La reforma fija impuestos especiales sobre la gasolina y el diésel que reflejan los verdaderos costos en términos ambientales y de salud pública que implica su uso. Fijando los impuestos sobre el carbón en niveles óptimos, México podría contribuir notablemente a su meta de reducir las emisiones de carbono entre el mediano y el largo plazo.

El nivel de impuestos correcto Los combustibles fósiles son un insumo importante en la producción industrial y en el consumo final, pero su uso tiene efectos nocivos en términos ambientales y de salud pública. Estos efectos abarcan desde el valor del tiempo perdido en congestiones de tráfico a los costos relacionados con el cambio climático y la mortalidad humana prematura producto de enfermedades relacionadas con la contaminación. Muchos países fijan los precios de la energía en niveles que no reflejan esos costos o incluso los subsidian. Nuestro documento reciente, que amplía el trabajo realizado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre impuestos energéticos, estima el nivel de impuestos óptimo (es decir, el nivel de impuestos

Tomar las decisiones correctas

que refleja esos daños) para los combustibles fósiles en México. Contrastamos los niveles óptimos estimados y los que están vigentes para los combustibles fósiles más importantes (gráfico 1). Al parecer, la reforma promulgada recientemente en relación con los impuestos especiales para la gasolina y el diésel fija dichos impuestos en niveles cercanos al óptimo. No obstante, los impuestos para el gas natural y el carbón siguen por debajo del nivel óptimo.

Eliminar los subsidios al combustible La reforma sustituye un sistema creado hace dos

décadas, según el cual se genera un subsidio implícito (o impuesto) cuando los precios internos regulados de la gasolina y el diésel difieren de los precios internacionales. Desde mediados de la década de 2000, cuando el precio internacional del petróleo aumentó de manera abrupta, este sistema resultó en un importante subsidio a la gasolina y al diésel, que se redujo gradualmente, a medida que los precios internos se aumentaron de manera sostenida. Esos ajustes, combinados con el colapso del precio del petróleo registrado a fines del año pasado, convirtieron el subsidio en un impuesto.

Si se hubiese mantenido este sistema de impuestos especiales variables, el cual está cerca de caducar, podría haberse regresado a los subsidios, si el precio internacional del petróleo se hubiese recuperado de manera abrupta. Eso ya no es posible. Al fijar los impuestos especiales, la reforma eliminó permanentemente los subsidios al combustible. Con esta medida, los precios domésticos de la gasolina y el diésel oscilarán de forma más cercana a los precios internacionales. Inicialmente, fluctuarán dentro de una banda de precios predeterminada durante dos años, antes de

su completa liberalización, en 2018.

Consecuencias económicas México ha estado a la vanguardia, entre los mercados emergentes, respecto de la creación de un marco para asegurar la ejecución de políticas que protejan el medio ambiente. En 2012, aprobó una ley de cambio climático y creó el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, a cargo de medir las emisiones de carbono. Al año siguiente, México publicó una estrategia nacional para el cambio climático e introdujo un pequeño impuesto sobre el carbono para los combustibles fósiles. Más reciente-

FED: ¡Que la fuerza te acompañe!

Foto: Fotolia

Nathaniel Karp Economista Jefe BBVA Research

E

l pasado 16 de diciembre de 2015, la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) decidió incrementar la tasa de los fondos federales en 25 puntos base, la cual había permanecido en su rango mínimo histórico de 0% a 0,25% durante siete años. Dicha medida se había tomado como respuesta al estallido de la crisis financiera de 2008 y, posteriormente, para evitar la deflación y apoyar la lenta recuperación económica, tras la mayor crisis económica desde la Gran Depresión. En este sentido, la decisión trascendental de subir las tasas refleja el fin de una época extraordinaria, marcada por el mayor acomodamiento monetario en la historia de Estados Unidos (EE.UU.) y del resto del mundo y, al mismo tiempo, el inicio del periodo que buscará normalizar la política monetaria a lo largo de los próximos años. La justificación para subir la tasa de interés es doble. Primero, la FED percibe que la disminución de la tasa de paro del 10% en 2009 al 5% actual, refleja una reducción significativa en el

grado de holgura en el mercado de trabajo, y posiciona a la economía muy cerca de cumplir el primer objetivo de su mandato: Promover el “pleno empleo”. No obstante, algunos miembros consideran que todavía hay espacio para reducir la infrautilización de recursos, evidenciado por el elevado número de personas trabajando a tiempo parcial y la fuerte salida de personas en edad de trabajar de la fuerza laboral. Segundo, la institución que preside Janet Yellen, considera que, de continuar las tendencias actuales, la

inflación va poder subir de su nivel actual de 1,3% a la meta de 2% en el medio plazo y, así, alcanzar el segundo objetivo de su mandato: estabilidad de precios. Esta expectativa asume que la inflación de productos no comerciables continuará su tendencia alcista y que los efectos transitorios de la caída en los precios de la energía y de las importaciones, se van a disipar con el tiempo. Asimismo, espera que la mejora en el mercado laboral lleve a incrementos salariales que ayuden a alcanzar el objetivo inflacionario.

Adicionalmente, la mayoría de miembros en la FED considera que dentro del balance de riesgos, es mejor empezar a subir las tasas de interés más pronto que tarde. De esta forma, en caso de un entorno adverso, la autoridad monetaria podrá tener margen de maniobra para enfrentar dichas eventualidades. Así, empezar a subir las tasas pronto reduce el riesgo de sobrecalentamiento futuro de la economía, que requeriría subidas de tasas más agresivas posteriormente. En este escenario, la FED no sólo estaría detrás de la cur-

va, sino que los movimientos más agresivos y rápidos de la tasas podrían poner en riesgo la recuperación económica. Con todo, a pesar de la divergencia de estrategia con otros bancos centrales y de las incertidumbres sobre la fortaleza del crecimiento global, la Reserva Federal también consideró los avances en el Congreso para llegar a un acuerdo presupuestario, y el hecho de que los mercados tenían ampliamente descontada la decisión de subida. En principio, el proceso de normalización se va a producir con cautela y será gradual, para permitirle a la institución

En los últimos años, México tomó medidas importantes para proteger el medio ambiente. La reforma reciente de los impuestos especiales sobre la gasolina y el diésel demuestra el compromiso del país con un futuro más verde, y también ofrecerá beneficios fiscales, ya que contribuirá a estabilizar la recaudación tributaria no petrolera. Proteger a los más pobres, a través de programas dirigidos, como el programa Prospera, es más eficiente que protegerlos mediante subsidios al combustible. A futuro, también sería positivo acercar los impuestos de otros combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural, a sus niveles óptimos.

tener una valoración adecuada del balance de riesgos y no poner en jaque el crecimiento económico, al tiempo que se evita un alza significativa en la inflación. En la medida que la FED se sienta cómoda con el ciclo de subidas, es posible que acelere el paso. No obstante, será cautelosa y estará atenta al comportamiento de los mercados financieros y a la forma en la que la economía absorba la normalización monetaria, con el objetivo de poder reaccionar adecuadamente en caso de tener que ser más o menos gradualista. Finalmente, la política monetaria sigue siendo bastante acomodaticia. Los fondos federales se encuentran 300 puntos base por debajo del nivel que se puede considerar como neutral. Además, la FED continuará reinvirtiendo los intereses y el capital ligado a los bonos que mantiene en su balance, que se ha mantenido estable en alrededor de $4,5 billones en los últimos 18 meses. Esto significa que, a pesar de un ligero encarecimiento del dinero, la economía en su conjunto seguirá beneficiándose de una política monetaria acomodaticia. Para los hogares, las empresas y el resto de países, las ventajas de un crecimiento económico más sólido deberían ser mayores que los efectos negativos del aumento en los costos de financiación.


8

Capital Financiero N°770

4 - 10 enero del 2016

Editorial

Hay que prestar atención al mercado laboral

C

onforme a las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía panameña cerrará el 2015 con un crecimiento del 6%, lo que representa seis veces más de lo que crecerán en promedio los países de América Latina y consolidará el liderazgo de nuestro país en materia de crecimiento en la región. Además, este crecimiento se verá acompañado por la tasa de inflación más baja de la región, ya que no superará el 0,2%, siendo, de hecho, la más baja en una década. Estas proyecciones coinciden con las estimadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), por lo tanto es una economía que crece sostenible y moderadamente, con indicadores económicos y sociales que así lo demuestran, y permiten proyectar un crecimiento económico del 6,2% para el 2016. Ciertamente las cifras no son similares a las de los años previos al 2014 cuando el país crecía a ritmos de 8%, 9% y 10%, pero es un crecimiento que se encuentra más en línea con la capacidad instalada del país, el problema es que crecer de una manera más moderada ha tenido un impacto negativo en el mercado laboral. Y a pesar que la fuerza de trabajo se incrementó en 0,2% entre agosto de 2014 y agosto de 2015, pasando de 64,0% a 64,2% y que la población ocupada aumentó en ese mismo período en un total de 38.490 personas, la tasa de desempleo total, registró un aumento con relación a agosto del 2014, pasando este indicador de 4,8% a

La tasa de desempleo total, registró un aumento con relación a agosto del año 2014, pasando este indicador de 4,8% a 5,1% El mayor crecimiento de la ocupación en 2015 se observa en el trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares que aumentó en 6,3% respecto al año anterior

5,1%. Mientras que a lo interno del país, el área urbana mostró una tasa de 5,8%, en contraste con el área rural, cuya tasa es de 3,2%. Al abordar este tema en una entrevista con Capital Financiero, el titular del MEF, Dulcidio De La Guardia, prefirió valorar el desempeño del mercado laboral a través de la tasa de desempleo abierto, que en el período en mención se incrementó 0,3 puntos porcentuales, pasando de 3,5% a 3,8%, lo que a su juicio nos coloca aún en una situación de pleno empleo, que según los economistas se registra cuando la tasa de desocupación se ubica por debajo del 5%, lo que indica que el desempleo existente es friccional, es decir, que quienes están desocupados son aquellos que se mueven de una puesto de trabajo a otro. Sin embargo, conforme a las estimaciones del MEF, para el 2016 se espera la generación de 20.000 nuevos empleos gracias a la plena ejecución de proyectos importantes proyectos de infraestructura que fueron licitados en el segundo semestre de 2015 como la Línea 2 del Metro, la Renovación urbana de la ciudad de Colón, la ampliación de la carretera Arraiján-Panamá, el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, la construcción de las dos plantas de generación de energía mediante el uso de gas natural en Colón y del proyecto Changuinola II en Bocas del Toro y otras obras de importancia que se desarrollarán tanto en la ciudad como en el interior del país. El problema es que la generación de empleo no es el único tema importante en materia de mercado laboral, así lo demuestra un estudio reciente de la Fundación del Trabajo, elaborado por su asesor principal,

Miguel Del Cid, según el cual el mayor crecimiento de la ocupación en 2015 se observa en el trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares que aumentó en 6,3% respecto al año anterior. Esto supone un cierto deterioro en la calidad del empleo, considerando que en estas categorías se concentra el grueso del empleo precario, de más bajos ingresos y sin protección social. De acuerdo con ese documento la carencia de una política salarial representa otro gran desafío para la economía y la sociedad panameña, debido a la doble dimensión del salario, como elemento importante del costo de producción de las empresas y, a su vez, como principal fuente de satisfacción de necesidades del trabajador y su familia. Y no hay que olvidar el déficit en la formación de recursos humanos se extiende a la formación profesional, donde igualmente se reconoce la falta de correspondencia entre la capacitación que se ofrece y lo que demanda el sector productivo en términos de competencias laborales. Son temas que no se superan con el acuerdo alcanzado en la Comisión Nacional de Salario Mínimo para el incremento de los salarios base que entraron a regir en el país el pasado 1 de enero y a los que hay que prestarle atención, no solo para garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico que registra el país, sino también para afrontar el verdadero gran reto de Panamá, que sigue siendo traducir el crecimiento económico en una significativa disminución de la pobreza, mediante una mejor y más eficiente distribución de la riqueza.

Revista de prensa

Panamá necesita una Ley que prohíba el bullying L as organizaciones abajo firmantes vemos con suma preocupación el aumento de los actos de violencia, hostigamiento, favoritismo, racismo y sexismo en contra de estudiantes de ambos sexos (acoso escolar o bullying) y de adultos en general en todos los ámbitos. En lo que va del año 2015, la sociedad panameña ha sufrido un incremento de las violaciones a los Derechos Humanos, que tienen como principales víctimas a las personas más vulnerables, sea por su edad, raza o sexo y que atentan contra la dignidad e integridad humana, el entorno social, cultural y económico. Hacemos un llamado a los diputados de la Asamblea Nacional para que se apruebe con urgencia notoria el Anteproyecto de Ley 177 que previene, prohíbe y sanciona el hostigamiento, acoso callejero, acoso sexual, acecho, favoritismo, sexismo y racismo en todos los ámbitos; y a las autoridades encargadas de prevenir e investigar estos actos violentos y de atender y proteger a las víctimas, con el interés de que se coordinen de manera eficaz los esfuerzos y se pueda trabajar de manera unificada para minimizar, en la medida de lo posible, la violencia contra las personas más vulnerables en nuestro país. El acoso escolar o bullying pue-

de causar daño emocional, físico y psicosocial en víctimas, agresores y espectadores. Es una realidad que está golpeando el cuerpo y el alma de víctimas y victimarios en todos los rincones del mundo. Según un estudio de la Fundación Relaciones Sanas que aplicó 3.045 encuestas exploratorias en 11 centros educativos de la capital, al menos un 87% de la población estudiantil encuestada señaló haber estado expuesta a algún tipo de bullying durante el período 2012 y 2013. Las estadísticas de bullying son alarmantes y últimamente la sociedad ha sido escandalizada por el caso de un

menor de 9 años de edad, quien proveniente de la Provincia del Darién, llegó en estado crítico, que lo mantuvo entre la vida y la muerte, al Hospital del Niño, porque había recibido severo maltrato de sus compañeros de colegio. Este es uno de los casos conocidos más graves y de implicaciones sumamente complejas de bullying que está siendo investigado por las autoridades competentes. Estos hechos llaman a que reflexionemos y actuemos con celeridad al respecto, por lo que exigimos que las autoridades sean conscientes de la violencia que enfrentan las personas más

Foto: Fotolia

vulnerables de nuestra sociedad y de que es necesario que se actualice nuestra legislación y se capacite a todos los niveles contra la violencia, para convivir en una sociedad más justa, en paz y libre de violencia. Comunicado emitido el 21 de diciembre de 2015 de forma conjunta por la Fundación para la Equidad de Género (Fundagénero), la Unión Nacional de Abogadas (UNA), el Espacio Encuentro de Mujeres (EEM), el Centro de Estudios y Capacitación Familiar (Cefa) y el Círculo de Mujeres Intelectuales de Panamá (Cimip).

Primera Fila Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

Educación y Constitución Se fue el 2015, pero quedaron muchas tareas pendientes para el 2016, y dos de ellas tienen que ver con el establecimiento de un diálogo nacional para definir un programa educativo a largo plazo y la convocatoria de una Asamblea Constituyente Paralela, esta última fue pospuesta el año pasado “porque no es el momento”, según indicó, en esa ocasión, el presidente Juan Carlos Varela. La educación no puede seguirse manejando con proyectos de ministros, sino que requiere de un proyecto nacional a largo plazo, y para eso se necesita contar con la participación de todos los sectores del país. La educación es la base sobre la cual se debe sustentar el crecimiento del país, un país no puede avanzar si sus ciudadanos no tienen acceso a un sistema educativo de calidad, y en la actual coyuntura que vive el país, esto debe ser una prioridad. El hecho que en el pasado año lectivo más de 35.000 estudiantes hayan fracasado, indica que no se están haciendo bien las cosas, por lo que urge un cambio de timón. El prome-

Un país no puede avanzar si sus ciudadanos no tienen acceso a un sistema educativo de calidad dio de fracasos ha pasado de un 3% a un 5%, pese a la existencia de la Beca Universal y demás subsidios que otorga el Gobierno. Sólo en el 2014 los fracasos escolares le representaron pérdidas al Estado por alrededor de $45 millones. Y de acuerdo con los expertos, en los últimos 10 años se han podido destinar unos $150 millones a la atención de estudiantes fracasados. Todo esto indica que se tiene que hacer un alto y establecer programas a largo plazo en donde se involucre a los docentes, los padres de familias, la empresa privada, los sindicatos y los partidos políticos. El momento de actuar es ahora. Otro tema que las autoridades gubernamentales no pueden seguir obviando es la convocatoria a una Asamblea Constituyente Paralela, porque no se puede modernizar a un país con leyes y estructuras desgastadas. El país requiere de nuevas reglas que rijan la convivencia entre los panameños y establezca límites a los que detentan el poder, para que no se vuelvan a repetir los excesos del pasado gobierno. Se sabe de antemano que no será un debate fácil, pero lo cierto es que es necesario, y seguir postergándolo no es una medida correcta. Para que el país siga manteniendo el liderazgo regional en materia de crecimiento económico, es preciso que cuente con una mano de obra capacitada, para lo que se requiere de un sistema educativo moderno e igualitario y también requiere de una Constitución que garantice la democracia, la seguridad jurídica de los empresarios, los derechos de los trabajadores y una justicia equitativa, imparcial y expedita.


Opinión

Capital financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Acuerdo histórico sobre cambio climático

D

os semanas de negociaciones, conducidas con maestría por la diplomacia francesa, llevaron a un resultado que plantea enormes retos para el sector energético, pero al mismo tiempo grandes oportunidades para los que apuesten por las energías limpias. El texto, de 31 páginas en inglés (40 en castellano), vincula la suerte de las grandes potencias emisoras de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos (EE.UU.) y China, a la de las pequeñas islas del Pacífico amenazadas por la subida del nivel de los océanos. La situación de hoy es muy distinta a la fracasada cita de Río de 1992, cuando EE.UU. se negaró a respaldar un acuerdo con el argumento que no era conveniente para su desarrollo económico Es obvio entonces que la situación es otra y a partir del 12

de diciembre de 2015 se inicia una nueva revolución tecnológica que tendrá su base en el desarrollo de energías limpias. Desde el punto de vista financiero el principal logro es que los países más desarrollados contribuirán con un fondo de $100.000 millones desde el año 2020 para financiar los planes de reducción de emisiones de efecto invernadero de los países en desarrollo En nuestra opinión el hecho que recientemente el gobierno de la República Popular China, reconociera la gravedad del deterioro del medio ambiente en ese país fue determinante. China explota el carbón para suplir el 70% de su sector energético. Esto después de 35 años de revolución industrial generó emergencias ambientales en varias importantes ciudades chinas y el gobierno chino decidió tomar medidas contundentes para enfrentar este problema dando paso a las energías limpias. La India, dio su beneplácito al acuerdo, pues debemos recor-

Desde el punto de vista financiero el principal logro es que los países más desarrollados contribuirán con un fondo de $100.000 millones desde el año 2020

9

4 - 10 enero del 2016

La última palabra Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capita.com.pa Capital Financiero

Foto: Fotolia

Miguel Ramos Economista

Capital Financiero N°770

dar que ese país es una potencia en innovación tecnológica. En nuestra opinión el sector de nuevas formas de energía no contaminante se desarrollará con gran profundidad y rapidez pues se constituirá en un gran negocio. Por otro lado, las organizaciones ecologista califican este acuerdo como un punto de partida, pues tienen muchas observaciones sobre su redacción final. Las mismas han declarado que seguirán con la lucha para que las palabras pasen a ser realidades concretas. James Hansen, uno de los más importantes científicos que alertó con sus argumentos al congreso de EE.UU. sobre el desarrollo del cambio climático, considera que el acuerdo de París es un fraude. En nuestra opinión la posición de Hansen es muy inexacta, porque no toma en cuenta el empuje político de todo el lobby que representan las empresas que introducirán al mercado todo el proceso de innovaciones tecnológicas vinculado a las energías limpias.

Mentalidad egoísta en época de amor y paz Me hubiera gustado terminar el 2015 y comenzar el año 2016 con una columna de opinión basada en noticias gratificantes que no llevara ningún contenido de conflicto, pero lamentablemente no puede ser así. Algo que me quedó molestando del pasado mes de diciembre donde por lo general tiene que reinar la paz y la armonía, es que muchas personas prefieren sacar su lado egoísta. Luego de finalizar el año escolar, las escuelas del país realizan sus actos de graduación en el mes de diciembre, y uno de los escenario donde se realizan estos eventos es el Gimnasio Roberto “Mano de Piedra” Durán. En las pasadas graduaciones en este recinto deportivo, hubo mucha disconformidad entre los estudiantes, padres de familia y cuerpo docente por la reprogramación de graduaciones de cuatro colegios de la capital. La razón de esta reprogramación se debió a una mala coordinación de las funcionarios del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), ya que a pesar que se habían separado las fechas de graduación, el coliseo deportivo sería sede por esos mismos días de la Convención Anual de la Organización Mundial de Boxeo y, a su vez, los Campeonatos Mundiales del KO a las Drogas, así como el Campeonato de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) de Panamá. Pero lo que quiero cuestionar en esta columna no es la confusión de fechas, sino los comentarios que se vertieron en algunos medios de comunicación a raíz de ese incidente, donde seudocomentaristas arremetieron contra los colegios que se vieron afectados por la reprogramación de sus graduaciones. Uno de los comentarios que para mí fue de muy mal gusto, se centró en decir que ese recinto deportivo no debería ser utilizado para actos de graduación, sino exclusivamente para eventos deportivos y que las escuelas deben buscar otros lugares para hacer sus graduaciones. No quiero llegar a pensar que este comentario fue para quedar bien ante las dirigencias deportivas, sin importarle su mentalidad egoísta, ya que para mí en nada afecta las estructuras del coliseo, el que se realicen las graduaciones allí. ¿Cuál es el argumento para impedir que no se hagan graduaciones en el Roberto Durán? Conocen quienes piensan así si los colegios que alquilan este gimnasio cuentan con las estructuras adecuadas para realizar estos actos, que por lo general, debido a la importancia que le dan los estudiantes el haber culminado sus estudios escolares, requieren de un espacio que facilite la presencia de muchos familiares que desean ver el momento cuando sus seres queridos reciben sus diplomas. Este tipo de personas que prefieren cerrarle las puertas a los estudiantes, son los mismos que a la hora en que el gimnasio es utilizado para otras actividades como conciertos musicales, presentaciones artísticas u otras actividades religiosas que no tienen nada que ver con el deporte ni con la educación, y que representan ganancias para un grupito de personas, no dicen ni esta boca es mía.

Equidad de género en el Start Up Weekend de Cochabamba Foto: Fotolia

Silvia Dangond Gibsone Consultora en marketing digital y comunicaciones BID

E

l porcentaje promedio de participación femenina en los Start Up Weekend a nivel mundial es de entre 10% y 15%. Por eso el evento realizado el pasado mes de noviembre en Cochabamba, Bolivia se salió de lo tradicional. Para sorpresa de organizadores y exponentes, de los 68 participantes, 19 eran mujeres. Es decir casi un 30% de participación femenina. Entre ingenieras, financieras, abogadas y administradoras, las jóvenes bolivianas se robaron la atención de asistentes y facilitadores. Así, en la mayoría de los 14 grupos conformados luego de la primera selección, se contaba con la presencia de mujeres que lideraban con sus ideas o con su estilo y organización. Como mentora y parte del equipo de apoyo del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tuve la oportunidad de oír a los jóvenes debatir y argumentar en los diferentes grupos que, como sucede en estos eventos, corren contra el tiempo para presentar un emprendimiento coherente, finan-

cieramente sostenible y en lo posible, escalable. Me llamó la atención el orgullo del liderazgo femenino. Las jóvenes cochabambinas se destacaron por sus conocimientos en desarrollo local y sus capacidades técnicas, y lo más importante, por su

habilidad para trabajar en equipo. En este tipo de eventos es clave ajustarse a diversos estilos de trabajo. Por lo general los equipos se conforman con personas que nunca se han visto o hablado en su vida, provenientes de dife-

rentes sectores y con contextos e historias muy particulares. Con esas características, el rol de la mujer es fundamental. En la mayoría de los equipos con los que conversé, las damas eran las que conectaban las ideas, le daban paso a los argumentos y concertaban las mejores propuestas. De hecho, la idea ganadora -un app titulada Tu Doc- fue presentada y argumentada por Adriana Jaldin y Carolina Azero. Dos jóvenes cochabambinas, una abogada y la otra ingeniera financiera que presentaron la propuesta con propiedad y convencimiento. Según los jueces, que catalogaron la aplicación como una de las más novedosas y estructuradas, fue fácil detectar la mano femenina en la manera como demostraron que “Tu Doc” realmente puede acercar a pacientes y doctores, evitando congestiones en los consultorios y

ofreciendo una herramienta efectiva para tratar necesidades específicas. Las otras dos ideas ganadoras tituladas “Enfréntalo” y “Compras App” también demostraron un alto componente femenino en la manera como se refirieron a su uso e implementación. Por eso organizadores, mentores y presentadores alabaron a las jóvenes y destacaron sus ganas y su preparación. Start Up Weekend Cochabamba, uno de los cinco eventos realizados durante el mes de noviembre en la región, ratifica una vez más que la presencia femenina en los eventos de innovación y tecnología es clave para encontrar soluciones y enfrentar los retos propios del desarrollo. Es claro que la equidad de género es fundamental para seguir estimulando los ecosistemas de innovación y los emprendimientos sostenibles en la región.


10Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Informe

Entrevista | El titular del MEF, Dulcidio De La Guardia, prevé que la inflación llegará al 2% este año

Principal reto, salir de la lista gris del Gafi

Algunas entidades descentralizadas no tuvieron una buena ejecución presupuestaria Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

C

on un crecimiento del 6%, lo que representa seis veces más de lo que crecerán en promedio los países de América Latina, Panamá consolida su liderazgo en la región, con la buena noticia que al cierre del año la tasa de inflación no superará el 0,2%, la más baja en una década, así resume el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el desempeño económico del país durante el 2015.

“Hasta el mes de noviembre los ingresos tributarios sumaban $4.266 millones y estamos esperando cerrar el año con $4.847 millones” De la Guardia no deja de reconocer que el país enfrenta importantes retos y que un crecimiento económico moderado, en comparación con el registrado en años anteriores, ha impactado de alguna manera tanto la tasa de desempleo como las recaudaciones, aunque se muestra optimista, no solo por el cierre de 2015, sino sobre el 2016, año en que espera que el país crezca entre 6% y 6,5%, pero en esta ocasión con una inflación del 2%. En entrevista con Capital Financiero el titular del MEF expresó su plena confianza en que Panamá saldrá este año de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y que la entrada en operación del Canal ampliado potenciará la capacidad de Panamá para atraer más inversión extranjera directa. Además, espera un incremento de nuevos empleos cuando entren en plena ejecución proyectos como la Línea 2 del Metro, el proyecto de Renovación Urbana de la ciudad de Colón, la ampliación de la carretera ArraijánPanamá, el cuarto puente sobre el Canal y otras obras de importancia que se desarrollarán tanto en

siones que registraron incrementos salariales de 20% y 30% solamente por moverse de una empresa a la otra, lo que terminó generando presiones inflacionarias, que impactó a los más necesitados. Y recordemos que nuestro objetivo es crecer bien y sin inflación”.

la ciudad capital como en el interior del país.

-¿Cómo evalúa el MEF el desempeño de la economía panameña 2015? -Hemos tenido un muy buen año. Seguimos proyectando un crecimiento de 6,0% para el año 2015, sin inflación, porque este indicador seguramente va estar por debajo del 0,5%, de hecho, hasta el mes de noviembre no llegaba al 0,2%. Ambas son buenas noticias para Panamá. “Panamá va a liderar él crecimiento económico en América Latina una vez más en el 2015 y también lo va a hacer este año, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero con un crecimiento de la inflación muy moderado, seguramente en torno al 2% para el año 2016.

-¿Este crecimiento moderado respecto a años anteriores no muestra un deterioro de la situación económica del país? -Primero que nada, los crecimientos económicos de entre 10% y 11% que se registraron en algunos años de la última década, eran crecimientos muy relacionados a un aumento importante de la deuda pública, cosa que era insostenible, y segundo, estaban generando un crecimiento importante de los niveles de inflación, de hecho, en algunos momentos se registraron incrementos de 8% o 9% en los precios de los alimentos y otros bienes y servicios, lo que ponía mucha presión sobre los más necesitados. “Es mejor crecer a 6%, 7% y 8% sin inflación, que hacerlo al 10% o 11%, pero con niveles de inflación de 6%, 7% y 8%, y eso no es lo que queremos, queremos crecer en forma sostenida y saludable que es lo que estamos haciendo en estos

momentos”.

-Diversos gremios empresariales vincularon en algún momento el crecimiento económico moderado a la baja ejecución presupuestaria. ¿Qué tan cierto es esto y cómo ha evolucionado es ejecución del presupuesto de inversión? -Vuelvo a insistir. El crecimiento de algunos años de entre 10% y 12%, estaba vinculado al crecimiento de la deuda pública en términos absolutos y en términos relativos, y eso era insostenible. Eso es como la persona que se endeuda para comprar cosas y eso llega un momento en que no se puede sostener. Por ejemplo, se endeuda para comprar un auto nuevo, para enviar a los hijos de vacaciones o para comprar una segunda vivienda, y la pregunta es si sus ingresos van a soportar el servicio de esa deuda. Era insostenible para Panamá seguir creciendo los niveles de deuda pública al ritmo en que se estaba haciendo, tenemos que hacer una pausa y volver a incrementar nuestros ingresos para poder enfrentar niveles crecientes de deuda pública. “Sin embargo, la ejecución presupuestaria es buena, toda vez que alcanza un promedio del 75% en el gobierno central. Pero en el caso de las instituciones que conforman el gabinete social, que son los que más impacto tienen en la calidad de vida de la población, la ejecución está por encima del 85%. Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha ejecutado el 99% de su presupuesto, es decir, $245 millones de un total de $248 millones, nosotros en el MEF hemos ejecutado el 85% del presupuesto de inversión ($231 millones), el Ministerio de Educación (Meduca) que tenía $194 millones ha ejecutado $187 millones para un 97%, el

Ministerio de Gobierno que ha ejecutado el 91% de su presupuesto de inversión, $29 millones de $32 millones, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tenía $961 millones y ha ejecutado $834 millones para un 87% y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ejecutó el 85%. “Sí tengo que reconocer que no hemos tenido tan buena ejecución en algunas entidades descentralizadas, por ejemplo, en el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) la ejecución del presupuesto de inversión es de 60% y en la Caja de Seguro Social (CSS) la ejecución fue de solo el 45%”.

-El año 2015 ha marcado incremento de la tasa total de desempleo a 5,1%. ¿Esta tendencia se mantendrá en 2016 o podrá revertirse con la ejecución de algunos proyectos de inversión licitados recientemente? -Primero, lo que se mide en todas las economías del mundo es el desempleo abierto y no el desempleo total, porque el desempleo abierto mide a quienes están desempleados y están buscando trabajo y el desempleo total incluye a quienes están buscando trabajo y a quienes no están buscando trabajo, cuando en realidad si usted no está buscando empleo, no está desempleado. “El desempleo abierto en Panamá es de 3,8%. Ha registrado un ligero incremento respecto a septiembre de 2014 cuando era de 3,5%, pero nosotros no estamos preocupados por esa pequeña variación, pues realmente Panamá tiene hoy en día una situación de pleno empleo y la verdad es que quienes están buscando un empleo consiguen empleo. Y yo te voy a dar un ejemplo muy concreto, aquí en el MEF nosotros tenemos 200 vacantes para la Dirección General de Ingresos (DGI) y los auditores comienzan con un salario de $1.500 mensuales y no conseguimos gente para llenar esas vacantes. “Si creemos que una vez que inicien a todo vapor la construcción de proyectos como la Línea 2 del Metro y la renovación urbana de Colón este desempleo va a reducirse, pero sí me preocuparía si comenzamos a ver presiones inflacionarias en la fuerza laboral como en los años 2012 y 2013 cuando los empresarios nos decían que no conseguían mano de obra o que para llenar sus necesidades tenía que robar gente calificada de otras empresas, al punto que hubo profe-

-Las finanzas públicas también se vieron afectadas por este crecimiento más moderado que ha caracterizado el 2015. ¿Ha habido alguna mejoría en esta materia? -Nosotros estamos muy optimistas porque hasta el mes de noviembre las recaudaciones tributarias estaban $116 millones por encima de las del año pasado, por debajo del presupuesto sí, pero por encima del año pasado. “Durante una buena parte del año 2015 las recaudaciones tributarias estuvieron por debajo de las del año pasado, esa tendencia la hemos revertido y creo que el trabajo de reestructuración que se ha estado haciendo en la DGI ha sido positivo. Hasta el mes de noviembre de 2015 los ingresos tributarios sumaban $4.266 millones y el año anterior fueron de $4.150 millones, pero esperamos cerrar el año con $4.847 millones y creemos que estamos en línea para lograr esa recaudación”.

-¿Cómo puede afectar este desempeño de la economía y las finanzas públicas el que Panamá aún esté en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi)? -En el tema de Gafi yo creo que el Gobierno Nacional ha hecho lo que se tenía que hacer. Hemos trabajado con la empresa privada en la aprobación de cinco leyes para fortalecer nuestra legislación contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Posteriormente trabajamos en la creación de la Intendencia de Sujetos No Financieros y en el segundo semestre del año pasado esfuerzos para fortalecerla. Además, periódicamente nos reunimos con las tres superintendencias financieras, el Ministerio Público, la Corte Suprema y otros organismos para coordinar acciones de prevención y represión de estos delitos, por lo que nos sentimos optimista en que la próxima revisión que va a hacer de Panamá el Gafi en el mes de enero el informe sobre nuestro país va a ser muy positivo. “Ojalá ese informe esté listo para la plenaria que va a tener Gafi el 15 de febrero en París, porque de ser así estamos seguros que Panamá va a salir de la lista gris, sino está listo para febrero, por la premura del tiempo, entonces el informe se presentará en la siguiente plenaria, en el mes de junio”.

-Formar parte de la lista gris de Gafi ha afectado la capacidad de Panamá para atraer inversión extranjera. ¿Esta tendencia se mantendrá en 2016? -La inversión extranjera ha sido un factor importante en el crecimiento que hoy goza el país, ya que la misma aumentó en 19,5% entre enero y septiembre de este año, sumando un acumulado de $3.783 millones, que representa unos $619 millo-

nes adicionales, confirmando así la confianza de los inversionistas en el potencial de Panamá y su seguridad jurídica. “Yo creo que la inversión extranjera va a seguir llegando a Panamá porque nos guste o no nuestro país tiene una enorme conectividad y eso se va a fortalecer aún más cuando entre en operaciones el Canal ampliado, ya por esta ruta van a pasar mercancías que hasta ahora no lo hacían, como los buques que transportarán el gas natural que se exportará de la costa Este de Estados Unidos (EE.UU.) a Asia o los buques graneleros que por

“La inversión extranjera va a seguir llegando a Panamá porque nos guste o no nuestro país tiene una enorme conectividad” su tamaño hoy no pueden utilizar la vía acuática, lo que seguirá atrayendo a empresas que buscan aprovechar nuestra posición geográfica para desarrollar sus actividades comerciales”.

¿Cuáles será los motores de la economía en el 2016, más allá de las proyecciones económicas? -Nosotros proyectamos un crecimiento de entre 6% y 6,5% para el año 2016, muy en línea con lo estimado por la Cepal y el FMI para el próximo año. En cuanto a los motores de ese crecimiento seguirán siendo el transporte y las telecomunicaciones gracias al Canal de Panamá y su proyecto de ampliación, pensamos que en el sector de energía vamos a ver inversiones importantes como la construcción de dos plantas de generación a base de gas natural en el área de Colón y el inicio de la construcción de Bocas del Toro Energía, que es lo que se conoce como Changuinola II; el sector financiero se está viendo favorecido por la crisis que están experimentando muchos países de América del Sur, ya que históricamente los inversionistas de esa región cuando sus monedas se devalúan utilizan a Panamá como un refugio seguro que ofrece la posibilidad de mantener sus capitales en moneda dura y eso es lo que se ha reflejado con el aumento de los depósitos extranjeros, y finalmente el turismo.

-¿Esto no se traducirá en una mayor inflación? -Nosotros estamos proyectando una inflación mayor para el año 2016 que en 2015. Primero porque no vamos a ver mayores reducciones del precio del petróleo el este año y es posible que el ajuste al salario mínimo tenga un impacto en algunos precios. Nuestra proyección es que vamos a tener una inflación de 2% para el año 2016.


Informe

Capital Financiero N°770

11

4 - 10 enero del 2016

Situación | La economía durante el 2015 dio muestras de desaceleración

Perspectiva del mercado laboral a la baja La agricultura mantuvo un comportamiento negativo

Foto: César Iglesias / CF

Miguel Del Cid Asesor general Fundación del Trabajo

A

La tasa de desempleo de los jóvenes en 2015 (13,1%) sigue siendo 3,7 veces superior al resto de la fuerza de trabajo El desempeño económico negativo en el contexto regional se traducirá en un aumento en la tasa de desempleo urbano de seis décimas y se ubicará en 2015 en torno al 6,6%. Adicionalmente se espera un deterioro en la calidad del empleo que se ha de reflejar en un mayor crecimiento del trabajo independiente y del empleo informal en general respecto al trabajo protegido en los segmentos modernos del mercado laboral. Si bien se prevé una ligera recuperación económica en el 2016, no parece viable retornar a los niveles de crecimiento de la década anterior, por lo cual las perspectivas laborales de América Latina y el Caribe en los próximos años no parecen alentadoras.

La coyuntura laboral Durante el año 2015 la economía panameña mantuvo los signos de desaceleración que traía desde dos años antes, registrando una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,9% en el primer semes-

Evolución de la tasa de desempleo total en Panamá Agosto 2013-2015 5.2

5.1

4.8 4.3

4.1

5

15

l-1

g-

Ju

Au

5

15

-1

nJu

5

5 r-1

ay

M

15

-1 ar

Ap

M

15

b-

14 c-

n-

Ja

Fe

4

14 v-

De

14

-1 ct

O

No

4

14

p-

g-

Se

14

l-1

n-

Ju

Au

4

-1

4

Ju

4

r-1

ay

Ap

M

14

-1

b-

ar M

13

14

c-

nJa

Fe

3

13

De

13

-1

v-

ct O

No

p-

g-

Se

13

En %

tre, respecto a igual período del año anterior. La construcción, uno de los motores principales del crecimiento económico panameño se siguió debilitando, producto de la culminación de varios megaproyectos gubernamentales de infraestructura; y se registra una tasa de crecimiento significativamente inferior que el año previo (6,7%). Se esperaría que esta tendencia pueda variar en 2016 con el inicio de la construcción de la segunda fase del Metro, la renovación urbana de Colón y otros proyectos de infraestructura previstos. No obstante, la agricultura mantuvo un comportamiento negativo, arrastrando las consecuencias adversas de las políticas devastadoras del quinquenio anterior y por los estragos del Fenómeno de El Niño que afectó sensiblemente la ganadería y ciertos cultivos. Asimismo, la industria manufacturera tampoco logró recuperarse en promedio, mostrando un crecimiento negativo en el primer semestre de 2015 de 0,5%. El sector comercio, por su parte, mostró una cierta recuperación durante este período, aunque persistió un comportamiento negativo de la Zona Libre de Colón, ante los problemas de impago de empresas venezolanas; y además, por las dificultades económicas que atraviesan muchos países de América del Sur, en virtud del contexto externo desfavorable y por las debilidades de sus monedas frente al dólar estadounidense. En contrapartida, una mayor dinámica de crecimiento se observa en el sector eléctrico por el impulso a la generación de energía eólica; así como en el sector financiero y en el transporte, almacenamiento y comunicaciones por los ingresos del Canal y el fortalecimiento del conglomerado logístico. En síntesis, la economía panameña mantiene esa tendencia de desaceleración de los últimos tres años, debido al debilitamiento de la inversión pública y sobre todo porque la asignación de recursos de inversión del Estado en años previos no priorizó en proyectos para potenciar la productividad sistémica; y muchas de esas inversiones quedaron truncadas por la improvisación y las prácticas de corrupción con que se manejaron desde un inicio. Basta con mencionar como ejemplos los proyectos hospitalarios y de salud centrados en edificaciones sin asignaciones para equipos y personal, obras de

Au

mérica Latina y el Caribe mantiene la tendencia de d e s a c e l e ra c i ó n que registra desde 2010, con un crecimiento negativo del Producto Interno Bruto (PIB) promedio regional durante el 2015 de -0,3% respecto al año anterior. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) los principales factores de ese desempeño negativo es la debilidad de la demanda interna y un entorno internacional caracterizado por un bajo crecimiento del mundo desarrollado, una desaceleración de las economías emergentes, particularmente China, que es destino de las exportaciones de materias primas de algunos países de la región. Asimismo se da una caída importante de los precios de los bienes primarios. Este desempeño deficiente está muy influido por las economías más grandes de América del Sur, particularmente Brasil, que tendrá un decrecimiento estimado en 2,8%. En promedio, América del Sur registrará una caída del 1,3% respecto al 2014. Por su parte, las economías de México y Centroamérica tendrán un crecimiento económico más favorable estimado en 4,1%, por su vinculación más estrecha con la economía estadounidense, mientras las economías del Caribe crecerán en torno al 1,6%.

Fuente: Inec.

regadío sin contar con los terrenos para ejecutarlas; vías de comunicación con sobrecostos y con escaso impacto sobre la productividad y competitividad (Cinta Costera 3), etc. El hecho claro es que los recursos de inversión presupuestados entre 2009 y 2014 ascendieron a alrededor de $30.000 millones, sin embargo, la productividad en los sectores agropecuarios e industrial ha mostrado signos negativos, el déficit en la cobertura y calidad de la educación es evidente y la exclusión y pobreza en las áreas rurales sigue afectando a más del 50% de su población. De acuerdo con las proyecciones de organismos internacionales especializados, se espera que el crecimiento de la economía panameña durante el 2015 sea de 5,8%.

Aumenta ligeramente el desempleo El ciclo de desaceleración económica de los últimos tres años conllevó a un debilitamiento en la capacidad de generación de empleo, sobre todo en el sector privado. Esto se reflejó en que la tasa de ocupación se mantuvo estable entre agosto de 2014 e igual mes de 2015. Y frente a un leve aumento de la oferta laboral (tasa de participación) de dos décimas, se produce un ligero aumento en la tasa de desempleo en 2015, que se sitúa en 5,1% de la fuerza de trabajo. Con ello aproximadamente 92.000 hombres y mujeres enfrentan esa dura realidad de buscar activamente un empleo, pero el mercado no les ofrece esa oportunidad de trabajar, sea por insuficiencia de la demanda agregada, o por problemas de empleabilidad o en las competencias de los trabajadores. El aumento del desempleo afectó más a los jóvenes de 15 a 24 años que a la población más adulta, aumentando en cinco décimas en el período considerado. Con ello la tasa de desempleo de los jóvenes en 2015 (13,1%) sigue siendo 3,7 veces superior al resto de la fuerza de trabajo. Esa condición de pleno

empleo frecuentemente aludida en Panamá nunca ha llegado a la juventud por diversas razones. Se sigue diciendo que la razón del mayor desempleo juvenil es la falta de correspondencia entre sus competencias y lo que demanda el mercado laboral. Ello ha de ser cierto particularmente para muchas ocupaciones profesionales y técnicas menos requeridas por el mercado; y en todo caso, la juventud sigue esperando por una política y programas de formación y capacitación más agresiva que resuelva esa paradoja. No obstante, se debe auscultar los otros factores que puedan estar explicando esta situación, incluidas las prácticas del mercado que tienden a discriminar o subvalorar a la fuerza de trabajo juvenil. Por otro lado, el aumento de la tasa de desempleo afectó por igual a hombres y mujeres, que en ambos casos registraron aumentos de dos décimas. Sin embargo, sigue existiendo esa brecha de género en que la tasa de desempleo de las mujeres es 1,5 veces más a la de sus pares los hombres, evidenciando signos de discriminación por género, que también se observan en las tasas de participación y de ocupación y en las remuneraciones que resultan inferiores para las mujeres.

Desaceleración del empleo La culminación de varios megaproyectos se reflejó principalmente en un leve decrecimiento del empleo en el sector privado, entendiendo que se trata de obras financiadas con inversión pública, ejecutadas por la empresa privada. De acuerdo con la Encuesta de Mercado Laboral del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) el empleo en el sector privado cayó en 0,6% entre agosto de 2014 y 2015. Aquí se debe subrayar que se trata de una comparación entre la población ocupada en esos dos momentos, lo que refleja los cambios netos entre esos dos puntos en el tiempo y no las entradas y salidas del mercado laboral, ya sea por la estacionalidad del empleo en determinadas ramas o por la naturaleza

de los contratos de trabajo (temporales, permanentes, por obra, etc.). El debilitamiento en la creación de empleo en el sector privado se vio compensado por un mayor dinamismo en el sector público con un aumento de 5,9% en dicho período. No obstante, el mayor crecimiento de la ocupación en 2015 se observa en el trabajo por cuenta propia y trabajadores familiares que aumentó en 6,3% respecto al año anterior. Esto supone un cierto deterioro en la calidad del empleo, considerando que en estas categorías se concentra el grueso del empleo precario, de más bajos ingresos y sin protección social.

Empleo de mala calidad Entre agosto de 2014 y 2015, la ocupación fuera del sector agrícola aumentó en 3,3% para el total del país. Sin embargo, frente a un crecimiento del empleo formal de 2%, el empleo informal creció casi tres veces (5,5%), observándose que el mayor deterioro se da en el sector formal de empresas donde el empleo precario creció en 11,4%, según la encuesta de mercado laboral del Inec. En suma, el deterioro relativo del mercado laboral en 2015 no sólo se refleja en un aumento en la tasa de desempleo, sino también en un déficit en la calidad de los nuevos empleos generados, que en su mayor parte son trabajos informales. Entre ramas de actividad, las caídas más visibles en la creación de empleo se dan en la construcción (11,3%) y en la agricultura (4,2%), lo cual es consistente con la desaceleración económica en dichas ramas. Por su parte, se observa una importante recuperación en los restaurantes y hoteles (11,9%), así como en la industria manufacturera (6,6%), luego de una caída del nivel de empleo en ambas ramas el año previo.

La ausencia de una política de salarios El salario representa un gran desafío para la economía y la sociedad por su doble dimensión como elemento importante del costo de producción de las empresas y a su vez como principal fuente de satisfacción de necesidades del trabajador y su familia. También es componente fundamental de la demanda agregada de la economía. Por esta razón, el gran desafío de la política salarial es lograr un balance apropiado para mantener la operación de las empresas; y a su vez, asegurar el

bienestar de los trabajadores bajo criterios de eficiencia y equidad. Y en este sentido, la productividad es el factor que contribuye a solucionar este desafío. Desde la perspectiva del poder de compra, la estructura de las remuneraciones en Panamá, y en general los salarios de mercado se han quedado rezagados respecto al crecimiento de la economía, particularmente entre las actividades y sectores vinculados a la economía doméstica. Los salarios mínimos, en términos generales, han logrado una mayor dinámica, especialmente en los últimos diez años.

Educación-capacitación No obstante los progresos en la cobertura de la educación en el largo plazo, prevalecen brechas en el nivel de enseñanza de la fuerza de trabajo. En agosto de 2015 el 17,2% de la población ocupada no excede la educación primaria (incluyendo 1,2% de analfabetismo) y 33 de cada 100 trabajadores tienen nueve o menos años de escolaridad; y dos de cada tres ocupados tienen 12 o menos años de escolaridad. Como bien es sabido el problema de la educación en Panamá no sólo es de brechas de cobertura, sino de déficit en su calidad. Por esta razón las diversas organizaciones de la sociedad claman por una reforma del sistema educativo para alinearlo a las necesidades del sector productivo y del desarrollo nacional.

El deterioro del mercado laboral no sólo se refleja en un aumento en la tasa de desempleo, sino en la calidad de los nuevos empleos El déficit en la formación de recursos humanos se extiende a la formación profesional, donde igualmente se reconoce la falta de correspondencia entre la capacitación que se ofrece y lo que demanda el sector productivo en términos de competencias laborales. La formación profesional como capacitación para el trabajo está llamada a cubrir esas brechas entre oferta y demanda, teniendo en cuenta la amplitud de la demanda de los sectores productivos. Se trata de un espectro de necesidades muy amplio desde el punto de vista sectorial (agricultura, industria y sectores terciarios); regional (urbano/ rural), así como entre diversos segmentos de empresas (Pymes, sector informal, etc.). Igualmente se debe tener en cuenta los diversos requerimientos entre grupos ocupacionales (nivel de calificación); así como respecto a categorías específicas de población (jóvenes, mujeres, indígenas, grupos con discapacidad, etc.).


12Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Negocios

Comercio | Con el apoyo de la Amcham Costa Rica

Implementarán App para combatir contrabando El instrumento puede ser personalizado para denunciar los productos que más impactan al país Foto: Archivo/CF

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

L

a lucha contra el comercio ilegal en Panamá tendrá muy pronto un nuevo aliado. Se trata de una aplicación tecnológica que permitirá a los consumidores denunciar los comercios en los que se venden al público productos que han ingresado al país sin el pago de los impuestos, es decir, de contrabando.

Para que un instrumento como Mercado Ilegal tenga éxito se requerirá una participación activa de la ANA La aplicación se denomina Mercado Ilegal, un App desarrollado por la Cámara Americana de Comercio de Costa Rica (Amcham Costa Rica), que le permite a los ciudadanos denunciar de forma anónima los sitios en los que se comercializan productos introducidos a ese país sin pagar los impuestos

correspondientes y facilita la acción de la Policía Fiscal contra las redes de contrabandistas. En el caso de Costa Rica, los productos más sensitivos y que son objeto de monitoreo a atrevés de Mercado Ilegal son los cigarrillos y el licor. Alberto Arguedas, director ejecutivo de Amcham Costa Rica, explicó a Capital Financiero que tanto la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (Amcham Panamá) como la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura (Cciap) adelantan una iniciativa para desarrollar una versión local de esta aplicación como parte de una serie de acciones que buscan combatir el comercio ilícito de mercancías. Destacó que esta iniciativa se adelanta bajo el paraguas del Comité Contra el Comercio Ilícito en el que participan diversas organizaciones empresariales del país, pero requerirá del establecimiento de una alianza público-privada destinada en primer lugar a educar a la población y los comerciantes sobre el impacto negativo que tiene para la sociedad prácticas como el contrabando de mercancías y la falsificación de marcas, y posteriormente permitirá sancionar ejemplarmente a los comercios que incurran en estas prácticas. Arguedas explicó que el App Mercado Ilegal le permite al consumidor reportar, vía sistema de posicionamiento

global (GPS, por sus siglas en inglés) los sitios en que se comercializa mercancía ilegal, transformando la información en un mapa de situación que le indica a las autoridades cuáles son las zonas del país en las que se concentra este tipo de prácticas y facilitando la incautación de esta mercancía y la detención de quienes las introducen al país o la comercializan. Explicó que esta App ya está siendo replicada en Guatemala en donde se ha personalizado de forma que ayude a detectar el contrabando de productos que son considerados sensitivos para ese país como el cigarrillo, los licores y el azúcar, y se espera que al ser replicada en Panamá también se

realicen ajustes para adecuarla a la realidad del país, por ejemplo, incluyendo productos como la cebolla, la papa y el arroz, cuyo contrabando ocasiona un daño significativo a los productores locales. Para el ex presidente de la Cciap, Manuel José Paredes, cualquier iniciativa que facilite la lucha contra el contrabando y la falsificación de marcas sin duda debe ser bienvenida, tanto por los comercios locales como por las autoridades, ya que el contrabando no solo pone en riesgo el desempeño de nuestra economía, sino también la salud de los consumidores y el patrimonio biológico de nuestro país, toda vez que no hay

certeza sobre el contenido y los procesos de elaboración de esos productos. No obstante, destacó que para que un instrumento como Mercado Ilegal tenga éxito se requerirá una participación activa de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), ya que de nada sirve saber dónde se comercializan productos de contrabando o falsificados si las autoridades correspondientes no utilizan esa información para destruir las redes que introducen esas mercancías al país. De acuerdo con los reportes de la ANA, los inspectores de la Dirección y Prevención Aduanera (Dpfa), ubicados en la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, incautaron re-

cientemente una variedad de productos que han logrado burlar los controles aduaneros entre los que destaca un embarque de perfumes de supuestas marcas famosas, que intentaban exportar a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, como si fueran artículos de baño, así como un lote de zapatillas, sandalias y vestidos multicolores, que se presume sean falsificaciones de las marcas Adidas, Nike y Converse. Mientras que en Paso Canoas se incautaron 220 cartones de cigarrillos chinos marca Shuangxi en un operativo de rutina que se le efectuó a una empresa que se dedica a las encomiendas. Según la guía de embarque, la mercancía eran tres cajas grandes con cosméticos, pero lo que encontraron los agentes fueron cigarrillos, los que tenían como destino final la ciudad de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. De igual forma, los inspectores de la Dpfa efectuaron allanamientos simultáneos en varios supermercados del área de Paso Canoas y La Concepción, en la provincia de Chiriquí, en los que se decomisaron mercancías que se presumen ingresaron al país de contrabando. La mercancía decomisada era aceite vegetal, contabilizándose 41 cajas c/u con seis unidades de tres litros, una caja de cuatro unidades de tres litros, 12 unidades de tres litros y 29 unidades de cinco litros.

Inversión | Buscan aprovechar el buen comportamiento de la economía

Nuevos productos llegan al mercado panameño Impresoras, celulares, bebidas alcohólicas y equipos de sonidos se incorporan a la oferta existente Fotos: César B. Iglesias/CF

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

N

uevos productos han llegado al mercado panameños en búsqueda de hacerse de un lugar en la preferencia del consumidor, se trata de impresoras textiles, equipos de audios y licor. La empresa Epson lanzó al mercado una nueva impresora para sublimación textil digital, que permite crear diseños personalizados con colores vívidos e intensos. Lidia Monge, gerente de Mercadeo de Epson para Centroamérica, señaló que los diseñadores anteriormente tenían que encuadrarse en ciertos patrones para crear, pero con esta nueva impresora los diseñadores y las fábricas de ropa pueden hacer realidad cualquier cosa.

“Es un producto 100% original donde las tintas tienen calidad fotográfica y somos los únicos que estamos ofreciendo un propuesta de esta naturaleza en el mercado panameño”, detalló. Esta nueva impresora forma parte de la línea SureColor, serie F de Epson. Otro de los nuevos productos que llegaron al mercado durante el 2015 fue la línea de teléfonos chino Doogee, que busca competir en precio con las marcas más reconocidas del mercado. Gabriel Petite, representante de MIB Technology, empresa encargada de su distribución, señaló que el objetivo es posesionar la marca en el mercado panameño, y agregó se trata de teléfonos inteligentes que oscilan entre $89.99 y $162,99. Estos teléfonos se comercializan a través de la plataforma

de Linio.com.pa y en la tienda física de Lineo, ubicada en el sector de El Cangrejo, en la ciudad capital. Petite señaló que el teléfono de $162,99 tiene las mismas características que un celular de alta gama de las

marcas más reconocidas del mercado, pero aún precio menor. Por su parte, Lucas Zarak, gerente de Marca de Spirits Wine Group, dijo que están promoviendo en el mercado la ginebra Bulldog,

fabricada en Inglaterra y a la que se le ha introducido diferentes esencias botánicas, por lo que esperan que sea del agrado del consumidor panameño. Este ginebra tiene un costo que oscila entre los $30 en los supermercados, pero igualmente está disponible en bares y en discotecas. Zarak espera que al igual que en Europa, en Panamá llegue a captar las preferencias de los consumidores, y aunque se trata de un mercado muy competitivo, agregó que este es una propuesta innovadora en materia de licor. Mientras que el segmento de audio car, retorna al país los productos JBL. Eric Araujo, directivo de Fast Solutiones Panamá, representantes de la marca en el país, señaló que realizarán una agresiva campaña con el fin de llegar a todos los rincones del país, para lo cual tienen

previsto participar en todos los eventos de car audio que se organicen durante el 2016.

La empresa Epson lanzó al mercado una nueva impresora para sublimación textil digital La oferta incluye bocinas, audífonos y equipos de sonidos fabricados especialmente para autos. JBL es una marca estadounidense, fundada en 1946 y de acuerdo a sus distribuidores unos 25 millones de autos utilizan estos productos.


Autos

Capital Financiero N°770

13

4 - 10 enero del 2016

Mercado | Este segmento es liderado por el Kia Rio y el Toyota Yaris

Ford introduce nuevo modelo de sedan Grupo Cincuentenario inaugurará dos nuevas sucursales este año

Foto: Archivo /CF

que esta temporada de verano las ventas serán un éxito. Por su parte, Patricia Vukelja, directora ejecutiva de Adap, espera que el comportamiento para el 2016 sea muy parecido al 2015, ya que ha sido la tendencia de los últimos años.

Orlando Rivera orriver22@hotmail.com

L

a introducción a Panamá de un nuevo modelo de sedan, la modernización la SUV Edge y la inauguración de dos nuevas sucursales son muestras que el Grupo Cincuentenario, distribuidor de los autos Ford, empezará con fuerza el 2016.

Durante los 10 primeros meses del 2015 se vendieron 27.111 autos sedan, para un crecimiento del 2% Grupo Cincuentenario proviene de un grupo empresarial con amplia experiencia en el sector automotriz de Venezuela e incursionó en Panamá en el 2008 distribuyendo la marca francesa Peugeot. En el 2012, el Grupo Cincuentenario se hizo cargo de la distribución de la marca estadounidense Ford. De acuerdo con las cifras de

Resurge una marca conocida

la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), hasta el pasado mes de noviembre las ventas de los autos Ford habían caído un 9%, al venderse 151 vehículos menos que en igual periodo del 2014, cuando se contabilizaban 1.715 autos vendidos. Un terreno que la empresa distribuidora se ha propuesta recuperar durante el 2016, y aunque su especialidad es la venta de camioneta, este año introducirá un nuevo modelo de sedan. Se trata del Ford Figo, modelo con el que buscan competir en el segmento de los sedanes, que hasta noviembre del 2015 registraba un crecimiento del 2%, al venderse 27.111 unidades.

Gustavo Caraballo, CEO y presidente ejecutivo del Grupo Cincuentenario, informó que el Ford Figo tendrá un costo de $15.000. El Grupo Cincuentenario ya distribuye otros modelos de autos pequeños como el Focus, Fiesta y Fusion, pero en el 2015, el Kia Rio y el Toyota Yaris fueron los sedanes más vendidos. Ford Figo tendrá que enfrentar a grandes competidores ya establecidos en Panamá, como los modelos sedan del fabricante japonés Nissan Motor Company. Al respecto, Celia Berdugo, gerente de Marca de Nissan, sostiene que Nissan es la mejor propuesta para el consumidor panameño.

En Panamá, siete modelos sedan de Nissan gozan de gran aceptación, entre ellos el Tiida, el March, Sentra B17, el Versa y el Sentra B13.

SUV y pick up Aunque el Ford Figo es una propuesta para entrar al segmento de mayor demanda en Panamá, el Grupo Cincuentenario seguirá fortaleciendo los segmentos que lo ha llevado a obtener importantes ganancias, como el caso de los pick up y los Sport Utility Vehicle (SUV). El segmento de los pick up ha crecido en los últimos años gracias al boom económico y a las facilidades crediticias, y para el 2016 proyectos como la construcción de

la segunda línea del metro, la terminación del proyecto de ampliación del Canal y la renovación de la ciudad de Colón contribuirán a dinamizar la economía. El segmento tuvo un crecimiento del 13% hasta noviembre de 2015, debido a que se vendieron 7.658 pick up, es decir 888 más que el 2014, liderados por el Toyota Hi Lux y el Nissan Frontier. El Ford Ranger se mantuvo, hasta el pasado mes de noviembre, en el cuarto lugar de ventas, con una cerrada disputa con el Mitsubishi L200. Marcos García, gerente de Marca de Mitsubishi, dijo que se mantendrán promocionando el nuevo pick up L200, ya que están seguro

Pese la competencia existente, el CEO y presidente ejecutivo del Grupo Cincuentenario, considera que sus modelos: Ford Explorer y Ford Ranger serán superados en ventas por el renovado Ford Edge en el 2016. La camioneta Ford Edge traerá innovaciones como un asistente de estacionamiento, motor EcoBoost con una cámara frontal, que ofrece una visión de 360 grados para tener una mejor visualización de los puntos ciegos. Esta camioneta se ha convertido en el vehículo utilitario de mayor venta en Estados Unidos (EE.UU.). El Grupo Cincuentenario ha decidido expandirse con la apertura de dos nuevas sucursales en el 2016, una ubicada en Costa del Este y la otra en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste. Desde el 2012 hasta la fecha el Grupo Cincuentenario ha invertido unos $20 millones, incluyendo las nuevas sucursales que serán inauguradas en 2016.

Demanda | Surge una nueva amenaza a la marcas tradicionales

Autos chinos ganan espacio en la carretera Ventas aumentan hasta un 20% anual Foto: Archivo /CF

Cristina Fallas Villalobos Corresponsal Costa Rica

L

as agencias que venden vehículos chinos en el país están logrando que sean cada vez más los conductores que dejen a un lado las marcas tradicionales y opten por algunos de sus modelos. Firmas como Great Wall, Veinsa, Distrito Automotriz, Cori Motors y China Motors registran un crecimiento sostenido en las ventas y prevén un aumento de hasta un 20% para el cierre del año 2015. ¿Qué han hecho para mejorar las cifras? Estas empresas se concentran en mostrarle al consumidor que tendrá un vehículo seguro, económico, eficiente y moderno, pero sobre todo con respaldo. Jairo Tapias, gerente de Ventas de Great Wall, manifestó que con el paso de los años los costarricenses han tenido una apertura importante hacia la compra de marcas de vehículos chinos. Esta firma –que entró al mercado en el 2002– ofrece ocho modelos con precios que van de los $18.000 hasta los $36.000. Colocó cerca de 1.500 unidades en carretera en los últimos cinco años. “En el 2016, planeamos colocar 500 unidades. Ofrecemos vehículos con cinco estrellas de seguridad, alta tecnología, emisiones 4/5, confort y financiamiento disponible”, destacó Tapias. Hoy, la empresa tiene su

sucursal en La Uruca, pero planea abrir pronto en Guanacaste y Guápiles al detectar clientes potenciales en las zonas rurales. En ese sector josefino también Cori Motors tiene su único punto de venta, una firma que empezó a operar en el 2009 en el país y reporta un crecimiento anual en las ventas de cerca del 20% con las marcas BYD y Fotón. La empresa basa su estrategia en ofrecer sus vehículos y microbuses como un producto nuevo, con estándares de seguridad requeridos, alta tecnología y el respaldo de una marca con una gran trayectoria internacional. “Vimos en el mercado la oportunidad de brindar vehículos de calidad, de alta tecnología y a excelentes precios. Para el 2016, esperamos

seguir con el mismo ritmo de crecimiento, ampliar nuestra presencia a nivel nacional e introducir más modelos”, detalló Pedro Dobles, gerente general de Cori Motors. Esta firma maneja dos marcas y ofrece un total de ocho modelos que tienen un precio que oscila entre los $13.900 y $39.500. China Motors tiene operaciones en Costa Rica desde 1995, cuando iniciaron la venta de buses y microbuses. Luego incorporaron pick ups, SUV y, en noviembre pasado, un vehículo. “Hace 20 años, la gente desconocía las diferencias en calidad de las marcas chinas, con el tiempo adquirieron mayor confianza por el stock de repuestos, el servicio posventa y la relación calidad precio. Ahora hay una aceptación mayor”, dijo Lucía

Chaverri, gerente general de la firma. China Motors tiene en su portafolio siete marcas y nueve modelos. El más barato es el automóvil Weichai Enranger con un precio de $20.900 y los más caros son los buses, con un valor de $90.000. La firma tiene tres sucursales en Tibás, Escazú y Cartago, ha colocado más de 700 unidades en los últimos cinco años y prevé crecer en el 2016 entre un 5% o 10%.

Oferta más robusta Distrito Automotriz y Veinsa Motors empezaron a vender los vehículos chinos con el afán de robustecer el portafolio que ya le ofrecían a los costarricenses. La primera agencia es reconocida por comercializar en el país la marca Suzuki,

pero también se encargan de colocar JAC y Changan, fabricadas en China. Allan Altamirano, vocero de la compañía, explicó que observaron una evolución en la industria automotriz china que los hizo valorar marcas y fabricantes durante aproximadamente cinco años. “Encontramos a JAC y Changan, que tienen todo el respaldo, desarrollo e innovación que nuestro mercado demanda”, agregó. Distrito Automotriz reporta un crecimiento sostenido del 20% anual en los últimos cinco años. Y para el próximo año prevé una cifra similar o mayor con el lanzamiento de nuevos modelos. El vocero de la empresa añadió que parte importante de los buenos resultados es el respaldo que ofrece la

agencia al tener más de 90 años de operar en el país. La línea comercial de Distrito Automotriz tiene precios que van desde los $12.000 y, en el caso de la línea de vehículos, desde $12.500. Veinsa Motors, por su parte, comercializa siete marcas en las que se incluyen la china Geely, la cual vende desde el 2006. Roberto Álvarez, director comercial de Veinsa, mencionó que decidieron traer la marca a Costa Rica debido a que tiene gran prestigio a nivel mundial y es conocida por su alta innovación. Ellos venden cuatro diferentes modelos con precios que van desde los $13.900 hasta los $24.900. En los últimos cinco años han colocado en las carreteras nacionales más de 2.000 unidades. “Hemos tenido una gran aceptación de la marca a nivel nacional, ya que son autos económicos, de bajo consumo y bajo mantenimiento. La expectativa es seguir creciendo y vender unas 500 unidades en el 2016”, comentó. Veinsa apuesta por ser la única empresa que brinda una garantía de cinco años para vehículos chinos y el respaldo de la agencia con su taller de servicio y venta de repuestos originales. “Eso le da la confianza al cliente de que está adquiriendo un producto de alta calidad”, afirmó el ejecutivo.


14Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Comercio marítimo

Trasbordo | Terminales del Pacífico están por debajo de sus volúmenes anteriores

Puertos registran pobre desempeño en los últimos meses de 2015 Movierón 6.349.266 TEU’s, faltando sólo el mes de diciembre para el cierre del año Fotos: Archivo/CF

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

E

l sistema portuario panameño tuvo una caída de su desempeño durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2015, lo que redujo al mínimo las posibilidades de romper su mejor marca histórica (registrada en el año 2012) y de alcanzar la cifra de los 7 millones de TEU’s en trasbordo. El crecimiento hasta el mes de noviembre de 2015 del sistema portuario en comparación con igual período de 2012 fue de tan solo 0,6% para cerrar con 6.349.266 TEU’s, faltando sólo el mes de diciembre para conocer si se mantiene igual o finalmente mejora su mejor marca, según revelan las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). En definitiva, sólo los puertos de Colon Container Terminal

(CCT ), brazo portuario de la naviera taiwanesa Evergreen y Cristóbal, operado por Panama Ports Company (PPC), ambos ubicados en el complejo portuario del Atlántico panameño, cerrarán probablemente por encima de 2012. Hasta el mes de noviembre, CCT había acumulado 730.152 TEU’s, lo que representa 166.362 TEU’s más en comparación con el mismo período de 2012, cuando registró 563.790 TEU’s. Mientras que Cristóbal tiene un acumulado de 746.608 TEU`s hasta noviembre de 2015 para un incrementó de 48.487 TEU’s en comparación con el 2012 y de 84.321 TEU’s respecto al año 2014. El principal cliente de esta terminal es MSC, la segunda mayor línea de contenedores del mundo. El crecimiento de estas dos terminales ha permitido que el sistema portuario haya tenido

un crecimiento positivo hasta el mes de noviembre de 2015 de 2,5% respecto al mismo período del año pasado. El resto de las terminales de contenedores mantienen números negativos. CCT acaba de inaugurar su nuevo muelle, incrementado su capacidad para atender buques postpanamax. En tanto, Manzanillo International Terminal (MIT ), el mayor puerto de trasbordo de contenedores de Panamá en el Atlántico, se mantiene por debajo de su registro de 2012 en 68.580 TEU’s. Hasta el mes de noviembre este puerto, conforme a las cifras oficiales de la AMP, tenía una caída de 3,9% con relación al 2014. El acumulado de esta terminal hasta el mes de noviembre era de 1.826.832 TEU’s en comparación con 1.901.940 TEU’s en igual período de 2014. En el sector Pacífico, la situación está aún peor,

porque la terminal de contenedores de Balboa tiene una caída de 4% en relación al 2014 y de 4,9% con respecto al 2012. Septiembre, octubre y noviembre del 2015 han sido de decrecimiento para esta terminal en comparación con igual período de 2014. La otra terminal que acompaña el complejo portuario del Pacífico panameño es PSA Rodman también tiene una caída de 4% en comparación con el 2014. Cabe recordar que esta terminal empezó a funcionar en el mes de febrero de 2012, precisamente cuando estalló la huelga portuaria en Balboa. Ante el panorama arriba descrito las posibilidades que Panamá alcance la cifra de 7 millones de TEU’s movilizados por primera vez por su sistema portuario nuevamente se esfuman. El centro de tras-

bordo lleva varios años estancado en su crecimiento y aún no se vislumbra una recuperación para una de las

El sistema portuario ha tenido un crecimiento positivo hasta el mes de noviembre de 2015 de 2,5% respecto al mismo período del año pasado mayores actividades del conglomerado marítimo del país, después del Canal de Panamá.

Breves Astillero brasilero botó un nuevo portacontenedores Astilleros Ilha S.A (Eisa), ubicado en Rio de Janeiro, botó el buque portacontenedores “Log-In Jequitibá” (casco EI-506). Se trata de la quinta embarcación de una serie de siete encomendada por LogIn Logística Intermodal a Eisa. La inversión de la naviera en el proyecto de construcción supera los 1.000 millones de reales. El “Log-In Jequitibá” tiene 218,45 metros de eslora total y una capacidad de transporte de 2.808 TEU’s, con cerca de 38.000 toneladas de porte bruto. La nueva embarcación tiene una estructura para el transporte de contenedores de peso elevado, así como refrigerados (200 tomas para contenedores frigoríficos). Eisa ya entregó tres buques de la serie, dos portacontenedores (“Log-In Jatobá” y “Log-In Jacarandá”) y un granelero (“Log-In Tambaqui”). Además, ya fue botado el granelero “Log-In Tucunaré”. Falta todavía, la botadura de dos portacontenedores.

Calentamiento de los lagos del mundo por el cambio climático global El cambio climático está calentando rápidamente los lagos del mundo, amenazando las reservas de agua dulce y los ecosistemas según, un nuevo estudio, el más extenso de su clase. Valiéndose de más de 25 años de datos de temperatura obtenidos mediante satélite y de mediciones terrestres de 235 lagos en todos los continentes, el equipo de Stephanie Hampton, de la Universidad del Estado de Washington, en Pullman, Estados Unidos, y Catherine O’Reilly, de la Universidad Estatal de Illinois en el mismo país, ha descubierto que estos se están calentando un promedio de 0,34 grados centígrados por década. Esto supera al ritmo de calentamiento de los océanos o al de la atmósfera, y podría tener efectos notables. A medida que las tasas de calentamiento aumenten durante el próximo siglo, se teme que crezcan en un 20% las proliferaciones masivas de algas en los lagos, las cuales pueden sustraer en gran medida el oxígeno del agua.

funcionamiento | Desde situaciones climatológicas hasta poner a prueba la ampliación

El Canal se enfrenta a nuevos retos en el 2016 Aún no se puede predecir el impacto del Fenómeno de El Niño Fotos: Archivo/CF

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

L

os primeros meses de este nuevo año 2016 serán de retos para el Canal de Panamá que deberá en algún momento del primer semestre concluir la obra de expansión que se ve amenazada por varios factores; entre ellos el de la madre naturaleza, debido al Fenómeno de El Niño. En un conversatorio sostenido entre el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano y directivos de la Cámara Marítima de Panamá (CMP) se informó que se prevé que la época seca por la influencia del Fenómeno de El Niño se extienda hasta finales de mayo y principio de junio. “En busca de administrar de manera óptima los recursos hídricos, se han iniciado estudios de calado, los cuales brindarán las posibles alternativas de mitigación”, señaló un comunicado del gremio marítimo. Quijano destacó que el Fenómeno de El Niño que experimenta el país es uno de los más severos de la his-

toria, pero está colocando al país ante una realidad y esta es la paulatina pero constante reducción de las precipitaciones en la cuenca hidrográfica del Canal. Agregó que esto demanda de decisiones urgentes para proteger esa y otras cuencas hidrográficas para preservar el recurso hídrico de la región metropolitana, especialmente cuando la demanda de agua potable ya ha superado las estimaciones establecidas para el año 2020, y si el consumo de agua potable se mantiene al ritmo actual llegará el momento en que habrá que

definir qué uso se dará al agua de la cuenca del Canal, consumo humano o tránsito de naves. Ante la eventual sequía que podría afectar las pruebas de las nuevas esclusas del proyecto de ampliación del Canal, el administrador de la ACP recordó que “el sistema de reutilización de agua con las tinas es vital para la operación del Canal ampliado y definitivamente las vamos a probar apenas las esclusas se vuelvan a llenar”. Cabe recordar que se está a la espera de las reparaciones de los quicios para realizar las pruebas de

llenado de las esclusas en el Pacífico, las cuales se espera que estén para mediados de enero de 2016. Agregó que la magnitud del Fenómeno de El Niño y su efecto se están monitoreando, pero aún no se puede predecir su impacto, pues en esencia es un efecto de la madre naturaleza y para finales de este mes de enero se podría tener una mejor idea de esta situación, apuntó. Debido a la situación suscitada en uno de los quicios de las nuevas esclusas del Pacífico, el cronograma de pruebas de las nuevas es-

clusas se ha estado postergando. Se espera que para abril de 2016, las pruebas de ensayo de tránsito con un buque fletado en las esclusas del Atlántico se lleven adelante. El Canal de Panamá contempla la contratación de un tanquero de entre 46 y 49 metros de manga. Las primeras operaciones del buque se van hacer en lastre y después con algo de calado. El último informe de la ACP dado a los gremios y medios de comunicación contempla que la inauguración se esté llevando a cabo en el primer semestre de 2016. Una vez se defina la fecha final de la apertura, ACP someterá a subasta pública el tránsito inaugural; en virtud que diferentes segmentos del mercado han mostrado su interés en ser los primeros. Quijano manifestó que están esperando hasta el último momento para tener certeza de la fecha de inauguración para no tener que mover nuevamente la fecha. La fecha de la subasta se realizará lo más cerca de la fecha de apertura, o sea, un

Si el consumo de agua potable se mantiene al ritmo actual llegará el momento en que habrá que definir qué uso se dará al agua de la cuenca del Canal, consumo humano o tránsito de naves

mes antes aproximadamente, de acuerdo con el administrador. Hasta el mes de diciembre el programa de expansión lleva un 96% de avance.


Canal en expansión

Capital Financiero N°770

15

4 - 10 enero del 2016

PROYECTO | Al pasado mes de noviembre se registraba un progreso del 96%

Ampliación avanza entre reclamos y amenazas Las reclamaciones, disputas y los procesos de arbitrajes ascienden a $3.466 millones Foto: Cortesía ACP

ción registra un avance total de 96%, al cierre del pasado mes de noviembre, según informó la ACP. Por otro lado, los directivos de la ACP reiteran que los reclamos del Gupc son exageradamente altos y no guardan relación con el costo real de la obra, lo que hasta la fecha no le ha rendido fruto al consorcio.

Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

S

olo resta un 4% para que la obra más importante que se construye en Panamá finalice. Se trata del proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Pero, aunque falta muy poco para su culminación, aún están pendientes por definirse los reclamos, y los procesos de arbitrajes interpuestos por el Grupo Unidos por el Canal (Gupc), principal contratista de la obra. Al 30 de septiembre del año pasado el monto de las reclamaciones, disputas y arbitrajes presentadas por Gupc ascendían a $3.466 millones, informó la vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Administración del Programa de Ampliación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ilya Espino de Marotta. El presupuesto original del proyecto de ampliación del Canal fue de $5.250 millones, pero fue incrementado con la aprobación de la Asamblea Nacional de Diputados en un 3%, quedando en $5.430 millones, lo que representa $180 millones adicionales. Hasta el pasado mes de septiembre, la ACP ha-

bía desembolsado $3.337 millones, que incluye los pagos correspondientes, además de los ajustes por escalamiento de materiales, aumentos por cambios a la ley y los reclamos. Cabe resaltar que el monto actual del contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas, incluyendo las decisiones del DAB (Dispute Adjudication Board) es de $3.574. El monto inicial del contrato fue de $3.118 millones, sin

incluir los años de mantenimiento y las cifras provisionales como los cargos por escalamiento. Actualmente hay pendientes dos arbitrajes ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, cuya sede está en Miami, Estados Unidos (EE.UU.). El primero tiene que ver con la ataguía del Pacífico y el segundo se relaciona con la calidad del basalto y la aprobación de la mezcla de

concreto, los que ascienden a un monto de $795 millones. Ante el DAB hay reclamaciones por $328 millones aproximadamente, las que están pendientes de fallo, señaló de Marotta. Explicó que el contratista elevó el monto del disruption claim (discusión del reclamo), que inicialmente fue presentado por $898 millones a $1.495 millones. Este reclamo está basado en afectaciones varias adu-

cidas por el contratista. A su vez, destacó de Marotta que a la fecha hay reclamaciones que ascienden a $2.300 millones en la primera instancia, que en este caso es la ACP. El contrato entre Gupc y la ACP establece tres instancias para la resolución de reclamos: La ACP, la Junta de Resolución de Conflictos y la Corte de la Cámara de Comercio Internacional. El programa de amplia-

Hay reclamaciones que ascienden a $2.300 millones en la primera instancia, que en este caso es la ACP Recientemente el Gupc señaló que la obra se retrasaría si la ACP no agiliza los pagos, mientras que la entidad canalera asegura haber cumplido con todos sus compromisos establecidos en el contrato para que el contratista entre que la obra con todas las especificaciones y requisitos en el tiempo establecido.

Hay más de 180 millones de páginas web

Salud y bienestar

¿Sabe en cuántas mencionan a su empresa?

Vacaciones+actividad física=combinación perfecta ¿Qué hacer a favor de su salud? Falta de sueño y mala alimentación causan resfríos Opciones para ejercitarse al aire libre Intellinews es la primera firma panameña de comunicaciones especializada en la distribución de noticias, monitoreo y análisis de medios masivos.

NOTICIAS:

MONITOREO:

ANÁLISIS:

• procesamiento

• prensa

• búsqueda

• distribución

• radio

• medición

• publicación de boletines.

• televisión

• diagnóstico

Televisión

• internet

Radio

Prensa

Internet

Búsquelo inserto en Capital Financiero Cierre 7 de enero

Publica 11 de enero www.intellinewsinc.com info@intellinewsinc.com • Tel.: 391-4660/61


Nuestras suscripciones le ofrecen grandes oportunidades

Visite nuestra pรกgina web dele click al banner y llene el formulario.

Contรกctenos

Suscripciones 377-9601 E-mail suscripciones@capital.com.pa


Finanzas

Capital Financiero N°770

Tendencia | El 2016 será un año de volatilidad mundial y regional

Alza de tasas de interés de la FED, el principal desafío

Breves Lanzan seguro de crédito

El volumen negociados en la BVP a noviembre 2015 se fijó en $4.871,6 millones Foto:César Iglesias/CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

“La calificación de riesgo de la deuda doméstica debe ser una regla”, Santiago Fernández

Volumen de transacciones en la Bolsa de Valores de Panamá Enero a noviembre. Años 2010-2015 7,000.00 Mercado total

Secundario

Recompras

5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00 0.00

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: BVP.

La ocasión también fue aprovechada por las bolsas de valores de Panamá y El Salvador, quienes firmaron un acuerdo para introducir la figura de Operador Remoto en sus respectivas plataformas de negociación, cuyo mayores resultados se esperan en este 2016. Otro hecho relevante fue el ingreso de Olga Cantillo, a partir del 1 de octubre de 2015 a la vice-presidencia y gerencia general de la BVP en reemplazo de Roberto Brenes.

Logos y desafíos El presidente de la Fiab, Juan Pablo Córdoba, dijo a Capital Financiero (Edición 758) que “es necesario entender que si queremos disfrutar de las bondades de tener un mercado de capitales cercano a los empresarios e inversionistas de la región, con productos adaptados a las necesidades locales, con costos y economías de escala que nos permitan competir globalmente y que promueva la competencia entre los intermediarios financieros y administradores de portafolio, el camino hacia delante debe ser la integración financiera regional”.

Primario

6,000.00

En millones de $

n el 2015 la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) celebró 25 años de operaciones y la ocasión fue aprovechada para reunir en la capital panameña a representantes de las principales plazas bursátiles afiliadas a la Federación Iberoamérica de Bolsas (Fiab), quienes debatieron sobre cuál es la mejor ruta para lograr un mayor desarrollo de los mercados de capitales. El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en cooperación con la Fiab y la Federación Mundial de Valores, entre otras instituciones, han producido valiosos estudios que analizan la situación y potencialidades de las bolsas de valores iberoamericanas.

Por su parte, el presidente de SFC Investment, S.A., Santiago Fernández, resaltó como el logro más importante en 2015 la continuidad en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de alguien que conoce muy bien la institución y el mercado. Se trata de la superintendente, Marelisa Quintero, quien en 2015 reemplazó a Juan Manuel Martans. El abogado y ex comisionado de la entidad reguladora, Carlos Barsallo citó como logro en 2015, “la transición ordenada y de adentro de la SMV”. En el campo de las pers-

pectivas, el mercado bursátil doméstico registra viejos y nuevos desafíos. Entre los ya conocidos están: Mayor profundidad en el mercado secundario, nuevos productos y la anhelada democratización. Para Fernández, el principal desafío que enfrentará Panamá y la deuda local en 2016, es el aumento en las tasas referenciales que inició la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.), que las impactarán. A lo que también se suman, las emisiones corporativas y sus vencimientos, la competencia bancaria por recursos públicos y en algún momento, a la liquidez de algunos fondos mutuos. Mientras que Barsallo señaló como desafío “el desarrollo de un mercado de valores influyente donde prime el inversionista”. También el vicepresidente de la Unión Nacional de Empresas (Unesa), Guillermo Quijano D., considera que para este 2016, el principal reto es el aumento de las tasas de interés que incidirá en el costo de los emisores como en los ingresos de los compradores. “Aunque no creo

que el aumento será acelerado”, señaló. Quijano, quien apoya las acciones que buscan una mayor democratización del mercado bursátil, dijo que “ojalá puedan registrarse cambios que permitan a más personas participar con una menor inversión y así hacer partícipe a más personas de sus beneficios”. A juicio del gerente general de la calificadora Equilibrium en Panamá, Reynaldo Coto, en 2016 se debe fortalecer la legislación y supervisión del mercado de valores, que contribuya a mejorar la confianza en los inversionistas y participantes del mercado a través de una regulación de primer nivel.

Calificación de riesgo Entre tanto, los problemas financieros que enfrentan emisores con valores de deuda en el mercado bursátil doméstico han dado fuerza a las voces que recomiendan pedir calificaciones de riesgo para todas las colocaciones que se lleven al mercado. Fernández opina que el tema de las calificaciones de riesgo para las emisiones locales que se pretendan colocar entre clientes no profesionales “debe ser una regla en Panamá, a fin de evitar que sigan existiendo la venta de título que desde su inicio, quien leyera su prospecto informativo podría haber advertido una situación potencial de estrés para el emisor y su consecuente pago de interés o principal a su vencimiento”. Agrega que “mientras

17

4 - 10 de enero del 2016

ello no ocurra existirá un enorme riesgo que impactará en la manera cómo se puede vender un título a un cliente no importando si es panameño o extranjero, porque esto no le hace bien a la plaza y a su necesidad de desarrollo”. Quijano también destacó la importancia que tiene para las emisiones el poder contar con una calificación de riesgo. “Cada vez más, los inversionistas revisarán la calificación como base para su decisión de inversión vs., el riesgo e interés que estas paguen”, acotó. Fernández visualiza para este 2016 “volatilidad mundial, volatilidad regional y muy pronto volatilidad en Panamá y sus títulos de valores cotizados”. Barsallo dijo que los problemas financieros de algunos emisores afectan la confianza y dificultan el desarrollo del mercado. Por su parte, Coto recomendó a los inversionistas estar atentos a los mercados financieros internacionales, principalmente a los emergentes y a los efectos de las devaluaciones en monedas con respecto al dólar. A los precios de los commodities y en particular a las opiniones de las calificadoras de riesgos y a la tendencia de los sectores económicos.

Valores negociados En los primeros 11 meses de 2015 la BVP registró transacciones por un total de $4.871,64 millones, de ellos: $3.229,32 millones correspondieron a colocaciones primarias y $1.399,61 se dieron en el mercado secundario. Respecto al monto total logrado en 2014 que fue de $5.256,29 millones, el saldo a noviembre estaba en $384,65 millones por debajo y al observar la tendencia durante las primeras dos semanas de diciembre de 2015, el total para el año podría superar levemente el monto alcanzado en el año anterior (Ver gráfica: Volumen de transacciones …).

Mapfre Panamá hizo la presentación y el lanzamiento oficial del seguro de crédito como parte del amplio portafolio de productos i que tiene para el mercado panameño. El director general y CEO de Mapfre Panamá, Dino Mon, destacó durante su intervención que este producto tiene grandes perspectivas de crecimiento en este país, que se presenta como una de las economías más dinámicas de América Latina en el que más del 80% de las ventas en los mercados internacionales son a crédito. Para su comercialización, informó, “se utilizará la capacidad de retrocesión respaldada con reaseguro de Mapfre RE, para la emisión de pólizas de seguro de crédito en Panamá.

Intel completa adquisición Intel Corporation (“Intel”) anunció que ha completado la adquisición de Altera Corporation (“Altera”), un importante proveedor de tecnología Fpga (Field-Programmable Gate Array). La adquisición complementa la cartera de productos de Intel y permite ofrecer nuevas clases de productos para segmentos de mercado de alto crecimiento relacionados a centro de datos e Internet de las Cosas (IoT). “Altera es ahora parte de Intel y, juntas, harán la próxima generación de semiconductores no sólo mejor, sino capaz de producir más cosas”, dijo Brian Krzanich, CEO de Intel.

Panamá mejora seis puntos Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), en su informe resalta los grandes avances presentados por el Gobierno Nacional en el marco del Programa de Relación con los Inversionistas, en materia de generación de un diálogo proactivo y continuo con los inversionistas y la promoción de la transparencia, a través de la diseminación periódica de la información fiscal y económica del país, mediante diversos canales de comunicación y disponible en el idioma inglés; situación que le ha permitido mejorar en seis puntos (38/42) su calificación, logrando ocupar el quinto lugar en Latinoamérica, únicamente después de México, Uruguay, Perú y Brasil.

Demanda | La idea es importar algunos de los productos financieros que tiene en Panamá

Prival Securities se abre paso en Costa Rica Inicia operaciones en el mercado bursátil Sergio Morales Chavarría Corresponsal Costa Rica

E

l nuevo puesto de bolsa Prival Securities (Costa Rica) pretende abrirse espacio en el mercado de Costa Rica mediante la oferta de instrumentos de inversión del extranjero registrados en el país, una actividad que algunos competidores han llevado a cabo, pero sin que sea su negocio principal. La Bolsa Nacional de Valores (BNV) emitió la autorización para que Prival Securities iniciara las actividades como intermediario bursátil en el país, con lo que sumarían 17 firmas de este tipo en funcio-

namiento. La idea de Prival es importar algunos de los productos financieros que ya tiene en Panamá –su país de origen– y ofrecerlos en el mercado de valores costarricense. Este es el segundo paso del Grupo Pival en el camino por entrar en el mercado financiero costarricense. El primero fue la compra del Banco Bansol y su transformación hacia una entidad enfocada al sector corporativo y no a la banca comercial al detalle o de atención a personas, como lo estaba antes. Precisamente según ese enfoque, Prival necesita de un puesto de bolsa, pues, además de empresas tiene la meta de dedicarse a la “banca privada” que es el manejo de

capitales o patrimonios personales. Prival Securities entra a una plaza que se ha caracterizado por una tendencia de reducción en el volumen transado en los últimos años con excepción del 2015, cuando presenta una leve recuperación, de acuerdo con los datos de la Bolsa. Además, predominan los instrumentos del sector público, en especial los bonos de deuda del Ministerio de Hacienda

y el Banco Central, que son los principales emisores. Según Sergio Ruiz, gerente general del grupo en Costa Rica, ya el puesto de bolsa está listo para entrar en funcionamiento y esperaban que eso sucediera a partir del 21 de diciembre. Sin embargo, debido al cierre por el fin de año el funcionamiento pleno ocurrirá a partir de enero del 2016. José Rafael Brenes, gerente general de la BNV, confirmó que ya Prival es parte de los

socios de la Bolsa (debido a la estructura de índole mutualista) por una compra de acciones que hizo al extinto puesto Interbolsa y otras originadas por un aumento de capital. Prival tiene el interés de diferenciarse por medio del registro de productos de inversión que provienen de otros países. En Costa Rica los intermediarios de bolsa están imposibilitados para hacer oferta pública de valores o instrumentos extranjeros, pero si proceden a inscribirlos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, quedan facultados para ofrecerlos a los inversionistas locales. La empresa ya tiene en Panamá cinco fondos de inversión y son los que pretende registrar aquí, dijo Ruiz.

Por ejemplo, Prival Bond Fund mantiene en su cartera bonos emitidos por firmas del sector inmobiliario, por instrumentos soberanos y del sector comercial. Incluso tiene entre sus activos valores del Instituto Costarricense de Electricidad y del Banco Nacional. Otro de los instrumentos que esa firma tiene es el Prival Multistrategy Income & Growth Fund, que invierte a su vez en fondos que tienen renta fija y fondos accionarios. Según Ruiz, el primero de esos fondos tiene $204 millones en activos, mientras que el segundo lo integran valores por $13 millones. Los cinco fondos tienen en total $240 millones de activos en administración.


18Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Finanzas

Oferta | Alta siniestralidad ponen en riesgo la rentabilidad del ramo

Pólizas de salud podrían aumentar un 12% En los tres primeros trimestres las aseguradoras desembozaron $179 millones

Foto:Archivo /CF

Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

I

nsostenibles podrían ser los actuales precios de las pólizas de salud, por lo que se pronostica para el 2016 un ajuste de entre un 10% y un 12%. Y esto obedece a varios factores, entre ellos: El aumento de los servicios médicos ,que se han incrementado un 12% en los últimos años y al aumento del deducible.

Ante esta situación varias aseguradoras están enviando a sus clientes a otros países a realizarse las intervenciones quirúrgicas para tratar de reducir el monto de la siniestralidad. José Antonio Eleta, presidente de la de Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), señaló que es inminente evaluar el ramo salud, con el fin de establecer un incremento en el precio de las primas suscritas.

Eleta exhortó a las autoridades reguladoras a tomar medidas para salvaguardar los intereses tanto de los asegurados como el de las empresas aseguradoras. En opinión de Eleta “lo primero que se debe hacer es evaluar la transferencia de los riesgos a los asegurados (prima, deducible y copago), los que se han mantenido estables, mientras que cada año aumentan los siniestros”. Al mes de septiembre del año en curso las aseguradoras habían desembolsado $179 millones en pagos de siniestros, lo que representa un incremento del 17% con respecto al mismo periodo del año anterior cuando ascendió a $153 millones, $26 millones adicionales. Y las ventas de pólizas

Saldo de primas y siniestros del ramo salud De septiembre 2013 a septiembre del 2015 300 Primas

Siniestros

250

En millones de $

Varias aseguradoras están enviando a sus asegurados a otros países a realizarse las intervenciones quirúrgicas

200

150

100

50

0

2013

2014

2015

Fuente: Ssrp.

durante el periodo en mención totalizó $244 millones, representando un alza del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior cuanto sumó $222 millones. (Ver gráfica: Saldo de primas y siniestros del ramo salud). Sin embargo, para Gicela Cedeño, quien mantiene un seguro privado y hace tres semanas sufrió un accidente, la realidad es otra.

Cedeño señaló a Capital Financiero que hace un año un familiar suyo sufrió un accidente y en ese entonces el costo del deducible por la intervención quirúrgica y gastos adicionales sumó $1.300, mientras que el mes pasado, ella por una intervención similar y gastos adicionales tuvo que pagar $2.000, registrándose un incremento del 54%.

En su opinión deben buscarse alternativas que sean equitativas y razonables, ya que de continuar los incrementos muchos aseguradores podrían desistir de mantener un seguro privado. Además de las empresas aseguradoras, las clínicas y hospitales privados ofrecen paquetes de seguro de salud, como el caso del Hospital Santa Fe, que cuenta con un plan médico denominado Santa Fe para personas menores de 60 años y otro para personas mayores de 60 años. Carmen Cabeza D., coordinadora general del Hospital Santa Fe, destacó que “nuestros planes ofrecen una amplia protección contra los gastos imprevistos de salud como los accidentes con una cobertura

del 100%, y también ofrecemos servicios de hospitalización, consultas médicas, cirugía, partos, urgencias , examen de laboratorios y fisioterapia”. Y las cuotas mensuales de los planes varían de acuerdo a la edad de las personas, por ejemplo, el plan médico Santa Fe inicia con cuotas desde $29,00 mensuales y el de la tercera edad desde $115,50 mensuales. “Para el 2016 contaremos con un nuevo y moderno centro de hemodinámica donde podrán realizarse estudios como cateterismo y angioplastia a precios accesibles tanto para los afiliados como para el público en general”, aseguró. El Superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp), José Joaquín Riesen, señaló que los propietarios de las aseguradoras más importantes del país en el ramo de salud han pedido que se evalúe un posible incremento en el precio de la prima. Sin embargo, señaló que cualquier aumento debe ser justificado, porque si el consumidor no puede pagar el nuevo aumento, las ventas del ramo podrían mermar sustancialmente. Reisen advirtió que un aumento desproporcionado podría llevar a que algunas empresas dejarán de brindar ese beneficio a sus colaboradores y muchas personas dejen de contar con un seguro privado, lo que elevaría la presión sobre los servicios de salud públicos.

Demanda | Representan el 18% de los préstamos de consumo

Deuda con tarjeta de crédito asciende a $1.574 millones Las tasas interés oscilan entre un 7,50% y un 24,82% Foto: Fotolia

Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

P

ara nadie es un secreto que el saldo de los préstamos por medio de las tarjetas de crédito va en aumento, y durante los tres primeros trimestres del 2015 registró un crecimiento del 17%, pasando de $1.351 millones en igual periodo del 2014 a $1.574 millones.

El bajo nivel de desempleo y el buen comportamiento de la economía, que sigue atrayendo a los inversionistas han sido las principales causas de este crecimiento. Durante los primeros nueves meses del año pasado, el 18% de los $8.653 millones de la cartera de consumo corresponde a

operaciones realizadas con tarjetas de crédito, según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) (Ver gráfica: Saldo de préstamos por medio de tarjetas de créditos). Un análisis comparativo al mes de agosto de 2015 realizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), refleja que las tasas de interés que pagan los panameños por el uso de tarjetas de crédito oscila entre 7,50% y 24,82%. La tarjeta Visa Platino o

Saldo de préstamos por medio de tarjetas de créditos

De septiembre 2013 a septiembre de 2015 1800 1600 1400

En millones de $

La Cooperativa de Profesionales, Banco Lafise y Multibank ofrecen las tasas más bajas

1200 1000 800 600 400 200 0

2013

2014

2015

Fuente: SBP.

Platinum con 7,50% mantiene la tasa de interés más baja, seguida de MC Empresarial o Corporativa con 9%, Dorada u Oro

Gold con 12% y la Clásica Esencial o Standard con un 13%. Y las entidades financieras que ofrecen estas ta-

sas son la Cooperativa de Profesionales R.L., Banco Lafise Panamá y Multibank, respectivamente. Mientras que las anualidades más bajas la ofrecen: El Banco General, Credicorp Bank, Global Bank, Caja de Ahorros y la Cooperativa de Profesionales R.L., con las tarjetas Visa Platino o Platinum, Visa o Master Card Clásica, Esencial o Standard, la Dorada u Oro, Gold y Visa Cash Back Clásica. Y entre los bancos que mantienen las anuali-

dades más altas figuran: Banistmo, Global Bank, Balboa Bank, BCT Bank International y Citibank, según el análisis comparativo de la Acodeco. La Acodeco emitió varios consejos a los consumidores, entre los que figuran el manejar y mantener bien su cuenta, gastar hasta donde sus ingresos le permitan pagar y realizar sus pagos a tiempo, con el fin de no tener que pagar intereses o cargos por sobregiros. Los cargos por sobregiros oscilan entre $32 y $42, más el 7% del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (Itbms) en cualquier tipo de tarjeta de crédito emitida por los bancos que operan en la plaza panameña. Por ejemplo, la consumidora Minerva Batista señaló que en varias ocasiones ha tenido que pagar recargo por excederse en el límite de su saldo, por lo que recomienda a los tarjetahabientes que verifiquen con su banco cuál el monto disponible antes de realizar las compras. Por su parte, Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de los Consumidores y Usuarios (Ipadecu), recomendó a los panameños utilizar las tarjetas de crédito de forma responsable, ya que se trata de un producto bancario con una alta tasa de interés.


Economía

Capital Financiero N°770

19

4 - 10 enero del 2016

Propuesta | El sector privado pide posponer su vigencia hasta el 2017

Gremios rechazan nueva norma para estacionamientos La medida alcanza a los hoteles, casinos, restaurantes, apartamentos y la industria Orlando Rivera orriver22@hotmail.com

L

a Resolución N° 684 del 22 de octubre de 2015 gana otro adversario, se trata de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (Acobir) que advierte que la nueva exigencia de construir dos estacionamientos por apartamentos de 200 metros cuadrados, tres estacionamientos por apartamentos de 400 metros y cuatro estacionamientos por más de 400 metros cuadrados encarecerá los precios de los proyectos horizontales ubicados en los distritos de Panamá y San Miguelito.

Los mall cerrados deberán contar con un estacionamiento por cada 35 metros cuadrados de construcción La Junta de Planificación Municipal mediante nota U-P.U.007-2009 remitió al

Foto: César Iglesias/CF

Miviot una serie de recomendaciones que se hicieron efectivas mediante la publicación en Gaceta Oficial de la resolución 684-2015 del 22 de octubre de 2015, en la que se modifican los requerimientos de estacionamientos que tendrán las construcciones en Panamá y San Miguelito, originando la preocupación inmediata de los gremios empresariales. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) fue el primer gremio empresarial en levantar su voz de protestas y solicitó al titular de la cartera de vivienda, Mario Etchelecu, posponer hasta el 2017 la implementación de esta normativa, para efectuar los ajustes necesarios y evaluar cualquier impacto negativo que pudiera tener esta medida. Sin embargo, la medida se mantiene, y la solicitud de efectuada por la Cciap, a juicio de Etchelecu, abre las puertas para que todas aquellas construcciones que no han iniciado, ni tengan los permisos aprobados aprovechen esta pausa, y agregó que lo que se quiere es que cuando se establezca una medida de esta naturaleza su aplicación sea inmediata.

Industria

da se indica que los hoteles cinco estrellas deberán tener un estacionamiento por cada cuatro habitaciones; los aparta-hotel y los hoteles tres y cuatro estrellas deben contar con un estacionamiento por cada cinco habitaciones y los hoteles de una y dos estrellas debe contar con un estacionamientos por cada tres cuartos Las oficinas privadas deben contar con un estacionamiento por cada 25.00 metros cuadrados de construcción, sin embargo, a las oficinas públicas que reciben mayor cantidad de público se les permite contar con un estacionamiento por cada 40 metros cuadrados de construcción. Los casinos, cines, centro de convenciones, salas de conciertos deben contar un

Resolución abarca varios negocios En la normativa aproba-

Condiciones de pauta

Tamaños de artes y diseños especiales, que bloqueen páginas completas (ejemplo:medio ombligo) se aplicara 20% a la tarifa regular.

Tarifas 2016 Edición Regular

Suplementos Contraportada Full Page Robapagina Media Página Horizontal Media Página Vertical Cuarto de Página Cintillo de portada Cintillo interno Spread

Mall y supermercados Los centros comerciales cerrados o mall deberán contar con un estacionamiento por cada 35 metros cuadrados de construcción y un espacio mínimo de 150 metros cuadrados para área de carga y descarga. Además de un espacio para estacionar motocicletas por cada 1.000 metros cuadrados de construcción.

Ventas ventas@capital.com.pa Tamaños Pulgadas Pulg. columnares 10.82" x 21" 6C x 21” 6C x 21” 10.82" x 21" 21.64" x 21" 12c x 21” 8.99" x 15" 5C x 15” 8.99" x 17" 5C x 17” 3C x 21” 5.33" x 21" 6C x 10.5” 10.82" x 10.5" 5.33" x 10.5" 3C x 10.5” 5.33" x 5.25" 3C x 5.25” 8.5" x 2" 5C x 2.5” 10.82" x 3" 6C x 3” 3.5" x 1.25" 2C x 1.5” 1.99" x 2.25" 1C x 2.25”

No Satinado 9.5” x 11” 9.5” x 11” 7.1” x 9” 9.5” x 5.5” 4.6” x 11” 4.6” x 5.5” 9.5” x 2” 9.5” x 2.5” 20” x 11.5”

Satinado 7.5” x 10” 7.5” x 10” 5.6” x 7.5” 7.5” x 5” 3.75” x 10” 3.75” x 5” 7.5” x 2” 7.5” x 2.5” 15” x 10”

Apartamentos en peligro Para Iván Carclucci, ex presidente de Acobir, esta medida va encarecer los precios de los apartamentos. La Resolución N° 684 regula también la cantidad de estacionamientos en las zonas residenciales de alta densidad RM, RM-1, RM-2 y RM-3. Igualmente precisa que el porcentaje de estacionamientos para visitas será de 10%. De modo que se requiere de un estacionamiento por

Tarifas

Publirreportajes: El material deberá ser una nota editorial, (no un arte publicitario) deberá ser proporcionado por el cliente en un arte, no podrá tener la misma fuente (tipo de letra) del periódico y se publicará con un marco y las iniciales A.V. en la esquina inferior derecha. Se aplicará las mismas tarifas de pautas, de acuerdo al tamaño del arte del publireportaje.

Contraportada Full Page Spread Robapágina chico Robapágina grande Media Página Vertical Media Página Horizontal Cuarto de Página Octavo de Página Cintillo de portada Cintillo interno Orejitas principal portada Orejitas portada Tamaños no especificados; se factura por pulgada columnar

estacionamiento por cada 20 metros cuadrados de construcción y dos estacionamiento para carga y descarga. Los restaurantes, billares, boliches, hipódromo, canchas deportivas y salas de eventos infantiles requieren de un estacionamiento por cada 10 metros cuadrados de construcción

La industria que cuente entre 100 y 250 empleados debe contar con un estacionamiento por 75 metros cuadrado de construcción y un espacio de 100 metros cuadrados para área de carga y descarga. La industria peligrosa de más de 250 empleados debe contar con un estacionamiento por cada 200 metros cuadrados de construcción y 100 metros cuadrados para el área de carga y descarga.

hasta 80 metros cuadrados de construcción, dos estacionamientos por hasta 200 metros cuadrados de construcción, tres estacionamiento por 400 metros cuadrados y cuatro estacionamientos por más de 400 metros cuadrados de construcción. Los estacionamientos para visitas no serán objeto de venta, ni alquiler, cesión, ni exclusividad. Según Carlucci, con la resolución del Miviot “el costo de construir nuevos estacionamientos en un proyecto de 60 apartamentos se eleva a unos $16.000 por apartamento, por lo que la medida encarecerá el producto final y el único que absorberá el precio será el comprador”. La resolución del Miviot exceptúa de la aplicación de la normativa a los anteproyectos aprobados con la normativa anterior o los que hayan sido aprobados y presenten alguna modificación al mismo o los que se encuentren en trámite de aprobación. Se les otorga un año a quienes tengan anteproyectos aprobados y deseen acogerse a lo señalado en la nueva resolución, a los que tienen anteproyectos en trámite de aprobación pueden voluntariamente acogerse a lo estipulado en la resolución. Para ambos casos deberán volver a tramitar el anteproyecto ante la autoridad competente.

2016

Cierre, jueves anterior a la publicación Se aceptan cancelaciones hasta el día martes antes de la publicación De no recibir arte del cliente a tiempo se repetirá el último arte publicado por el anunciante De no recibir arte y no tener arte anterior, el anuncio será facturado como si hubiese publicado Se aplicará 15% adicional a la tarifa para garantizar posición (no aplica para contraportadas) Se podrán garantizar posiciones solo para artes de media página, robapágina y full page. No se hacen reservaciones de espacio sin orden de inserción.

Anuncios

Los supermercados también deberán contar con un estacionamiento por cada 35 metros cuadrados de construcción, pero con un espacio mínimo de 100 metros cuadrados para área de carga y descarga. De igual, forma deberá contar un espacio para estacionamiento de motocicletas por cada 1.000 metros cuadrados de construcción.

Precio $1,800.00 $1,700.00 $3,200.00 $1,000.00 $1,200.00 $900.00 $900.00 $450.00 $250.00 $450.00 $375.00 $400.00 $300.00 $12.50

$900.00 $850.00 $670.00 $600.00 $600.00 $375.00 $350.00 $300.00 $1,500.00

Eventos : 377-9609 Keyla Beresford kberes@capital.com.pa

Torre BMW Plaza / PH Calle 50 & Vía Porras Tel.: (507) 377-9600

www.capital.com.pa


20Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Economía

Sanción | Las autoridades evalúan elevar las multas o cobrar impuestos

Breves

Hospedajes clandestinos siguen en la mira de la ATP

Evalúan programa ganadero

Acabar con este tipo de actividad se ha tornado difícil

Foto: César Iglesias/CF

Orlando Rivera Orriver22@hotmail.com

A

nte el incremento de los hospedajes clandestinos en la ciudad de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) evalúa aumentar las multas, que de acuerdo con la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012 van desde $5.000 a $50.000, o aplicarle un impuesto a los que realizan esta actividad ilegal. El artículo 21 de la referida ley prohíbe todo arrendamiento inferior a cuarenta y cinco días (45), en el distrito de Panamá, a quienes no cuenten con permiso de alojamiento público turístico (edificios o residencias). Dicho acto será sancionado por la ATP con multa de entre $5.000 y $50.000, considerando la gravedad de la falta y reincidencia en dicho acto, por parte del sujeto arrendador.

Existen empresas que ofrecen paquetes turísticos por internet, sin estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo Serán objeto de estas mismas sanciones las personas que publiciten por cualquier vía, incluyendo la electrónica, estos servicios. Sin embargo, estas sanciones sólo incluyen a la ciudad de Panamá, porque en el interior del país este tipo de hospedaje no son considerados ilegales, debido a la baja disponibilidad de habitaciones para atender a los turistas. Como una opción para enfrentar a los hospedajes clandestinos en la ciudad capital, Gustavo Him, administrador general de la ATP, evalúa dos alternativas, aumentar el monto de las multas o cobrar impuesto de turismo.

En el caso de la multas el inconveniente que afronta la ATP es que tiene que sorprender infraganti a las personas cuando van entrando con maletas al apartamento, además que los funcionario deben ir acompañados de un corregidor. La otra opción que evalúa la ATP es cobrar impuesto de turismo a los que ofrecen hospedaje en sus apartamentos por menos de 45 días, el problema es que no existen registros y no se sabe quién entra a hospedarse, reconoció Him. Annette Cárdenas, gerente de Mercadeo del Panama Marriott Hotel, coincide con Him en que un aumento de las multas sería complicado porque no hay una manera efectiva que se denuncie o se aplique esta sanción. Para Cárdenas, el cobro de impuesto es una opción más viable porque el Estado no se beneficia de este tipo de alquileres, que no pagan impuestos, ni generan empleos. Aunque Cádenas plantea otra alternativa y es que las juntas directivas de los PH (propiedad horizontal) regulen esos alquileres, por el tema de la seguridad de los copropietarios y por el deterioro de las áreas comunes. En la actualidad existen empresas que ofrecen paquetes turísticos por Internet, sin estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo, violando la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012. Him, un tanto resignado, dijo que esas páginas están en las nubes, por lo que es muy poco lo que puede hacer el Gobierno al respecto.

Baja ocupación Según cifras preliminares correspondiente a los hoteles con

categoría de turismo de la ciudad de Panamá, durante los primeros 10 meses del año el nivel de ocupación fue de un 52,8%, mostrando una disminución de 3,5% con respecto al año 2014, lo que se debe primordialmente al incremento de la oferta de habitaciones, oferta que se expandirá en el 2016 con la apertura de nuevos hoteles. Los hoteles con más de 100 habitaciones y servicios especiales tuvieron un 54,4 % de ocupación y los hoteles con menos de 100 habitaciones un 47,7% de ocupación. Para el 2016 se tiene previsto la inauguración de grandes hoteles como el Golden Tower Panamá, W Panamá y un Ritz-Carlton, entre otros. El Golden Tower Panamá, proyecto del conglomerado colombiano Grupo Talarame, tendrá 285 habitaciones en 21 pisos y estará ubicado a un costado del centro comercial Multicentro, frente al Hospital Paitilla. Por otro lado, el W Panamá, de la cadena W Hotels Worldwide, contará con 203 elegantes habitaciones, 24 suites, tres suites WOW y una Extreme Suite Wow, dos restaurantes, el W Living Room (la reinterpretación de W de la tradicional recepción de hotel), un club nocturno, Spa, WET pool deck (piscina) y más de 2.500 metros cuadrados de Workout (facilidades de gimnasio). Además, en la tercera Torre de Soho Mall estará ubicado el primer hotel Ritz Carlton de América Central y el segundo en Latinoamérica. La torre Ritz Carlton tendrá 24 pisos y 226 habitaciones.

Turistas insuficientes Entre enero y octubre del 2015 ingresaron al país un total de 2.088.628 visitantes, con un incremento de 13,9% sobre el mismo periodo del año anterior, con una variación absoluta de 254.469 visitantes adicionales. “El volumen de turistas que está llegando a Panamá nunca se va a equiparar con la oferta de habitaciones que se han construido en la ciudad de Panamá y si le sumamos los alquileres de apartamentos, la situación se hace insostenible”, sostiene Cárdenas. Frente a la caída de la ocupación hotelera, no sólo en la ciudad de Panamá, sino también en el interior del país, Jorge Loaiza, ex presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), le solicitó a la ATP mayor promoción internacional para enfrentar a la competencia de los países del área. El Ingreso de divisas en el periodo enero - octubre de 2015 fue de $3.552,5 millones (no incluye el transporte Internacional), $452,5 millones adicionales en relación con ell año anterior, lo que representa un incremento de 14,6 %. De acuerdo con la ATP, el tiempo promedio de estadía de un visitante en Panamá es de 8,5 días y el gasto promedio asciende a $1.700 y diariamente unos $ 200. Los viajeros procedentes de América del Sur, que ingresaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen en el periodo de enero a octubre de 2015 representó el 46,3% del total de visitantes, seguidos por los provenientes de América del Norte (24%), Europa (13,6%), América Central (10,1%), Asia (3,1%) y Las Antillas (2,4%).

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), realizó la evaluación anual del programa de Difusión Tecnológica, a través del cual la Dirección Nacional de Ganadería transfiere novedosas tecnologías a los pequeños ganaderos del país, para contribuir en el mejoramiento de sus sistemas productivos. La jornada tuvo lugar en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, y en ella cada regional del Mida presentó los logros obtenidos en una finca específica, para extender el trabajo realizado por el productor con el apoyo de los técnicos pecuarios de la institución. En esta ocasión la provincia de Chiriquí fue representada por la finca El Floral, ubicada en El Tejar de Alanje, propiedad del productor Edilberto Suira, quien explicó cada una de las tecnologías implementadas , entre ellas, el mejoramiento de pastos, cercas vivas, división en cuadras, incorporación de sacharina, forrajes, ensilajes y sales minerales en la alimentación del ganado; controles sanitarios y registros, entre otros, se cuentan entre estas tecnologías.

Cierran calendario cinematográfico Con una gestión enfocada en abrir oportunidades para la coproducción de proyectos de cineastas panameños, dando a conocer la oferta de cine y locaciones panameñas; la Dirección General de Cine (Dicine) del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), cierra el calendario 2015 de participación en Mercados y Eventos Internacionales de Cine con Ventana Sur y Focus. Con la participación de Dicine en Ventana Sur y Focus se cierra el ciclo de la temporada de Mercados y Eventos Internacionales de Cine; para abrir en febrero, la temporada 2016. Para Stephan Proaño, director general de Cine, el que Dicine proporcione espacios en los mercados de coproducción internacionales, son oportunidades que no se desaprovechan para escuchar comentarios y recomendaciones para potenciar la actual ley de cine. Proaño detalló que quienes estuvieron dentro del booth. “Estuvo disponible para productores nacionales y miembros del IFF Panama y el Festival Internacional Acampadoc durante el mercado, para sus reuniones con diversos productores y directores latinoamericanos”. En el mercado Ventana Sur estuvieron presentes programadores de IFF Panama y del Festival Acampadoc buscando proyectos para el próximo año.

Regulación | Reformas a la ley de Acodeco reduciría los conflictos

Aumentan los reclamos de los consumidores En los once primeros meses del 2015 se interpusieron 3.545 quejas

E

n un 5% se incrementó el número de reclamos interpuestos por los consumidores en contra de los agentes comerciales, de acuerdo con cifras de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco). Al pasado mes de noviembre la cantidad de reclamos superó el de los interpuestos durante todo el 2014, pasando de 3.380 a diciembre de 2014 a 3.545 en noviembre de 2015, es decir, 165.000 adicionales. Sin embargo, el valor de los reclamos ha disminuido un 13% al pasar de $30,2 millones a $26,2 millones, es decir unos $4 millones menos, aún hay que sumar la cuantía de las quejas recibidas durante el pasado mes de diciembre, que es el mes donde se registra la mayor actividad comercial, debido a la celebración del Día de las Madres y

la festividades de fin de año. No obstante, al analizar las cifras de años más atrás se observa otro panorama, ya que al cierre del año 2011 se registraron 4.133 quejas, 588 más que lo registrado en el último año, lo que representa una disminución del 14% (Ver cuadro: Quejas). Del total de reclamos recibidos a noviembre de 2015 2.189 fueron resueltos a favor del consumidor, es decir el 62% de las querellas, lo que representó una cuantía de $12,2 millones, de los cuales se han cobrado $3,2 millones, por medio del Juzgado Ejecutor y del Departamento de Tesorería de la Acodeco (Ver gráfica: Saldo de multas cobradas por la Acodeco). Cabe resaltar que el mayor número de quejas se presentaron por: Incumplimiento de garantía, incumplimiento de contrato, cláusula abusiva, devolución de dinero y abono y vicio oculto, según los datos divulgados en la página Web de la Acodeco. Y las actividades econó-

Saldo de multas cobradas por la Acodeco

De 2011 a noviembre de 2015 3.5 3

En millones de $

Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

2.5 2 1.5 1 0.5 0

2011

2012

2013

2014

Nov-15

Fuente: Acodeco.

Quejas Año Recibidas Resueltas Monto por quejas resueltas a favor del consumidor (En millones de $) 2011 4133 2741 20 2012 4502 3067 19 2013 4018 3009 15 2014 3380 2821 17 Nov-15 3545 2189 12 Fuente: Acodeco.

micas que reportan el mayor número de quejas son: Las compañías inmobiliarias con 395, agencias distribuidoras autos nuevos 190, venta de autos usados 57, hoteles o planes vacacionales 65 y funerarias con 22 querellas. El incremento de los reclamos es una de las razones

por la que la Acodeco busca modificar la Ley 45 del 31 de octubre de 2007, que regula las normas relativas a la protección al consumidor y defensa de competencia, manifestó Óscar García Cardoze, administrador de la Acodeco. García espera que al contar con una norma que regule

con mayor claridad la relación entre los consumidores y los agentes comerciales disminuyan los reclamos. Entre los cambios que proponen introducir a la Ley 45, se incluye la eliminación, por parte de la empresas inmobiliarias, de cualquier cláusulas que disponga la facultad unilateral de dar por terminada la relación contractual parcial o total, o modificarla sin consentimiento del consumidor o realizar actos que impliquen la disminución de los derechos en la relación de consumo originados de los contratos o de la ley. Igualmente, el consumidor podrá exigir la devolución de las sumas abonadas cuando la obra objeto del contrato de promesa de compra venta o de compra venta definitivo, no se haya iniciado en tiempo oportuno o una vez iniciado, se suspenda su ejecución. También se obliga a las empresas distribuidoras de autos a tener piezas disponibles, en un tiempo deter-

minado, para la reparación de los vehículos, o de lo contrario tendría que correr con los gastos de movilización del consumidor. En el tema de las propinas, se establece de forma expresa que no se podrán incluir cargos al precio final que se le ofrece al consumidor y se señala que la propina es voluntaria, por lo que el agente comercial debe informar al consumidor claramente si desea añadirla antes de completar la transacción. Por su parte, el presidente de la Unión de Consumidores y Usuarios Chiricanos (Uconuchi), Amael Acosta, señaló que para que los reclamos de los consumidores disminuyan, la Acodeco debe fortalecer y fomentar los gremios de consumidores para que la recepción de quejas sea más eficiente. Según Acosta, deben ser los gremios de consumidores y no la Acocdeco los que reciban las quejas, para evitar que la entidad sea juez y parte.


Tecnología

Capital Financiero N°770

21

4 - 10 enero del 2016

Mercado | Crece la oferta de dispositivos adaptados este sistema

Dispositivos LTE aumentarán suscripciones En América Latina y el Caribe se reportaban 17 millones de nuevas conexiones Foto: Fotolia

Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

E

l despegue de las redes Long Term Evolution (LTE, por sus siglas en inglés, Evolución a Largo Plazo) estará en gran parte influenciado por el aumento en la cantidad de dispositivos disponibles en todas las gamas, es decir en dispositivos más accesibles y de calidad.

Se espera que las conexiones crezcan de 215 millones en el 2014 a 544 millones en el 2020 Centroamérica y el Caribe alcanzaron una penetración de entre 4% y 5% en el 2015, cuando en el 2014 apenas tenían un 1% y para este año se estima que se duplica-

rá, de acuerdo con Amikam Yalovetzky, gerente de Ventas Senior de MediaTek para Latinoamérica. Con los costos de dispositivos LTE a la baja, los operadores telefónicos pueden enfocarse en estrategias para estimular el uso de datos y mejorar la velocidad de procesamiento y navegación de los usuarios. Según información de 4G Americas, al finalizar el segundo trimestre del 2015, en América Latina y el Caribe se reportaban 22,5 millones de suscripciones LTE, el mayor crecimiento en todo el mundo con un 324%. “Los países de la región siguen estudiando e implementando redes LTE, y los usuarios que adquirieron un smartphone entre el 2014 y 2015 son candidatos naturales a migrar a esta red, mientras que los que actualmente se manejan en redes 2G o 3G podrán dar el salto a un dispositivo con 4G”, dijo Yalovetzky. Para finales del año pasado, a nivel mundial, alrededor del 30% de la población estaba cubierta al menos por una red comercial LTE. Se espera que estas conexiones crezcan de 215 millones en el 2014 a

544 millones en el 2020. Este despegue de la red significaría que las redes 2G y 3G podrían reducir su saturación, mejorando el servicio para la población en general y brindándole velocidad extra a todos aquellos que adopten por el LTE. Para Antonio García, gerente de Desarrollo Comercial de Claro Panamá, el incremento de subscriptores en el servicio LTE se debe a que los usuarios claman por un servicio eficiente que brinde soluciones en tiempo real”. Sobre si este servicio impactará en la captación de nuevos clientes, García considera que LTE en Panamá

se encuentra en un periodo de adaptación para los consumidores y poco a poco las personas han conocido sus beneficios y los resultados reales que brinda. “Para las empresas operadoras esto se traduce en entrada de nuevos clientes o de clientes actuales optando por estos planes”, aseguró. En tanto, Roberto Mendoza, director ejecutivo de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless Panamá, indicó que los consumidores demandan mayor accesibilidad, por lo que requieren tener a su disposición conectividad a mayores velocidades y confiabilidad, y es por ello

que a medida que se desarrollen aplicaciones de videos, música, y juegos, los clientes optarán por la tecnología LTE. Comentó Mendoza que su red LTE se encuentra disponible desde marzo del 2015, para todos sus clientes, siendo los pioneros en Panamá en ofrecer este servicio. Mencionó que en esta temporada han introducido un portafolio más amplio de dispositivos celulares compatibles con LTE, todos inician en precios accesibles tanto en prepago como en postpago. Modelos como Huawei Y635, Xperia E1, Samsung J1, J2, J5, J7; Samsung Grand Prime, Lumia 535, Huawei GPlay, Motorola G, Samsung KZoom, LG Magna, Samsung A3 y A5, Motorola X, Huawei P8, Iphone6, 6Plus, Galaxy Note4, entre otros. Con proyección a un 2016 con equipos a precio aún más accesibles. Por su parte, José Luis Newball, Sub Director de Marketing de Telefónica, mencionó que cada día hay más usuarios de telefonía móvil con mayor demanda de navegación a través de la red de datos. Esto va de la mano con el incremento del

uso de Smartphone como medio de entretenimiento, trabajo y comunicación. “La demanda del uso de aplicaciones de video, música, navegación y comunicación hace que los usuarios opten por un servicio de mayor velocidad, mejor experiencia y estabilidad que ofrece la red LTE de Movistar”, informó Newball. Aseguró que Panamá es uno de los países de mayor uso de datos móviles en la región. Esto ha hecho que nuestros clientes opten por el servicio en la red LTE. “Nuestro objetivo es hacerlo fácil al cliente, ya que todos los planes y paquetes de data están habilitados para la red LTE sin tener que pagar más. Hemos ampliado nuestra red en Panamá Oeste y las playas ofreciendo a todos los usuarios la red LTE de mayor cobertura del país”, dijo. Finalmente indicó que la red LTE es para todos y quieren que todos aprovechen esta nueva tecnología, es por ello que se mantienen en constante actualización de su portafolio. “Somos el operador con mayor variedad de dispositivos LTE, con celulares liberados y con precios asequibles”.

SALUD | Los electrodomésticos van a monitorear la dieta y enviar la información al doctor

Tecnología cambiará la vida de los jubilados Muchas de las soluciones serán guiadas por la llamada “Internet de las cosas” Joseph F. Coughlin Dow Jones

P

ara la próxima generación de jubilados, la pregunta más importante será una simple: ¿Cómo le inyecta vida a una vida más larga? A medida que la gente vive más años, y pasa más tiempo jubilada, el desafío es extraer más de esos días. ¿Cómo encuentra una segunda carrera que sea gratificante? ¿Cómo se mantiene cercano a amigos y familiares? ¿Cómo mantiene la independencia y la movilidad? ¿Cómo acoge nuevas experiencias?

Unespejopodría detectarseñales deproblemas cardiovasculares ylas prendasde vestirpodrían medirelritmo cardiaco La respuesta es igual de sencilla: Tecnología. La próxima generación de retirados tendrá una variedad sin precedentes de tecnologías y servicios para inventar un futuro en el que trabajen a medio tiempo, sigan siendo sociales, se diviertan, vivan en sus hogares, tengan buena salud y organicen su propio cuidado. Muchas de las soluciones serán guiadas por la llamada “Internet de las cosas”, con la cual los objetos del hogar pueden usar conexiones Web para pensar, hablar y comunicarse entre ellos, lo que permitirá toda una nueva industria de servicios

Foto: Dow jones

a la carta para los mayores. Los electrodomésticos en la cocina van a monitorear la dieta de una persona y enviar la información al doctor. Los ancianos podrán contratar servicios en línea para realizar tareas que se han vuelto muy difíciles, desde la limpieza de la casa hasta transporte en auto. Este nuevo mundo para los jubilados vendrá con muchos desafíos, entre ellos el costo y la posible pérdida de privacidad. No obstante, si los retos pueden superarse, las innovaciones podrían transformar los años de retiro en un período de vida nuevo y vibrante que se enfoca tanto en vivir mejor como en hacerlo por más años.

Seguir trabajando La jubilación solía marcar una clara frontera entre trabajar y no trabajar. Hoy, una carrera puede terminar, pero el trabajo no se acaba. Aún existen prejuicios sobre los trabajadores de la tercera edad, pero nuevas tecnologías están ofreciendo opciones y flexibilidad. El trabajo remoto no es una idea nueva, pero es clave para los jubilados que quieren la libertad de aceptar cualquier oportunidad que les sirva sin interrumpir su estilo de vida. Con los teléfonos inteligentes y las tabletas, pueden ser productivos desde la casa, la playa, o el parque donde juegan sus nietos. Internet también facilita el aprendizaje de destrezas a través de cursos en línea que les ayuden a mantenerse competitivos o ingresar a un nuevo rubro. Instructores basados en inteligencia artificial y avatares los ayudarán a practicar sus técnicas de entrevistas de trabajo. Para los que no quieren volver a sentarse detrás de un

puntos ciegos en los autos, permitirán que los jubilados conduzcan por más tiempo. Si se materializan los vehículos de conducción autónoma, lo único que el jubilado tendrá que hacer es enviar un texto a su auto para que lo recoja y lo lleve adonde desee. Para los que no quieren la carga de poseer un vehículo, están los servicios como Lyft y Uber. Cuando la movilidad se vuelve un problema, la realidad aumentada de dispositivos Oculus Rift puede ofrecer la oportunidad de visitar un museo en París o hacer un safari por África, sin salir de la casa.

Una casa autónoma escritorio, Internet también ofrece opciones y flexibilidad. Un ejemplo son los servicios entre pares como Uber y Airbnb. A menudo no se requiere una capacitación especial o mucha experiencia para ofrecer viajes en auto o alquilar de forma temporal una habitación en su casa.

Con amigos y la familia A la mayoría de la gente le preocupa su salud en la tercera edad, pero este factor está fuertemente relacionado con la capacidad de mantener una vida social. Aplicaciones como Skype ya permiten tener cenas virtuales con nietos que viven lejos, pero las comunicaciones prometen salir de los confines de una computadora o un televisor. Imagínese toda una pared de su casa donde se proyectan imágenes de amigos, permitiendo que la gente comparta un café. Los medios sociales, por otro lado, serán más especializados y empezarán a apuntar a adultos de mayor edad que quieran permanecer

conectados. Un ejemplo es Connected Living Inc., que en Estados Unidos (EE.UU) conecta entre sí y con sus familias a personas que viven en viviendas para la tercera edad. Facebook también es una opción. Los aparatos de realidad aumentada, como las Google Glass, ayudarán con la memoria. Estas gafas podrían proyectar información cuando alguien se encuentre con un conocido como, por ejemplo, la última conversación que tuvieron o los nombres de sus hijos. Si el jubilado invita al amigo a cenar en casa, pueden proporcionar instrucciones paso a paso para preparar una cena.

Mantener la movilidad La capacidad de desplazarse libremente es clave para la calidad de vida en la edad avanzada. El no poder hacerlo reduce el bienestar mental y físico. En este caso, las tecnologías autónomas, como el estacionamiento automático, las advertencias sobre choques y la detección de

Mantener una vivienda limpia y ordenada puede ser un reto para los jubilados. El Internet de las cosas puede ayudar a hacer estas tareas. Ya hay sistemas que facilitan el control de funciones básicas mediante smartphones, como un termostato inteligente. Los electrodomésticos también pueden ayudar a realizar o hacer seguimiento de tareas simples. Un refrigerador puede mantener un inventario de los alimentos y hacer un pedido en línea cuando alguno se acabe. Otros como la aspiradora Roomba y el Echo de Amazon, una especie de asistente personal en la forma de un cilindro, pueden ayudar con los quehaceres. Otros dispositivos pueden tener funciones terapéuticas. El robot Paro es una foca de peluche que ayuda a calmar a personas con condiciones como demencia.

Monitores de salud A medida que la gente envejece, crece la posibilidad de contraer enfermedades crónicas. Con la Internet de las cosas, las máquinas po-

drán mantener detalles que para un jubilado pueden ser difíciles de recordar durante una cita médica. Un cepillo de dientes y una cafetera pueden determinar si la persona ha roto la rutina de sueño y alertar a un doctor, o un espejo puede detectar señales de problemas ardiovasculares al escanear el rostro. Un inodoro inteligente podrá reportar el peso, el nivel de azúcar y otros datos vitales. Las prendas de vestir también podrían llegar a medir el nivel de actividad y el ritmo cardiaco. Una alfombra podría notar si el caminar de un jubilado se ha vuelto más arrastrado y alertar a médicos y familiares. Estas transformaciones, sin embargo, plantean algunos interrogantes. El primero es el costo. Los servicios de la Internet de las cosas se convertirán en algo tan conveniente y tan vital que van a tener un costo significativo y necesario. Sin embargo, la mayoría de las personas no están ahorrando lo suficiente para su jubilación. A nivel individual, ¿qué significa cuando las viviendas e incluso la ropa están registrando datos sobre la mayoría de los comportamientos personales? Las cuestiones de privacidad de datos no se limitan a las personas mayores, por supuesto, pero este segmento es el más vulnerable de la sociedad. Por último, es vital recordar que la tecnología por sí sola no va a resolver nuestros problemas. Sin importar cuán poderosos se vuelvan los aparatos y electrodomésticos, nunca podrán sustituir por completo el contacto humano o eliminar totalmente los dolores y frustraciones de envejecer.


22Capital Financiero 4 - 10 enero del 2016

N°770

Mundo Capital

La UTP gana el Solar Decathlon

El Team Panamass, conformado por 40 estudiantes y profesores de la Universidasd Tecnológica de Panamá (UTP) y Western New England University, ganaron el primer lugar en la Categoría de Eficiencia Energética en el Solar Decathlon, realizado por primera vez en la región Latinoamericana. Panasonic, conscientes de la importancia de eje-

cutar acciones que contribuyan de manera tangible con las generaciones actuales y futuras, apoyó al Team Panamass con los equipos electrónicos que estuvieron presentes en la “Casa smart”, que es una propuesta para crear una alternativa de una casa amigable con el ambiente, autosostenible y con fines sociales.

Promueven cultura de Eficiencia Energética

Gas Natural Fenosa lleva a cabo diversos encuentros con gremios empresariales con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre Eficiencia Energética, su adecuado uso y algunos consejos que son prescindibles para aplicar en toda empresa u hogar.

En esta ocasión, se extendió invitación a miembros del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), con el fin de seguir creando cultura a través de buenos consejos sobre eficiencia energética y por ende buenos hábitos en los panameños.

Fundación ProEd se une a #UnDíaParaDar

Fundación ProEd, organización panameña dedicada a apoyar y enriquecer la educación en Panamá, participó en la iniciativa mundial #UnDíaParaDar, movimiento que busca incentivar y multiplicar las acciones

positivas de las personas. El 100% de lo recaudado con la venta de las manzanas en Supermercados Rey, Romero y Mr. Precio, serán donadas a Fundación ProEd.

Presentan el Superfast Chrono Porsche 919

Chopard y Porsche presentaron en su exclusiva boutique La Hora Alta Relojería de Soho Mall en la ciudad de Panamá la edición limitada de un nuevo reloj inspirado en la legendaria marca automotriz, resultado de valores comunes como la constante búsqueda del rendimiento y de la

excelencia. En 2014, Porsche Motorsport y Chopard sellaron una asociación fundada en pasiones compartidas. Dentro del marco de esta asociación, Chopard presentó el Superfast Chrono Porsche 919 Edition, dedicado al nuevo Porsche 919 Hybrid.

​B​AC dictó taller de Servicio al cliente

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social y dentro del programa de Inclusión Financiera, BAC Credomatic dictó el taller “Servicio al cliente, principal herramienta para fortalecer su negocio”, a sus proveedores. De esta forma BAC Credomatic fortalece su

cadena de valor con este grupo que lo constituyen aliados estratégicos de las operaciones diarias de esta institución bancaria. ​En la gráfica, de izquierda a derecha​: Alexis Hurtado, Carla Muñoz, Elisa de los Ríos, Mariam Escobar y Edy Robles.

Cable Onda reafirma su compromiso

Una importante delegación de colaboradores y contratistas de Cable Onda, se convocaron en el Centro de Convenciones Atlapa para la entrega a la Teletón 20-30 con significativos aportes. La donación de Cable Onda incluyó la entrega de varios cheques que sumaron un aporte total que

ascendió a $157.082,50, reforzando el compromiso de Cable Onda con la Teletón 20-30 y los miles de panameños que contribuyeron a que se haga posible el acondicionamiento de las instalaciones físicas y equipamiento en tres centros de rehabilitación y de salud a nivel nacional.

Españoles apoyan el desarrollo sostenibles

La AECID/Cooperación Española y la Cámara Española de Comercio han firmado un Memorándum de Entendimiento (MdE) para trabajar conjuntamente en la identificación y ejecución de acciones que faciliten la incorporación de la empresa como actor clave de desarrollo de Panamá.

Este MdE servirá de marco para la realización de acciones conjuntas que favorezcan el desarrollo sostenible a través de varias acciones como la identificación de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo y la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Varela se reúne con directivos de Daewoo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela se reunió con Young-Sang Kim, presidente y gerente general de Daewoo, quien reafirmó el interés de la empresa surcoreana en aumentar la presencia de su oficina regional en Panamá. Varela destacó la relación que hay entre los gobiernos

de Panamá y Corea del Sur, así como la presencia de una comunidad de ejecutivos de empresas coreanas que han decidido aprovechar las ventajas competitivas que ofrece nuestra conectividad aérea y la plataforma multimodal de servicios logísticos y financieros para establecerse y hacer negocios en Panamá.


Contenido Sindicado por

Capital Financiero N°770

23

4-10 de enero del 2016

©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Los pesimistas están equivocados sobre China

Foto: Fotolia

A pesar de todos los riesgos, debemos celebrar el ascenso de Beijing. David Pilling Financial Times Es fácil imaginar el descarrilamiento del tren económico de China. Cuando llegué a Asia hace 14 años, muchas personas en Japón, donde la economía era entonces tres veces el tamaño de la de China en términos nominales, predecía precisamente eso. Seguramente, razonaron, el sistema debe derrumbarse bajo sus propias contradicciones. Era, después de todo, una economía dirigida por el Estado propensa a una mala asignación de capital y dependiente de inversión derrochadora. Tenía un aparato político represivo que gastaba más en seguridad privada que en la defensa nacional. El descontento con los funcionarios del partido comunista estaba creciendo, muchos de ellos estaban involucrados en la corrupción y en el acaparamiento de tierras en una escala épica. La economía estaba produciendo un crecimiento asombroso; no obstante, estaba envenenando el aire, el agua y, a veces, hasta a los propios ciudadanos chinos. El análisis no estaba equivocado. La conclusión, sin embargo, que las tensiones inherentes llevarían a un caos social que llevaría al sistema a derrumbarse nació de una ilusión. Esta teoría subestimó los logros del partido comunista

en traer mejoras tangibles a las vidas de cientos de millones de personas. Subestimó, también, la fuerza de su mensaje patriótico: Después de más de 100 años de humillación, China, por último, en las palabras de Mao Zedong, “se levantó”. En lugar de derrumbarse, en cierta medida China se ha fortalecido. Su producción es más del doble de la de Japón. En términos de paridad de poder adquisitivo, superó a Estados Unidos (EE.UU.) el año pasado, por lo que es la mayor economía del mundo. En sólo 15 años, su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ha pasado de ser el 8% del nivel de EE.UU. al 25%. En Japón, muchos secretamente esperan que China falle. No sin razón, temen tener a un poderoso vecino vengativo con un libro de historia en la mano. Sin embargo, en América y Europa, también, muchos erróneamente han asumido que es un cas-

tillo de naipes. Los libros que auguran el colapso de China han sido populares durante años. Pero es posible señalar los defectos y las injusticias del sistema autoritario sin predecir su inminente desaparición. En algún momento, el Partido Comunista cederá a otra cosa. Todas las dinastías fallan. Sin embargo, probablemente permanezca en el poder más tiempo del esperado. El ascenso de China es el evento más importante de nuestra época. En las mentes de muchos occidentales, fue ensombrecido por la amenaza del terrorismo y por una revolución tecnológica que trajo los regalos binarios de oportunidad y destrucción. Sin embargo, las consecuencias de la renovación de una nación que posee una quinta parte de la población mundial serán profundas, moviendo el centro del mundo de occidente a oriente.

Económicamente, ya ha transformado las perspectivas de los productores de materias primas desde Angola hasta Australia, a pesar de la reciente caída de los precios de los productos básicos debido a la desaceleración de China. Políticamente, ha cambiado los cálculos de casi todas las naciones. EE.UU. ha girado hacia Asia incluso mientras sus diplomáticos ponderan la continuada viabilidad de las garantías de seguridad incondicionales con Japón y Taiwán. Atraídos por el magnetismo de los negocios y el poder, el Reino Unido ha desafiado a Washington al participar en un banco chino diseñado para desafiar el orden de la posguerra personificado por las instituciones de Bretton Woods. Hay riesgos en el ascenso de China. Se destacan dos. El primero es la guerra. El récord de la humanidad con respecto al ajuste de las

potencias emergentes no es bueno. A medida que gana fuerza, Beijing no aceptará la “Pax Americana”, al menos en lo que considera su área natural de influencia. Las posturas de China y EE.UU. sobre las islas artificiales en el Mar Meridional de China son una señal de lo que vendrá. También lo son los ataques de nacionalismo airado dirigidos hacia Japón. El segundo es el medio ambiente. Es comprensible que los chinos aspiren al nivel de vida norteamericano, con los automóviles y frigoríficos de tamaño americano. Lo mismo ocurre con 1.300 millones de indios, y cientos de millones más en Asia, África y América Latina. No está claro que el planeta pueda sostener tales ambiciones. Sin avances tecnológicos significativos —plausibles pero no predecibles— alguien tendrá que ceder.

A pesar de todos los riesgos, el ascenso de China debe ser celebrado. El Japón de la posguerra demostró al mundo que la prosperidad y la modernidad no eran del dominio exclusivo de los europeos y americanos. China ha demostrado que el éxito de Japón puede ser emulado, aunque aún no igualado, en una escala mucho más grande. Este puede parecer un momento extraño para celebrar. ¿No se está derrumbando el modelo chino? El crecimiento ha caído más rápidamente de lo que muchos habían imaginado. Podría caer mucho más todavía. Eso podría precipitar una crisis financiera. La deuda se ha duplicado desde 2009. No fue difícil esconder las grietas en el sistema con un crecimiento de dos dígitos. Con un 3%, podría no ser tan fácil. Su fuerza laboral se está reduciendo. Su población está envejeciendo rápidamente. En sólo 15 años, casi una cuarta parte de su población tendrá más de 65. ¿No parecen los agoreros adivinos ahora? En realidad, China no tiene que hacerlo bien para cambiar el mundo. Debido a la magnitud de su población, si su gente alcanza la mitad del nivel de vida de EE.UU., su economía sería el doble. Aquellos que buscan fisuras en el sistema de China las encontrarán en abundancia. Aquellos que creen que «la amenaza china» está a punto de desaparecer se sentirán decepcionados.

Gobierno venezolano va de mal en peor Foto: Archivo /CF

En lugar de escuchar a los votantes, el señor Maduro ha respondido con revanchismo y la subversión de la democracia. FT View Financial Times Nicolás Maduro, el presidente venezolano, se encuentra entre los líderes más brutales del mundo. El pasado mes, su gobernante partido socialista sufrió su peor derrota electoral en 17 años gracias a una crisis nacional marcada por una inflación de tres dígitos, la escasez de alimentos y la creciente violencia. En la votación la oposición ganó una mayoría de dos tercios en la Asamblea Nacional; en teoría, ahora puede desafiar la administración del señor Maduro y promulgar políticas para evitar que el país se arruine aún más. La respuesta del Gobierno sigue siendo descaradamente ignorante. “Dejen que los perros sigan ladrando”, como dijo Diosdado Cabello, el segundo hombre más poderoso de Venezuela. Lamentablemente, la intransigencia y la criminalidad parecen ser típicas del gobierno del señor Maduro. Varios

altos funcionarios están bajo investigación de las autoridades estadounidenses por tráfico de drogas. Se estima que un lucrativo negocio de contrabando de gasolina, en gran parte dirigido por el ejército, tenga un valor de $4.000 millones al año. Cualquier inclinación por la anarquía por parte de la administración ahora se está revelando en la negativa a reconocer el significado de su derrota electoral. En lugar de escuchar a los votantes, el señor Maduro ha respondido con revanchismo

y la subversión de la democracia. Ha amenazado con castigar a los antiguos partidarios por votar por la oposición. De cara a la reapertura de la Asamblea Nacional el 5 de enero, ha abarrotado el Tribunal Supremo con jueces que pueden anular su legislación. Ha anunciado la creación de un parlamento «comunal» paralelo que usurpará la función de la asamblea. Ha prometido profundizar la llamada Revolución Bolivariana y sus políticas obviamente fallidas. El señor Maduro ha

respondido a la derrota de la peor manera posible, culpando los problemas del país a todos menos a sí mismo. Ésta no es la gran “batalla ideológica” que él simula que es. Cuando Jorge Giordani -ministro marxista del Gabinete bajo Hugo Chávezcriticó a la administración por la incompetencia y el faccionalismo, fue acosado por secuaces del gobierno. Más bien, éstas son las medidas de un gobierno y sus compinches que saben que algo inevitable se avecina.

La comunidad internacional se ha mantenido en silencio acerca de los fracasos venezolanos durante demasiado tiempo. Excepto Estados Unidos (EE.UU.), el resto del mundo ha preferido dejar tranquilo al señor Maduro, ya sea por una errónea corrección política por sus políticas sociales, o por respeto a sus reservas de petróleo, que son más grandes que las de Arabia Saudita. Ese silencio se ha vuelto ensordecedor, conforme empeora la difícil crisis

de Venezuela. Su economía depende del precio del petróleo, que sigue cayendo. Hay una grave escasez de artículos de primera necesidad. La hiperinflación es una posibilidad real. Existe un verdadero riesgo de una crisis humanitaria. A pesar de su odio mutuo, es difícil creer que los moderados de todo el espectro político no puedan sentarse a negociar políticas para enfrentar la crisis. Para ayudarlos, los aliados tradicionales de Venezuela, como Cuba, Brasil y Bolivia, tienen que presionar a la línea dura del gobierno a sentarse a la mesa de negociaciones. Es del propio interés de estos gobiernos hacerlo, pues una Venezuela en llamas sólo disminuiría sus propias posiciones. Lo mismo ocurre con los aliados internacionales de la oposición. A menos que haya convivencia, cooperación y el nacimiento de una coalición, la triste comedia de Venezuela se convertirá en una tragedia. El riesgo es que una vergonzosa mancha aparecerá en una región que se siente orgullosa de su reconocida fe en la democracia.


24Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Contenido sindicado por

©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

El dilema de la deuda brasileña Foto: Archivo /CF

Acontecimientos recientes han hecho que las cargas de la deuda pública y privada del país sean aún menos sostenibles. Jonathan Wheatley Financial Times Los analistas en Brasil siguen ajustando sus previsiones para la economía del país para este año y el próximo. Hay pocas señales de alegría festiva. El promedio de alrededor de 100 predicciones en la última encuesta semanal del banco central de los economistas de mercado tiene a la economía contrayéndose 3,7% en el 2015 y 2,8% en 2016, las últimas rondas de revisiones a la baja. A pesar de la profunda recesión del país —ahora muchos analistas prefieren la palabra “depresión”— las expectativas de inflación han incrementado. Los precios al consumidor vieron un aumento del 10,7% en el 2015 y 6,87% para 2016, muy por encima del objetivo del gobierno de 4,5% e incluso superior a su tope máximo de 6,5%. No obstante, los funcionarios tal vez miren a estas predicciones con anhelo. Dos acontecimientos de los últimos días han empeorado drásticamente las perspectivas para Brasil: Su degrado a chatarra por Fitch Ratings el 16 de diciembre, y la sustitución de su ministro de

Finanzas, dos días después. Con la política fiscal en peligro y la política en el caos, todas las esperanzas de la formulación de políticas coherentes ahora dependen del banco central. El banco elevó su tasa de interés, el Sistema Especial de Liquidación y Custodia (Selic), en julio a 14,25% anual. Dejó la tasa sin cambios en su última reunión en noviembre, pero alteró el lenguaje de las actas de esa reunión para sugerir que podría elevarse de nuevo en enero, tal vez al 14,5%. Nada podría ser menos aceptable, con la economía en pedazos y el sector formal laboral eliminando empleos a un ritmo de 150.000 al mes. El cambio de ministro de economía significa que la presión se redoblará para que el banco no eleve las tasas.

Sin embargo, incluso sin esas presiones, el banco central está en un aprieto. El aumento de las tasas también aumentaría los costos de endeudamiento del gobierno. No aumentarlas, y dejar que la divisa se devalúe aún más, ocasionaría lo mismo. Alberto Ramos, jefe de investigación de América Latina de Goldman Sachs, dice que el costo del servicio de la deuda pública es más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto incluye la deuda vinculada a la tasa Selic, a la inflación y al tipo de cambio, y a los costos asociados con los “swaps” de divisas que el banco central ha utilizado para intervenir en los mercados de divisas. Ésta es la razón por la que Fitch y otros —incluyendo Standard & Poors’s, que redujo Brasil a chatarra en septiembre— están tan

preocupados. No es que haya dudas sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas soberanas en moneda extranjera, el enfoque habitual de las agencias de calificación. La deuda externa del gobierno central equivale a sólo el 2,4% del PIB. Pero la deuda pública bruta es mucho mayor, el 66% del PIB y en aumento, de acuerdo con el banco central. Los gobiernos anteriores buscaron mantener la relación de la deuda con el PIB en una trayectoria a la baja. Bajo Dilma Rousseff —en la presidencia desde enero de 2011— esa trayectoria se ha invertido. Pero el problema no termina ahí. La deuda corporativa, también, ha aumentado fuertemente en la última década. El hecho que haya caído

recientemente en términos de dólares nos dice dos cosas: Las corporaciones han perdido la voluntad o la capacidad de pedir prestado, o ambas cosas; y el valor en dólares de la deuda corporativa, la mayoría de las cuales es en moneda local, ha caído junto con el real. El hecho de que la mayor parte de la deuda corporativa está denominada en reales significa que la mayoría de los prestatarios no están atrapados en un descalce de divisas con la subida del servicio de la deuda y la caída de los ingresos (aunque algunas lo están). Pero esto no es motivo para la complacencia. Gran parte de la deuda corporativa de Brasil es debida por empresas estatales como Petrobras, la compañía petrolera en crisis, y por otras que recurrirían al era-

rio público en una crisis. Esto multiplica la carga del Gobierno: La deuda corporativa es igual a aproximadamente otro 63% del PIB. “El panorama actual de la deuda está en un camino insostenible”, dice el señor Ramos. La única manera de abordarlo, dice, sería un ajuste fiscal profundo. “Más que paquetes a corto plazo, las autoridades tienen que aprobar profundas reformas estructurales”, dice. ¿Insostenible? Durante mucho tiempo, Brasil ha podido confiar en que sus muy altas tasas de interés eran suficiente para satisfacer a los inversores, incluso si sus ingresos estaban siendo devorados por la inflación o el tipo de cambio. Pero el señor Ramos y otros analistas advierten que los inversionistas están nerviosos y que están comenzando a sacar su dinero del país. ¿Y las posibilidades de “una profunda reforma estructural”? Joaquim Levy, el ministro de finanzas que fue destituid, fue probablemente la última esperanza para que éstas sucedieran. Su reemplazo, Nelson Barbosa, a pesar de todos sus intentos de garantías para los inversores, fue el artífice de la “Nueva Matriz Económica” de la señora Rousseff que hizo tanto daño durante sus primeros cuatro años en el cargo. Es difícil ser optimista sobre el año nuevo.

Esperanza y temor en la interminable crisis griega Existe poca probabilidad de que la recuperación económica tome impulso en 2016. Martin Wolf Financial Times La crisis económica griega ha asolado al país y a la eurozona durante seis años. La elección en enero pasado —que concedió el poder a Alexis Tsipras y a su partido izquierdista Syriza— provocó fricción adicional entre Grecia y el resto de la eurozona. El señor Tsipras se comprometió a deshacerse de la austeridad, una promesa que no podía cumplir por sí solo. Después de ganar un referéndum en junio contra las condiciones ofrecidas por la eurozona, el señor Tsipras accedió en julio a cumplir con los términos de un nuevo programa de la eurozona de 86.000 millones de euros a tres años bajo condiciones que no diferían tanto de las que él había persuadido al pueblo griego que rechazara. Después de una división dentro de su partido, el señor Tsipras ganó otras elecciones en septiembre. Sin embargo, los controles de capital impuestos en junio siguen en vigor y la economía ha vuelto a caer en una recesión. ¿Existe una buena probabilidad de que la recuperación económica tome impulso en el año 2016? Estaba pensando en esto cuando visité Atenas la semana pa-

sada. Mi conclusión fue que sí existe una oportunidad. Pero no es, por desgracia, muy buena. El punto de partida tiene que ver con las diferencias de opinión entre las partes principales: El gobierno griego y la más amplia comunidad política; el Fondo Monetario Internacional (FMI); y los acreedores de la eurozona, especialmente Alemania. Como el señor Tsipras dejó claro la semana pasada, uno de sus objetivos es evitar otro programa con el FMI. Él encuentra las exigencias por parte del FMI difíciles de soportar. En términos más generales, el señor Tsipras opina que “mientras más pronto nos alejemos del programa de rescate, mejor será para nuestro país”. Él señaló: “Si Grecia completa la primera revisión de avance en enero, vamos a estar cubriendo más del 70% de las medidas fiscales y financieras en el acuerdo”. Él espera que Grecia pronto recupere su soberanía o, con el FMI fuera del panorama, al menos sólo tenga que hacerle frente a otros europeos. El gobierno de Atenas también es optimista sobre el futuro económico. El señor Tsipras espera que se eliminen los controles de capital restantes en marzo de 2016 y que Grecia recupere el acceso a los mercados internacionales de capital a finales del año. Los bancos han sido recapitalizados por menos de lo que se temía y la confianza en el sector

Foto: Archivo /CF

bancario está regresando. El Gobierno también espera que el crecimiento económico se reanude pronto. Sin embargo, el Gobierno tiene la esperanza de un mayor alivio de la deuda. El FMI está de acuerdo. Esto también es plausible. El Banco de Grecia prevé que los intereses adeudados de la deuda pública aumentarán de un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2021 a más del 8% en 2022, y luego se quedarán en más del 4% hasta la década de los años 2040. En gran medida, la sostenibilidad depende de las condiciones de la nueva deuda. Si la eurozona posibilitara que Grecia obtuviera perpetuamente préstamos bajo los términos de triple A, la deuda sería sostenible. De lo contrario, es probable que no lo sea. El FMI argumenta que la deuda griega se ha convertido en insostenible sólo porque el Gobierno no cumplió con sus compromisos. Eso es dudoso. La capacidad de Grecia de poder cumplir nunca fue creíble. Además, mientras que el FMI apoya a

Grecia en el alivio de la deuda, es muy escéptico de su capacidad para llevar a cabo reformas estructurales en la ausencia de un consenso político sobre el reconocimiento de que las reformas son aconsejables. El FMI insiste, en contra del Gobierno, que el país está muy por detrás de donde estaba hace un año en cuanto a reformas, y que ha dado marcha atrás en áreas importantes. También es probable que se produzca un considerable déficit fiscal primario (antes del pago de intereses) el próximo año. Una pesadilla específica para el FMI es el insosteniblemente generoso gasto en pensiones. El Gobierno dice que cortar las pensiones todavía más es imposible. El FMI responde que las transferencias fiscales al fondo de pensiones de un 9% del PIB y los enormes recortes en los gastos discrecionales son insostenibles. Los acreedores de la eurozona no están de acuerdo con el FMI sobre la necesidad de un mayor alivio de la deuda. Pero Alemania, al menos en gran medi-

da, quiere que el FMI siga siendo un prestamista. Tan grande es la desconfianza alemana en relación con este gobierno griego y con la Comisión Europea (CE) que desea que se imponga una condicionalidad a Grecia al estilo del FMI de una manera más o menos indefinida. Pero ni al gobierno griego ni al personal del FMI le agrada esta posibilidad. El primero la detesta porque quiere carta blanca; el segundo porque teme que no existen las condiciones para tener programas exitosos. Siendo esto así, no pueden, en buena conciencia, hacer una recomendación a la junta. En la actualidad existen demasiados obstáculos para el logro de un progreso exento de problemas: La revisión del programa de la eurozona se vence a principios del próximo año; el programa del FMI expira en marzo; la fragilidad de la economía y, en general, la falta de confianza dentro de Grecia, y entre el país y los acreedores. Con la salida actualmente descartada por ambas partes, y con un sólido consenso político en Grecia que debe encontrarse una forma de permanecer dentro de la eurozona, estas fricciones debieran ser manejables. Pero definitivamente no se trata de un caso de “vivir felices para siempre’” Éste es un mal matrimonio en el que los dos “miembros de la pareja” están de acuerdo solamente en que el divorcio sería peor y en el que el consejero busca una manera de

abandonar a la pareja pendenciera. Entonces, ¿cómo puede ser que termine este caos? Una posibilidad es que se promulgue lo suficiente del paquete de reformas y que un repunte suficiente posterior a la crisis económica convenza al gobierno griego de continuar con las reformas, generando así un círculo virtuoso de reforma y crecimiento. Otra posibilidad es que el programa fracase una vez más, debido al fracaso de la economía misma. El Gobierno entonces caería y sería sustituido por uno que estuviera en pro de las reformas y que fuera más exitoso. Sin embargo, otra posibilidad es que un gobierno exitoso no surja y que Grecia finalmente salga de la eurozona. Esto es para el largo plazo. Pronto, sin embargo, habrá que tomar decisiones, incluso por el FMI. En el fondo de todo esto yace el desbarajuste político en España, el descontento en Italia y la crisis migratoria, en la cual Grecia está en primera línea. Elevé mi mirada hacia el Partenón. Está envejecido, dañado y en reparación. Sin embargo, espero que permanezca en pie por muchos milenios más. Europa, también, está envejecida, dañada y en reparación. Yo espero que Grecia prospere dentro de una eurozona estable. Sí, sigue siendo mayormente una esperanza.


Internacional

Capital Financiero N°764

25

4 - 10 enero del 2016

precios | Rusia consistentemente ha expresado que no va a reducir su producción

La batalla global por el mercado del petróleo Irán llama a sus vecinos a hacer recortes, pero se prepara para aumentar sus exportaciones Archivo: C/F

Daniel Yergin Dow Jones

¿

Cómo será el mercado del petróleo en 2016? El año 2015 cerró con la industria en estado de conmoción. El precio del crudo ronda los $35,00 por barril, los suministros inundan el mercado, Estados Unidos (EE.UU.) va a poner fin a largas décadas de prohibición a la exportación de petróleo, y las rivalidades geopolíticas continúan creando incertidumbre. El fin de la prohibición a las ventas del crudo de EE.UU. fuera del país, que el Congreso aprobó, es un importante paso que refleja el reconocimiento de la nueva realidad del petróleo del mundo: La revolución del petróleo de esquisto y su impacto en los mercados globales. Aunque podría parecer impensable hace sólo unos años, EE.UU. se ha convertido en uno de los “grandes tres” productores de petróleo, con Rusia y Arabia Saudita. El fin de la prohibición de la exportación —una reliquia de los 70—, ayudará a eliminar los descuentos en los precios del crudo al interior de EE.UU., que han estado perjudicando a los productores en ese país. Pero es poco

probable que aumente el precio en los surtidores porque el precio de la gasolina de EE.UU. está afectado por el precio del crudo global, no el interno. La Unión Europea (UE) y Japón se cuentan entre quienes han apoyado el levantamiento de la prohibición. No es que esperen que el volumen de exportaciones de EE.UU. sea alto, pero sí que esta oferta diversifique más el mercado global y contribuya a la seguridad energética. De haber seguido la prohibición en pie, la UE habría insistido en hacerla uno de los puntos principales de negociación en un nuevo tratado comercial con EE.UU. La persistencia de la prohibición también habría dejado sin responder una de las preguntas más desconcertantes hecha hace unos meses por la senadora Lisa Murkowski, presidenta del Comité de Energía del Senado: ¿Por qué revocar las sanciones en el petróleo iraní como parte del acuerdo nuclear, pero mantener las “sanciones” a la exportación de petróleo de EE.UU.? Con los precios en torno de $30,00, los países del Golfo, liderados por Arabia Saudita, continúan diciendo que considerarían rebajar la producción, pero sólo si otros hacen lo mismo. Hay pocas señales que hagan pensar

que eso sucederá. Venezuela, uno de los fundadores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), se niega a la estrategia de cuotas de mercado y llama estridentemente a hacer recortes de producción. Pero podría estar hablando a la pared. El gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro fue derrotado este mes en elecciones parlamentarias en gran parte por su mala gestión económica, y no tiene la capacidad de hacer recortes. Irán llama a sus vecinos árabes a hacer recortes, pero a la vez se está preparando para aumentar sus exportaciones lo más rápido posible después que las sanciones

sean revocadas, probablemente en los próximos meses. Los productores árabes del Golfo no van a cortar su producción para dejar espacio a Irán, país con el que están en una guerra indirecta en Yemen. Esto subraya otro punto crítico: Que esta guerra por las tajadas del mercado también refleja las dificultades geopolíticas en Oriente Medio. En los últimos seis meses, Rusia, el mayor productor de petróleo del mundo, ha recibido una serie de visitantes del Golfo. Sin duda, el petróleo ha formado parte de la conversación, aunque Rusia consistentemente ha expresado que no va a reducir su producción. Parece más pro-

Agro | Aún cuando El niño no se ha ido

bable que estos viajes reflejen ajustes del equilibrio geopolítico y la construcción de nuevos vínculos con Rusia. Los países del Golfo están reaccionando al tratado nuclear con Irán, y lo que perciben como relaciones mejoradas entre EE.UU. y su archirrival. Ven a Irán embarcándose en una campaña para convertirse en el poder regional, y en el proceso, rodearlos. Para las naciones del Golfo, la guerra en Yemen apunta a prevenir que Irán establezca un protectorado en la frontera Sur de Arabia Saudita. A diferencia de Arabia Saudita y Rusia, la productividad de EE.UU. está en declive. Entre 2008 y abril de este año, EE.UU añadió 4,6 millones de barriles al día en nuevos suministros, para casi duplicar su producción. Pero con el petróleo ahora a menos de $40,00 por barril, los productores están teniendo dificultades para adaptarse y en algunos casos, casi para sobrevivir. La producción ha bajado 400.000 barriles al día desde abril. Y parece que la generación de EE.UU. será en promedio de unos 8,8 millones de barriles al día en 2016, menos de los 9,3 millones de 2015. La demanda global de petróleo está en aumento. El crecimiento mundial

Los países del Golfo, liderados por Arabia Saudita, continúan diciendo que considerarían rebajar la producción, pero sólo si otros hacen lo mismo en 2015 fue el doble que el del 2014. Este año, los conductores estadounidenses recorrerán más kilómetros que nunca antes, según la Administración Federal de Carreteras. Las ventas de vehículos “todo terreno” y camionetas representaron 60% del mercado automotriz en EE.UU. en 2015, contra menos de 50% hace tres años. Con el precio del petróleo tan bajo, no se espera que esta tendencia se acabe pronto.

Reconversión

Los inversionistas se alistan para La Niña Los biocombustibles Podría afectar los precios de cultivos como la soya y otros rubros básicos buscan mayor rentabilidad M en la cocina Lucy Craymer Dow Jones

ientras El Niño alcanza su nivel máximo durante estos meses, los inversionistas se preparan para la posible llegada de su hermana, La Niña, un fenómeno que puede volver a trastocar los patrones climáticos y provocar estragos en el mercado de materias primas agrícolas. Meteorólogos de los gobiernos de Australia y Japón han indicado que El Niño podría haber tocado techo y perdería fuerza durante el primer semestre de 2016, a medida que las temperaturas se enfríen en el subsuelo del océano Pacífico oriental. La presente versión de El Niño, la más violenta desde la de 1997 y 1998, había causado para principios de diciembre un aumento de la temperatura de la superficie del mar, que en algunos lugares superó los dos grados centígrados, además de impulsar un alza de los precios de los commodities agrícolas como el aceite de palma, el azúcar y los lácteos. A menudo, El Niño es seguido por el fenómeno inverso, conocido como La Niña, aunque no hay certeza de que ello ocurra. La Niña se produce cuando se fortalecen los vientos orientales. Esto enfría el agua del océano Pacífico central y oriental, lo que a su vez puede alterar el clima en todo el mundo. La severidad del fenómeno se mide por las temperaturas de los océanos y los cambios en los patrones del viento. La Niña suele traer consigo un clima más seco de lo habitual a partes de Estados Unidos (EE.UU.)

Amy Harder Dow Jones

S y América del Sur y un aumento de las lluvias a buena parte de Australia, Papúa Nueva Guinea, Indonesia y América Central, así como la probabilidad de ciclones tropicales en el Pacífico. “El Niño acapara toda la atención, pero La Niña no recibe suficiente reconocimiento”, dice David Ubilava, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de Sídney, en Australia, que ha estudiado la relación entre las anomalías climáticas y los precios de las materias primas. Canadá y EE.UU., por ejemplo, tienen más probabilidades de sufrir sequías con La Niña que con El Niño, lo cual puede restringir la oferta de alimentos y elevar los precios, señala Ubilava. “Una fuerte ocurrencia de La Niña podría tener mayor impacto en los mercados agrícolas que una de El Niño porque afecta el clima de varios países productores y exportadores de un gran número de commodities, en especial EE.UU. y Brasil”, afirma Aurelia Britsch, analista sénior de materias primas en

BMI Research. La consultora estima que La Niña acarrea mayores riesgos para el maíz, la soya, el trigo, el azúcar, el algodón y el café. Aunque El Niño y su impacto pueden ser mejor conocidos, La Niña puede mover los precios de cultivos como la soya, el maíz y el trigo en 50% o más, basado en un indicador de volatilidad, advierte Erik Norland, economista sénior de CME Group, en Nueva York. “La probabilidad de que el actual evento de El Niño alcance su punto máximo y se convierta en La Niña a fines de 2016 o inicios de 2017 es algo que los participantes de los mercados agrícolas deben seguir de cerca”, señala. Durante los 12 meses transcurridos después de la confirmación de La Niña en julio de 2010, la cotización del trigo en la Chicago Board of Trade subió cerca de 21% y la de la soya alrededor de 39%, mientras que el contrato de azúcar de referencia en Nueva York se disparó 67%.

La Niña suele traer consigo un clima más seco de lo habitual a partes de EE.UU. y América del Sur y un aumento de las lluvias a buena parte de Australia, Papúa Nueva Guinea, Indonesia y América Central

olazyme Inc., una compañía fundada hace 12 años para producir combustible para camiones y autos a partir de algas, promociona enérgicamente un nuevo producto. Se trata de combustible para el cuerpo: Un aceite de cocina a base de algas, comercializado como saludable tanto para el consumidor como para el planeta. Solazyme, de San Francisco, es una de las tantas empresas dedicadas a la producción de combustibles alternativos que se han visto afectadas por la brusca caída del precio del petróleo y los retrasos regulatorios en Estados Unidos (EE.UU.). Al igual que otras empresas de biocombustibles, ha buscado opciones más rentables. Una variedad de productos biológicos con altos márgenes de rentabilidad, desde lociones antienvejecimiento y helados producidos con algas hasta productos de limpieza y perfumes a base de levadura, se están proliferando en momentos en que los biocombustibles flaquean. Solazyme lanzó en octubre Thrive, que el presidente ejecutivo, Jonathan Wolfson, describió recientemente a un grupo de inversionistas como “un revolucionario aceite culinario de algas en términos de cocina saludable, sabor y facilidad de uso”. Las algas, señaló, dan al aceite “un sabor suave y limpio”.

Más allá del marketing, la proliferación de estos productos refleja los problemas que surgen cuando una política gubernamental idealista se topa con las fuerzas del mercado. El impulso a los biocombustibles, puesto en marcha con grandes esperanzas hace una década, no ha cumplido con las expectativas, obligando a empresas, gobiernos y activistas a ajustarse sobre la marcha. “Tome la falta de avance y la política energética a largo plazo de Washington y agregue un barril de petróleo a $40,00, y el resultado es que con gran esfuerzo apenas cubrimos los costos, incluso en áreas especializadas de combustibles”, dijo Wolfson en una entrevista. “Todavía creemos en el potencial a largo plazo del combustible, pero es realmente difícil en este momento”. La realidad quedó de manifiesto hace poco. Los funcionarios estadounidenses que asistieron a la cumbre sobre el cambio climático realizada a principios del pasado mes de diciembre en París apenas mencionaron el rol de los biocombustibles en el futuro energético del mundo. El etanol a base de maíz es el combustible alternativo de transporte más común y un favorito en regiones donde abunda el cultivo, como el estado de Iowa. Sin embargo, los detractores dicen que ya no debe recibir el apoyo del gobierno puesto que el combustible aumenta el precio de los alimentos sin mitigar el cambio climático.


26Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Gerencia

Educación | Los estudios dicen que la base es la matemática elemental

La mejor forma de enseñar finanzas a los niños Sin habilidades sólidas las personas suelen recurrir a formas más emocionales para invertir Fotos: Fotolia

Charlie Wells Dow Jones

E

s hora de reconsiderar la forma en la que educamos a los niños sobre finanzas. A pesar de los esfuerzos de padres y escuelas, la mayoría de los niños se convierten en adultos que no saben ahorrar, gastar o planear apropiadamente. Los investigadores tratan de averiguar las razones y sus estudios indican que lo estamos haciendo mal. Nos concentramos en enseñar finanzas en el colegio cuando las matemáticas comunes y corrientes son una forma mucha más efectiva de ayudar a los niños a administrar el dinero. Además, somos renuentes a analizar los ingresos y la deuda de nuestra propia familia, infundiendo en nuestros hijos temores e impresiones falsas que pueden perdurar durante todas sus vidas. Estos son algunos de los hallazgos más importantes de las investigaciones y consejos de educadores y expertos sobre cómo podemos hacerlo mejor.

Matemáticas, no dinero Tal vez uno de los descubrimientos más sorprendentes es que las clases de finanzas no tienen un gran impacto en el mundo real. Shawn Cole, profesor de finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, se preguntó: ¿Si la educación financiera en las escuelas es efectiva, por qué tantos adultos jóvenes tienen problemas con deu-

da, embargos y acumulación de pocos activos? El docente y un grupo de investigadores se dispusieron a encontrar la respuesta analizando datos de los estados en Estados Unidos (EE.UU.) que incluían currículos de finanzas personales en la escuela secundaria y compararon la salud financiera de los alumnos que se graduaron antes de esta exigencia con la de los que se graduaron después. Tras analizar cantidades significativas de información financiera histórica y descartando factores tales como estado de residencia, edad, raza, tiempo y género, el grupo halló que no había una diferencia estadística entre los que estudiaron finanzas personales y los que no. “Mi trabajo es enseñar finanzas, así que quiero creer que la educación financiera funciona”, dice Cole. “Pero, en realidad, a lo largo de todo el conjunto de datos que observamos, a lo largo de cada segmento de la población, no pudimos encontrar ningún efecto de la educación

financiera sobre el comportamiento”. El estudio, que se encuentra en revisión para ser publicado, detectó una materia que sí tiene un impacto sobre los resultados financieros de los estudiantes: Las matemáticas. Los alumnos que por normas estatales tuvieron que tomar cursos adicionales de matemáticas realizaron una mejor gestión del crédito que otros estudiantes, tuvieron un mayor porcentaje de ingresos por inversiones como parte de su ingreso total, reportaron un capital hipotecario $3.000 más alto y fueron más astutos para evitar un embargo de vivienda o un retraso en los pagos de tarjetas de crédito. “Muchas decisiones en finanzas son simplemente más fáciles si se siente más cómodo con las cifras y haciendo comparaciones numéricas”, señala Cole. Sin habilidades sólidas en matemáticas, las personas suelen recurrir a formas más emocionales para invertir, gastar o ahorrar su dinero, añade el profesor.

Cuente toda la historia Existe un consenso de que la educación financiera debe empezar en casa, pero la forma en la que muchos padres abordan el tema necesita ser revisada. “Incluso ahora, los padres hablan más de sexo con sus hijos que sobre dinero”, dice Lynsey Romo, profesora asistente de comunicación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y quien estudia el intercambio de información dentro de la familia. En un estudio de 2014 entre 136 niños cuyas edades fluctuaban de los 8 a los 17 años, Romo encontró que aunque los menores reportaron que sus padres compartían información en temas generales como ahorro, solían quedarse mudos sobre asuntos sensibles, como los ingresos y la deuda específica de la familia. A menudo, los padres temen causar ansiedad o piensan que hablar de dinero es una falta de educación. El problema es que mantener esos asuntos en secreto provoca más ansiedad que con-

tar la verdad, lo cual puede perdurar hasta la edad adulta. En lugar de ocultar temas sensibles, Romo recomienda usar las discusiones financieras en forma didáctica. Por ejemplo, una visita al supermercado es un buen momento para tener esa conversación, dice Anita Vangelisti, profesora de comunicación de la Universidad de Texas en Austin. Los padres pueden explicar por qué comprar un artículo y no otro tiene más sentido desde un punto de vista económico teniendo en cuenta la calidad, los precios, el beneficio y el presupuesto de la familia.

El dinero no infunde temor Un grupo de investigadores polacos llegó a una conclusión similar sobre las razones por las que las personas deberían hablar francamente sobre finanzas. Los niños, dicen los investigadores, son rápidos en absorber el valor simbólico del dinero, aunque no entienden su funcionamiento. Si los padres no hablan honestamente sobre el tema, agregan, esas asociaciones se acumulan y llevan a los niños a actuar de forma egoísta en el corto plazo y, a largo plazo, los deja con la ilusión del poder del dinero. Los padres deben tener cuidado de no darle al dinero mucho peso psicológico, dice Tomasz Zaleskiewicz, uno de los autores del estudio, que fue publicado en la revista especializada Journal of Economic Psychology. Para Zaleskiewicz, que es profesor de psicología en

la Universidad de Ciencias Sociales y Humanidades en Breslavia, Polonia, la mejor forma de hacerlo es hablando de dinero en forma racional. Enséñele sobre la marcha Otro error que los padres cometen con la educación financiera es tratar de hacerlo de un solo golpe. Para ello inscriben a sus hijos en cursos de vacaciones o clases adicionales que apuntan a enseñar desde cómo gestionar un puesto de limonada hasta solicitar un crédito hipotecario.

Somos renuentes a analizar los ingresos y la deuda de nuestra propia familia, infundiendo en nuestros hijos temores e impresiones falsas El problema es que el conocimiento financiero decae con el tiempo, dice John Lynch, director del Centro de Investigación sobre Toma de Decisiones Financieras de los Consumidores en la Universidad de Colorado, en Boulder.

Gestión | Tener un poco de todo es una apuesta a la humildad

Cinco principios de hierro para inversionistas La mayor parte de lo que realmente importa en una inversión depende de principios fundamentales Fotos: FT

Morgan Housel Dow Jones

L

a economía estadounidense acusó una importante desaceleración el trimestre pasado. La Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) comenzó a subir las tasas de interés en diciembre. Según muchas medidas, las acciones estadounidenses son caras. Japón está en recesión y la recuperación de la economía europea sigue siendo frágil. Tampoco hay que olvidar que temporada electoral ya está en marcha en Estados Unidos (EE.UU.). Los inversionistas que están tentados a vender sus activos de riesgo y refugiarse en los activos considerados más seguros no tienen que mirar muy lejos para hallar una justificación. Si usted es uno de ellos, reflexione sobre lo siguiente: La mayor parte de lo que realmente importa en una inversión depende de principios fundamentales, no de las noticias del momento. Estos son cinco principios que todos los inversionistas deberían tener en cuenta: 1. La diversificación es la forma de limitar el riesgo de pérdidas en un mundo incierto. Si hace 30 años un visitante del futuro hubiese dicho que la Unión Soviética se iba

a derrumbar, que el mercado de valores de Japón se estancaría durante un cuarto de siglo, que China se convertiría en una superpotencia y que Dakota del Norte ayudaría a convertir a EE.UU. en una fuente de rápido crecimiento de petróleo, pocos le habrían creído. Los próximos 30 años serán igual de sorprendentes. La diversificación entre diferentes clases de activos puede ser frustrante; requiere poseer algunos activos impopulares en todo momento. ¿Por qué iba yo a querer poseer acciones europeas si su economía es un desastre? ¿Por qué debería comprar bonos si las tasas de interés son tan exiguas? La respuesta correcta es: “Porque el futuro irá en direcciones que ni usted ni su asesor financiero pueden comprender”. Tener un poco de todo es una apuesta a la humildad, que en la historia de la inversión ha demostrado ser un rasgo valioso. 2. Usted es su propio peor enemigo El mayor riesgo que enfrentan los inversionistas no es una recesión, un mercado bajista, la FED o el partido político que detestan. Son sus propias emociones y prejuicios y las conductas destructivas que causan. Usted puede ser el mejor selector de acciones del

mundo, capaz de encontrar las empresas ganadoras de mañana antes que nadie. Pero si entra en pánico y vende durante la próxima caída del mercado, nada de eso importa. Usted puede tener un MBA y estar a 40 años de su retiro, de manera que sus ahorros terminen convirtiéndose en una fortuna. Pero si tiene una mentalidad de jugador de casino, su perspectiva será sombría. Usted puede ser un genio de las matemáticas y elaborar de los modelos más sofisticados de previsión del mercado de valores. Pero si no entiende los límites de su inteligencia, está camino al desastre. No hay muchas reglas de hierro de la inversión, pero una de ellas es que ninguna cantidad de energía mental puede compensar los errores conductuales. Entienda qué

errores es propenso a cometer y adopte estrategias que limiten el riesgo. 3. Hay un precio que pagar Históricamente, el mercado bursátil ha ofrecido retornos estelares a largo plazo, mucho mejor que el dinero en efectivo o los bonos. Pero eso tiene un costo. El precio de entrada para obtener rendimientos elevados a largo plazo con acciones es aceptar un torrente incesante de resultados impredecibles, volatilidad sin sentido y crisis inesperadas. Si usted puede mantenerse firme con sus inversiones en los momentos difíciles, el precio que paga no es físico sino mental, un estrés muy fuerte. Pero es muy real. No todo el mundo está dispuesto a pagarlo y por eso existe una oportunidad para aquellos que sí lo están. Hay un deseo comprensible de predecir lo que hará

el mercado en el corto plazo. Pero la razón por la cual las acciones ofrecen rendimientos superiores a largo plazo es precisamente que no podemos predecir lo que harán en el corto plazo. 4. En caso de duda, elija la inversión con los honorarios más bajos En conjunto, las ganancias de los inversionistas siempre serán iguales a la rentabilidad del mercado global menos honorarios y gastos. Por lo tanto, pagar honorarios por debajo del promedio es una de las mejores maneras de obtener resultados superiores a la media. Un gestor de fondos talentoso puede valer una tasa más elevada, que conste. Pero la capacidad para ganarle al mercado es una de las destrezas de inversión más difíciles de lograr. Según Vanguard Group -una defensora de los productos de inversión de bajo costo-, en los 10 años terminados el pasado diciembre, más del 80% de los fondos de acciones estadounidenses de gestión activa quedaron a la zaga de un fondo indexado de bajo costo. Es mucho más común que un gestor de fondos cobre honorarios excesivos a que generes rendimientos excesivos. Con las inversiones, no hay nada seguro. Lo mejor que puede hacer es poner

las probabilidades a su favor. La evidencia es abrumadora: Mientras menor sea el costo, mayor la probabilidad de que la balanza se incline a su favor. 5. El tiempo es la fuerza más poderosa en la inversión El patrimonio neto actual de Warren Buffett, el inversionista de ochenta y cuatro años de edad, es alrededor de $73.000 millones. Casi todo ese valor está en acciones de Berkshire Hathaway, que aumentaron 24 veces desde 1990. Haga sus cálculos: Unos $70.000 millones de los $73.000 millones de la fortuna de Buffett se acumularon alrededor o después de que cumpliera 60 años. Por supuesto, Buffett es un inversionista fenomenal cuyos talentos pocos pueden replicar. Pero la verdadera clave de su riqueza es que ha sido un inversor fenomenal durante dos tercios de siglo. Para aquellos que aguantan más tiempo, la riqueza crece exponencialmente: Un poco al principio, luego un poco más, y luego a toda prisa. La lección es que el tiempo, la paciencia y la resistencia pagan. Es una lección que todos podemos aprender, especialmente los trabajadores más jóvenes que están empezando a ahorrar para su jubilación.


Región

Capital Financiero N°770

27

4 - 10 enero del 2016

Promoción | En el 2015 unos 2.000 inversionistas fueron beneficiados

Ofrecen ciudadanía por inversión La compra de una unidad residencial le derecho a contar con un nuevo pasaporte Craig Karmin Dow Jones

D

esde la crisis financiera global, diminutos países en el Caribe, como las islas de San Cristóbal y Nieves, Dominica y Granada, han tenido dificultades para atraer inversiones en bienes raíces que impulsen el sector turístico.

EE.UU. tiene las visas EB-5, que otorgan la residencia a extranjeros que inviertan al menos $500.000 Un método que estos países han encontrado para elevar su atractivo es la oferta de ciudadanía. Varios de estos países caribeños han seducido de esta forma a personas ricas de China, Rusia, Medio Oriente y Estados Unidos (EE.UU.), quienes han invertido $200.000 o más cada una en desarrollos inmobiliarios en la región. Estos inversionistas han ayudado a financiar nuevos proyectos de resorts de grandes empresas hoteleras como Hilton, Hyatt y Four Seasons.

A cambio de comprar una unidad residencial o una participación en algún proyecto, los propietarios obtienen la ciudadanía local. Debido a que muchos provienen de países que imponen restricciones para viajes internacionales, los nuevos pasaportes les permiten visitar más de 100 países, entre ellos gran parte de Europa, sin tener que sacar una visa. En el caso de los estadounidenses, el atractivo es la reducción de sus impuestos. Estos programas no son un concepto nuevo. EE.UU. tiene las visas EB-5, que otorgan la residencia a extranjeros que inviertan al menos $500.000 en proyectos empresariales que generen empleos. El Caribe, sin embargo, se está convirtiendo en el nuevo lugar de moda para los llamados programas de ciudadanía por inversión, en parte porque el proceso para obtenerla es más ágil que en otras partes del mundo. Algunos gobiernos temen no poder alcanzar relevancia empresarial sin estos programas. “Nos dimos cuenta de que nos estábamos volviendo menos competitivos con los desarrolladores inmobiliarios al no contar con un programa de ciudadanía por inversión”, dice Ernest Hilaire, presidente de la junta del programa de Santa Lucía. El país isleño comenzará a aceptar solicitudes a partir del primero de enero, sumándose así a San Cristóbal y Nieves, Dominica, Granada y Antigua y Barbuda, entre

otros países del Caribe. Esos programas son una de las pocas maneras en que estas pequeñas naciones pueden atraer inversionistas en momentos en que muchos bancos y desarrolladores inmobiliarios las consideran apuestas arriesgadas. No obstante, también tienen sus escépticos. El gobierno de EE.UU. ha dicho que algunas personas han utilizado su nueva ciudadanía en al menos un país del Caribe para encubrir delitos financieros. Los países generalmente no comparten las cifras relacionadas con estos programas, pero Timothy Harris, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, dijo en una entrevista que los ingresos de su país por este concepto superaron este año las expectativas en 42%.

Apex Capital Partners, una firma de gestión de patrimonios con sede en Montreal que se especializa en estos programas, estima que en 2015 los países del Caribe otorgaron hasta 2.000 ciudadanías a inversionistas, cifra que por lo menos duplica la de hace cinco años. Decenas de ciudadanos estadounidenses que buscan reducir el pago de impuestos están ayudando a impulsar la tendencia. Apex calcula que en los últimos meses más de 100 estadounidenses han recibido una nueva ciudadanía en el Caribe a través de estos programas. Aun así, y a pesar de que la mayoría de las naciones del Caribe imponen poco o ningún impuesto, los estadounidenses que renuncien

Foto: Fotolia

a su ciudadanía deben realizar un pago único considerable por la liquidación de sus activos en EE.UU. El desarrollador Valmiki Kempadoo dice que ha visto unos pocos ciudadanos estadounidenses entre los muchos inversionistas asiáticos y de Medio Oriente de su proyecto de $500 millones en San Cristóbal y Nieves. Esta nación de dos islas en las Indias Occidentales tiene una población de alrededor de 55.000 y es conocida por sus selvas tropicales y sus playas de arena negra. Kempadoo cuenta que ha realizado cerca de 200 ventas en su proyecto Kittitian Hill a propietarios que buscaban ciudadanía. El desarrollo incluye un hotel de lujo de 84 habitaciones y un campo de golf de 18 hoyos.

“Fue muy útil”, dice sobre el programa de inversión extranjera. “Sobre todo en las primeras etapas, cuando no podíamos vender nada”. Christophe Harbour es una comunidad planificada en San Cristóbal que incluye un puerto deportivo, residencias privadas y un Park Hyatt de lujo de 125 habitaciones, que tiene previsto abrir sus puertas el próximo año con tarifas promedio de más de $700 la noche, de acuerdo con su desarrollador, Buddy Darby. Hasta el momento, su grupo ha gastado cerca de $350 millones en el proyecto y ha recaudado más de $42 millones de inversionistas ricos que aportaron dinero a cambio de obtener la ciudadanía de San Cristóbal y Nieves, señala Darby. El urbanizador les ha vendido residencias de $400.000 o lotes de 1.000 hectáreas valuados en $700.000. El año pasado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. envió una carta a las instituciones financieras en la que advertía que “ciertos individuos extranjeros” estaban usando el programa de San Cristóbal para obtener pasaportes “con el propósito de participar en actividades financieras ilícitas”. El primer ministro Harris afirmó que después del informe, su país colaboró con EE.UU. y otros gobiernos extranjeros para asegurarse “que nuestro proceso de diligencia debida cumpliera los más altos estándares internacionales”.

epidemia | Es probablemente el mayor brote jamás registrado

Virus de Zika, nuevo dolor de cabeza para Brasil Podría llegar a tener hasta 100.000 casos de infección en 2016 Reed Johnson, Rogerio Jelmayer y Betsy McKay Dow Jones

B

rasil está en las garras de otra crisis: Un virus de rápida propagación que algunos funcionarios de salud vinculan con miles de casos de daño cerebral infantil y con 40 muertes producidas este año. Las autoridades de salud han declarado una emergencia nacional para luchar contra el virus de Zika, un patógeno transmitido por mosquitos que se ha detectado en gran parte del país más grande de América del Sur. Los síntomas, que incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolores de cabeza y en las articulaciones, y vómitos, duran desde unos pocos días a una semana. El virus rara vez es letal, y por lo general se trata con reposo en cama y líquidos. Los funcionarios de salud creen que este virus es responsable por la explosión que ha tenido lugar este año de casos de microcefalia, una condición extremadamente rara en la que los bebés nacen con cráneos encogidos porque sus cerebros no crecen adecuadamente. La microcefalia no ha sido relacionada con brotes de virus de Zika en el pasado. El Ministerio de Salud de Brasil dio a conocer cifras que muestran que los casos de microcefalia sospe-

chados de estar relacionados con Zika ascendieron a 2.782, durante la semana de Navidad, un aumento de casi 16% respecto de la semana anterior. En ese período, el número de muertes confirmadas se disparó de 29 a 40. En comparación, Brasil tuvo 147 casos de microcefalia en todo 2014. “Este es probablemente el mayor brote de Zika jamás registrado”, dice Ann Powers, jefa interina de la rama de enfermedades arbovirales (virus transmitidos por mosquitos u otros antrópodos) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con sede en la ciudad de Altanta, Estados Unidos (EE.UU.). “Hay mucha preocupación sobre lo que significa esto, cuáles son las implicaciones y lo que puede hacerse para la contención y el control”. Las causas de microcefalia en los bebés en gestación son múltiples, incluyendo anormalidades genéticas, exposición a toxinas y abuso de alcohol por parte de la madre. Powers dice que hay un vínculo “sugerente” entre la microcefalia y el Zika, pero que la conexión no puede ser confirmada hasta que se completen algunos estudios adicionales. No existe una vacuna para combatir el virus de Zika. Funcionarios de salud y del gobierno de Brasil están movilizando comunidades enteras a nivel nacional

Foto: Fotolia

para luchar contra los mosquitos. Para ello cuentan con la ayuda de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y el CDC. El gobierno brasileño está despachando tropas y otros equipos para drenar zonas anegadas y erradicar los suministros de agua infestadas de larvas de mosquitos. El estado de São Paulo, el más poblado de Brasil, ha organizado una fuerza de trabajo médica para coordinar los esfuerzos de diagnóstico y tratamiento. Desde su irrupción en Brasil y otros países de Américas —entre ellos Colombia, El Salvador y México—, el Zika ha seguido un patrón similar a otros virus transmitidos por mosquitos que se están diseminando rápidamente en otras partes del mundo. Los portadores del virus son las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos mosquitos que

transmiten el dengue y otra enfermedad similar, la chikunguña. Esos mosquitos abundan en el Sur de EE.UU., el Caribe y América Central, dice Powers. El tamaño del brote de Brasil puede ser la razón por la cual las autoridades de salud están encontrando síntomas y trastornos neurológicos inusuales por primera vez, señala. Otra razón puede ser una mutación en el virus, explica Powers y agrega que los científicos están estudiando las secuencias genéticas para descubrir si se han producido cambios que podrían conducir a estos trastornos. La chikunguña, sin embargo, no se ha propagado en EE.UU. y cualquier brote de Zika en ese país sería limitado, dice Powers, porque los mosquitos que transmiten estas enfermedades no están presentes durante todo el año. “Este es un muy buen

ejemplo de cómo algo hallado anteriormente en determinada locación puede llegar a ser un problema en otra”, asevera Powers. La chikunguña, una infección que causa fiebre y un severo y persistente dolor en las articulaciones, ha circulado mucho en África, Asia y partes de Europa, pero no llegó a América sino hasta 2013, cuando las autoridades de salud pública encontraron evidencia de su transmisión en el Caribe. Desde entonces, la chikunguña se ha extendido a lo largo de América. “(El Zika) parece estar siguiendo un patrón similar a la chikunguña”, dice Powers. Con la temporada de vacaciones de verano del hemisferio sur en curso y la gran afluencia de turistas que se espera llegue a Rio de Janeiro para los Juegos Olímpicos de 2016, algunos funcionarios temen que la tasa de infección aumente

en los próximos meses. El virus de Zika surgió por primera vez en África a finales de los años 40. De allí saltó al Sudeste Asiático, el Pacífico occidental y, más recientemente, América Latina. Aún no se sabe exactamente cómo llegó a Brasil, por qué se extendió tan rápidamente y cómo se convirtió en una amenaza para los fetos en desarrollo. Funcionarios de salud de Brasil no conocen el número exacto de adultos infectados con este virus porque la gran mayoría no recibe tratamiento en un hospital.

Funcionarios de salud lo vinculan con miles de casos de daño cerebral infantil Lo que está claro es que la población de mosquitos de Brasil ha aumentado en los últimos años, paradójicamente, como consecuencia de una sequía récord que recientemente golpeó el noreste y sureste del país. Conforme los suministros de agua se agotaban, los residentes comenzaron a almacenar agua en piscinas, jarras de plástico y otros recipientes, creando así un gran potencial para la cría de mosquitos.


28Capital Financiero

Indicadores

N°770

4 - 10 enero del 2016

Elaborado por: Leoncio Berrío / lberrio@capital.com.pa / Capital Financiero

Valor de las importaciones de bienes no duraderos

Valor del comercio en la Zona Libre de Colón

De enero a octubre del 2012 al 2015

De enero a octubre del 2012 al 2015

3000000 No duradero

Semi durardero

Utensilios domésticos

2500000

En millones de $

1500000

20000000

15000000

1000000

10000000

500000

5000000

0

2012

2013

2014

0

2015

Valor de las importaciones de bienes intermedios

90000

2015

Banano

Piña

Camarón

Harina y aceite de pescado

80000 70000 En millones de $

1200000 1000000 800000 600000

60000 50000 40000 30000

400000

20000

200000

10000

0

2014

De enero a octubre del 2012 al 2015

Materias primas y productos intermedios para la agricultura Materias primas y productos intermedios para la industria Materiales de construcción

1400000

2013

Valor de las exportaciones de bienes

De enero a octubre del 2012 al 2014 1600000

2012

Fuente: Contraloría General de la República.

Fuente: Contraloría General de la República.

En millones de $

Movimiento comercial total Importaciones Reexportaciones

25000000

2000000 En millones de $

30000000

Combustible, lubricantes y productos conexos

2012

2013

2014

0

2015

2012

2013

Fuente: Contraloría General de la República.

Fuente: Contraloría General de la República.

Valor de las importaciones de bienes de capital

Peso de las exportaciones de bienes

2014

2015

De enero a octubre del 2012 al 2015

De enero a octubre del 2012 al 2015 1400000

250000 Para la agricultura

1200000

Para la industria, construcción y electricidad Equipo de transporte y telecomunicaciones

200000

En millones de kilos

En millones de $

1000000 800000 600000

Banano Piña Camarón Harina y aceite de pescado

150000

100000

400000

50000

200000 0

2012

2013

2014

2015

Fuente: Contraloría General de la República.

0

2012

2013

2014

2015

Fuente: Contraloría General de la República.

Acuerdo climático reconoce la seguridad alimentaria

E

l director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del Tratado de París sobre el cambio climático, asegurando que “por vez primera, la seguridad alimentaria aparece en un acuerdo global sobre el cambio climático”. El Acuerdo reconoce la prioridad fundamental de salvaguardar la seguridad alimentaria y acabar con el hambre y la especial vulnerabilidad de los sistemas de producción de alimentos a los impactos del cambio climático. El documento subraya la necesidad de aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y fomentar la resiliencia ante los impactos del clima de una manera que no amenace la producción alimentaria. “Se trata de un cambio sustancial para los 800 millones de personas aún sufren de hambre crónica y el 80% de los pobres del mundo que viven en zonas rurales y obtienen sus ingresos -y alimentan a sus fami-

Foto:Fotolia

lias- a través de la agricultura Al incluir la seguridad alimentaria, la comunidad internacional reconoce plenamente que es necesario prestar atención urgente para preservar el bienestar y el futuro de los que están en primera línea ante las amenazas del cambio climático”, señaló Graziano da Silva. La FAO elogia esta decisión, añadió, que representa un hito para avanzar en las acciones frente al cambio climático, y viene en la estela de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible y

su compromiso de erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2030. Como elemento central en nuestro objetivo de lograr el Hambre Cero, la FAO aboga fuertemente por compromisos para proteger y mejorar la seguridad alimentaria en un clima cambiante. “Nuestro mensaje es simple: No vamos a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de acabar con el hambre -y por extensión toda la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030sin una actuación ambicio-

sa sobre el cambio climático”, mencionó. La lucha contra el hambre y el cambio climático debe ir “de la mano”, dijo. “La FAO está muy motivada por el hecho que la agricultura, la silvicultura, la pesca y el de uso de la tierra ocupan un lugar destacado en la mayoría de Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional las acciones que los países se propongan adoptar en el marco del nuevo Acuerdo de París“ y señala que esto subraya la necesidad para inversiones específicas en agricultura

sostenible. “En el contexto del desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza, las partes deberán elaborar, comunicar y mantener Indcs ((por su siglas en inglés de Intended Nationally Determined Contributions), sucesivas que tengan intención de lograr. Los Países Menos Adelantados (PMA) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Peid) pueden preparar y comunicar estrategias, planes y acciones para el desarrollo con bajas emisiones de gases de efec-

to invernadero que reflejen sus circunstancias especiales. Cada parte del Acuerdo deberá comunicar una Contribución determinada nacional cada cinco años. “En este sentido, la FAO elogia los compromisos asumidos durante las negociaciones de la COP21 para ampliar el apoyo a la acción climática en los países en desarrollo. Los países se comprometieron a aportar recursos adicionales para el Fondo de los PMA, el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde para el Clima, entre otros. “Estos recursos son vitales para ayudar a los países en desarrollo a implementar sus Contribuciones Iindc”, añadió Graziano da Silva. Aprovechando los resultados del Acuerdo de París, la FAO trabaja ahora en estrecha colaboración con el gobierno de Marruecos para preparar la COP22 en Marrakech en noviembre de 2016, con la vista puesta en asentar la seguridad alimentaria y la agricultura de forma aún más prominente en los planes de acción a nivel mundial y para garantizar el apoyo financiero para la adaptación. Fuente: FAO.Fuente: Cepal.


Bursátil Tendencia I parte de las ganancias estuvieron en un número bajo de acciones

2015, un año de grandes apuestas frustradas

Foto: Fotolia

Por: Dan Strumpf Dow Jones

E

Cada año trae consigo una lista de predicciones erróneas, pero muchos inversionistas concuerdan en que este año fue muy difícil Los gestores de fondos se vieron frustrados por estas y otras operaciones ampliamente anticipadas, pero que no rindieron resultados. Gran parte de las ganancias en 2015 estuvo concentrada en un reducido número de acciones,

U

na producción sorprendentemente robusta de petróleo en Estados Unidos (EE.UU.) y Medio Oriente durante el último año ha llevado los precios del crudo a sus niveles más bajos en más de una década. Sin embargo, para los inversionistas que tratan de determinar si el mercado se acerca a un fondo, la mayor fuente de incertidumbre son los niveles de producción de otros países. La producción de petróleo de Rusia, Brasil y Noruega en 2015 superó las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) y la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés), cuyas previsiones son seguidas de cerca por el mercado. Mientras tanto, las inversiones en yacimientos petrolíferos realizadas hace años, cuando los precios eran mucho más altos, se disponen a entrar en

Bolsa de Valores de Panamá

VCN’s* 777,470.00 Bonos 25,229,171.85 Notas Corporativas - Acciones Preferidas 180,000.00 Acciones 1,090,387.00 Acciones de Fondos 3,945,561.42 Valores del Estado 4,754,000.00 Certificación Fiduciaria - Recompras - Total 35,976,590.27 *Valores Comerciales Negociables

En %

6,434,856.00

(5,657,386.00)

-87.92%

15,507,336.50

9,721,835.35

62.69%

-

-

170,100.00

9,900.00

5.82%

942,529.25

147,857.75

15.69%

3,225,647.08

719,914.34

0.00%

4,641,275.00

112,725.00

2.43%

-

-

-

20,133,410.12 51,055,153.95

(15,078,563.68)

-30%

Mercado accionario

mientras que las apuestas macroeconómicas más populares languidecieron. La volatilidad en los mercados la semana pasada siguió vapuleando los pronósticos. Una nueva caída de los precios del petróleo golpeó las acciones energéticas, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones registró su mayor declive en puntos durante dos jornadas consecutivas desde fines de agosto. Cada año trae consigo una lista de predicciones erróneas y giros imprevistos en los mercados. Sin embargo, muchos inversionistas concuerdan que el año pasado fue especialmente difícil. “Ha sido un año duro”, reconoce Yana Barton, gestora de cartera de Eaton Vance Corp., que administra $311.000 millones en activos. Barton agrega que el descenso del petróleo podría continuar y que ha estado evitando las acciones de compañías energéticas. Muchos estrategas de grandes bancos de inversión proyectaron mayores

ganancias para las acciones este año. En enero pasado, muchos analistas creían que la caída de 46% de los precios del crudo en 2014 llevarían a los consumidores a gastar el dinero que se ahorrarían. Algunos inversionistas consideraban que las acciones energéticas tocarían fondo y repuntarían. “Un consumidor estadounidense más fuerte debería proveer un impulso al mercado de acciones”, escribió en un informe del 11 de diciembre de 2014 Dubravko Lakos-Bujas, director de estrategia de acciones estadounidenses en J.P. Morgan Chase & Co. Unas semanas antes, un equipo que incluía a Savita Subramanian, estratega principal de acciones y datos cuantitativos de Bank of America Merrill Lynch, recomendó la compra de acciones energéticas. “Aún esperamos una recuperación tanto en la economía global como en los precios del petróleo”, escribió. No obstante, el crudo estadounidense descendió 35% en 2015 y el índice de

acciones energéticas del S&P 500 ha retrocedido 25%. En tanto, el sector de consumo discrecional ha sido uno de los de mejor desempeño, con un alza de 7,4%, pero las ganancias fueron obtenidas en gran parte por empresas de Internet como Netflix Inc., Amazon.com Inc. y Expedia Inc. El consumo no ha aumentado como se esperaba y las acciones de muchos minoristas y compañías tradicionales de consumo cayeron. “No hay dudas que ha habido mucha decepción entre los restaurantes y los minoristas”, apunta Craig Hodges, presidente ejecutivo de la gestora Hodges Capital Management. “Es un misterio: ¿qué están haciendo (los consumidores) con su dinero?”. Hodges, quien ayuda a administrar el fondo Hodges Small Cap, de $1.800 millones, apostó a un conjunto de acciones de consumo, algunas de las cuales han registrado alzas de 21% y otras caídas de 23%.

Ni la Opep puede detener la caída del crudo Nicole Friedman Dow Jones

29

4 - 10 enero del 2016

Volumen según tipo de instrumento Variación 28 dic - 30dic 21dic - 24dic En $

Se suponía que las cotizaciones del petróleo caerían, pero no tanto

n 2015, algunas de las predicciones bursátiles más populares no dieron los frutos esperados. Se suponía que las cotizaciones del petróleo caerían, pero no tanto. Los bajos precios de la energía iban a beneficiar a los consumidores, particularmente en Estados Unidos (EE.UU.), y a las empresas que les venden bienes, pero la gente no gastó como se esperaba La Reserva Federal de EE.UU. (FED, por sus siglas en inglés) elevaría las tasas de interés y eso impulsaría las acciones de los bancos, pero la entidad no tomó medidas, sino hasta fin de año y el sector financiero languideció.

Capital Financiero N°770

funcionamiento a pesar de que proyectos de perforación y exploración que empezarían a producir en las próximas décadas han sido postergados o cancelados. La mayor atención de los inversionistas en el suministro procedente de fuera de EE.UU. y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) resalta la incertidumbre en torno a la magnitud del exceso de oferta global que ha borrado más de 60% del valor del crudo en los últimos 18 meses. Por una parte, advierten los analistas, los bajos precios pueden agotar los yacimientos con mayor celeridad, puesto que las empresas dedican menos recursos a su mantención y tratan de mejorar la eficiencia de los campos más antiguos. Por otra parte, la capacidad de los productores para mejorar la eficacia de sus operaciones de perforación y reducir costos ha sorprendido a los inversionistas. Tomando en cuenta la fortaleza de la producción de crudo a nivel mundial en 2015, numerosos inversionistas di-

cen que no hay claridad sobre cuándo empezará a decaer la sobreoferta. La Opep no ha intervenido como en otras ocasiones para reducir la producción y, de esta manera, estabilizar los precios. La producción de EE.UU, a su vez, no ha disminuido mucho. “Estamos en territorio inexplorado”, señala Judith Dwarkin, economista jefe de RS Energy Group. “Es un mercado petrolero que desde que comenzaron las transacciones comerciales ha sido dominado por monopolios, oligopolios o un cartel”. De no mediar recortes coordinados del suministro, dicen los economistas, a cada productor le conviene extraer la mayor cantidad de crudo posible durante un período de precios bajos para maximizar sus ingresos. “No le corresponde a Arabia Saudita, ni a ciertos miembros de la Opep, subsidiar a los productores de costos más altos al ceder participación de mercado”, señaló en marzo el ministro saudita de Petróleo, Ali al-Naimi.

Empresa

Precio al: Variación % 30/dic 24/dic

Grupo Assa, S.A. Grupo Financiero BG Empresa General de Inversiones, S.A. G.B. Group Corporation Grupo Bandelta Holding Grupo Mundial Tenedora, S.A. Golden Forest, S.A. Indesa Holdings Latinex Holdings, Inc. Latinex Holdings, Inc. (B) Grupo Melo, S.A. MHC Holding Ltd Panama Power Holding, Inc. Istmo Cia. de Reaseguros, Inc. Rey Holding Corp. Empresas Tagaropulos, S.A. Tropical Resorts International, Inc. Tower Corporation Union Nacional de Empresas, S.A. Union Nacional de Empresas, S.A. (B)

87.75 62.50 86.20 46.00 21.00 10.00 13.80 16.50 1.95 2.00 78.00 41.75 9.95 41.25 9.50 1.35 10.00 13.95 32.40 29.50

87.75 62.75 86.00 46.00 21.00 10.00 13.80 16.50 1.95 2.00 78.25 41.75 9.95 41.25 9.50 1.35 10.00 13.95 32.10 29.50

0.00% -0.40% 0.23% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% -0.32% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.93% 0.00%

Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS **cajeros 0,90 BANCO HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES 1,00 2,00% 16,00% N/D 12,00% Banco Nacional de Panamá 1,00 Bac Internacional Bank Inc. 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% 0,40 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% Banco General 0,90 Banistmo 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,50 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% Global Bank 0.90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0.60 N/D 14,00% N/D N/D Citibank N.A. 0,85 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 N/A 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% Multibank 0,60 Scotiabank 4,75% * 14% a 18% 6,25% 11,70% 0,90 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% Credicorp Bank N/A Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,85 N/D N/D 9,00% 10,00% Banco Delta 0,75 Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% Banco Banvivienda 0,85 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% Banesco Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% PROMEDIO I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito:Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales:Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600


30Capital Financiero

N°770

4 - 10 enero del 2016

Estilo Capital

Tarea I Eliminar cosas o decidir dónde guardarlas

KonMari, la magia del orden

Comenzar el nuevo año con organización puede ser la clave de la prosperidad Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

M

ari Kondo es la gurú del orden, o al menos así la conocen en Asia gracias a sus exitosos métodos de organización que se han convertido en todo un reto para sus clientes. Con varios libros en su poder, la japonesa ha roto récord de venta para organizar el hogar, la oficina y hasta el entorno, cuya filosofía varia un poco de lo tradicional: “Ordeno, luego existo”, pues según ella “la verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden”. La gurú de la organización ha conseguido vender millones de ejemplares de sus libros en todo el mundo con aseveraciones como: “Cuando experimentes lo que es tener una casa realmente ordenada, sentirás cómo se ilumina todo tu mundo”; “ordenas tu casa, pero también ordenas tus asuntos y tu pasado. El resultado es que puedes ver con claridad lo que necesitas y lo que no”. Lo tiene clarísimo, quizá porque cuando otras niñas jugaban a la muñeca ella pasaba las horas embelesada con revistas de decoración. Sin embargo, al otro lado de la barrera, las preguntas se acumulan: ¿No habíamos quedado en que el desorden estimula la creatividad? ¿Es el orden una prioridad para los seres humanos, como parece indicar el aluvión de artículos y manuales en el mercado? Y, sobre todo, ¿no es el orden

total, el de casa y el de la vida, una utopía inalcanzable?. Kondo asegura no estar en contra de estas maneras de pensar, pero también propone una manera diferente de ver las cosas, según ella, las personas pueden pensar mejor, analizar mejor y actuar mejor si tienen el ambiente adecuado para hacerlo, recomendando tener espacios específicos para esos artículos que provocan una creatividad extra. Casada y sin hijos (lo cual ayuda a mantener las cosas en su sitio), Kondo se ha convertido en una autora de culto en Estados Unidos (EE.UU.), con grupos de Facebook donde los fans comparten trucos y fotos de cajones impecables y utilizan su nombre como un verbo sinónimo de ordenar, tipo “voy a Kondear mis camisetas”. Su manifiesto se apoya en muchas bolsas de basura donde depositar los objetos a descartar, ya sean para donar, si están en buen estado o botar, y trucos como los que exponemos a continuación:

1. Primero, desecha Todo se reduce a dos tareas: Eliminar cosas y decidir dónde guardarlas. “Son solo dos tareas, pero la eliminación debe ir primero. Asegúrate de concluir la primera tarea antes de empezar con la siguiente”, escribe Kondo. ¿Y cuál es el criterio para decidir qué desechar? La respuesta viene a continuación.

2. ¿Produce felicidad? Esta es la piedra angular de la filosofía de Kondo: Descartar todo lo que no produzca alegría. “Creo que

deberíamos rodearnos únicamente de aquello que nos trae felicidad. Para algunas personas serán un montón de cosas, para otras, solo un puñado”, dice la autora. “La clave es trabajar para identificar aquello que verdaderamente produce dicha, y para la mayoría de la gente no es fácil, pero es la mejor manera de asegurarnos de que vivimos con aquello que nos satisface. Y en la cantidad justa”.

3. Ordena por categoría y no por ubicaciones En lugar de ir ordenando habitación por habitación, Kondo recomienda centrarse en una categoría. Por ejemplo, ropa (que a su vez tiene subcategorías como deportiva o zapatos), libros o papeles. En este caso, el orden sí altera el producto. Empieza con la ropa, continúa con los libros, papeles y objetos varios, y termina con los de valor sentimental. “Si reduces tus posesiones en este orden, tu trabajo fluirá con una facilidad sorprendente”, asegura. “Al empezar con las cosas fáciles y dejar las más difíciles para el final podrás afinar poco a poco tus habilidades para tomar decisiones, y así acabará por

parecerte sencillo”, detalló. Por cierto, es de los que utilizan en casa la ropa que no les gusta, o se ha quedado vieja para la calle, como las mallas desgastadas? Error. “No me parece bien conservar ropa que no nos gusta para andar por la casa. El tiempo que pasamos en casa es una parte preciosa de la vida. Su valor no debe cambiar porque nadie nos ve”.

4. Hazlo de una vez “Algunos creen que esto es un proceso que nunca termina, y que hay que hacerlo todos los días”, dice Kondo. Su método es extremo: La purga debe hacerse de una vez, de un tirón, para “cambiar la mentalidad drásticamente”. No hay una pila de objetos dudosos; nada queda para después. Justo lo contrario de lo que suelen recomendar otros expertos, que abogan por adquirir el hábito de hacer un poco cada vez. “Si organizas un poco cada día, nunca acabarás”, dice Kondo.

5. Trata a las cosas como si fueran personas “Nunca jamás hagas una pelota con tus calcetines”, escribe en su libro. “Sufren una buena paliza en su tra-

bajo diario. El tiempo que pasan en tu cajón es su única oportunidad de descansar”. En el universo Kondiano, las cosas están vivas, o casi. Un planteamiento que dejará estupefacto a muchos lectores, y que ella justifica así: “No creo que deba haber ninguna competición en nuestro corazón entre cosas y personas. Si valoramos los objetos que nos importan, y los tratamos bien, no solo durarán más y nos darán más placer; también podemos aprender, incluso a ser más amables y generosos con las personas”.

6. Usa cajas de zapatos vacías A diferencia de otros gurús de la organización, que recomiendan hacerse con un ejército de productos de almacenaje, Kondo cree que estos no son más que una trampa, ya que resuelven el problema solo de forma superficial. No necesitas comprar separadores ni nada por el estilo. “Puedes solucionar tus problemas de almacenamiento con cosas que ya tienes en casa. El objeto más común que yo uso son cajas de zapatos vacías”, explicó.

7. Ropa de temporada La costumbre de empaquetar la ropa de temporada, asegura Kondo, está obsoleta, ya que con el aire acondicionado en verano y la calefacción central en invierno, los hogares y oficinas están menos expuestos al clima exterior. “Ya es hora de abandonar esta costumbre y tener toda nuestra ropa lista para usarla todo el año sin importar la estación”.

8. No dejes que te vea tu familia “Recomiendo de manera especial a mis clientes que eviten ser vistos por sus padres y familiares. A los padres les angustia mucho ver lo que desechan sus hijos. El volumen de las cosas puede hacer que los padres se pregunten ansiosamente si sus hijos podrán sobrevivir con lo que les queda”, escribe Kondo. ¿Y qué decir de ese trasvase de ropa entre madres e hijas? Su respuesta es un tajante no.

“La verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden”, Marie Kondo

9. Qué hacer cuando no puedes desechar algo Por ejemplo, las tacitas de té de la abuela, que has ido cargando de mudanza en mudanza sin atreverte a usarlas nunca de lo horrendas que son. Ese vestido que te encantaba, pero que ahora después de haber sido mamá, te queda regular. “Cuando te topes con algo de lo que no puedes desprenderte piensa con cuidado sobre su verdadero propósito en tu vida. Te sorprenderá cuántas cosas que posees ya cumplieron su función. Al reconocer su contribución y dejarlas ir con gratitud, serás capaz de poner en verdadero orden las cosas que posees y toda tu vida”.

Tendencia I Han sido cuatro décadas de desarrollo científico

Parte de la ciencia de ‘Star Wars’ ya no es ficción La pistola electromagnética está siendo probada para ser incorporada a buques de guerra P.W. Singer y August Cole Dow Jones

P

ara una historia que tiene lugar “hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana”, buena parte de la tecnología de Star Wars tiene un paralelo en el planeta Tierra de hoy. Parte de la razón es, irónicamente, el tiempo que la serie ha perdurado. Conceptos e ideas que eran cosa de ciencia ficción cuando la primera Guerra de las galaxias se estrenó en 1977 han tenido casi cuatro décadas de desarrollo científico para hacerse realidad. A continuación pasamos revista a algunas de las tecnologías y escenas que ya son realidad: Láseres y armas de energía: “Falsas religiones y armas antiguas no son nada al lado de un buen bláster, muchacho”. Esas fueron las palabras de advertencia de Han Solo a Luke Skywalker cuando ambos se conocieron en la primera película de la serie, más tarde rebautizada Star Wars: Episodio IV -Una nueva esperanza. Unos 30 años más tarde, en Star Wars: Episodio VII- El despertar de la fuerza, el personaje sigue cargando el mismo bláster que usó aquella vez. En aquel momento, cuando Ronald Reagan se inspiraba en el título de la película para bautizar su propio escudo antimisiles contra la Unión Soviética, los blásteres, los cañones láser

y otras “armas de energía” eran pura ciencia ficción. Hoy, sin embargo, la armada de Estados Unidos (EE.UU.) tiene buques de guerra como el USS Ponce, apostado en el Golfo Pérsico, equipados con láseres para defenderse contra drones y embarcaciones pequeñas, mientras que otros láseres más potentes están siendo probados para para ser instalados en camiones y aviones. Del mismo modo, la pistola electromagnética —una de las muchas defensas de la primera Estrella de la Muerte (Death Star)— está siendo probada para ser incorporada a buques de guerra como el USS Zumwalt. China está desarrollando su propia versión del arma. Armaduras de Stormtroopers y mujeres guerreras: Parte de la razón por la que los láseres son tan comunes en Star Wars es que las armaduras que predominan en la serie pueden derrotar a las tradicionales balas de plomo (aunque no a las piedras de los Ewok, sin embargo). Los Stormtroopers de la Primera Orden de El Amanecer de la Fuerza son de una generación más refinada, que tiene su punto culminante en la intimidante versión cromo de la Capitana Phasma. La versión del mundo real de esta armadura es el traje de operativo táctico de asalto ligero, o Talos por su sigla en

inglés. Se trata de un proyecto para construir un traje-armadura de última generación para las fuerzas especiales de EE.UU., desarrollado por un grupo de 10 laboratorios, 13 universidades, 16 agencias gubernamentales y 56 compañías estadounidenses. Tanto en La guerra de las galaxias como en las guerras reales, sin embargo, el traje no hace al soldado. Mientras que en las primeras películas de la serie los personajes femeninos eran por lo general damiselas en peligro, la Capitana Phasma no es menos temible en combate que un varón. De manera similar, las mujeres han tomado un papel más activo en todas las ramas de las fuerzas armadas de EE.UU. Androides: La nueva película muesta toda una gama de nuevos robots como el BB-8, al igual que viejos conocidos como Arturito (R2D2). Los robots de verdad ya son la norma en el campo de batalla moderno: Se trata de miles de artefactos de todas formas y tamaños, desde el MQ-9 Reaper en el aire al Packbot en superficie. Si el plan estratégico futuro de la Fuerza Aérea de EE.UU.

se hace realidad, pronto estarán volando a la par de aviones de guerra piloteados por humanos; es como si los androides no volasen en la parte de atrás del Ala-X, sino que lo hicieran solos. Batallas espaciales: Las batallas en el espacio interestelar son un clásico de la ciencia ficción, pero también se están volviendo una parte clave de los planes de guerra reales. A diferencia de lo que ocurría en 1977, el espacio exterior es ahora el sistema nervioso de las fuerzas armadas modernas. Más de 1.100 satélites sirven de comunicación entre aviones, misiles y tropas en el terreno (80% de las comunicaciones de las fuerzas armadas de EE.UU. se realizan vía satélite), espiando desde el cielo cada movimiento en tierra, aire o mar del potencial enemigo y ejecutando sistemas de navegación como el GPS, que se usa no sólo para guiar camiones y tanques (así como también el automóvil), sino también para guiar misiles a su blanco con exactitud milimétrica. En la búsqueda de una ventaja sobre sus rivales, EE.UU. China y Rusia están desarrollando y poniendo

a prueba armas espaciales, desde misiles anti-satélite en el caso de Washington y Beijing hasta satélites kamikaze de Moscú. Los sistemas espaciales podrían también llevar armas. En otro ejemplo del cruce de la ciencia ficción con la ciencia real, astrónomos de la Universidad de California en Irvine están investigando cómo montar un láser en la Estación Espacial Internacional para 2017. El objetivo es destrozar escombros espaciales que sean una amenaza para nuestro planeta…o atacar a guerreros TIE. Sables de luz: Los láseres poderosos y los vehículos cinéticos asesinos pueden ser muy buenos para luchar en el espacio, pero son armas torpes para la pelea cuerpo a cuerpo, como advirtió ObiWan Kenobi. Si usted quisiera capturar un activo orbital valioso como la Estación Espacial Internacional o Tiāngōng, la estación espacial china que se espera esté operacional en 2022, no podría usar cañones láser porque estos podrían dañar y despresurizar las instalaciones que intenta conquistar. Es por eso que las batallas espaciales del futuro que impliquen combate cuerpo a cuerpo emplearán una combinación de armas antiguas y modernas (Piense en sables láser y pistolas eléctricas). Rayos abductores y hologramas: La saga de Star Wars

Astrónomos de la Universidad de California están investigando cómo montar un láser en la Estación Espacial Internacional para 2017 comienza con una escena de apertura en una nave espacial que está siendo arrastrada por un rayo abductor sobre el cual se registraba un mensaje holográfico de emergencia dirigido a la “única esperanza” de la alianza rebelde. Estas dos tecnologías se han combinado hoy en el denominado “marco de elementos acústicos holográficos”, un proyecto de investigación que ha sido capaz de hacer “levitar objetos de diferentes tamaños y materiales por aire, agua y tejido”. En el mundo real, sin embargo, el objetivo es mover pequeños objetos sin tocarlos, como hacer microcirugía sin tener que abrir el cuerpo.


Estilo Capital

Capital Financiero N°770

31

4 - 10 enero del 2016

Tendencia | Las personas quieren estar siempre listas para subir fotos a Instagram o Facebook

Tecnología cambia la ropa para actividades Las actividades diarias exigen prendas de vestir versátiles, que liberen humedad y respiren Foto: Fotolia

Christina Binkley Dow Jones

M

antenerse abrigado y seco al aire libre nunca ha sido tan complicado. Materiales aislantes nuevos y mejorados están creando una gran cantidad de opciones en materia de abrigos. La lana, el plumón y el poliéster están siendo tratados y mezclados en nuevas formas conforme los fabricantes tratan de hacer el abrigo perfecto, que funcione tan bien en un centro comercial como en la montaña. Sin embargo, diferenciar las plumas de aves obtenidas sin crueldad de la lana lavable, sintéticos “hidrofóbicos” y diversas mezclas puede hacer que la compra de un abrigo requiera una amplia investigación.

Algunas de las últimas innovaciones están siendo impulsadas por PrimaLoft y Polartec

La nueva tecnología textil es impulsada, en parte, por los cambios en las actividades al aire libre de la gente. Los fabricantes de ropa notan que las personas pasan menos tiempo al aire libre, pero cuando lo hacen, realizan actividades más intensas. Los estilos de vida más ajetreados dejan menos tiempo para hacer senderismo tranquilo por un día completo. Sin embargo, muchos de los guerreros de

fin de semana corren, caminan en la nieve con raquetas en sus pies o participan en otros deportes que hacen sudar. La gente entra y sale de sus autos con calefacción o aire acondicionado. Y todo esto exige prendas de vestir versátiles, que ofrezcan calidez pero también liberen humedad y respiren. Durante décadas, la selección del aislamiento térmico de una parka estuvo entre el plumón y los materiales sintéticos. El plumaje obtenido del ganso o el pato era lujoso, ligero y fácil de transportar, pero era caro y perdía su capacidad de aislamiento térmico al mojarse. Los sintéticos de fibras de poliéster eran voluminosos y pesados, pero daban calor incluso húmedos. Algunas de las últimas innovaciones están siendo impulsadas por dos grandes fabricantes estadounidenses de aislantes para ropa, PrimaLoft y Polartec. Las fuerzas armadas estadounidenses inspiraron algunas de las recientes mejoras en sintéticos hace unos años al pedir a los fabricantes que desarrollaran alternativas cálidas, secas y ligeras al plumón para las tropas que actúan en terreno montañoso. “Las fuerzas especiales no pueden ponerse y quitar-

se capas (de ropa) cuando empiezan a dispararles”, señala Doug Kelliher, vicepresidente de gestión de productos de Polartec, que desarrolló un aislamiento de poliéster para las fuerzas armadas y hace tres años lo introdujo a los consumidores con el nombre “Alpha”. Al igual que el encaje, las fibras son tejidas y adosadas en un material de malla que no se acumula en partes, por lo cual los abrigos no necesitan ser acolchados o rellenos con bolsillos adicionales de plumón cosidos. Mountain Khakis, una marca que se centra en ropa altamente funcional, utiliza el aislamiento “hidrofóbico” Alpha en indumentaria de trabajo al aire libre. “Se seca 60% más rápido que otros sintéticos, y respira mejor”, dice Noah Robertson, cofundador y director de desarrollo y diseño de productos de la firma. Las innovaciones también son impulsadas por la preocupación sobre la sostenibilidad y la crueldad hacia los animales. Patagonia, una empresa pionera en la producción ecológica, proclama que su plumón es libre de

crueldad y su origen puede rastrearse hasta aves que nunca fueron alimentadas a la fuerza o desplumadas vivas. PrimaLoft, utilizado por fabricantes de prendas para el aire libre como Marmot y Adidas, también ha iniciado un programa de “plumón rastreable”, para lo cual contrató auditores externos que inspeccionaran a sus proveedores, que se encuentran principalmente en China. “Podemos rastrear nuestro plumón hasta el huevo”, afirma Mike Joyce, presidente ejecutivo de PrimaLoft. Esta empresa está cambiando su producción de fibras sintéticas a poliéster reciclado. (En la actualidad, alrededor de 20% de sus productos sintéticos son reciclados). La compañía mezcla materiales naturales como la lana y el plumón con los sintéticos, y también trata el plumón con una sustancia repelente al agua. PrimaLoft está probando un aislamiento térmico hecho con mezcla de lana, que la firma espera ver en prendas que lleguen a las tiendas en 2017. Las mezclas de plumón y sintéticos de PrimaLoft, lanzadas en 2013, están siendo utilizadas por marcas de ropa para el aire libre

como Helly Hansen y Black Diamond, cuyo abrigo Hot Forge Hoody, con la mezcla de plumón y sintético “Gold”, de PrimaLoft, ganó un premio de los editores de Backcountry Magazine en 2015 . Los nuevos tratamientos están incluso dando mayor versatilidad a la anticuada lana. SmartWool, conocida por sus camisetas, calcetines y otras prendas de lana lavable, emplea lana como material aislante en chaquetas diseñadas para correr y otros ejercicios de invierno que calientan el cuerpo. Su aislamiento “Smartloft” está hecho con fibras de lana que se enrollan para crear un efecto parecido al de las puntas quebradas del pelo, explica Eric Henderson, portavoz de SmartWool. Henderson, que vive en Colorado, dice que fue a hacer skinning —una forma de esquí de fondo— usando una de esas chaquetas la semana pasada. “Cuando llegué a casa apestaba, y simplemente la metí en la lavadora”. En mis propias pruebas de una decena de estilos de abrigos, la mezcla de plumón y sintético no pudo igualar el placer y la facilidad para doblar del plu-

món 100%, ni tampoco pareció mucho más liviana que los hechos totalmente de sintéticos. (Según Joyce, podría ser por las pesadas telas exteriores). Los placeres del plumón son muchos, y el precio es uno de ellos. Un exceso de suministro de plumaje lo ha abaratado más que en muchos otros años, lo que ha emparejado los precios de los abrigos de ese material con los de los productos sintéticos. La tecnología de materiales elásticos y “lay flat” (prendas que recuperan su forma al dejarlas en una superficie plana) de SmartWool dio lugar a algunos de los diseños más elegantes que he visto. A efectos de absorción de transpiración y secado rápido, los nuevos sintéticos son difíciles de superar. David Newey, director de marketing global de PrimaLoft, señala que las chaquetas ThermoBall de North Face utilizan el aislamiento PrimaLoft que la compañía dice es tan compresible como el plumón y se seca en forma ultrarrápida. “Si usted se cae a un lago, podría secarse mientras vuelve a un lugar seguro”, dice Newey.

Relajamiento | Unos días alejados de celulares y computadoras podrían traer beneficios a la salud

Planee unas vacaciones sin Internet Para algunos, suena a historia de terror Diego Jiménez F. Corresponsal Costa Rica

P

ara tener una relación sana con Internet es importante tomar medidas en el día a día, como no llevar el celular a la cama antes de dormir y evitar revisar el correo electrónico

Es importante no llevar el celular a la cama antes de dormir y evitar revisar el correo electrónico en horas extralaborales en horas extralaborales. ¿Recuerda cuando esperábamos por horas a que nuestro celular nos notificara que un SMS había sido enviado? La excusa de “no me llegó el

Foto: Fotolia

mensaje” funcionaba a la perfección, cuando hoy suena tan burda como la del perro que se comió la tarea de la escuela. La existencia de una computadora con buena conexión a Internet en un hotel era todo un tesoro, cuando hoy el wifi nos recibe hasta en la soda más rústica de cualquier zona turística. Según datos de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), en el 2014 el número de costarricenses con acceso a Internet móvil era de 4,3 millones, 800.000 más que tan solo un año antes. Además, la penetración del servicio de telefonía móvil alcanzaba el 150%; es decir, en Costa Rica, por cada cuatro personas, hay seis líneas celulares. La presencia de la tecnología ejerce una influencia directa en nuestros hábitos y comportamientos. De ahí que en los últimos años se encendieran las alarmas sobre la adicción al uso de estos dispositivos en todo el mundo. Una de las organizaciones estandarte de este movimiento es digitaldetox.org, cuyas estadísticas arrojan que el 61% de los internautas confiesa tener algún nivel de adicción a la red. Además, un

50% de estadounidenses encuestados por la firma dicen preferir relacionarse digitalmente y no en persona. “Esa sensación que algunos experimentan, la cual los obliga a observar la pantalla de su celular de un modo obsesivo y constante, les permite desconectarse de su realidad en búsqueda de un supuesto placer presente en la realidad 2.0”, explica el neuropsicólogo integral Allan Fernández. Según el especialista, una de las consecuencias más peligrosas de esta conducta es la pérdida de autocontrol, la cual provoca “un descuido en todas esas actividades que conforman nuestra existencia social: Relaciones, responsabilidades, cuido personal...”. “Conozco personas que, cayendo en cuenta de que tienen un problema y no logran controlar su acceso a la tecnología, deciden borrar las aplicaciones de las redes que los atribulan. Sin embargo, al sentir esa ausencia de satisfacción, instalan de nuevo las aplicaciones. Es un ritual compulsivo, si se observa con detenimiento. El hecho que desde hace años se cuenten ya con clínicas de desintoxi-

cación a la tecnología es un indicio del fenómeno al que nos enfrentamos”, agrega Fernández. Una de las tendencias más en boga para desenchufarse del mundo digital es la denominada detox digital, que va desde sesiones de yoga hasta internamientos prolon-

gados en clínicas, para casos más severos. En Costa Rica, los hoteles incluyen cada vez más opciones dirigidas a esas personas conscientes de que la dependencia a la tecnología (ya sea por trabajo o no) les afecta en su vida personal. Espacios de meditación, caminatas, spa y todo tipo de actividades alejadas de celulares y computadoras figuran en este tipo de alternativas. También es importante tomar medidas en el día a día, como no llevar el celular a la cama antes de dormir y evitar revisar el correo electrónico en horas extralaborales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.