7 - 13 de marzo del 2016
Año 16 N°778
Es hora de designar un trabajador en la Junta Directiva de la ACP
Panamá aumenta uso de energía renovable
Entrevista p. 6
Economía
$2,00
El giro de Occidente hacia la construcción de muros Financial Times p. 23
p. 20
dejando en el tapete un aumento en la prima de salud
Aseguradoras pagaron $563,8 millones en siniestros
nuestro INTERÉS
aumenta
su CAPITAL En esta edición
. . .
AUT S
ALTO GRADO DE CONFIDENCIALIDAD
ASESORAMIENTO CLARO Y VERAZ INVENTARIO VIGENTE DE OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS
VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA OFICINA C.C plaza pacifica primer piso suite nº 12 www.sotillocompany.com (507) 393-9910
XXToyota lideró venta de autos en 2015
Miembros:
XXEquipar y Financiar cada vez más caros XXAuto Show Ginebra 2016
Marcas locales se suman a la guerra del café
Se distingue por ser unas de las pocas cafeterías en Panamá pet friendly o que permite mascotas. Don Vicente Coffee es una empresa de capital panameño, que cuenta con una finca cafetera amigable con el ambiente en la provincia de Chiriquí, desde donde ha traspasado las fronteras, y ahora busca abrirse paso en el mercado local con la apertura de su primer coffe store en las faldas del Cerro Ancón. La finca de Don Vicente Coffee es miembro de la Scap (Specialty Coffee Association of Panama), cuenta con la certificación Eco-Friendly y con un beneficio ecológico autosostenible donde producen dos líneas de café: Honey Roast y Premium. Alejandro Hernández, directivo de Don Vicente Coffee, informó que en la finca laboran 20 personas, una cifra que se eleva a 50 durante la temporada de cosecha. El 95% de los trabajadores provienen de la comarca Ngäbe-Buglé. p. 12
LOS GANADEROS QUE NO UTILIZAN TECNOLOgÍA SON LOS MÁs afectados
Productores de leche, entre retos y sequía El Fenómeno de El Niño ha sido inclemente con el sector agropecuario, y la producción de leche no ha escapado a esta situación, pero a diferencia de otros rubros, su proceso de recuperación tomará más tiempo, porque la renovación de los hatos no se da de un año para otro, como ocurre con los cultivos agrícolas. Y los más afectados han sido los productores pequeños, que no utilizan ningún tipo de tecnología, quienes se han visto obligados a mandar al sacrificio a buena parte de su ganado lechero, para evitar que mueran
a causa de la sequía. Antonio Licea, director técnico de Centroamérica de Nestlé, señaló que el sector lácteo ha sido golpeado por el clima, no sólo en Panamá, sino a nivel global. Licea advirtió que “si no se logra contener la caída de la producción habrá un aumento de precio debido a la demanda” y añadió que “necesitamos hacer más de lo que hemos hecho hasta ahora para lograr compensar la producción, porque la sequía cada año será más intensa”. El presidente de la
Foto: Archivo CF
La producción de leche registra un leve crecimiento
Cadena Agroalimentaria de la Leche, David Guerra, señaló que pese al Fenómeno de El Niño la producción se ha man-
tenido estable y aunque en algunas regiones ha sido más inclemente no se ha dejado de producir.
p. 10-11
Criterio
“
Al contar con nuestra visión de país para impulsar el turismo verde, contaremos con otro recurso para dinamizar la economía nacional y sobre todo para que haya una inclusión social de todas las comunidades alrededor de las áreas protegidas,
Gustavo Him,
“
Don Vicente CoffeE
El pago de siniestros sigue aumentando, durante el 2015 las empresas aseguradoras desembolsaron un total de $563,8 millones, un crecimiento del 6,9% y representa el 40,56% del monto total de primas suscritas. p.17
Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Advierte la DGI
Anfitriones de Airbnb tendrán que pagar impuestos Las objeciones legales contra Airbnb, la plataforma digital de servicios compartidos a través de la cual las personas pueden convertir sus propiedades inmobiliarias en alojamientos turísticos, ya que las habilitan para poder alquilarlas total o parcialmente bajo un régimen flexible que permite ofrecer alojamiento por noche en cualquier día de la semana, un modelo similar al que utilizan los hoteles, no se limitan al tema de los permisos requeridos para ofrecer el servicio de alojamiento turístico. Esto se debe a que al utilizar esta plataforma electrónica las personas particulares que alquilan sus propiedades, denominados anfitriones, perciben ingresos que no son declarados al fisco y que, a juicio de la Dirección General de Ingresos (DGI) deben ser gravados como cualquier otro ingreso que se genere en territorio panameño. En este sentido Publio Cortes, titular de la DGI, explicó a Capital Financiero que todo el que genere renta de fuente panameña está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y si presta un servicio dentro del territorio de Panamá y cumple demás requisitos, también será objeto de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (Itbms). p. 19
Cifra de la semana
5,8%
Crecimiento registrado por la economía panameña al cierre del año 2015, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec).
capital.com.pa