Edición 775

Page 1

15 - 21 de febrero del 2016

Año 16 N°775

$2,00

Ciudad del Saber, el Silicon Valley de Panamá

Los BRICs han muerto, ¡Larga vida a los TICKs!

El barril de crudo a $20, a la vista

NEGOCIOS p. 12

FINANCIAL TIMES p. 23

INTERNACIONAL p. 25

INVERSIONES EN LAS ZONAS FRANCAS SE ESTIMAN EN $606,37 MILLONES

Panamá debe conectarse a las cadenas globales de valor

Precio del cemento no aumentará

El verano es una época propicia para para que los proyectos de construcción puedan avanzar de forma rápida por las condiciones favorable que ofrece el clima. Ante la alta demanda de cemento que se prevé para este periodo, Capital Financiero consultó a Cemex y Argos, las dos empresas cementeras encargadas de suministrar este producto a nivel nacional, para conocer si en estos momentos estaban en capacidad para suplir la demanda de este producto y si se registraría algún tipo de aumento. Por parte de Cemex, el director de Planeación Estratégica, Peter Donkersloot, aseguró que tienen capacidad para atender al mercado, por lo que el sector de la construcción puede tener plena confianza que con los activos instalados en el país existe capacidad para suplir la demanda de cemento por los próximos 10 años. p.5

FUSIONES

Bancapanameña vive otro reacomodo

La adquisición del Banco Universal por parte de Canal Bank y la compra de los negocios de banca personal y banco comercial de Citi por Scotiabank, supondrá un nuevo reacomodo en el sistema bancario y el surgimiento de nuevas estrategias en este competitivo mercado. “A partir del 1 de febrero y por al menos 24 a 36 meses seremos dos bancos. Así está estructurado para lograr la unificación de una forma eficiente y efectiva, causando el menor de los impactos en nuestros clientes y el público en general”, señaló el gerente general de Scotiabank Panamá, Néstor Blanco. p. 18

El presidente de la Asociación de Zonas Francas de Panamá (Azofrap), Ricardo Muñoz Tejeira, advirtió que “podemos desarrollar toda la infraestructura logística que queramos, pero si no entendemos cómo aprovecharlas para conectarnos al mercado mundial. Estamos listos, nos van a robar el mandado”. Mientras Ana Reyes, coordinadora del Consejo Logístico, sostuvo que “tenemos la plataforma para despegar en este sector y ahora lo que necesitamos es ejecutar la estrategia nacional.

Mercado accionario sigue perdiendo fuerza

p.6 y 20

El informe 2015 de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), advierte que “el desempeño de las acciones de las empresas listadas en Bolsa continuaron perdiendo fuerza, ya que por segundo año consecutivo el Índice de la BVP cerró a la baja (403,41), 22,7 puntos (-5,3%) menos al compararse con el Índice reportado en el 2014 (426,11). De acuerdo con el reporte de la BVP, el año pasado se intercambiaron 5.380.423 acciones por un monto de $154,9 millones, mientras en 2014 se negociaron 5.802.090 acciones por un total de $129,5 millones. Las cuatro acciones con mayores cotizaciones de precios son: Grupo Assa ($87,75), EGI ($86,20), Grupo Melo ($78,00) y BG Financial Group ($62,50). p. 17

EMPRESARIOS TURÍSTICOS PIDEN MAYOR PROMOCIÓN

MARÍTIMO

Divisas generadas por el turismo crecieron 11,9% Foto: César Iglesias.

El ingreso de divisas generadas por la industria turística durante el 2015 registró un crecimiento de doble dígito, ubicándose en un 11,9%. Las cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reportan que el monto total de divisas alcanzó los $4.171 millones (no incluye transporte internacional). Lo que indica que los viajeros gastaron de enero a diciembre del año pasado $443 millones adicionales. Sin embargo, si se analizan las cifras de años atrás se observa que el ingreso de divisas regis-

tra un crecimiento más moderado. Pedro Fábrega, propietario de Los Mandarinos Boutique Spa y Hotel, señaló que es necesario seguir promocionando al país como centro de congresos y convenciones en Estados Unidos (EE.UU.) y Europa, al igual que permitir el ingreso de aerolíneas de bajo costos como el caso de Southwest, que desde hace años tiene interés de viajar a Panamá. Por su parte, el economista Ernesto Bazán, CEO de la compañía Ernesto Bazán Training Corporation, señaló que el buen desempeño del

El ingreso de visitantes por el Aeropuerto Internacional de Tocumen reportó un crecimiento del 20,6%

sector turístico será igual o mejor durante el presente año. Al tiempo de subrayar que podría obtenerse un

Criterio

“Tanto las economías emergentes como las avanzadas deben hacer su parte para promover una convergencia más veloz y más sostenible a través de una alianza para el crecimiento Christine Lagarde, directora gerente

del FMI

CONSTRUCCIÓN

FINANZAS

mayor ingreso de divisas si se ejecutaran campañas agresivas de promoción en los países de la región. p. 10-11

Precio del atún impacta a los armadores

La caída del precio del atún en el mercado internacional amenaza con suspender la salida de las embarcaciones pesqueras, de apoyo o de captura, del registro de naves de Panamá, debido a que los armadores no están cubriendo sus costos operativos Una de las causas por la que el precio del atún se ha desplomado en los mercados internacionales, es la sobreoferta del producto. Actualmente el precio de la tonelada de atún ronda los $500. Muchas de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (Orop) han adoptado acuerdos o medidas para la conservación del producto; sin embargo, en el organismo que rige el Pacífico Occidental no se han tomado medidas similares. p. 14

Cifra de la semana

$20.222

millones, es el monto al que asciende la deuda pública de Panamá, según anunció el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.