Edición 790

Page 1

FINANCIERO

• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •

@capitalpanama

WWW.CAPITAL.COM.PA

AÑO 16 N°790 PUERTOS

Capital-Panamá

30 MAYO AL 5 DE JUNIO DE 2016

COSTOS

Capital Financiero

|$2,00

FRACASO HEMISFÉRICO

Urge ampliar la capacidad de carga del Pacífico

Aumento de tarifas de Auspa impactaría centro de trasbordo

Venezuela al borde del colapso

INFORME ESPECIAL Págs. 10 y 11

ECONOMÍA Pág. 20

FINANCIAL TIMES

Pág. 24

SE GENERARÁN CERCA DE 4.600 PUESTOS DE TRABAJO EN ESA PROVINCIA

Colón recibe inversiones que superan los $3.300 millones

L

a puesta en marcha de la construcción en la ciudad de Colón de la planta de generación de energía a base de Gas Natural Licuado (GNL) y centro para el almacenamiento y distribución de ese combustible a nivel regional por un valor de $1.150 millones sin duda alguna podría calificarse como la cereza del pastel en cuanto a las inversiones públicas y privadas que en este momento se adelantan en esa provincia del Atlántico.

Durante años los colonenses se han quejado sobre el bajo nivel de inversión que recibía esa provincia, lo que se traducía en altos niveles de desempleo, pobreza y delincuencia, a pesar de que la Zona Libre de Colón (ZLC) y los puertos que operan en esa provincia hacen importantes aportes al fisco y la economía del país.

ACTUALIDAD

Pág. 4

Esto sin contar los poco más de $6.000 millones que está invirtiendo la empresa Minera Panamá en el distrito de Donoso

YA HAY 115 BARCOS NEOPANAMAX QUE HAN RESERVADO PARA REALIZAR EL TRÁNSITO POR EL CANAL AMPLIADO

El Canal aportará $10.600 millones en los próximos cinco años

Para el 2021 se proyecta que la carga que atraviesa el Canal aumentará a 545 millones de toneladas.

P

ese a la desaceleración de la economía mundial y la demora del consorcio Grupo Unidos por el Canal (Gupc) en entregar la obra, el Canal ha aportado al Estado, desde el 2006, $740 millones adicionales a lo presupuestado, sumando un total $10.665 millones y se estima que gracias a su ampliación, entre los años 2015 y 2021 aportará otros $10.600 millones. Así lo explicó Francisco J. Miguez, vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien a pocas semanas de la inauguración del Canal ampliado, ofreció a Capital Financiero

una entrevista exclusiva sobre las expectativas económicas de esta importante obra y los ingresos aportados al Estado panameño. Señaló que todo ese aporte es tan sólo fruto del tránsito de naves por el Canal, la venta de agua potable y la venta de energía, por lo que no incluye otros proyectos, que la ACP se ha planteado realizar como la concesión del puerto de contenedores de Corozal y un puerto especializado en carga rodante (ro-ro), entre otros. ENTREVISTA Pág. 6

El Canal mantiene el crecimiento del tonelaje dentro de lo proyectado en el Plan Maestro

EL PLIEGO DE CARGOS ESTÁ CASI TERMINADO

Foto: Archivo CF

Mes de julio decisivo para puerto de Corozal

L

a Autoridad del Canal de Panamá (ACP) decidirá el próximo mes de julio si presenta el proyecto de ley de equiparación de incentivos para el puerto de Corozal ante la Asamblea Nacional de Diputados o simplemente deciden obviarlo para ir directamente una licitación del puerto. El administrador de la ACP, Jorge

Luis Quijano, dijo que la entidad no necesita una ley para seguir adelante con el proceso de licitación y adjudicación de la concesión para el desarrollo del puerto de Corozal. “Nosotros no necesitamos la ley para seguir adelante”, en referencia al proyecto de ley de incentivos fiscales, enfatizó Quijano. Al preguntársele por el impase

RECOMIENDA ESPECIALISTA EN TEMAS FINANCIEROS

Venta y/o liquidación forzosa:¿La solución del caso Wisa? Pero garantizando el pago de las prestaciones laborales a los colaboradores La venta forzosa de las empresas, pero garantizando el pago de las prestaciones laborales a los colaboradores, así como de los $390 millones en créditos pendientes con 13 bancos locales y los $90 millones adeudados a los suplidores internacionales, es una de las medidas que deberían ejecutar las autoridades competentes de Panamá para afrontar las acciones de Estados Unidos (EE.UU.) contra el Grupo Waked Internacional, S.A. (Grupo Wisa) por su supuesta participación en una red de lavado de activos. EE.UU. incluyó al Grupo Wisa en la lista de la Oficina de Control de Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), mejor conocida como la

Lista Clinton, lo que impide a cualquier empresa o ciudadano estadounidense realizar transacciones comerciales con las empresas que lo conforman, por lo que las autoridades competentes deberían ejecutar medidas estrictas lo antes posible, ya que el mundo ha cambiado, por lo que no es el mismo de hace dos años.

FINANZAS Pág. 17

que se ha presentado desde que se anunció el nombre de las empresas precalificadas, Quijano respondió que tienen que consultar los pasos a seguir y el contenido del pliego de cargos con la Junta Directiva de la ACP, pero dejó claro que la posición final se anunciará en el mes de julio.

MARÍTIMO Pág. 14

“Yo considero que en el mes de julio se decide el paso a seguir, mientras tanto, estamos trabajando en el pliego”

CRITERIO

Todos los días se abre un abanico de posibilidades para incrementar el tránsito de mercancía de un continente a otro y la gran noticia es que a partir del 26 de junio estaremos listos para comenzar una nueva etapa llena de retos para todos”,

Jorge Quijano,

Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

Cifra de la semana

$535.000

Presupuesto aprobado por el Consejo Económico Nacional (Cena), mediante procedimiento excepcional, para financiar el acto de inauguración de la ampliación del Canal, a celebrarse el 26 de junio próximo.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.