Edición 803

Page 1

Contáctenos para adquirir entradas

al Foro de Logística 2016: Integración global

F I N A N C IERO

308-0776

• F U ER Z A I N F ORM A TI V A Q U E M U E V E A P A N A M Á •

@capitalpanama

www.capital.com.pa

Año 16 N°803 Sociedad

Capital-Panamá

Capital Financiero

29 de agosto AL 4 de septiembre 2016 |$2,00

Mega Bank

Crisis

La pobreza en Panamá: Tarea pendiente

Panamá rechaza ser jurisdicción de alto riesgo para el lavado de activos

Deterioro de Venezuela provoca un éxodo

Opinión Pág. 9

Finanzas Pág. 18

Financial Times Pág. 23

Estadísticas | Revela informe de la SBP

Créditos nuevos caen 4% y se fijan en $13.087,5 millones

L

os créditos nuevos otorgados por los bancos de licencia general, correspondientes al Sistema Bancario Nacional (SBN), registraron un descenso de 4% durante el primer semestre del 2016 en comparación con igual periodo del año pasado al pasar de $13.587,0 millones a $13.087,5 millones, revelan las estadísticas más recientes publicadas por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El sector Comercio (incluye Servicios) lidera el volumen de financiamiento con un total de $5.810,5 millones,

monto que representa una caída de 8% en relación con los $6.311,3 millones recibidos en el primer semestre del 2015. La banca privada preside estos créditos con $5.684,8 millones (primer semestre de 2016), donde la banca panameña privada aportó $2.721,1 millones y la banca extranjera $2.963,7 millones. Ello muestra la fuerte competencia entre los bancos de licencia general locales y extranjeros por las colocaciones de crédito en el sector comercial y de servicios.

Banca panameña privada brinda mayor apoyo crediticio a los sectores Construcción e Hipotecario

Pág. 17

El consumo per cápita de pollo ha pasado de 63 libras a 87 libras

Industria avícola entre apagones y apertura de mercado

En Panamá Oeste se concentra la mayor producción

L

a industria avícola panameña es una de las más eficiente del país, sin embargo, enfrenta nuevos retos, que tienen que ver con la búsqueda de nuevos mercados, lidiar con frecuentes apagones eléctricos que diezman la producción y el ingreso de productos importados, avalados por los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha firmado Panamá. La industria avícola se ha visto favorecida por el incremento en el precio de otras proteínas como la carne de res, incrementando su demanda en el mercado local. Los precios de las presentaciones o cortes de carne de pollo se

Informe Especial Pág.10 y 11

7.000 empleos directos, 56.000 indirectos y destina unos $25 millones al pago de salarios anualmente

La ONU califica el documento como un referente histórico

Acuerdo del proyecto Barro Blanco genera fuerte debate El acuerdo firmado el pasado 22 de agosto en Llano Tugrí por el presidente de la República Juan Carlos Varela, la cacica Silvia Carrera y otros dirigentes de la Comarca Ngäbe Buglé con el objetivo de facilitar el inicio de operaciones de la hidroeléctrica Barro Blanco, fue rechazado por varios gremios empresariales, que lo consideran un atentado contra la seguridad jurídica y la libre empresa, que tendrá consecuencias negativas para el país. La presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Aida Michell de Maduro, cuestionó el acuerdo firmado por el presidente Varela y la dirigencia indígena por considerar que atenta contra la seguridad jurídica y la libre empresa, ya que el mismo se rubricó sin la participación directa de Genisa en la mesa de negociación. Mientras el Gobierno Nacional, mediante un comunicado, salió al paso de las críticas emitidas por los gremios empresariales, asegurando que “respeta y promueve el Estado de Derecho y, en función de eso, a cualquier empresa que se sienta afectada por sus decisiones le asiste el derecho de recurrir a las

La ratificación del Acuerdo de París permite al país, fortalecer la capacidad de adaptación y, a la vez, transformar el modelo de desarrollo en sistemas productivos eficientes y con menores emisiones de gases de efecto invernadero”,

Mirei Endara, ministra de Ambiente.

Uniría el Mar Negro con el MAR de Mármara

Turquía pedirá asesoría a la ACP para construir su Canal Tendrá 150 metros de ancho y 25 metros de profundidad y entre 45 y 50 kilómetros de largo

instancias legales correspondientes. Agregó que en el caso del Acuerdo de Barro Blanco, los principales componentes relacionados a la empresa Genisa fueron conocidos y discutidos por sus representantes durante el proceso, y de hecho, en varios casos proporcionados por ellos.

Criterio

mantienen por debajo del encarecimiento general de la economía, debido a una amplia competencia, sostiene la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip). El consumo per cápita de pollo en Panamá ha pasado de 63 libras en el 2016 a 87 libras en la actualidad, lo que indica que cada panameño gasta más de $100 al año en la adquisición de esta carne y si se incluye el consumo de huevo esa cifra superaría los $125 anuales. El productor Carlos Salcedo señaló que la industria mantiene su ritmo de crecimiento, pero necesita que las autoridades le faciliten el ingreso a nuevos mercados.

Se trata de una industria que genera

Pág. 19

La embajadora de Turquía en Panamá, Sanivar Olgun, informó que su país espera contar con la asesoría de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la construcción de un Canal a nivel que uniría el Mar Negro con el Mar de Mármara, lo que facilitaría el comercio entre Europa occidental, Rusia y otros países de Medio Oriente. El proyecto prevé la construcción en la ribera europea de Estambul de un Canal de 150 metros de ancho y 25 metros de profundidad y entre 45 y 50 kilómetros de largo, capaz de absorber un tráfico de 160 cargueros y petroleros de gran tonelaje por día. Por su parte, la ingeniera Ilya Espino de Marotta, vicepresidenta de Ingeniería y Administración de Programas de la ACP, confirmó a Capital Financiero que las máximas autoridades del Canal de Panamá, incluyendo su administrador, Jorge Quijano, tienen conocimiento del

Foto: Cortesía MIRE

interés de Turquía de contar con la asesoría de los canaleros panameños para la construcción de un Canal. Pág. 14

Cifra de la semana

EN ESTA EDICIÓN

LOGÍS TI Y TRAN CA • FUER Z

A

INFOR

MATIV

FINAN CIERO QUE M UEVE A PAN AM

A

Á

SPORTE

Canal ampliado apuntala el sector logístico de Panamá

$12,3 millones,

Valor de las quejas de los consumidores que fueron resueltas satisfactoriamente por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia hasta julio del presente año.

Aseguradoras interesadas en

La nueva Ley de Retorsión también le

aumentar participación de mercado en sector logístico

Gobierno y sector privado

buscan consolidar el hub logístico

gatechpa

nama

www.gat ech.pa

www.logistic s.gatech.pa

Investigación Competitivid ad Educación

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.