PROMOCIÓN ESPECIAL Adquiera una suscripción trimestral por solo $12,00 Solo para nuevos suscriptores
FINANCIERO
Forma de pago: ACH y tarjeta de crédito.
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°815 HEGEMONÍA
Todo comenzó en Panamá
ANÁLISIS DE MERCADO Pág. 5
ENTREVISTA Pág. 4
Capital-Panamá
Capital Financiero
28 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2016 |$2,00
TETRA PAK
El dominio de EE.UU. ha terminado
suscripciones@capital.com.pa
COMERCIO
Panamá, Centroamérica y Corea del Sur concluyen negociaciones para un TLC ECONOMÍA
Pág. 15
LA EJECUCIÓN DE LAS PROPUESTAS DEL COMITÉ DE EXPERTOS REQUIERE UN CONSENSO NACIONAL
Panamá busca establecer normas de transparencia para las sociedades offshore
Evitando que la crisis reputacional que vive el país impacte negativamente al resto de la economía
“H
a llegado el momento. El país no puede seguir aplazando la toma de decisiones en este campo. La decisión debe ser actuar ya, de manera firme, y con mirada al futuro, para que Panamá mantenga su posición de liderazgo económico libre de calificaciones sobre su competitividad en todo sentido”, así de tajante y urgente fue el llamado que hizo en su informe final el Comité de Expertos Independientes conformado para hacer recomendaciones con el fin de incorporar las mejores prácticas en materia de transparencia e intercambio de información contable y fiscal, garantizando así que nuestra plataforma de servicios internacionales cumpla con las exigencias de la comunidad internacional. El documento parte por reconocer que en los últimos años el país ha hecho un esfuerzo serio y sistemático por adaptar su estructura jurídica a las nuevas exigencias de los organismos multilaterales en materia de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, así como para establecer acuerdos que facilitan el in-
Se estima que los servicios legales internacionales aportan aproximadamente
1%
del PIB
tercambio de información financiera y fiscal con otros países, sin embargo, admite que el país no ha sido lo suficientemente persistente, efectivo y eficaz en el cumplimiento de estas normas. En cuanto a las sociedades anónimas offshore, Gisela Álvarez de Porras, miembro del Comité, a este respecto se analizaron las prácticas adoptadas en diversas jurisdicciones y se ha propuesto establecer los mecanismos que garanticen la disponibilidad de la información referente a las sociedades anónimas que operan en el país, incluyendo otros instrumentos legales como los Fideicomisos y las Fundaciones de Interés Privado, lo que implica no solo determinar quiénes son sus accionistas, sino además sus beneficiarios finales, así como la obligación de mantener disponibles sus registros contables a requerimiento de las autoridades.
Pág. 3
FINANCIAL TIMES
ESPECIALMENTE A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2017
Buenos pronósticos de tránsito para el Canal de Panamá
U Actualmente existen siete servicios del Canal de Panamá que contienen buques de 8.000 TEU’s
nadelasmayoresfirmasconsultorasmarítimas del mundo, Drewry, confirmó lo que Capital Financiero ya había pronosticado, que las nuevas alianzas con sus servicios entre Asia y la costa Este de Estados Unidos (EE.UU.) están favoreciendo al Canal de Panamá, en vez de al Canal de Suez. La ruta por Panamá acapara ya 12 servicios semanales anunciados, versus cuatro confirmados por Suez, cifra que podría subir a cinco, si la naviera ZIM trae de vuelta por Suez el servicio Z7S que está suspendido. Los operadores de los nuevos grupos de navieras como “Ocean Alliance” y “The Alliance” han revelado recientemente detalles de sus redes de servicios
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO
Inversiones por $5.119 millones se ejecutarán en 2017
E
l Presupuesto General del Estado para la vigencia 2017 asciende a $21.675 millones, lo que representa un incremento de 7,69% ($1.549 millones), respecto al aprobado en el 2016. Las inversiones presupuestadas en el Sector Público No Financiero ascienden a $5.119 millones, donde destacan los llamados proyectos emblemáticos de la actual administración del presidente de la República, Juan Carlos Varela. Metro de Panamá La asignación de recursos financieros para el Metro de Panamá en 2017 es de $632 millones, de los cuales $406 millones corresponden a la Línea 2 que se construye entre San Miguelito y Nuevo Tocumen, que beneficiará a más de 500.000 residentes.
La Línea 2 en su primera etapa tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones. La Línea 2 también incluye una extensión de San Miguelito a la Avenida Ricardo J. Alfaro (conocida como Tumba Muerto) que podría llegar hasta Plaza Edison. La prevista extensión de la Línea 2 del Metro, beneficiaría a miles de universitarios de centros de estudios superiores ubicados en esta ruta, como: La Universidad Tecnológica, La Universidad Santa María La Antigua, La Universidad Latina y La Universidad Interamericana, además de miles de trabajadores del sector privado y funcionarios públicos.
INFORME ESPECIAL Pág. 8-9
para su lanzamiento de abril de 2017. Las rotaciones de puertos completo en algunas operaciones aún no se han anunciado, y aunque no se ha dado ninguna información sobre el despliegue o el tiempo de tránsito de ninguna de las rutas, se conoce por lo menos las líneas de servicio completo para la ruta Asia-Costa Este de EE.UU. La información señala que esta decisión de las navieras revela que las alianzas están prometiendo lealtad al Canal de Panamá con 12 servicios semanales planeados, en vez de utilizar la vía del Canal de Suez.
CRITERIO
“
Estamos en duelo por la muerte de nuestras queridas personas fallecidas y también estamos en una actitud de solidaridad, fuerte y firme, con las personas que han sido afectadas por Otto y están en situación desesperada”,
Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica.
Pág. 10
Inversionistas extranjeros muestran fe en Argentina
Los mercados financieros reaccionaron con entusiasmo cuando una nueva administración favorable a los negocios declaró con orgullo este año que Argentina estaba “de regreso” después de 12 años de gobierno populista. En un mundo donde el retorno sobre los activos se encuentra a niveles mínimos históricos, Argentina ha ofrecido una canasta de deuda de alta rentabilidad. En un impresionante voto de confianza, los inversionistas extranjeros se han enfocado en los bonos en moneda local a largo plazo, aprovechando la subida de las tasas de interés destinada a reducir la inflación que es de alrededor del 25%. Pero algunas empresas locales temen que las tasas de interés al 26,75% también están demorando la recuperación de una contracción económica de hasta un 2% este año, mientras el presidente Mauricio Macri intenta reactivar la traumatizada economía que heredó de la administración anterior. Pág. 19
Cifra de la semana
4,10 %
Crecimiento de la actividad económica de Panamá de enero a septiembre de 2016, medido a través del Índice Mensual de Actividad Económica (Imae), serie original, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.
capital.com.pa