Edición 789

Page 1

FINANCIERO

• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •

@capitalpanama

WWW.CAPITAL.COM.PA

AÑO 16 N°789 NIIF9 Y NIIF15

Capital-Panamá

Capital Financiero

23 AL 29 DE MAYO DE 2016

PIDEN FIN A PRESIONES

|$2,00

LIDERAZGO

El impacto de los nuevos cambios contables

Ataques de Francia siguen generado reacciones

Trump, Putin y el atractivo del hombre fuerte

OPINIÓN Pág. 9

FINANZAS Pág. 18

FINANCIAL TIMES

Pág. 23

EL NÚMERO DE CONTRATOS DE TRABAJO REGISTRADOS CRECIÓ 7% DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE

Demanda de mano de obra se vuelve a fortalecer

U

n incremento de 7% alcanzaron los contratos laborales registrados durante el primer cuatrimestre del 2016, en la sede central del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), en comparación con el mismo periodo del año 2015, lo que refleja en gran medida la fuerte demanda de mano de obra por parte de la empresa privada, generada por el crecimiento sostenido que mantiene la economía panameña. Según cifras oficiales, durante los prime-

ßπ

ros cuatros meses de este año se sellaron en la sede central del Mitradel 97.234 nuevos contratos, lo que representa una variación de 6.393 contratos o un 7% con respecto a los 90.841 contratos nuevos registrados durante el pasado año 2015. En términos de género, de enero a abril del 2016, un total de 70.780 hombres accedieron a una plaza laboral, 5.367 más que en el mismo período de mientras 2015.

ACTUALIDAD Pág. 4

Impulsada por el crecimiento económico y el inicio de grandes proyectos de inversión pública y privada

EL OBJETIVO ES LUCHAR JUNTOS CONTRA LA PIRATERÍA, LA FALSIFICACIÓN Y EL CONTRABANDO

Unificar criterios:

Reto de las zonas libres y francas

Las zonas libres y francas aportan entre el 2% y el 3% del Producto Interno Bruto (PIB)

U

nificar criterios, invertir en sistemas tecnológicos innovadores, cumplir las normas establecidas y ejecutar la debida diligencia exigida en la reciente Ley 23 del 27 de abril del año 2015 son algunos de los desafíos que deben enfrentar las zonas libres y francas que operan en el territorio panameño. Cómo los empresarios que operan distintas zonas libres y francas en Panamá pueden lograr ser menos vulnerables a delitos como el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el finan-

BUSCAN PROMOVER LOS FONDOS DE INVERSIÓN Y LOS FONDOS INMOBILIARIOS

Aldesa y SweetWater Securities afinan alianza Panamá ha dado un paso relevante para acrecentar la oferta de los Reit en el mercado local con la reglamentación en 2014 de la Ley 8 de 2010 . Oportunidades que desean capitalizar Aldesa y SweetWater Foto: Cortesía.

ciamiento de la proliferación de las armas de destrucción masiva, sin afectar su operatividad. Roberto Sayavedra, director senior de FTI Consulting, señaló que para lograrlo todo sujeto obligado debe mantener documentación de debida diligencia de su cadena comercial, que sus negocios sean reales, comercialmente razonables, con un adecuado sustento documental y financiero.

La clave para enfrentar los desafíos está en que los empresarios que operan en las zonas especiales se adecuen a los cambios

Promover los portafolios de inversión entre Costa Rica y Panamá se han propuesto los representantes de la costarricense Aldesa y la panameña SweetWater Securities. Las conversaciones buscan formalizar una alianza estratégica que produzca una mayor comercialización de productos como los fondos de inversión y los fondos inmobiliarios entre los dos países, expresaron ejecutivos de ambas empresas al conversar con Capital Financiero. Pág. 17

CRITERIO

Tenemos que recordarle al mundo que en muy poco tiempo hemos avanzado mucho en materia de transparencia y que se están fortaleciendo las instituciones encargadas de supervisar a los sujetos obligados en materia de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva,

Dulcidio De La Guardia, Ministro de Economía y Finanzas.

INFORME Pág. 10 y

LISTA CLINTON

Gobierno busca una licencia temporal para Félix B. Maduro Existe el interés de algunas empresas por comprar la cadena, pero se debe garantizar que estará fuera de la lista Clinton Foto: Archivo.

La situación de las empresas del Grupo Waked Internacional, S.A. (Grupo Wisa) luego de su inclusión de la denominada lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) se torna más difícil en la medida en que pasa el tiempo, especialmente para las empresas a las cuales las autoridades estadounidenses no le han concedido una licencia temporal para realizar transacción con sus ciudadanos o empresas. Así describió la situación de Félix B. Maduro el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena Moreno, quien en una entrevista exclusiva con Capital Financiero destacó que por el ello el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela está realizando esfuerzos para que el Departamento del Tesoro le otorgue a esa cadena de tiendas una licencia que le permita realizar transacciones con empresas estadounidenses. Pág. 18

nuestro INTERÉS aumenta su CAPITAL

. . .

ALTO GRADO DE CONFIDENCIALIDAD ASESORAMIENTO CLARO Y VERAZ INVENTARIO VIGENTE DE OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS

www.sotillocompany.com

11

VISÍTENOS EN NUESTRA NUEVA OFICINA

Cifra de la semana

$1.100 millones Monto aprobado por el Consejo Económico Nacional (Cena) como valor máximo de una o varias operaciones de manejo de pasivos a través de una o más emisiones de nuevos títulos valores en el mercado de capitales local.

C.C. Plaza Pacífica primer piso suite nº 12 (507) 393-9910 Miembros: capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.