FINANCIERO
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°793 POLÍTICA
Capital-Panamá
20 AL 26 DE JUNIO DE 2016
RECURSOS HUMANOS
Flota mercante mundial enfrentará déficit de 150.000 oficiales
Venezuela da impulso inesperado a los inversionistas de bonos
ANÁLISIS DE MERCADO Pág. 5
MARÍTIMO Pág. 14
FINANCIAL TIMES
Quince grupos empresariales concentran activos por $44.422 millones
Q
glomerados con mayores activos, el primero cerró los tres primeros meses del 2016 con $15.643.12 millones y el segundo con $15.418,72 millones, lo que representa un crecimiento de 12,37% y 12,38%, respectivamente. En la tercera posición con $5.963 millones se ubicó GB Group Corporation, monto que representa un incremento de
uince conglomerados listados en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) concentran al término del primer trimestre de 2016 activos totales por $44.422,22 millones. Cifra que comparada con igual período de 2015 representa un crecimiento de 12,43%. Empresa General de Inversiones (EGI) y Grupo Financiero BG son los dos con-
El monto de los pasivos de los 15 conglomerados pasó de $32.988,48 millones a $37.466,05 millones, entre marzo de 2015 y 2016
|$2,00
DEUDA
¿Está rota la democracia?
EGI Y GRUPO FINANCIERO BG CONCENTRAN MÁS DE $31.000 MILLONES
Capital Financiero
Pág. 24
12,82% en relación con el primer trimestre del año pasado. La cuarta casilla fue ocupada por Grupo Assa con $2.360,56 millones, con un crecimiento de 12,59% respecto a marzo de 2015. El quinto conglomerado que ha superado la barrera de los $1.000 millones es Grupo Mundial Tenedora con $1.694,46 millones. Capital Financiero en la presente edición muestra una radiografía de la utilidad, total de activos, pasivos y patrimonio de los 15 conglomerados, tomando como base los reportes enviados a la BVP al cierre del primer trimestre de 2016 y que son confrontados con las cifras del mismo período de 2015.
INFORME ESPECIAL Pág. 10-11
NUEVA ZONA FRANCA GENERARÁ MÁS DE 9.000 PUESTOS DE TRABAJO
Tocumen intenta atraer a Amazon y a eBay
Un estudio del Banco Mundial determinó que el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con sus 90 destinos, es el sitio ideal para desarrollar un centro logístico de carga aérea
M
ás de 10 empresas están interesadas en establecerse en la zona franca que se construirá en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y que recientemente fue aprobada por el Ministerio de Comercio e Industria (Mici).
En la zona franca se pueden desarrollar actividades de valor agregado como: Empacar, reempacar y manufactura.
EL CANAL AMPLIADO IMPACTARÁ EN EL AUMENTO DE LA DEMANDA
Se prevé un alza en los alquileres de bodegas
Aunque en el 2015 el alquiler de bodegas se mantuvo por arriba de los $9,00 el metro cuadrado por mes, el precio promedio de venta en los parques industriales ascendió a $1.580,00 el metro cuadrado y las bodegas clase B a $935,00 el metro cuadrado. Y pese a que la tendencia de los precios se mantiene estable en lo que va del año, expertos inmobiliarios prevén que los precios aumentarán, debido al incremento de la demanda que generará la inauguración del Canal ampliado y el proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El mercado industrial de bodegas Clase A mantuvo un porcentaje de ocupación del 94,6%
Foto: Cortesía.
Estados Unidos (EE.UU.) se une al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y otros en la comunidad internacional, para pedir al Gobierno de Venezuela que libere a los presos políticos”
John Kerry, vicepresidente y secretario de Estado de EE.UU.
NEGOCIO Pág. 12
INCLUYEN 73 NUEVAS LÍNEAS ARANCELARIAS
Panamá y Cuba amplían acuerdo comercial La Cámara de Comercio realizará una Misión Comercial a la Habana del 22 al 25 de junio
Pág. 13
CRITERIO
“
El próximo mes de septiembre se deberá contar con la reglamentación y el plan de negocio para el desarrollo de un centro logístico de carga aérea en esta zona de 200 hectáreas, que podría atraer a gigantes informáticos como Amazon y a eBay.
Foto: Archivo.
EN ESTA EDICIÓN SEGUROS
Seguros
Los gobiernos de Panamá y Cuba acordaron ampliar el Tratado de Libre Comercio (TLC) de alcance parcial vigente entre ambos países para facilitar el acceso al mercado cubano de productos panameños, como parte de los esfuerzos de ambos países por ampliar sus relaciones económicas y comerciales. La firma de este acuerdo se dio en el marco de la visita a Panamá del ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, quien fue recibido por el presidente de la República, Juan Carlos Varela. Pág. 20
Cifra de la semana
Industria aseguradora crecerá entre 6,4% y 7,2% en 2016
Primas de seguros en Latinoamérica en 2015
representan 2,86% del PIB
¿Cómo saber los beneficios y exclusionesde sus pólizas?
$529,7 millones Déficit de la balanza de pagos de la República de Panamá al cierre del primer trimestre de 2016, según la Contraloría General de la República.
capital.com.pa