Año 16 N°776
Empresarios de la aviación se reunirán en Panamá Actualidad
p. 4
22 - 28 de febrero del 2016
$2,00
La Ocupación hotelera sigue en descenso
Argentina se acerca a una resolución con acreedores
Informe Especial p. 10 y 11
Financial Times p. 24
La Ley SEM será objeto de una consultoría
Incentivos a la industria se estancan en el MEF
En esta edición Tecnológica
XXloT: La seguridad cuando esta todo conectado XXHogares inteligentes son una relalidad
Banano
Del Monte quiere operar en Panamá bajo Ley SEM
El gobierno de Panamá está a la espera que la empresa estadounidense Del Monte termine de revisar el Acuerdo de Entendimiento, para firmar el convenio mediante el cual la transnacional recibirá una concesión de 20 años e invertirá cerca de $145 millones en la reactivación de la producción bananera en la región de Barú, provincia de Chiriquí. Edwin Vergara, director nacional de Agroindustrias del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), señaló que la empresa busca acogerse a los beneficios fiscales y laborales que contempla Ley 41 de 24 de agosto de 2007, que creó el régimen especial para el establecimiento y la operación de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). p. 20
Cobre Panamá instala molinos
Las tres iniciativas legislativas que conforman la nueva política industrial concertada entre el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) se encuentran estancadas en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El ministro Dulcidio De La Guardia dijo que estas iniciativas deben ser revisadas exhaustivamente antes de ser sometidas a la consideración del Consejo de Gabinete y de la Asamblea Nacional de Diputados. p.20 La industria de seguro registró un leve crecimiento
Assa, IS y Mapfre siguen liderando el mercado
Foto: César Iglesias/CF
Assa Compañía de Seguros logró recuperar el primer lugar del ranking de primas suscritas de las empresas aseguradoras que operan en el mercado local, al cierre del 2015. Lugar que había perdido en el 2014, luego de liderar el ranking durante tres años consecutivos, posición que fue ocupada por la Compañía Internacional de Seguros (IS), que logró controlar el mayor monto de primas suscritas el año pasado. Pero, este año por una leve diferencia de $3,5 millones Assa logró posicionarse en el primer lugar con un monto total de $230,2 millones. Seguido de su mayor competidor la Compañía
Internacional de Seguros que alcanzó la suma de $226,7 millones y Mapfre Panamá mantuvo la tercera posición con $201,2 millones, de acuerdo a las estadísticas locales de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp). Este año por primera vez la Ssrp incorporó un nuevo desglose de las cifras del sector para mostrar la localización del riesgo, ya sea local o en el exterior en cada reporte publicado, manifestó el superintendente, José Joaquín Riesen. Eduardo Fábrega, presidente ejecutivo de Assa Compañía de Seguros, señaló que Assa cerró el 2015 con un crecimiento del 13%. Por su parte, Eduardo
Por primera vez la Ssrp incorporó un nuevo desglose, separando las operaciones internacionales.
Tejeira, vicepresidente ejecutivo de Internacional de Seguros, señaló que el desempeño de la compañía durante el 2015 fue satisfactorio, ya que se logró un creci-
Criterio
“
miento del 6,4%, que va de la mano con el crecimiento de la economía del país, y representa tres veces más que el crecimiento de la industria que fue de 1,8%. p. 17
Un puerto, una planta de generación de energía a base de carbón de 300 megavatios (MW, por su siglas en inglés) y la planta de procesamiento o molido, la mina Cobre Panamá, registra avances importantes en su desarrollo. Y nada ilustra mejor este avance que la instalación del primer molino de los siete que conformarán la planta de procesamiento del material rocoso para la extracción de cobre, oro y molibdeno en calidad de concentrado, que será exportado a los mercados internacionales. Durante un recorrido por los diversos componentes del proyecto minero, Todd Clowett, gerente de País de Minera Panamá, explicó a Capital Financiero que si bien las obras de este proyecto se ejecutan de forma paralela, y ya hay avances significativos en muchas de ellas, la prioridad de la empresa es la instalación y puesta en operación de una termoeléctrica de 300 MW, que deberá entrar en operaciones en 2017 para suministrar la energía que requiere el proyecto e inyectar el resto en la red nacional a través de una línea de transmisión, cuyo trazado ya ha comenzado a construirse. p. 19
Cifra de la semana
La salida de Panamá de la lista gris del Gafi es un triunfo de todos los panameños, de un país que trabajó en conjunto, sector público y privado, y logró los consensos necesarios para salvaguardar los mejores intereses de nuestra Nación. Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas.
“
XXEntre 2013-2018 e-commerce crecerá 29% en Panamá
Minería
MEF
En esta edición
XXAssa busca ser líder en Centroamérica
Salida de lista gris exige un nuevo plan de acción
Las casas de valores y los bancos serán los primeros beneficiados por la exclusión de Panamá de la lis gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), mientras expertos advierten que el reto ahora es mantener un proceso permanente de adecuación de las normativas a los entandares internacional para evitar volver a esta lista discriminatoria. Olga Cantillo, vicepresidenta ejecutiva y gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP), advirtió que “es importante que el Gobierno cuente con un plan de acción para poder recuperar los servicios que se vieron afectados por esta lista, como el caso de las corresponsalías de bancos internacionales a los bancos locales”. p. 18
Innovación
Servicios Financieros Inversiones y negocios
Sistema financiero
159
Es el número de centros educativos de todo el país formaran parte del proyecto de la jornada extendida que promueve el Ministerio de Educación.
capital.com.pa