25 - 31 de enero del 2016
Año 16 N°773
$2,00
Acodeco busca agilizar respuesta a consumidores
Cuarta Línea de Transmisión será licitada en 2017
México pide nuevas políticas monetarias en mercados emergentes
Entrevista p. 4
economía p. 15
Financial Times p. 19
El total de activos de los 18 bancos se ubicó en $36.409,7
Mejora 37,8% utilidad de bancos privados locales
Advierte Mapfre
Microseguros pueden ser más efectivos
Precios a la baja
Globalización golpea al transporte marítimo
Bursátil
En 2015 la BVP negoció $5.246,9 millones El volumen de negociaciones registradas en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), al cierre del 2015 estuvo 0,17% por debajo del monto logrado en 2014 al pasar de $5.256,3 millones a $5.246,9 millones. Las estadísticas emanadas de la BVP muestran que las transacciones primarias ascendieron en comparación al 2014 en $12,25 millones hasta ubicarse en $3.401,05 millones en 2015. Ello, muestra el interés de las empresas locales y regionales por acudir al mercado de valores en búsqueda de capitales frescos, tanto para invertir en nuevos proyectos como para atender compromisos financieros por vencerse. Mientras en el mercado secundario se dio una baja de $123,3 millones al pasar de $1.635,79 millones en 2014 a $1.512,48 millones al término de 2015. El año pasado se concretaron 6.464 transacciones y en 2014 fueron 6.514. p. 23
dice la ATP
La utilidad del periodo a noviembre de 2015 de los bancos panameños privados, registró un incremento de 37,8% en comparación con igual periodo del año anterior, al pasar de $190,18 millones a $262,16 millones, revelan las estadísticas recopiladas y publicadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). p.8-9
Impacto de los carnavales superará los $359,8 millones
En abril de 2015 estaban valoradas en 4,21 euros
Acciones de Sacyr cayeron a 1,54 euros El precio de la acción de la española Sacyr en la Bolsa de Madrid, España, ha cedido desde abril de 2015 cuando estuvo ubicado en 4,21 euros ($4,55) a 1,54 euros (1,54), según el cierre del viernes 22 de enero de 2016. Este es un hecho significativo para Panamá, toda vez que esa empresa constructora lidera el consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc) que adelanta la construcción del Tercer Juego de Esclusas, princi-
pal componente del proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Por su parte, el informe de resultados del tercer trimestre de 2015 y dado a conocer el 12 de noviembre de 2015, Sacyr destaca la venta de Testa, la cancelación parcial de préstamo de Repsol, lo que representa una reducción de la deuda corporativa. A la vez que resalta la creación de Sacyr Fluor y Sacyr Nervión en la división industrial. Así como
adjudicaciones en zonas geográficas y negocios estratégicos en Colombia, México y Uruguay. En su evolución operativa, la empresa señala la consolidación del crecimiento en todas las áreas de negocio (+15%) y en la rentabi-
Criterio
“
“La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opción para potenciar la innovación y la inclusión social…Se pueden conjugar inversiones en las infraestructuras energética y digital, fomentando la innovación tecnológica y ambiental para mejorar los índices de productividad”,
Alicia Bárcenas, directora ejecutiva de la Cepal.
“
Esta semana, los ojos de los inversionistas han estado fijos sobre los decrecientes precios del petróleo. No es de extrañarse: Ahora que el petróleo cuesta apenas $30,00 por barril -una pérdida del 15% desde inicios del año- los mercados de energía están dando señales de que habrá problemas en el futuro, sobre todo dada la continua inestabilidad en China. Para otra muestra de cómo las placas tectónicas están cambiando en la economía global, démosle un vistazo al Índice de Carga Seca del Báltico, el cual mide el costo de envío de materias primas como carbón, metal, fertilizantes y petróleo en todo el mundo. p. 10
Crear canales complementarios más que canales de comercialización alternativos, formar a la sociedad, incluir en los programas educativos la importancia del ahorro, los seguros y la planificación financiera, así como facilitarle al consumidor el acceso a los seguros, son los factores clave para que la venta de microseguros sea más efectiva en el mercado panameño. Así lo manifestó Antonio Huertas, presidente de Mapfre a nivel mundial, quien por segunda vez visitó Panamá, al tiempo que señaló que la clave para que cada vez más panameños cuenten con planes de seguro es facilitarle al consumidor potencial una diversidad de canales de acceso para adquirir este tipo de producto financiero. p. 14
lidad de los negocios core (margen Ebita 11,6%). A septiembre de 2015, la cifra de negocios de Sacyr se ubicó en 2.123 millones de euros ($2.295 millones), lo que representa un crecimiento de 15% con igual período de 2014. p. 13
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) espera que el impacto económico de los carnavales del 2016 supere los $359,8 millones registrados en el 2015 y que la ocupación hotelera en la ciudad capital sobrepase los 80% del año pasado, sin embargo, los hoteleros de la ciudad de Panamá advierten que los carnavales no los favorece y, por el contrario, traen desocupación. En el 2015, ingresaron al país un total de 30.000 turistas para los carnavales de la ciudad capital, lo que reflejó un aumento 5.000 turistas en comparación con los que ingresaron durante los carnavales del 2014. Además 1.868.500 panameños se trasladaron al interior del país, un aumento de 414.100 frente a los 1.454.4000 que viajaron en el 2014. En los dos últimos años el gasto diario de esas personas que viajan a los carnavales del interior del país se estimó en $180. Sin embargo, Annette Cárdenas, gerente de Mercadeo del Panama Marriott Hotel, afirma que los carnavales de la ciudad capital todavía no son un producto atractivo para los turistas. p. 16
Cifra de la semana
$ 450.000 millones Monto que se necesita a nivel global para garantizar la conexión a Internet de los próximos 1.500 millones de personas, según la Comisión de Banda Ancha de la ONU.
capital.com.pa