PROMOCIÓN ESPECIAL Adquiera una suscripción trimestral por solo $12,00 Solo para nuevos suscriptores
FINANCIERO
Forma de pago: ACH y tarjeta de crédito.
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ • CIRCULACIÓN
Capital Financiero
INFORME DE MOODY´S
Costa Rica y México con mayor dependencia de EE.UU.
Plan del Agro de occidente inicia en marzo de 2017 INFORME ESPECIAL Pág. 8
Pág. 4
Capital-Panamá
21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2016 |$2,00
INVERSIÓN
Tranques vehiculares serán analizados en el Consejo de Seguridad ACTUALIDAD
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°814
suscripciones@capital.com.pa
ECONOMÍA Pág. 15
FALTA VER QUÉ SUCEDERÁ CON LA CONSOLIDACIÓN DE MOL, K LINE Y NYK
Panamá y Suez compiten por servicios de las alianzas navieras
E
l Canal de Panamá ganó tres de los cinco servicios en la ruta Asia-Costa del Este de Estados Unidos (EE.UU.) que, a partir de abril de 2017 desplegará “La Alianza”, la cual está compuesta por Hapag Lloyd, NYK, K Line, Mitsui y Yang Ming, mientras que el Canal de Suez se quedó con dos de esos servicios. El administrador de la Autoridad del Canal
de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, señaló que “lo que está sucediendo está en línea con nuestras expectativas del segmento de buques portacontenedores para este año”. Sin embargo, dijo que aún falta ver qué sucederá con la consolidación de MOL, K Line y NYK, la cual fue anunciada a principios del presente mes de noviembre.
Los servicios “La Alianza” se redujeron a partir de un plan original que incluía la participación de Hanjin Shipping
Pág. 10
EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL 2016
BVP registra transacciones por $6.713,47 millones
PARAÍSOS FISCALES
Varela advierte a Francia que tomará medidas en su contra
En los 10 primeros meses registró 24 nuevas emisiones por un monto de $3.170,6 millones
U
n 27,95% creció el volumen de negociaciones de títulos en los primeros 10 meses del 2016 en comparación con igual período del año pasado, revelan las estadísticas de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP). Al cierre de octubre del presente año, el volumen de transacciones en la BVP se fijó en $6.713,47 millones, de estos valores se colocaron en el mercado primario $3.592,01 millones y $2.026,31 millones en el mercado
CRITERIO
“
Las tormentas, las inundaciones y las sequías tienen consecuencias humanas y económicas nefastas, y son los pobres los que suelen pagar el precio más alto. Generar resiliencia ante los desastres no solo tiene sentido económico, es también un imperativo moral”, Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.
En trámite de registro, ante la SMV hay
15 emisiones por un valor de
$1.774,3 millones
secundario. El saldo restante corresponden a Recompras por $1.095,15 millones. En los primeros 10 meses del 2015 el volumen total de negociaciones en la BVP se ubicó en $5.246,93 millones, de los cuales $3.401,05 se dieron en el mercado primario y $1.512,48 en el mercado secundario, más $333,40 millones en Recompras. Pág. 13
FINANCIAL TIMES
Las consecuencias económicas del Presidente Trump Donald Trump ha ganado la presidencia, a pesar de haber perdido el voto popular. Como resultado, Estados Unidos (EE.UU.) ha elegido como su próximo presidente a un hombre cuya inexperiencia, carácter, temperamento y conocimiento parecen hacerlo inadecuado para este alto cargo. Las consecuencias de una presidencia del señor Trump serán numerosas y diversas. Pero las económicas no serán las menos importantes. Su administración pudiera incluso revertir la globalización, desestabilizar el sistema financiero, debilitar las finanzas públicas estadounidenses y amenazar la confianza en el dólar.
La globalización liderada por EE.UU. ya es frágil. Y es probable que el señor Trump la lleve a la tumba. Después de su victoria, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) parece haber muerto. Eso pudiera dejar una apertura para una alternativa liderada por Beijing: la Asociación Económica Regional Integral (Rcep, por sus siglas en inglés). Pero es probable que el TPP no sea reemplazado. El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (Ttip, por sus siglas en inglés) estaba moribundo y ahora ha fallecido. Pág. 19
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, dejó de lado el talante diplomático que ha caracterizado el manejo de las diferencias comerciales y fiscales existentes con varios países, para advertir a Francia que si al 31 de diciembre del presente año insiste en incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales, a partir del 2 de enero de 2017 su despacho adoptará una serie medidas en su contra, aunque no aclaró cuáles serían. Las declaraciones del mandatario paFrancia nameño se dieron en momentos en que quiere información recibía el informe que contiene las readicional, comendaciones del información Comité de Expertos que Panamá Independientes convocado raíz del escánno puede dalo generado por la dar porque filtración de informanuestro ción de la firma forenmarco legal se Mossack Fonseca no nos lo sobre la conformación de sociedades permite anónimas offshore, que presuntamente habrían sido utilizadas por políticos, deportistas y celebridades de diversos países del mundo para ocultar dineros procedentes de supuestos actos de corrupción o evasión fiscal.
Pág. 3
Cifra de la semana
$264,4 millones
Multa que le impusieron a las autoridades federales de Estados Unidos (EE.UU.) a JP Morgan Chase & Co. por contratar a amigos y familiares de altos funcionarios chinos para tener acceso a tratos bancarios en China.
capital.com.pa