49 minute read
Liturgia en el cine de Ari Aster por Dana Sopranzetti
I. INTRODUCCIÓN
El presente análisis aspira conseguir una estrecha relación entre la filmografía del reconocido director de cine y guionista estadounidense, Ari Aster, y las tradiciones religiosas que tanto se ven involucradas en sus obras cinematográficas. Desde el género del terror, nos invita a pensar y a considerar que toda práctica religiosa tiene un origen y una explicación en la historia antropológica del hombre. Uno de los motivos por los cuales se eligió está temática es principalmente el impacto inmediato que tuvo en las audiencias y la positiva crítica social que se le reconoció al director al estrenar su primer largometraje Hereditary (2018). Este hecho se vio reflejado en mí ya que comprendí, en ese mismo instante, que me presentaba frente auna nueva forma de ver y pensar las películas del género. Desde ese momento entendí que algo estaba cambiando en este tipo de producciones y que se podría estar transitando por un camino nuevo, no tanto así la parte narrativa ya que The Wiker Man (1973) nos muestra una historia muy similar a Midsommar (2018), en donde un oficial de policía llega a una desconocida isla siendo engañado para ser parte de un ritual religioso, y de la misma manera, sacrificado yencendido por las llamas. Pero lo distinto de Aster, por un lado, es la forma de pensar y presentar a sus personajes, los problemas familiares, las relaciones entre cada uno de ellos, los desgarradores llantos de dolor, lo que es distinto, lo que no pertenece, etc. En definitiva, trabaja detalladamente la psicología de los personajes, por eso es que nada nos parece ilógico dentro de ese mundo si tratamos de razonarlo. Considero que el mejor ejemplo para fundamentar esta idea es la pareja entre Dani y Christian en Midsommar, una relación amorosa que se va desmoronando poco a poco en tanto vínculo, podríamos decir, tóxico, donde la protagonista es totalmente desvalorizada porque él ya no la ama y no se atreve a decirlo, y en cambio, decide manifestarlo a través de sus despreciables actitudes, y es así como entendemos el sufrimiento constante, de ambas partes, con sus incómodos encuentros y desencuentros. Además podemos pensar que sucede algo muy similar en Hereditary con Peter y Annie, su madre, cuando se produce la discusión durante la cena familiar, vemos cómo el dolor y la repulsión mutua han inundado los sentimientos de cada uno, demostrando así que han llegado al límite de la tolerancia. Estas historias pueden parecer sencillas y cotidianas, capaces de ser vividas por cualquier persona, pero la sutileza con la que el director desarrolla cada escena, eligiendo los planos correctos, los cuales funcionan a la perfección, hacen que sus películas se destaquen en su totalidad. Por otro lado, tenemos el particular manejo de lo religioso dentro de las problemáticas tanto familiares como amorosas. Si bien lo trabaja de manera muy distintaen cada una de sus películas, no recae en la decisión de transmitir el miedo a partir del jump scare o lo paranormal, ya que “los fantasmas” no son lo suyo. Hasta el momento todo lo que ha hecho, ha tratado de innovar y retorcer las historias para causar otras emociones que superen el miedo, buscando otro tipo de sentimientos más impactantes como la repulsión, la impresión, la repugnancia, el disgusto y hasta incluso las náuseas. Pero nada de esto está hecho al azar, todo tiene su fundamentación religiosa, cultural e histórica, que se desarrollará a continuación. Realmente se puede ver la
Advertisement
preparación y la investigación exhaustiva que el director ha volcado en sus guiones. En Hereditary, por ejemplo, la problemática se demuestra a través de la tristeza y el dolor de una familia por haber perdido inesperadamente a un ser querido, pero el verdadero horror se vive cuando entendemos que todo fue controlado bajo la obra de un rito satánico que los necesita como protagonistas, tanto a Charlie como a Peter. Trabajando también conceptos como la trinidad, la dualidad, el hogar, el control y la falta de control, culpa y redención, sacrificio, pérdida, comunidad y familia, etc. O como en Midsommar donde principalmente la problemática se desarrolla en la desafortunada vida de Dani al perder a toda su familia y tratar de sostener una relación perdida, para luego encontrarnos con algo mucho más abrumador, donde una comunidad excluida de la sociedad engaña a un grupo de amigos para que sean parte de su floreado y sombrío ritual religioso. Relacionando conceptos como invierno/tristeza y verano/felicidad, también refleja situaciones de rupturas, dualidades, de aspectos referentes a lo sagrado, como sacrificio, muerte y renacimiento, etc., que se analizarán detenidamente más adelante. Entonces… ¿Qué es lo que conecta a Ari Aster con el orden de lo sagrado?
II. LO SAGRADO Y ARI ASTER
Antes de contestar la pregunta anterior que da origen a todo este análisis teorético, procederé a desarrollar el paradigma de esta propuesta, ilustrando desde dónde procede el punto de partida. Cuáles son los conceptos que se consideran necesarios y quiénes son los autores a los que recurrimos para formular una respuesta de manera precisa. En principio nos guiará el filósofo rumano Mircea Eliade (19071986) con sus dos libros más importantes sobre el tema: “El mito del eterno retorno”, y “Tratado de historia de las religiones”. El primero, escrito en 1949, plantea el concepto del arquetipo para definir lo que es un ritual diciendo: «Todo ritual tiene un modelo divino, un arquetipo; el hecho es suficientemente conocido para que nos baste con recordar algunos ejemplos: “Debemos hacer lo que los dioses hicieron al principio”. “Así hicieron los dioses; así hacen los hombres”»1 De esta manera es importante pensar un ritual como la representación de una repetición del origen donde: «[...]cualquier acción humana adquiere su eficacia en la medida en que repite exactamente una acción llevada a cabo en el comienzo de los tiempos por un dios, un héroe o un antepasado» 2. En definitiva, plantea el autor: «El hombre no hace más que repetir el acto de la Creación; su calendario religioso conmemora, en el espacio de un año, todas las fases cosmogónicas que ocurrieron ab origine.» 3, y agrega más adelante: «[…] el hombre es contemporáneo de la cosmogonía y de la antropogonía, porque el ritual lo proyecta a la época mítica del comienzo»4 . Como los ritos matrimoniales tienen también un modelo divino, en este caso el acto se desarrolla para repetir la unión entre el Cielo y la Tierra. Por ejemplo: «Deméter se unió a Jasón sobre la tierra recientemente sembrada, al
1 ELIADE, Mircea, El mito del eterno retorno. “Capítulo primero. Arquetipos y Repetición.” 1a ed. - Buenos Aires: Emecé, 2001. Pág. 18. 2 Ibíd. 3 Ibíd. 4 Ibíd. Página 6
principio de la primavera. El sentido de esa unión es claro: contribuye a promover la fertilidad del suelo, el prodigioso impulso de las fuerzas de creación telúrica. Esta era una costumbre bastante frecuente, hasta el siglo pasado, en el Norte y en el Centro de Europa (testigo de ello son las costumbres de unión simbólica de las parejas en los campos). En China, las jóvenes parejas iban en primavera a unirse sobre el césped, para estimular la “regeneración cósmica” y la “germinación universal”»5 Y para justificar esta unión humana el autor encuentra su modelo en la hierogamia definiéndola como, la unión cósmica de los elementos. Por ello además, en ciertas épocas críticas del año, en algunas culturas como en los pueblos Oraon, menciona Eliade, «la orgía de estos se efectúa en mayo, en el momento de la unión del dios Sol con la diosa Tierra»6 con la intención de regenerar el Año, la época crítica de la cosecha, etc. Por lo tanto, las orgías como los casamientos constituyen rituales que imitan actos divinos ya que se originaron por modelos extrahumanos. Pero no son los únicos rituales que se destacan por los mitos que los justifican, sino que también se encuentra la danza como un arquetipo de las actividades profanas, por consiguiente el autor menciona: «Todas las danzas han sido sagradas en su origen; en otros términos, han tenido un modelo extrahumano»7, y aclara luego: «[...] pues toda danza fue creada in illo tempore, en la época mítica, por un “antepasado”, un animal totémico, un dios o un héroe)»8 y finaliza con: «[…] una danza imita siempre un acto arquetípico o conmemora un momento mítico» 9. Todo se vuelca en la repetición porque todo hecho sagrado o
5 ELIADE, Mircea. Ob. Cit. Pág. 19-20. 6 Ibíd. Pág. 20. 7 Ibíd. 8 Ibíd. 9 Ibíd. Pág. 20-21. ritual trata de conseguir y revivir ese momento del pasado, en cuerpo y espíritu.
También es importante incluir a esta detallada descripción, la inmensa y variada tradición de las hierbas medicinales, que han recibido su consagración por «curar las heridas del Redentor»10. Y así lo explica el autor: «El valor mágico y farmacéutico de ciertas hierbas se debe también a un prototipo de la planta, o al hecho de que ésta fue cogida por vez primera por un dios. Ninguna planta es preciosa en sí misma, sino solamente por su participación en un arquetipo o por la repetición de ciertos ademanes y palabras que, asilando a la planta de la especie profana, la consagra»11 . De este modo las hierbas medicinales son eficaces en cuanto quien las recoge repite el acto consciente de la curación. Es decir, estas actividades arquetípicas son las más importantes en éste análisis ya que se les conectará una explicación directa con las películas más adelante. Además, se presenta el concepto del sacrificio (hecho representado en ambas historias) y Eliade para referirse a ello, lo explica de la siguiente manera: «Un sacrificio, por ejemplo, no solo reproduce exactamente el sacrificio inicial revelado por un dios ab origine, al principio, sino que sucede en ese mismo momento mítico primordial; en otras palabras: todo sacrificio repite el sacrificio inicial y coincide con él. Todos los sacrificios se cumplen en el mismo instante mítico del Comienzo; por la paradoja del rito, el tiempo profano y la duración, quedan suspendidos» 12 . En este sentido, podemos entenderlo como una transformación del hombre en arquetipo, mediante aquella repetición que se produce en el momento del sacrificio, «el sacrificante en plena
10 ELIADE, Mircea. Ob. Cit. Pág. 23. 11 Ibíd. 12 Ibíd. Pág. 26. Página 7
operación ceremonial abandona el mundo profano de los mortales y se incorpora al mundo divino de los inmortales»13 . El otro libro en cuestión llamado “Tratado de Historias de las Religiones” fue escrito en el año 1964 en París, y en esta ocasión, nos invita a definir más en profundidad qué son y qué revelan los hechos religiosos. En concreto estos hechos religiosos podrían ser un tabú, un ritual, un símbolo, un mito, un demonio o un dios, pero no podríamos simplemente presentarlas de manera lineal ya que cada religión las considera de distintas formas, dándoles su propio enfoque. Para ello el autor las denomina hierofanías definiéndolas como algo que manifiesta lo sagrado, y clasificando con distintos nombres, sus particularidades elementales; hierofanías cósmicas (el cielo, las aguas, la tierra, las piedras), «su descripción explica la dialéctica de lo sagrado por un lado y las estructuras de las cuales se constituye lo sagrado por otro»14, hierofanías acuáticas o celestes «… nos suministrarán un material documental adecuado para hacernos comprender: 1) el sentido exacto de la manifestación de lo sagrado en esos niveles cósmicos (el cielo y las aguas); 2) en qué medida las hierofanías uránicas o acuáticas constituyen estructuras autónomas, es decir, revelan una serie de modalidades complementarias e integrales en lo sagrado.»15, hierofanías biológicas (los ritmos lunares, el sol, la vegetación, la agricultura, la sexualidad, etc.), hierofanías tópicas (lugares sagrados, templos, etc.), los mitos, los símbolos y por último las personas consagradas como el sacerdote, el mago, el rey, el
13 ELIADE, Mircea. Ob. Cit. Pág. 25. 14 ELIADE, Mircea. Tratado de Historia de las Religiones. Aproximaciones: estructura y morfología de lo sagrado. Ed.: Ediciones Cristiandad, S. L, Madrid 1974. Pág. 19. 15 Ibíd. iniciado, etc. El autor menciona algunos ejemplos: «Los indios, por ejemplo, veneran un árbol llamado asvattha; la manifestación de lo sagrado en esta especie vegetal es para ellos transparente, porque para ellos el asvattha es una hierofanía y no simplemente un árbol. Esta hierofanía, por consiguiente, no es solo histórica (como toda hierofanía), sino que es además local. Hay que advertir que el asvattha es venerado tan solo en la medida en que incorpora la sacralidad del universo en continua regeneración, lo cual quiere decir que se le venera porque incorpora, participa o simboliza el universo que los árboles cósmicos que las distintas mitologías representan»16 . «Cuando se habla, por ejemplo, de lo que suele llamarse «culto a las piedras», no se consideran todas las piedras como sagradas. Encontraremos siempre ciertas piedras veneradas por su forma, por su tamaño o por sus implicaciones rituales. Veremos además que no se trata de un culto a las piedras, que esas piedras sagradas son veneradas tan solo en la medida en que ya no son simples piedras, sino hierofanías, es decir, algo distinto de su condición normal de «objetos». La dialéctica de la hierofanía supone una selección más o menos manifiesta, una singularización. Un objeto se convierte en sagrado en la medida en que incorpora (es decir, revela) algo distinto de él mismo»17 . En relación a esta última cita, se clarificará cuál es la intención del autor al decir que toda hierofanía supone una selección. Por lo tanto afirma lo siguiente: «Algunos ejemplos de tabús y de acciones, seres u objeto tabuados nos han revelado el mecanismo a través del cual las cratofanías de lo insólito, de lo funesto, de lo misterioso, etc., se separan del círculo de las experiencias normales.
16 ELIADE, Mircea. Tratado de Historia de las Religiones... Pág. 25. 17 Ibíd. Pág. 36. Página 8
Esta separación tiene a veces efectos positivos; no se reduce a aislar, sino que valoriza. La fealdad y la deformidad, por ejemplo, singularizan, pero a la vez consagran a los que las presentan. «Así los indios Ojibway llaman hechiceros a muchos que no pretenden ser expertos en el arte de la hechicería, simplemente porque son feos o contrahechos. Todos aquellos a quienes se considera entre estos indios como hechiceros suelen tener un aspecto externo miserable y repelente. Reade afirma que en el Congo todos los enanos y los albinos se hacen sacerdotes. No cabe duda de que el respeto que inspira generalmente esta clase de hombres se debe a la idea de que están dotados de un poder misterioso. (G. Landtman, cit. por N. Soderblom, Dieu vivant dans l’histoire [París 1937] 22)»18 . En conclusión, podemos aproximar que esta consideración se presenta en las dos películas y desde aquí podemos entender por qué Charlie en Hereditary y el niño rubio del rostro desfigurado en Midsommar, aparentan de esa manera. Se los “elige” por su singularización de lo insólito, de lo nuevo, de lo extraordinario, pero menciona el autor que «lo que ha sido elegido y revelado como tal por medio de una hierofanía o de una cratofanía se convierte a menudo en peligroso, prohibido o manchado»19 . Por otra parte, se acudirá a las siguientes definiciones que propone Julien Ries en su libro “Tratado de Antropología de lo sagrado”20 escrito en el año 1989 y traducido al español en 1995. El autor tiene muy en cuenta y recurre a una gran cantidad de conceptos que establece Mircea Eliade, ya que lo considera como uno de los grandes científicos que formaron parte de la
18 ELIADE, Mircea. Tratado de Historia de las Religiones... Pág. 42. 19 Ibíd. Pág. 48. 20 RIES, Julien. Tratado de Antropología de lo sagrado Vol. 1. Ed.: Trotta S. A., Madrid, 1995. gestación de un nuevo espíritu antropológico. Fue además sacerdote, antropólogo, historiador de las religiones belga y creado cardenal por el papa Benedicto XVI. En este tratado aclara específicamente que la antropología religiosa «debe distinguirse de la etnología, la historia y la sociología de las religiones»21 ya que su principal objeto de estudio es el homo religiosus y su comportamiento a través de su experiencia de lo sagrado «en tanto que creador y utilizador del conjunto simbólico de lo sagrado y como portador de unas creencias religiosas que rigen su vida y su conducta.»22. Ya que «Cada religión tiene una posición específica en relación al hombre, a la condición humana, a la inserción del individuo en el mundo y en la sociedad.»23 De modo que afirma, tras una ardua investigación con especialistas, haber descubierto que el homo religiosus ha creado la terminología de lo sagrado para dar cuenta de la manifestación de una realidad distinta de las realidades ambientales de la vida. «El análisis del lenguaje del homo religiosus muestra claramente que, en su percepción de la hierofanía, el hombre percibe la presencia de una fuerza invisible y eficaz que se manifiesta a través de un objeto o un ser, de modo que este objeto o este ser se encuentran revestidos por una nueva dimensión: la sacralidad.» 24 A partir de ello, para el autor será muy importante definir qué es lo sagrado. Y para ello recurre a una de las definiciones de Eliade «lo sagrado no puede ser aprehendido más que en la existencia del hombre que lo define y lo delimita.» 25 Y luego, saca sus propias conclusiones «Lo sagrado es a la vez
21 RIES, Julien. Ob. Cít. Pág. 10. 22 Ibíd. 23 Ibíd. Pág. 11. 24 Ibíd. Pág. 15. 25 Ibíd. Pág. 17. Página 9
percibido y vivido como mediación significativa de la relación del hombre con lo trascendente, con lo divino, con Dios»26. Remarcando constantemente que esta relación es vivida en el marco de una cultura, fruto ella misma del pensamiento y la actividad del hombre. «Existe, pues, una doble revelación de lo sagrado: la revelación Interior, a continuación la revelación en la historia gracias a los signos que dinamizan el sentimiento de lo sagrado, suscintándolo en el hombre y provocando su manifestación. La religión personal se basa en la revelación interior; las religiones de la humanidad se constituyen gracias a la lectura que hace el hombre de los signos históricos de lo sagrado. Sagrado, lectura de los signos de lo sagrado y lenguaje simbólico son los elementos fundamentales del hombre religioso.»27 Luego para comprender aún más en profundidad la vida del homo religiosus define el significado del símbolo como signo de reconocimiento, basándose en las palabras del filósofo Paul Ricoeur: «En toda hierofanía, el símbolo ejerce una función de mediación. Permite el paso de lo visible a lo invisible, de lo humano a lo divino. Contribuye a epifanizar el misterio, lo que hace posible la aventura espiritual del ser humano. En su hermenéutica P. Ricoeur habla del símbolo como detector y descifrador de la realidad humana y considera que, en definitiva, «todo símbolo es en última instancia una hierofanía, una manifestación del vínculo del hombre con lo sagrado»; y añade: «en definitiva, pues, el símbolo nos habla como indicador de la situación del hombre en el centro del ser en el que se mueve, existe y quiere.» 28 Continúa con otro concepto, y
26 RIES, Julien. Ob. Cít. Pág. 18. 27 Ibíd. Pág. 27-28. 28 RICOEUR, Paul. Finitud y culpabilidad. Capítulo: “El simbolismo del mal” Editorial Taurus, Madrid, 1982. Pág. 330-331. considerando las propuestas de Eliade, Durand y Ricoeur, realiza sus propias conclusiones sobre el significado del mito entendiéndolo como un comportamiento del hombre y como un relato que narra la gesta de los orígenes. «La experiencia del mito está ligada a lo sagrado, pues pone al hombre religioso en relación con el mundo sobrenatural.»29 «El mito presenta un modelo ejemplar para la acción humana que adquiere eficacia en la medida en que repite la acción primordial. Este comportamiento es un modo de estar en el mundo que, según Eliade, desemboca en la imitación de un modelo transhumano, en la repetición de un escenario ejemplar y en la ruptura del tiempo profano. Así, los mitos mantienen la consciencia de un mundo distinto al mundo profano, es decir, la consciencia del mundo divino.»30 Y por último, desarrolla el concepto del rito, presentado en su magistral introducción al texto “Tratado de antropología de lo sagrado”. Nos dice el autor: «El rito se encuentra en el nivel del comportamiento del hombre y se sitúa en la línea de lo sagrado vivido. En todas las religiones, el hombre que realiza un rito hace un gesto significativo para su vida. Espera de él eficacia y beneficios. El rito se ejecuta por medio de elementos tomados del cosmos, como el agua, la luz, la sal, el aceite. En los rituales, el hombre organiza el tiempo en referencia al tiempo arquetípico, al illud tempus: rituales festivos, rituales de celebración, rituales sacrificiales, rituales de iniciación. Gracias al ritual, el homo religiosus se incorpora a un tiempo primordial o a un acontecimiento arquetípico»31 . En conclusión, la mayoría de los conceptos planteados anteriormente serán de suma importancia para entender
29 RIES, Julien. Ob. Cit. Pág. 50. 30 Ibíd. Pág. 52-53. 31 Ibíd. Pág. 54. Página 10
la fundamentación siguiente, ya que se utilizarán para analizar acciones de carácter religioso presentes en las dos películas y así descubrir por qué el director utiliza aquellos recursos para contar sus historias.
III. BIOGRAFÍA DEL DIRECTOR
Conozcamos en profundidad el reciente, podríamos decirle, recorrido de Ari Aster tanto por su filmografía como en su vida personal. Aster nació el 15 de julio de 1986 en Nueva York, Estados Unidos, y a sus 10 años junto a su familia decidieron mudarse temporalmente a Chester, Inglaterra. Luego regresaron a los Estados Unidos pero, esta vez, a la ciudad de Nuevo México donde comenzó sus estudios cinematográficos. En 2010 se gradúa en la Universidad de Arte y Diseño de Santa Fe (Santa Fe University of Art and Design), y consigue un grado de Maestro en Bellas artes del Conservatorio AFI en Los Ángeles, donde conoció a muchos de sus futuros compañeros de trabajo como Pawel Pogorzelski, director de fotografía de sus películas y Colin Stetson compositor de la música de Hereditary. Previamente y mucho antes de estrenar su primer largometraje, Aster ya tenía realizados ocho cortometrajes, en los cuales ya se puede observar claramente de qué forma se fue gestando su particular forma de contar historias con el séptimo arte. Su mirada se centra en hacer todo lo posible para que sus relatos giren en sentido contrario al concepto de lo políticamente correcto. Y qué mejor que optar por el género de terror para poder llevarlo a cabo, ¿no? Más allá de su gran interés a tan temprana edad por las películas del género, Ari Aster logró encontrar una “nueva fórmula” que reúne diversos elementos como la atmósfera en The Shining (1980) de Stanley Kubrick, con aquel viaje a la locura que padece tanto Jack en el hotel embrujado como Annie en Hereditary al no encontrar consuelo en su familia. O como en Don’t look now (1973) de Nicolas Roeg, donde la familia Baxter sufre la tristeza y el dolor emocional, por la pérdida de su hija, así como lo vive Dani en Midsommar cuando toda su familia muere, reflejando así la búsqueda de esperanza en la pérdida. De esta manera, como tantas otras, consigue una correcta tensión dramática, que se puede presenciar en varios momentos de sus películas. Herman’s Cure-All Tonic es el primer cortometraje que el director compartió públicamente, realizado en 2008 durante sus estudios universitarios. Cuenta la historia de un farmacéutico que inesperadamente consigue que su invento científico obtenga un grandioso éxito en su clientela habitual. Pero ese “remedio” es el resultado de un experimento que realiza con un líquido extraño y desagradable que proviene del descuidado cuerpo de su padre, el dueño de la farmacia, mientras lo oculta en el sótano, sedado e inconsciente, sin
permitirle conocer lo que sucede a su alrededor. El siguiente cortometraje es TDF Really Works realizado en el año 2011, donde propone una especie de comercial irónico para explicar el uso de un producto que se aplica en el órgano reproductor masculino, pero que si se usa de una manera incorrecta podría traer serios problemas como terminar con el miembro estallado. (Aquí mismo lo vemos actuar al director como el personaje “vendedor” que intenta convencer a su compañero de la efectividad de dicho producto.) El tercer cortometraje y el más renombrado por el público en general es The strange thing about the Jhonsons, realizado en el año 2011 donde un padre de familia sufre el acoso y abuso sexual por parte de su hijo durante muchos años ya que dice estar completamente enamorado de él. También es cómplice su esposa, la cual decide permanecer en silencio, por creer que no puede hacer nada al respecto. Hasta que un día el hijo se entera de que su padre ha escrito un libro relatando el sufrimiento que ha padecido todo ese tiempo, por lo tanto, se decepciona, se enfada y termina provocando accidentalmente la muerte de su padre. Luego su madre lo enfrenta por primera vez, pero esto solo desata otra tragedia, en defensa propia y a modo de venganza ella misma lo mata. Le continúa Beau también realizado en 2011, donde se cuenta cómo la ansiedad y la paranoia pueden aterrorizar la vida de un hombre a tal punto de hacerlo realidad. Todo comienza con el pequeño descuido de un hombre al perder sus llaves, al parecer robadas. Este mismo habita en aquel departamento, siendo un edificio bastante particular con vecinos de conductas muy extrañas, (o así las ve él) y comienza a padecer un enorme miedo que gradualmente harán de su pesadilla un hecho real, topándose cara a cara con lo que tanto le atemorizaba, un delincuente que intente entrar a su casa. Finalmente, en un reflejo de defenderse le corta un dedo y logra deshacerse de él, como así mismo, de sus miedos que lo sofocaban. Luego de dos años realiza Munchausen, en el que narra la vida de una familia compuesta por un padre, una madre y su hijo que pronto comenzará la universidad y tendrá que irse de su hogar. El conflicto se encuentra cuando ella, sumergida en el temor de perder a su hijo intenta enfermarlo para que no se pueda ir tan rápidamente y compartir aún momentos unidos, pero lo que consigue lamentablemente es una intoxicación de alta complejidad que termina causándole la muerte. Dejando así un mensaje reflexivo sobre la sobreprotección, la libertad y la vida de los hijos. Luego, en el año 2014 realiza Busically donde la protagonista, mirando hacia cámara y rompiendo la cuarta pared, nos cuenta la cotidianidad y los absurdos problemas de su vida dentro de su lujoso y costoso hogar, presentando a cada integrante de su familia de una manera despectiva como si no quisiera estar allí. Este personaje es presentado como una ironía, como si se tratara de una persona superficial que nada interesante tiene para decir pero que a la vez, mediante su extenso diálogo nos presenta a una persona con una conciencia muy abierta y de emociones sensibles, la cual nos invita a la reflexión constantemente por las innumerables preguntas que se hace. The Turtle’s Head es su séptimo cortometraje realizado en 2014 en el cual se narra la historia de un hombre mayor desagradable y pervertido, que sexualiza a cualquier mujer que se le cruza por delante. Inesperadamente de un día para el otro, nota que su miembro comienza a encogerse muy rápidamente, como si se lo estuviera absorbiendo el propio cuerpo, lo cual le genera un enorme estrés y depresión buscando incansablemente alguna solución al
respecto. Al no conseguir detenerlo, su pene desaparece definitivamente, y se esconde totalmente dentro de su cuerpo, demostrándole así una especie de “karma” donde tendrá que reflexionar sobre su vida y cómo la ha llevado a cabo.
Finalmente el último de sus cortometrajes es C’est la vie realizado en el año 2016. En esta historia, el relato está contado de manera muy similar a Busically, pero muestra todo lo contrario ya que un hombre de la calle, nos cuenta la cruda realidad de su vida en la pobreza y cómo poco a poco es rechazado por la sociedad que lo aparta por pensar y vivir diferente al resto. Aquí nos muestra (de manera cómica y sarcástica para empatizar con el personaje) el otro lado de quienes jamás estuvimos en esa situación. Da pie para debatir al respecto, ya que la pobreza siempre ha sido un tema muy poco problematizado y más aún en Estados Unidos. En conclusión podemos observar que las historias giran en torno a una crítica social sosteniendo una postura definida, algunas tomadas desde el sarcasmo y otras desde el suspenso/ terror. Generalmente el director nos presenta su punto de vista pero no tanto así desde la parte estética y visual, en estos cortometrajes, sino desde la forma en la que elije narrarlas, posicionándose en contra de lo que nos muestra y relacionando problemáticas que se presentan tanto en la alta sociedad como en la pobreza, tanto desde la soledad como en la convivencia familiar. Utiliza mucho la comedia porque le interesa trabajar desde la ironía situaciones de la vida cotidiana que deben ser reflexionadas por su público. Esto no lo hace único pero sí logra destacarse por su originalidad y su habilidosa manera de trabajar con distintos géneros para lograr que funcionen con gran efectividad.
IV. ARGUMENTOS
HEREDITARY
Para comenzar a fundamentar la pregunta inicial se analizarán los conceptos más importantes que nos interesan para demostrar qué es lo que conecta a Ari Aster con el orden de lo sagrado. En principio veremos el primer largometraje del director, Hereditary, su película más impresionante y aterradora hasta el momento. Muchos hechos en esta película se repiten con una intención en particular, la segunda o la tercera vez que nos encontramos con “lo mismo” sabemos que no es ningún error de guion sino que intencionalmente está pensado así para producir en el espectador una enorme intriga que lo haga pensar activamente, que logre producir sus propias conclusiones con lo que posiblemente ocurrirá más adelante. En definitiva esa es la finalidad de toda película, que el espectador se sienta parte de la historia. Pero en este caso Aster utiliza muchos elementos de repetición con respecto al concepto de la trinidad, siendo éste un símbolo muy utilizado en la religión cristiana por representar al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí todo se revierte y cobra otro significado desde la oscuridad de un ritual satánico, podríamos decir que el “Padre” está considerado como Annie, el “Hijo” como Charlie y el “Espíritu Santo” como el espíritu de la abuela Christy que los guía desde la muerte ya que dejó un legado de invocación demoníaca. Este último dato no es menor, que el ritual se realice en una casa sobre el árbol es motivo de importancia, es el arquetipo del que habla Mircea Eliade, y así mismo, es parte de las hierofanías de
la vegetación, como dice el autor: «Hay hierofanías que tienen un destino local y otras que tienen o adquieren valencias universales.
Pero, el número 3 no es el único símbolo preponderante, sino que también cobra mucha importancia el número 2, por lo tanto, la dualidad se ve reflejada en varios aspectos como, por ejemplo, las veces que la madre intenta matar a su hijo, primero descubrimos que ha querido abortarlo durante el embarazo y luego en un sueño intenta encenderlo fuego mientras duerme. Además se plantea una clara consideración especial en Charlie la segunda hija, ya que fue la elegida incluso antes de nacer. Y a raíz de este acontecimiento se produce un inconveniente ya que ella debería haber nacido varón según el ritual, pero como ello no sucede así se lo elige a Peter como portador del espíritu de Charlie quien se convertirá en el demonio Paimon, uno de los reyes del infierno que conceden deseos a cambio de sacrificios humanos, especialmente con niños.
Lo que explica aún mejor esta apreciación es la presencia de espejos y sus reflejos, por ejemplo, cuando vemos a Peter asustarse porque su reflejo está sonriendo, y esto nos revela que lo que estamos viendo mediante ese reflejo, no es realmente Peter. O también como cuando vemos por última vez a la amiga de la madre de Annie, la vemos a través de un espejo representando así que ha estado ocultando quién realmente es. Al terminar esta escena, aparece el número de su departamento “202”, representando gráficamente la teoría del reflejo y la repetición que se plantea.
Continuamos enfocándonos en el personaje de Charlie ya que es quien conecta a la familia y sus problemas terrenales con lo que sucede en “el más allá”, es decir, la parte espiritual y paranormal de la trama dirigida por su abuela Christy fallecida. Como decíamos anteriormente, Charlie es la elegida, fue considerada parte del ritual satánico desde el momento en que nació, su cuerpo en la tierra se consideraba como un componente muy importante para el mismo, en especial los restos de su cabeza, la cual fue coronada e idolatrada hacia el final de la película. De aquella selección sagrada, Mircea Eliade
menciona lo siguiente: Por otra parte, la actitud opuesta, que por razones de exposición llamamos idolatría, está plenamente justificada tanto por la experiencia religiosa como por la historia. Porque esta actitud, que consiste –grosso modo- en conservar y revalorizar permanentemente las antiguas hierofanías, cobra su validez de la dialéctica misma de lo sagrado, porque lo sagrado se manifiesta siempre a través de algo; el hecho de que ese algo (que hemos llamado «hierofanía») sea un objeto del mundo inmediato o un objeto de la inmensidad cósmica, una figura divina, un símbolo, una ley moral o incluso una idea carece de importancia. El acto dialéctico sigue siendo el mismo: la manifestación de lo sagrado a través de algo distinto de él; aparece en objetos, mitos o símbolos, pero nunca por entero, de manera inmediata ni en su totalidad.
32 En este sentido podemos entender la importancia que se le atribuye al ritual, que ningún integrante tenga cabeza, como si se le hiciese honor y se idolatrara tanto al espíritu de Charlie como a su muerte. Y también así esta hierofanía implica (como toda hierofanía), en palabras del autor, una ruptura ya que muestra y manifiesta la coexistencia de las dos esencias opuestas: sagrado y profano, espíritu y materia, eterno y no eterno, etc. Además, otra de las hierofanías que se presentan es el libro de Charlie que Annie utiliza como vínculo para conectarse con ella. En definitiva, termina siendo un objeto cósmico ya que a raíz de la conexión que se genera entre el libro y la familia, se produce la muerte del padre Steve encendido por las llamas. Por lo que el autor menciona: 1) lo sagrado es cualitativamente distinto de lo profano, pero puede manifestarse en cualquier forma y en cualquier sitio dentro del mundo profano, porque tiene la capacidad de transformar todo objeto
32 ELIADE, Mircea. Tratado de Historia de las Religiones... Pág. 50. cósmico en paradoja mediante la hierofanía (el objeto deja de ser lo que es, en cuanto objeto cósmico, sin haber sufrido aparentemente ningún cambio); 2) esta dialéctica de lo sagrado es válida para todas las religiones y no solo para las presuntas «formas primitivas», y se ve comprobada tanto en el «culto» a las piedras y a los árboles como en la concepción erudita de los avatares indios o en el misterio capital de la encarnación.33 La presencia del fuego y la ausencia del agua van de la mano para demostrarnos que el mal se ha apoderado de la situación. ¿Qué es lo que frena la caótica situación del ritual que quiere llevar a cabo Annie en su casa con Steve y Peter? Efectivamente, agua. Steve toma un vaso de agua y lo vuelca sobre Annie para calmarla. Haciendo referencia al agua bendita, ya que en varios rituales religiosos se utiliza, por ejemplo, en el bautismo como símbolo de protección. Cuando el agua no se presenta, el mal toma el control con el elemento más destructivo, el fuego, capaz de arrasar con todo a su paso. Por otro lado, en cuanto al concepto del mito y del ritual hay varias cuestiones que analizar ya que tanto Mircea Eliade como Julien Ries hablan respecto a ello y se complementan el uno del otro. En principio, todo ritual comienza con la creación de un mito, de una creencia a la cual se le rinde culto a través de una ceremonia religiosa para conseguir ciertos beneficios. Como se manifiesta en los últimos diálogos de la película cuando se le pide al demonio Paimon “Tráenos honor, riquezas y buenos conocidos”, entendemos finalmente el propósito del ritual. Y en este caso, conlleva un sacrificio, la muerte de Peter ya que se necesitaba que el espíritu de Charlie se aloje en un cuerpo masculino con el fin de concretar el ritual, porque de esa manera debía de
33 ELIADE, Mircea. Tratado de Historia de las Religiones... Pág. 55. Página 15
repetirse para que funcione eficazmente. Desde el concepto del mito tenemos como referencia la postura de Eliade, citado por Ries, cuando dice que «El mito es un relato que narra la gesta de los orígenes, del tiempo primordial. Cuenta cómo, gracias a las proezas de unos seres sobrenaturales, una realidad viene a la existencia»34 . Luego Ries agrega diciendo «el mito determina un comportamiento del hombre y da su sentido verdadero a la existencia humana. La experiencia del mito está ligada a lo sagrado, pues pone al hombre religioso en relación con el mundo sobrenatural.» 35 Y finalmente agrega: «El mito presenta un modelo ejemplar para la acción humana que adquiere eficacia en la medida en que repite la acción primordial. Este comportamiento es un modo de estar en el mundo que, según Eliade, desemboca en la imitación de un modelo transhumano, en la repetición de un escenario ejemplar y en la ruptura del tiempo profano, es decir, la consciencia del mundo divino.»36 . A partir del mito, logra definirse el concepto del rito (ritu palabra indoeuropea arcaica), según Eliade. Cuando habla sobre el arquetipo y su repetición del origen se refiere a los siguientes ejemplos: «“Debemos hacer lo que los dioses hicieron al principio”. “Así hacen los dioses, así hacen los hombres”»37 . En conclusión, podemos pensar que, dentro de estos parámetros tanto a Peter en Hereditary, como a Christian en Midsommar se los considera parte del ritual con la intención de ser sacrificados para concretar la ceremonia sagrada de
34 RIES, Julien. Tratado de Antropología de lo sagrado. “Capítulo 1: El hombre religioso y lo sagrado a la luz del nuevo espíritu antropológico”. Ed.: Trotta S. A., Madrid, 1995. Pág. 49. 35 Ibíd. Pág. 50. 36 Ibíd. Pág. 53. 37 ELIADE, Mircea. El mito del eterno retorno, Capítulo primero. Arquetipos y Repetición. 1a ed. - Buenos Aires: Emecé, 2001. Pág. 18. su religión, en definitiva, para repetir lo que sus ancestros y sus dioses hicieron en el principio de la historia. Buscando el mismo objetivo, ser inmortales.
MIDSOMMAR
Por otro lado, si analizamos la segunda película del director, Midsommar encontraremos grandes similitudes con respecto a estas cuestiones religiosas y espirituales que desarrolla la historia, pero nuestro interés se centrará en sus diferencias conceptuales. Esta historia se destaca principalmente por la estación del año en la que se encuentran; la primavera, concepto que refiere al cambio, a renacer, a florecer y en definitiva a comenzar de nuevo, como si un ciclo se cerrara. Algo muy similar a lo que explica uno de los personajes de la comunidad para tranquilizar a Dani cuando ven a los ancianos arrojarse desde un precipicio. Ellos en cierto año de sus vidas y un día en específico, deben morir y por lo tanto sacrificarse para que su espíritu pueda renacer en otro cuerpo. Para eso se organiza un ritual en el que deben alimentarse de una determinada manera (podemos pensar que puede ser una referencia a la última cena de Jesucristo) y luego se dirigen al lugar sagrado. Los ancianos deben ser trasladados como reyes hacia la cima de un precipicio, venerando el momento que tanto han esperado. Una vez allí deben marcar una roca de gran tamaño con sus manos y dejar su propia sangre. Finalmente se sacrifican, es decir, se arrojan hacia el vacío cayendo específicamente en una roca también la cual les quita la vida por la altura de la que caen, concluyendo así el ritual de reencarnación que es observado por todos los integrantes desde abajo.
Y sobre este tipo de rituales habla Eliade, aunque no tanto por el propósito de la reencarnación, sino más bien por la simbología de la piedra, ya que cobra un significado muy importante para esta ceremonia. Y efectivamente es así, durante toda la película esa piedra con la que impactan la caída y ese precipicio conformado de piedra, no son utilizados para otra actividad, sino única y exclusivamente para ese ritual y por eso mismo es que presentan un nuevo significado. Desde que fueron elegidas para ello se convirtieron en hierofanías, formando parte de un acto y una zona sagrada para la comunidad.
Así como muestran respeto por lo absoluto, por lo invulnerable y lo estático que representa el concepto de la piedra, lo hacen con el árbol, objeto sagrado que durante la película es alabado simbólicamente con la danza cuando eligen a Dani, Reyna de Mayo y defendido con gran importancia cuando Mark orina sobre el árbol caído, lugar donde depositaban las cenizas de los muertos, considerándolo como una falta de respeto hacia los ancestros. Y con respecto a esta hierofanía, el autor menciona: «… las hierofanías vegetales (es decir lo sagrado revelado a través de la vegetación) se encuentra tanto en los símbolos (el árbol cósmico) o en los mitos metafísicos (el árbol de la vida) como en ciertos ritos populares (la «procesión del árbol de mayo», las hogueras, los ritos agrarios), en las creencias vinculadas a la idea de un origen vegetal de la humanidad, en las relaciones místicas que existen entre ciertos árboles y ciertos individuos o sociedades humanas, en las supersticiones relativas a la fecundación por los frutos o las flores, en los cuentos cuyos héroes cobardemente asesinados se transforman en plantas, en los mitos y en los ritos de las divinidades de la vegetación y de la agricultura, etc»38 . Esta cita en cierta medida resume y explica las cuestiones más destacadas de la película. La hoguera de la escena final dándole un cierre a toda la ceremonia que celebra la nueva Reyna de Mayo. La importancia del uso de las flores tanto en su vestido como en el momento de la concepción. Las flores en este caso significan la fertilidad, el nacimiento y lo que está por venir contemplado con gran felicidad.
Y luego surgió la duda. ¿Por qué es Christian el elegido? Desde que llega a la comunidad, una chica de cabello rojizo no puede quitarle los ojos de encima. Podríamos haber pensado que se estaría enamorando de él, pero luego nos damos cuenta que no solo esa chica lo ha elegido, sino que toda la comunidad estaba al tanto, tratando de convencer a Christian para que esté con ella bajo los efectos de las desconocidas bebidas que le ofrecían para consumir. ¿Por qué debía ser él quien engendrara un hijo/a en ella y no otro hombre partícipe de su religión? Porque como explica Eliade «Toda hierofanía implica esta ruptura, porque toda hierofanía muestra, manifiesta la coexistencia de las dos esencias opuestas: sagrado y profano, espíritu y materia, eterno y no eterno, etc.»39 De esta manera entendemos a la chica como lo sagrado y a Christian como lo profano porque él está por fuera de todo lo relacionado a la espiritualidad. Remarcando la oración “eterno y no eterno” entendemos por qué Christian es sacrificado. A continuación, Ries profundiza este concepto según lo que desarrolla Eliade: «Otro elemento es el objeto o el ser por medio del cual lo divino –lo sagrado– se manifiesta. Pues la
38 ELIADE, Mircea, Tratado de Historia de las Religiones…. Pág. 31. 39 ELIADE, Mircea, Tratado de Historia de las Religiones... Pág. 54. Página 17
manifestación de lo sagrado no se da jamás en estado puro, sino a través de mitos, objetos, símbolos, esto es, a través de algo distinto a sí mismo. Y es en este nivel en el que encontramos la desconcertante heterogeneidad de las hierofanías. Cada una de estas categorías tiene su propia morfología: árbol, piedra, hombre, etc. Para llevar a cabo su manifestación, lo sagrado o divino necesita de algo real que forme parte de lo visible, de aquello que Bouillard llama lo profano.»40 A partir de esta teoría también podemos entender el motivo de la invitación y la presencia de un grupo de jóvenes que no participara de su religión, y además, que perteneciera por fuera a todo ello. Debían ser los distintos, lo otro, lo que rompe con sus creencias, para que se produjera la hierofanía constituida por dos partes opuestas. Cada invitado tenía su función, todo estaba planeado desde el comienzo. Analicemos la relación que se presenta entre los cinco principales personajes y los hechos de la historia. Comencemos por Dani una mujer estadounidense de 27 años aproximadamente, que pierde a su familia y en definitiva, lo pierde todo. A partir de este doloroso suceso emprende un viaje a las afuera de Suecia, en principio para tratar de despejarse y para acompañar a su novio Christian junto a sus amigos Mark, Josh y Pelle. Si reflexionamos esta actitud podemos pensar que no resulta en el único propósito, ya que Dani sale en búsqueda de un lugar distinto, donde pueda pertenecer y sentirse parte, un lugar donde pueda encontrar esperanza, amor y cariño, sentimientos que Christian ya no está dispuesto a entregar, sin siquiera cobrar valor y aclarar que la relación estaba llegando a su final. Guiados por Pelle, quien es parte de todo esto y vínculo entre estos dos
40 RIES, Julien, Ob. Cit. Pág. 42-43. mundos para poder beneficiar sus propósitos dentro de la secta. Llegan finalmente a la comunidad “Harga” donde los reciben muy cálidamente. Él es quien los invita a formar parte del Midsommar, una fiesta tradicional que celebra el solsticio de verano. Todo esto parece desarrollarse con “normalidad”, una normalidad atípica ante nuestros ojos, únicamente dispuesta por sus creencias. Aunque dura poco tiempo, a raíz de los rituales que se practican, despiertan ciertas sospechas y desencuentros con motivo de estas extrañas, sangrientas y perturbadoras costumbres religiosas. Desafortunadamente, los funestos hechos comenzaron a suceder. Primero, desaparece Mark por su limitado interés en lo que sucedía a su alrededor, pues solo buscaba meros entretenimientos terrenales, demostrando así actitudes inmaduras y rápidamente despreciables para la comunidad. Luego le tocó a Josh, él es un estudiante que decide tomar el rol de “científico” anotando todo en su libreta, como si solo estuviese en búsqueda del conocimiento. Situándose así de manera externa, perdiendo la oportunidad de comprender ese mundo desde otro punto de vista como la percepción, la sensibilidad y la espiritualidad, en síntesis, sus modos de vivir, ya que lo consideraba como una simple teoría para sus tesis. Luego Christian, el personaje más dubitativo de todos, el cual no sabe qué hacer ni qué quiere durante toda la película. De repente se interesa por este nuevo mundo y se deja llevar, tanto así, que finalmente decide seguir sus apetitos sexuales. Perdiendo definitivamente la compañía y el amor de Dani. Y en haras de la venganza, inmersa en esta retorcida realidad, decide sacrificarlo para ingresar a la comunidad con intenciones de permanecer, puesto que es “la elegida”, la ganadora del baile, nombrada como reina y honrada con una inmensa y bellísima corona de flores.
V. CONCLUSIÓN
Ari Aster aún tiene mucho camino por recorrer y un gran potencial que descubrir. Es un director joven con grandes conocimientos que esperamos siga aprovechando de esta manera, y aunque experimente otros géneros a futuro, no pierda el rumbo de su excelente manera de contar historias con el cine. Su próxima película será protagonizada por Joaquin Phoenix, ganador del Oscar a Mejor Actor en el año 2020 por su increíble interpretación en Joker (2019). La película aún no tiene fecha de estreno pero ya se anunció oficialmente el nombre, la misma se llamará Disappointment Blvd. y según el diario Deadline, especializado en Hollywood, narrará un "retrato íntimo, que abarca décadas, sobre uno de los emprendedores más exitosos de todos los tiempos”. El cine desde el comienzo nos ha regalado increíbles películas del género y Aster menciona, en varias entrevistas, algunas que han sido de gran inspiración: Black Narcissus (1947) de Rumer Godden, Macbeth (1971) y Tess (1979) de Roman Polanski, Don’t look now (1973) de Nicolas Roeg, Carrie (1976) de Brian de Palma, Hard to be a god (1989) de Aleksei German, The Babadook (2014) de Jennifer Kent, The Witch (2015) de Robert Eggers, It Follows (2015) de David Robert Mitchell y Get Out (2015) de Jordan Peele.
Para concluir con el análisis desarrollado entre Hereditary, Midsommar y su relación con lo sagrado, es necesario que se cuestione, por un lado, el concepto tan criticado por el director, las sectas. En ambas películas encontramos una fuerte crítica hacia estas sectas que toman tradiciones de ciertas religiones y las transforman a su gusto, desvirtuando las intenciones con las que fueron establecidas. Es importante aclarar que aunque parezca descabellado, estas prácticas se siguen realizando y particularmente en fechas festivas como Halloween, Navidad, etc. Anteriormente se ha tratado de encontrarles el motivo místico por el cual, en las dos películas, esas prácticas perversas se llevan a cabo pero no podemos dejar de lado el propósito por el cual se hacen este tipo de películas, y en este caso, entendemos que es una crítica que se propone para instaurar rechazo hacia estas sectas que provocan el mal, muertes y destrucciones tanto terrenales como espirituales, que tratan de conseguir beneficios como la inmortalidad, la riqueza o el conocimiento, pero que en definitiva son deseos ficticios ya que no se muestran los resultados que tanto esperan obtener. Por otro lado, se justificará, lo más claro posible, la respuesta dirigida a la pregunta inicial. ¿Qué es lo que conecta a Ari Aster con el orden de lo sagrado? Como vimos anteriormente los hechos no son casuales ni exclusivamente producto de la imaginación del director. Cada elemento utilizado y cada decisión tomada poseen una explicación y un origen que lo demuestra. Por eso mismo es que rápidamente podemos entender el punto de vista y desde dónde están contadas las dos películas. En principio tenemos en Hereditary una familia tipo, donde un integrante se destaca no solo por su apariencia, sino por su propósito. Su destino es controlado y su libertad arrebatada por intenciones ajenas. Claramente hablamos de Charlie, la niña escogida por la secta espiritista para llevar a cabo su satánico ritual. Pero algo falla y “desacomoda” el plan, su cuerpo debía ser masculino, por eso el motivo de su nombre que aunque sea unisex,
generalmente se utiliza en varones. Pero como ello no sucede así, deben solucionarlo. Por eso mismo desde que fallece la abuela, la familia pierde definitivamente el control ya que pasan a ser marionetas del demonio Paimon representado por una luz de color turquesa que los va guiando de manera inconsciente. La escena que mejor describe esta pérdida del control es cuando Annie está trabajando en su estudio, pintando una maqueta y parece que accidentalmente deja caer un pote de pintura “turquesa” sobre el papel con el número anotado de la señora que se topó al salir de sus reuniones de terapia. Pero cuando vemos detenidamente cómo se cae el pote de pintura nos damos cuenta que ella nunca tocó ese pote, sino que se cae “solo” y casualmente sobre esa nota. Annie es un personaje crucial para la historia ya que es quien deja entrar al demonio a su vida creyendo que así se contactaría con su hija, pero ocurre lo contrario ya que deja entrar al mal a su hogar. Y durante toda la película los personajes poco a poco terminan perdiendo el control de sus vidas, primero por la locura de no entender lo que estaba sucediendo; Annie con sus aterradores sueños sonámbulos, Peter por su extraño comportamiento autodestructivo, el padre sin saber cómo actuar frente a la mala relación entre su esposa y su hijo, y luego por la muerte de cada integrante de la familia ocasionada por el mal. Esta película presenta todos los elementos de los que habla Julien Ries en “Tratado de Antropología de lo Sagrado”. El símbolo en este caso se presenta con la simbología de la hormiga, éstas se presentan en gran cantidad en momentos muy importantes de la trama, las vemos en la cabeza de Charlie y en los sueños de Annie. Las hormigas viven y trabajan en comunidad, hasta son dirigidas por una de mayor tamaño, la reina. Por lo tanto, en este caso representan a la secta la cual opera de manera muy similar, trabajan juntos por un mismo objetivo, dirigidos por una presencia mayor, la abuela de Charlie. El mito es el comportamiento de la secta regido por aquellas creencias que quieren cumplir con el ritual, es decir, son las peticiones que le hacen al demonio Paimon al final de la película. Y el rito es la práctica final que se realiza en la casa del árbol. Luego en Midsommar se producen acontecimientos muy similares pero narrados desde otra perspectiva. Esta vez el concepto de la familia y el lugar de pertenencia desaparecen, ya que Dani sufre la pérdida del acompañamiento de sus padres y su hermana a causa de una gran depresión. Según la etimología del nombre Dani, es una forma diminutiva familiar de Daniel y de su femenino Daniela, nombre que deriva del hebreo Dan-i-El, “mi juez es Dios” o “Dios ha juzgado”, nombre de uno de los cuatro profetas mayores del pueblo de Israel, que, arrojado a la fosa de los leones, salió de ella ileso. Daniel fue llevado en cautiverio a Babilonia, donde interpretó los sueños del rey Nabucodonosor. Sus enemigos consiguieron que cayera en desgracia, y murió en Lassa, probablemente durante el reinado de Ciro. Dani o Daniel es hombre serio y sensato, obsesionado por la justicia. Inteligente, activo y astuto, confía sobre todo en sí mismo. Se siente atraído por las profesiones nuevas y en el amor se muestra algo frío y bastante escéptico, como si no creyera en la posibilidad del verdadero amor. Por otro lado, la etimología del nombre de su novio Christian equivalente al castellano Cristian, al igual que los nombres Cristina, Cristiano y Cristiana, tiene su origen en el griego Christos, es decir, “el ungido, el elegido”, nombre aún frecuente en la iglesia oriental ortodoxa. En latín pasó a ser Christianus, “perteneciente a la religión de Jesucristo, Cristiano”, y se convirtió en nombre propio tras el edicto
de Constantino. La versión de Christian o Kristian está muy difundida en la península escandinava, donde fue nombre de diez reyes. San Christian es el patrón de las parturientas. San Christian de Douai, consagraba como sacerdote por la mañana el pan de Cristo y por la tarde lo distribuía entre los pobres, milagrosamente si era necesario. Se ignora cuándo vivió y, por consiguiente, la fecha de su muerte. Christina es hombre decidido e inflexible, gran trabajador y realizador de los más diversos proyectos. Muestra cierta tendencia a la melancolía, es muy sensible, religioso, y suele mostrarse algo distanciado en el amor. A partir del injusto y horroroso hecho que vive la protagonista, sin saber qué hacer ni hacia dónde ir, emprende un viaje que le cambiará la vida por completo. Con su novio y sus amigos aprenderán las nuevas y desconocidas costumbres de una comunidad apartada de la sociedad. Y según la teoría de Julien Ries en “Tratado de Antropología de lo Sagrado” presenta todos los elementos. La simbología se expone en el significado de los nombres de los personajes principales con la relación de la trama orientada hacia lo religioso. El mito, como decíamos anteriormente, es el comportamiento de la comunidad y ello se rige por sus creencias, que se ven plasmadas en los libros sagrados como si fuesen una especie de biblia para ellos. Y el rito se presenta en la celebración del “Midsommar”, quizás la fiesta más importante de Suecia. La celebración del solsticio de verano fue originalmente un festival de la iglesia, dedicado a Juan el Bautista, cuyo día del calendario cae el 24 de junio. Este fue el día de verano original en Suecia. En Dinamarca y Noruega, el nombre del Día de San Juan se conecta más claramente con las historias bíblicas. El 23 de junio fue la fecha fija de la víspera del solsticio de verano hasta 1952. Para encajar mejor en la semana laboral, en 1953 se decidió que el solsticio de verano se celebraría siempre en sábado y ahora es variable entre el 20 y el 26 de junio. No se sabe si la celebración del solsticio de verano se extendió durante la época precristiana o si hubiera tenido un equivalente en una supuesta festividad alrededor del soporte de la silla de verano. En otras palabras, las posibles conexiones precristianas de la celebración del solsticio de verano son especulativas y faltan fuentes. Una de las primeras fuentes disponibles es la Historia de los pueblos nórdicos del obispo Olaus Magnus de 1555. Allí Magnus describe que “en la noche de San Juan Bautista... todos los pueblos, independientemente de su sexo y edad, se reúnen en multitudes en plazas o al aire libre en campo abierto, para entrar alegremente en la danza a la luz de numerosos fuegos, que se encienden por todas partes”. Curiosamente, Magnus menciona aquí los incendios de verano, un molino que ha existido hasta nuestros días.
Finalmente y para concluir, de esta manera, podemos comprender el motivo por el cual las películas de Ari Aster, hasta el momento, se relacionan directamente con el orden de lo sagrado, ya que hemos demostrado el fundamento, el motivo y el origen de aquellas prácticas religiosas que se muestran en las películas, para desvirtuar todo propósito establecido y obtener beneficios propios. La intención del director está estrechamente ligada a demostrar una total discrepancia con lo que se muestra, y que su punto de vista permanece por fuera, puesto que desprecia aquello que sucede. Y en sus primeros dos films, no hace más que ahondar en esa visión del mundo.
FILMOGRAFÍA DE ARI ASTER:
Herman’s Cure-All Tonic (2008) TDF Really Works (2011) The strange thing about The Jhonson (2011) Beau (2011) Munchausen (2013) Basically (2014) The Turtle’s Head (2014) C’est la vie (2016) Hereditary (2018) Midsommar (2019) Disappointment Blvd (Preproducción)
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA:
Eliade, M. (1974). Tratado de Historia de las Religiones. Ed.: Ediciones Cristiandad, S. L, Madrid, España. Ricoeur, P. (1982). Finitud y culpabilidad. Capítulo: “El simbolismo del mal”. Editorial Taurus, Madrid, España. Ries, J. (1995). Tratado de Antropología de lo sagrado Vol. 1. Ed.: Trotta S. A., Madrid, España. Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. 1a ed. - Buenos Aires, Argentina: Emecé.
SITIO WEB:
Guillermo Amengual Jaume. Ari Aster: terror, dolor, catarsis y traumas familiares. Blog Grupo Rirca. Recuperado el 20 de abril de 2021, de: https://www.rirca.es/ari-asterterror-dolor-catarsis-y-traumas-familiares/ Instituto de Historia Familiar. Nombre Dani. Recuperado el 3 de mayo de 2021, de: https://www.heraldicafamiliar.com/nombre-dani/ Instituto de Historia Familiar. Nombre Christian. Recuperado el 3 de mayo de 2021, de: https://www.heraldicafamiliar.com/nombre-christian/ Nordiska Museet (Museo Nórdico). Víspera de solsticio de verano. Recuperado el 19 de mayo del 2021, de: https://www.nordiskamuseet.se/aretsdagar/midsommarafton
Página 22