FINANCIERO
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ • WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°797 LOGÍSTICA
@capitalpanama
Capital-Panamá
Capital Financiero
18 AL 24 DE JULIO DE 2016
INVERSIÓN
|$2,00
EUROPA
Urge la creación de una Ley de puertos
Santa María Golf & Country Club construirá un complejo recreativo
Tratados comerciales no son una solución rápida para el Brexit
ECONOMÍA Pág. 20
BIENES RAÍCES Pág. 13
FINANCIAL TIMES Pág. 24
DE ACUERDO CON EL LINABURG-MADUELL TRANSPARENCY INDEX DEL SWFI
FAP es calificado como uno de los fondos más transparentes del mundo
E
l Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) ha sido reconocido como el segundo más transparente en el mundo, según un informe del Sovereign Wealth Fund Institute (Swfi) y Linaburg-Maduell Transparency Index, el cual mide los niveles de transparencia de más de 50 fondos soberanos a nivel mundial. El SWFI recientemente publicó el índice de
transparencia para el segundo trimestre del año 2016, calificando con 10 puntos de 10 al FAP, reconociendo el compromiso del FAP de administrar con los más altos estándares de gobierno corporativo, estrategias de inversión y transparencia en sus operaciones.
Ocupando el segundo lugar entre 50 fondos soberanos evaluados a nivel global
ACTUALIDAD Pág. 4
LOS AFILIADOS COTIZANTES PASARON DE 60.000 A 127.950
Patrimonio del Siacap asciende a $672,7 millones E
l patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) se ubicó en $672,7 millones al cierre de junio del presente año. Monto que representa un crecimiento neto del 54,6% ($238 millones), tomando en cuenta que inició operaciones en el año 2000 con $435,1 millones. En 16 años, el Siacap ha realizado pagos por el orden de los $659,2 millones a sus afiliados, beneficiarios y tenedores en debido curso (personas o empresas que negociaron Certificados de Participación Negociables - Cerpanes). De esta cifra, $327,9 millones se entregaron a 127.555 afiliados y beneficiarios que cumplieron con los requisitos para obtener la devolución de la cuenta individual.
El pasado 7 de julio cumplió 16 años de existencia
El Siacap ha realizado pagos por el orden de los $659,2 millones a sus afiliados, beneficiarios y tenedores de Certificados de Participación Negociables
FINANZAS Pág. 17
LA LLEGADA DE TURISTAS DISMINUYE
AHORA SE UBICA EN 5,6% , SEGÚN LA EML DE MARZO
La industria turística requiere un nuevo impulso
Pág. 10-11
Foto: Fotolia
CRITERIO
“
“En el Día de la Bastilla, recordamos la extraordinaria resistencia y valores democráticos que han hecho de Francia una inspiración para todo el mundo, y sabemos que el carácter de la República francesa perdurará por largo tiempo después de esta devastadora y trágica pérdida de vidas”,
Barack Obama, presidente de Estados Unidos
Desempleo vuelve a registrar levemente crecimiento
Ejecutar un plan de mercado integral a mediano y largo plazo e iniciar una campaña internacional de promoción del país como destino turístico son acciones que se requieren para incrementar la ocupación de los hoteles. La ocupación hotelera se ubicó un 49,7% el pasado mes de mayo, lo que representa una caída del 10% con respecto a igual periodo del año anterior.
Estados Unidos (EE.UU.), Colombia, Venezuela, España y Brasil son los principales mercados turísticos de Panamá
De acuerdo al informe del Siacap, proporcionado a Capital Financiero los tenedores en debido curso han recibido $199,1 millones. Además, se pagaron $76,5 millones en comisiones por servicios a la entidad registradora pagadora del Siacap, entidades administradoras de inversiones del Fondo Siacap y firma de auditores externos. “Con todo y el cumplimiento de los compromisos, el fondo Siacap registró un promedio anual de crecimiento neto de $15 millones”, destaca el reporte. Referente al número de afiliados, a junio de 2016 se observó un crecimiento de 200,6%. En el año 2000 inició operaciones con 149.185 afiliados y al primer semestre del presente año totalizaron 448.378 afiliados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec) la provincia con el mayor nivel de desempleo fue Colón con 8,0%
Para el presidente encargado del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, el incremento de la tasa de desocupación en el país era algo previsible, ya que es evidente que la actividad económica se ha desacelerado producto de varios factores, lo que sin duda alguna ha debilitado la demanda de mano de obra por parte de la empresa privada, todo lo cual ya se percibía, pero ahora se constata como una realidad gracias a divulgación de las cifras oficiales
de desempleo. En tanto, Luis Ernesto Carles, titular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), aclaró que el leve aumento en la tasa de desempleo se debe a la conclusión final del de las obras de ampliación del Canal y a las limitaciones propias de la mano de obra local para poder acceder al mercado laboral, ya que el sector privado sigue ofertando plazas de empleo.
Pág. 19
Cifra de la semana
$810,64 millones
Valor de las obras de infraestructura licitadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante el presente año.
capital.com.pa