Selección de talento a su medida
FINANCIERO
www.talentum.com.pa / +507 395 7196 / info@talentum.com.pa
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°817 DESEMPEÑO
Trazabilidad avanzan en medio de polémica
ACTUALIDAD Pág. 4
INFORME
Capital Financiero
12 AL 18 DE DICIEMBRE DE 2016
GANADERÍA
Préstamos personales impulsan crédito de consumo
Capital-Panamá
|$2,00
MEDIOAMBIENTE
Implementarán nuevo modelo de Evaluación de Impacto Ambiental
Pág. 8 y 9
ECONOMÍA Pág. 15
EL 42% DE LOS HOGARES DE LOS DISTRITOS DE PANAMÁ Y SAN MIGUELITO TIENEN AUTOS
Medidas anti tranques ayudan, pero no solucionan
Empresarios solicitan mayor presencia de policías de tránsito en las 60 intersecciones críticas de la ciudad capital
M
edidas adicionales como la ampliación a ocho carriles de la vía Puente de las Américas- Autopista Arraiján La Chorrera y la ampliación a seis carriles de la vía Panamericana desde el distrito de La Chorrera hasta el distrito de San Carlos, forman parte de las alternativas que ha planteado el Gobierno para resolver el problema de los tranques en la provincia de Panamá Oeste. El intercambio de carriles en horario de 5:00 A.M. a 8:00 A.M. desde el distrito de Arraiján hasta la entrada de Veracruz y viceversa en horario de 5:00 P.M. a 7:00 P.M, mejoró el flujo vehicular, pero afectó el traslado de los
Un informe de la Attt destaca que el parque vehicular en la provincia de Panamá y Panamá Oeste llegó a 925.143 vehículos inscritos, lo que corresponde a un 75,7% del total nacional
REVELAN INFORMES DE LA DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DEL MEF
Relación deuda/PIB de Panamá se ubica en 39,1%
L
a deuda pública externa de la República de Panamá se ubicó al 31 de octubre de 2016 en $16.588,6 millones, cifra que representa un crecimiento del 6,17% en comparación con los $15.624,5 millones de igual período del 2015, indican las estadísticas de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
CRITERIO Tenemos la oportunidad de acabar con el hambre durante nuestras vidas. Éste es el mejor legado que podemos dejar a las generaciones futuras”, José Graziano da Silva, director general de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El reporte muestra que el 99,8% de la deuda externa corresponde al Gobierno Central con $16.551,6 millonesyenrelaciónconoctubredel2015representa $967,1 millones más. Por su parte, la evolución deuda vs. PIB (Producto Interno Bruto) de Panamá en el año 2013 situada en 35% comenzó a subir hasta ubicarse en 39,1% al 31 Pág. 13 de octubre del 2016.
residentes de Veracruz y de la barriada 7 de Septiembre, mientras que la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) y urbanistas solicitan medidas adicionales. Para el presidente de la Cciap, Jorge García Icaza, se tienen que adoptar otras acciones como la suspensión de obras viales durante el mes de diciembre, aumentar la presencia policial en las 60 intersecciones críticas de la ciudad capital y establecer la ola verde (sincronización del sistema de semáforos). ACTUALIDAD Pág. 4
El principal saldo de las multilaterales se tiene con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $2.137,1 millones, seguido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) del Grupo Banco Mundial (BM) con $1.012,2 millones
DESEMBOLSOS
Ahorros navideños crecieron 6% en 2016 La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) dio a conocer que los ahorros navideños del 2016 alcanzaron la suma de $108,2 millones, cifra que representa un crecimiento de 6% en comparación con los reportados en el 2015. “Los ahorros navideños reflejan un crecimiento récord y los bancos que lideran este segmento son: Banco General (BG), Caja de Ahorros (CA) y Banco Nacional de Panamá (BNP), ya que agrupan alrededor del 92% del total de las cuentas de ahorros de Navidad del Sistema Bancario”, destacó el regulador. En 2016 el número de cuentas navideñas se fijó en 272.000, “una cantidad récord y refleja la confianza del público en el sistema,
FINANCIAL TIMES
Ganadores y perdedores del acuerdo de la Opep
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha logrado un acuerdo que, si se implementa adecuadamente, en gran medida contribuirá a aliviar el exceso de oferta que ha afectado profundamente los precios del petróleo durante dos años y medio. Pero no será gratis, y algunos miembros del cartel pagarán un precio más alto que otros. Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico, entre ellos Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Catar, han acordado asumir la mayor parte de los recortes. Ellos están anticipando una rápida recuperación del precio para asegurarse de que no perderán ingresos ni entregarán su porción del mercado a otros proveedores.
Pág. 19
Cifra de la semana
$5.445 millones lo que fortalece la imagen de la plaza bancaria panameña como un lugar seguro y confiable para la canalización de sus ahorros”, indicó la SBP. A su vez, CA inició la entrega de $30 millones en ahorros navideños, cifra que refleja el interés creciente de más panameños en practicar este buen hábito, dio a conocer la entidad bancaria estatal. El monto registrado por CA representa el 27,7% de los ahorros navideños. Pág. 3
Monto recaudad por la Dirección General del Ingresos (DGI) durante los 10 primeros meses del año.
capital.com.pa