Año 6 N.º 63 || Julio 2021 || Para socios de la Cooperativa Lambaré || Distribución gratuita
LOS VALORES COOPERATIVOS, COMO LA SOLIDARIDAD Y EL BIEN COMÚN, FOMENTAN LA AMISTAD SEDE SOCIAL DE LA COOPERATIVA, UN AMBIENTE CÓMODO Y SEGURO DONDE VACUNARSE TARJETAS DE CRÉDITO, UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA Y EFICAZ EN PANDEMIA
SUMARIO
DIRIGENCIA DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ LTDA. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
4
NOTA DE TAPA Los socios propietarios de la Cooperativa Lambaré forman un círculo de amistad, que contempla acciones mancomunadas en busca del bien común. Esta relación se fortalece con los servicios sociales y otros servicios adicionales.
4 / Cooperativa Lambaré fomenta la amistad
8
PRODUCTOS Y SERVICIOS Los servicios digitales ayudan a organizar el tiempo, lo que redunda en beneficio de la calidad de vida. A la web y la app de la Cooperativa se suma el uso masivo de las tarjetas de crédito, que registra un repunte muy importante en la entidad.
8 / Organizar el tiempo mejora la calidad de vida 10 / Practicidad, utilidad y seguridad
18
Presidenta Secretaria Miembro titular
COOPERATIVA LAMBARÉ LTDA.
14 / Acceso a la salud con comodidad y seguridad
Coordinación
BIENESTAR Y ESTILO DE VIDA Las recomendaciones médicas en esta época del año se enfocan en la necesidad de resguardarse del frío y la lluvia para evitar problemas respiratorios. El poha ñana o remedio yuyo (hierbas medicinales) ayudan a hacerle frente a esas molestias respiratorias.
CARLA IVANA WORMSBECKER ANALBERTA OVIEDO DE ROMERO DELFINA ZÁRATE DE FIGUEREDO
STAFF REVISTA COMPARTIENDO Gerente general
20 / Es importante resguardarse y protegerse de la lluvia y el frío
COMPARTIE NDO
COMITÉ EJECUTIVO
12 / Subsidios y servicios de sepelios
18 / Hierbas medicinales contra la gripe y el resfriado
2
Presidenta CARLA IVANA WORMSBECKER Vicepresidenta ZULMA VICENTA SANABRIA DE MOLINAS Secretaria ANALBERTA OVIEDO DE ROMERO Pro secretario MILCIADES BENÍTEZ Tesorera DELFINA ZÁRATE DE FIGUEREDO Pro tesorero HERIBERTO GAMARRA GÓMEZ Vocal titular CECILIO ALBERTO CABALLERO
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ
NICOLÁS ZAYAS LEGUIZAMÓN
GESTIÓN PUBLICITARIA Dirección general Entrevistas y redacción Edición y diseño Dirección comercial Marketing
MARÍA LIZ AGUILERA CAROLINA RUÍZ FANNY R. CARVAJAL LILIAN AYALA LILIANA MONGELÓS
CONTACTOS Gerencia: (0986) 101 995 Departamento Comercial: (0986) 700 743 Departamento de Marketing: (0986) 777 203 Email: infocomercial@gestionpublicitariapy.com
NOTA DE TAPA
Cooperativa Lambaré fomenta la amistad
COMPARTIE NDO
4
Para la institución, los socios —como propietarios de una entidad social— formamos un círculo de amistad, que contempla acciones mancomunadas en busca del bien común. La Cooperativa Lambaré busca fortalecer esta estrecha relación por medio de los servicios sociales y otros servicios adicionales. Es importante referir que el cooperativismo ha nacido de la intención de un grupo de amigos, quienes buscaban el bien común y mejorar su calidad de vida, por medio de la ayuda mutua y la solidaridad. Entonces, el cooperativismo es sinónimo de amistad.
L
a amistad es un término muy amplio dentro del ámbito coo perativo, y está relacionado con la ges tión integral de la cooperativa, teniendo en cuenta que la institución considera a sus socios propietarios y amigos en un ámbito distinto. Esta diferencia se ve reflejada en el trato diferenciado otorgado a sus so cios, a quienes no considera "un clien te". Por ello entendemos que el factor amistad dentro de la institución es muy importante, considerando que en las cooperativas se profesan otros valores en la búsqueda de que este re lacionamiento perdure en el tiempo y que las personas que lo conforman se sientan comprometidas con la amistad generada.
merciales como consecuencia de este vínculo. Este principio (de amistad y solidari dad) que las cooperativas exaltan es lo que da sostenibilidad en el tiempo al sector cooperativo y a su crecimiento permanente. Uno de los países donde mayor gra do de penetración tiene el cooperati vismo es el Paraguay. Y esos factores que embanderan al sector cooperativo, donde es consabido que se pregonan principios y valores, hacen que las per sonas no pretendan obtener un benefi cio propio, en especial si eso afectaría al bien común de las demás personas que la integran. Asociarse a una cooperativa es su marse al resto de las personas socias, quienes pretenden un fin común, que por último redunda en beneficio per sonal para cada integrante de esta en tidad social.
ECONOMÍA HUMANISTA
La suma de los esfuerzos siempre logra que los resultados sean mejores, y por ello cuando hablamos de amistad en tendemos que está estrechamente re lacionada con el cooperativismo. Los tiempos y situaciones particu lares por la que atravesamos actual mente nos inducen a reflexionar si realmente estamos gestionando en concordancia con los principios y va lores del cooperativismo, y a evaluar el impacto que se ha logrado en benefi cio del mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Los principios cooperativos también dan un cariz diferente al desarrollo fi nanciero cooperativo. La economía social o solidaria tiene principios muy claros que lo diferen cian de una simple relación comercial, considerando que la economía social parte del principio de ayuda mutua, “de buscar el mejoramiento de la con dición social y económica de las per sonas”, y de este principio de amistad y cooperativo surgen las relaciones co
TIEMPO DE REFLEXIÓN
5 COMPARTIE NDO
LIC. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ.
La solidaridad, los servicios sociales y el componente social inserto en todo lo que hacemos es la prueba palpable de la estrecha relación de amistad con los socios. En el sector cooperativo no se persigue un fin de lucro, pero sí se busca el bien común y el desarrollo de las personas que integran las entidades cooperativas. En la Cooperativa Lambaré Ltda., no vemos al socio como un cliente o co mo un potencial generador de ingre sos para la cooperativa, sino como una persona a la que podemos darle una oportunidad de mejorar su condición de vida. Podemos afirmar que la Cooperativa Lambaré Ltda. siempre se encuentra en la búsqueda de estrechar el lazo de amistad con sus socios, y para ello genera servicios sociales adecuados a las necesidades de los mismos, que les permitan tener sentido de pertenencia. Si no pueden acudir a la Cooperativa, nosotros llegamos hasta cada socio.
HABLAR DE COOPERATIVISMO ES HABLAR DE AMISTAD ENTRE LAS PERSONAS NUCLEADAS EN UNA ENTIDAD QUE PERSIGUE EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA, CON EL ESFUERZO EN COMÚN DE LOS MISMOS.
COMPARTIE NDO
6
Si bien es cierto que soy un conven cido de que el cooperativismo es la me jor herramienta que permite el desarro llo social y económico de las personas, es importante realizar una evaluación permanente, de manera tal que nues tras acciones no se contrapongan con estos principios cooperativos.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ALDO ROJAS, GERENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ.
Organizar el tiempo mejora la calidad de vida
COMPARTIE NDO
8
Los servicios digitales son un apoyo fundamental para las familias al momento de organizar el tiempo, pues la necesidad de acudir a un lugar para realizar gestiones se reduce en un gran porcentaje. Más tiempo significa mejor calidad de vida, pues se evita el traslado y formar filas, y todo con la misma seguridad de una operación presencial.
L
a Cooperativa Lambaré Ltda. se convirtió en líder en innova ciones tecnológicas, tras presentar sus plataformas digitales para las operacio nes financieras de los socios. Este salto tecnológico puso adelante a nuestra institución, que se consolidó en inme diatez y calidad de atención para sus socios. Los servicios digitales que ofrece la entidad ayudan a organizar el tiempo, y con ello mejora la calidad de vida de sus socios. Hemos sido testigos de la ayuda brindada a los socios con la movilidad limitada, y muchos casos en donde el impacto tecnológico fue un apoyo im portante para las familias.
CONTROL EN TIEMPO REAL La Cooperativa Lambaré Ltda. es una institución que utiliza su sistema digi tal para tener un control estricto de sus datos. Este sistema permite ordenar, controlar, segmentar y analizar cada
EL PRIMER SERVICIO DIGITAL QUE OFRECIÓ LA COOPERATIVA LAMBARÉ SE DENOMINÓ LAMBAREONLINE, Y HOY ES CONOCIDO COMO LAMBARE24HS. ESTÁ DISPONIBLE TANTO PARA COMPUTADORAS COMO PARA CELULARES. información en tiempo real, permitien do así la creación de proyectos que be neficien a cada asociado en particular, de acuerdo a su condición como socio. Es decir, a través del control de estos datos podemos cubrir las necesidades específicas de los socios y brindarles servicios o productos acordes a su caso y situación. De acuerdo a los datos arrojados por el sistema, actualmente se registra un promedio de 13.000 usuarios activos,
de los cuales el 60% utiliza la web y el 40% la app. Por otro lado, median te una actualización del movimiento digital de la entidad, se puede confir mar que ya se realizaron un total de 258.000 operaciones desde el 2017.
A LA VANGUARDIA Gracias al esfuerzo e inversión que nuestra cooperativa realiza con el área tecnológica, podemos decir que esta mos a la vanguardia y caminamos al lado de nuestros socios, para suplir sus necesidades. Es importante contar en este tiempo con facilidades, para que el socio no se vea obligado a acudir a las sucursales, sino que pueda realizar sus operaciones desde la comodidad de su casa u oficina. En la Cooperativa seguimos crecie ndo, seguimos aprendiendo, para se guir brindando la atención personali zada que nos caracteriza.
ENTRE LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS DIGITALES EMPLEADOS POR LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ SE CUENTAN:
•
GDO (Gestión de Oportunidades): promedio de 300 solicitudes por mes.
•
GDT (Gestión de Turnos): promedio de 20.000 atenciones por mes.
•
Redes de pagos: alrededor de 5.000 operaciones por mes.
•
Créditos preaprobados desde la web de la Cooperativa.
Y ENTRE LAS OPERACIONES MÁS UTILIZADAS:
•
Transferencia interbancaria: un promedio de 9.000 operaciones por mes.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
L MELISSA VIVIANA GÓMEZ MARTÍNEZ, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE TARJETAS DE CRÉDITO DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ
Practicidad, utilidad y seguridad
COMPARTIE NDO
10
Las tarjetas de crédito se convirtieron en un negocio importante dentro del mercado financiero. Esto se observa con el crecimiento en la aceptación y el uso de los plásticos. Para los socios de la Cooperativa Lambaré, las tarjetas ofrecen innumerables ventajas, al acceder a interesantes promociones que ayudan a la economía familiar y a organizar mejor sus pagos.
a tarjeta de crédito es un me dio de pago que permite hacer compras que se pueden pagar poste riormente. Son llamadas “de crédito” porque se usa para pagar con ella cual quier compra de mercadería o servicios, la cooperativa hace un préstamo a tra vés de la tarjeta, que el socio debe pa gar de acuerdo al periodo estipulado. Existen varios tipos de tarjetas: de crédito, de débito, prepaga, entre otras. La cooperativa Lambaré ofrece a sus socios tarjetas de crédito de tres mar cas diferenciadas. "Contamos con la Credicard, que es una tarjeta de crédito a nivel local, asimismo con las marcas internacionales Visa y MasterCard, ade más ofrecemos tarjeta de débito, como la Única Débito", señala la Licenciada Melissa Viviana Gómez Martínez, je fa del Departamento de Tarjetas de Crédito de la Cooperativa Lambaré. Pero, ¿cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito? "La principal diferencia entre una tarjeta de débito y otra de crédito radica en que las de débito están asociadas al saldo que la persona tenga en su ca
ja de ahorro o en su cuenta corriente, mientras que las de crédito permiten operar con una línea de crédito o dine ro prestado por la entidad cooperativa". Respecto a cuál de las tarjetas es preferida por los socios, a nivel local se observa mayor preferencia por las tarje tas de crédito Credicard y hacia la Única Débito. "Por lo general, cuando una per sona se hace socio —siempre que ten ga condiciones— accede a una primera línea en tarjeta de crédito, marcando el inicio de su operación dentro de la en tidad, optando por una de las marcas disponibles, sean estas locales o inter nacionales, de forma que satisfagan sus necesidades. Para el caso de las tarjetas de débito, se realiza con la apertura de una cuenta de ahorro, el cual se puede manejar de forma práctica y fácil.
USO DEL PLÁSTICO EN PANDEMIA Este tiempo de pandemia demostró que existe una preferencia de parte de los consumidores hacia los medios de pagos digitales. "Esto viene en aumen
A FAVOR DE LAS FINANZAS Adquirir una tarjeta de crédito puede ser una excelente idea que favorece enormemente a la economía de las familias, sobre todo cuando se utiliza y realizan los pagos de manera puntual, y con ello se pueden obtener múltiples beneficios. Por ejemplo:
• Le ayuda a organizar sus compras de supermercados, farmacias, etc. • Si paga la cuenta de una vez al vencimiento, no se le suma intereses. • Puede realizar adelantos de efectivo, en cajeros automáticos o en ventanilla de los locales de la Cooperativa Lambaré, incluso desde la app o por medio de la web de la entidad. • Le permite emplear débito automático a la hora del pago de servicios públicos y de entidades privadas, lo que facilita organizar mejor los pagos en tiempo y fecha. • Garantiza seguridad, porque llevar una tarjeta de crédito es mejor que portar dinero en efectivo. • También beneficia con descuentos especiales o cuotas sin intereses en comercios con los cuales la Cooperativa tiene convenios. • En el extranjero, la tarjeta de crédito cuenta con amplia cobertura a nivel mundial, sin necesidad de transportar mucho efectivo; con el beneficio de Asistencia al Viajero.
to debido al cuidado sanitario y por so bre todo la facilidad del pago en forma remota, mediante diferentes canales como la app, la web y el e-commerce, incluso desde el celular. Estimamos que esto seguirá creciendo," refiere Gómez. En este sentido, la institución realiza grandes esfuerzos por medio de conve nios con importantes negocios, como Areté Supermercados e Hipermercados Luisito, para ofrecer descuentos cada semana, durante todos los meses del año. "Contamos también con un conve nio con Casa Paraná, así como con distintas ópticas, como Meister, Arza y Look Optical. Se suman casas de elec trodomésticos como Mateo Comercial y Tele Club Shopping. También pelu querías y spas como Rommy Femenino Masculino y LGV Spa de Rostro. Asi mismo nos enfocamos en la salud bucal de nuestros socios y sus familiares, por medio de un convenio exclusivo —que permite el pago mediante tarjetas de crédito— con La Casa del Odontólogo, que ofrece dos planes interesantes: Plan Básico Familiar y Plan Ortodoncia. Estamos abocados a sumar y ofrecer otros beneficios a nuestros socios, me diante esta herramienta segura y de fácil manejo para las transacciones pre senciales u operaciones electrónicas y digitales”, concluyó.
CIFRAS DE LA COOPERATIVA Tarjetas de crédito activas:
•
13.390 (25% del total de sus socios).
Cantidad de negocios que permiten la transacción por tarjetas:
• •
CREDICARD: más de 20.000 comercios adheridos a nivel nacional. VISA: más de 44.000.000 de comercios adheridos en todo el mundo. MASTERCARD: más de 50.000.000 millones de comercios adheridos también en todo el mundo.
11 COMPARTIE NDO
•
PRODUCTOS Y SERVICIOS
M NICOLÁS ZAYAS LEGUIZAMÓN, GERENTE DE INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL DE LA COOPERATIVA LAMBARÉ.
Subsidios y servicios de sepelio
COMPARTIE NDO
12
Como institución, nuestra misión se basa en acompañar cada aspecto de la vida de nuestros socios. Los sucesos trágicos, como las pérdidas de seres queridos, lastimosamente forman parte de la cotidianidad, más aún en épocas de pandemia. A través de la Responsabilidad Social tratamos de brindar servicios solidarios por pérdidas de familiares, como subsidios por fallecimientos, y también damos la opción de cubrir los servicios de sepelio a través de convenios vigentes con funerarias.
uchos se preguntan ¿por qué la Cooperativa presta especial atención a ese sector de socios que atraviesa por un pérdida, que inclu so —financieramente hablando— pue de no estar a las alturas de las exigen cias y de los requisitos que se exigen en tiempos normales? Es simple y contundente. Porque la Cooperativa es un ente solidario, un en te amigo, que busca el bien común de los socios, luchando por mejorar la ca lidad de vida de sus asociados, a través de servicios de calidad. Entre los servicios que la Cooperativa presta en esos momentos difíciles, a so cios y familiares de socios, se cuentan los subsidios por fallecimiento de so cios, padre/madre, hijos menores, cón yuge; y pone a disposición la cobertura de los servicios de sepelio, a través de convenios vigentes con cuatro funera rias: Parque Serenidad, Jardín de la Paz, Trascender y San Cayetano. El respaldo en situaciones difíciles requiere una importante erogación de parte de la entidad; sin embargo, con
tamos con un Fondo de Solidaridad. Este es un servicio implementado por la Cooperativa desde sus inicios. Su fi nalidad es la de asistir a los socios y sus familiares en momentos felices y en si tuaciones adversas. Se basa en el esfuerzo propio, la ayu da mutua y la solidaridad, brindando una asistencia económica de apoyo a los socios y socias de la entidad. A tra vés del Fondo se cubren todos los sub sidios que establece el Reglamento de Solidaridad, y así damos cobertura a la masa societaria.
ACCESO A SUBSIDIOS Para acceder a la ayuda de la Coope rativa, principalmente la de los sub sidios, los socios deben reunir ciertas condiciones o cumplir determinados requisitos. Entre los requisitos mínimos: tener un año de antigüedad (depen diendo del subsidio o premio al cual se quiera acceder) y estar al día en las obli gaciones al momento de solicitarlo, lo
SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA En estos tiempos de pandemia y de di ficultades económicas para muchas fa milias, que en pocos meses han perdido su empleo y sus ingresos, y que queda ron considerablemente afectadas, la solidaridad adquiere gran importancia para salir adelante. Esta es, de hecho, una de las señas de identidad de la Cooperativa Lambaré Ltda., que ha impulsado numerosas ini ciativas sociales para contribuir a una sociedad más justa y solidaria. Para con seguirlo, la Cooperativa involucra a sus trabajadores y trabajadoras en las dife rentes campañas puestas en marcha, tanto de ámbito local como nacional. Y en todas ellas, la participación de los asociados es fundamental. Así, en 2020 y 2021 alcanzó numero sos acuerdos y convenios con empresas
prestadoras de servicios que otorgan descuento por las compras de los aso ciados en sus locales, y desarrolló líneas de créditos para apoyar a los asociados en esta difícil situación sanitaria que afectó a todos en el aspecto económico y financiero en especial. Este año, se realizaron campañas so lidarias de donación de abrigos y agua mineral a las zonas vulnerables. También se priorizó la vacuna ción contra el Covid 19, y se facilitó al Ministerio de Salud —a través del Hospital General de Lambaré— el po lideportivo donde funciona la Sucursal N.º 5 de nuestra entidad. En el lugar se habilitó el vacunatorio, peatonal y au tovac, a favor de la comunidad lamba reña. También se construyeron dos baños en el Hospital General de Lambaré, pa ra los familiares que acompañan a sus seres queridos que se encuentran in ternados. Esto permitió dotar de sanita rios sexuados, con duchas y espacio de aseo.
NÚMEROS QUE DUELEN La pandemia golpeó de forma muy dura a varias familias, miembros de la Cooperativa Lambaré. Así se sabe del fallecimiento de: • • • • •
124 socios. 50 cónyuges de socios. 163 padres de socios. 123 madres de socios. 4 hijos menores de socios.
En lo que va de la pandemia, se produjeron alrededor de 430 Servicios de Sepelio, cubiertos para los socios, y se otorgaron unos 530 Subsidios por Fallecimiento. Período de registro: Desde que comenzó la pandemia (marzo de 2020) hasta el 30 de junio de 2021.
13 COMPARTIE NDO
que confirma el compromiso del socio con la institución.
PRODUCTOS Y SERVICIOS
L DRA. MARÍA JOSÉ MESQUITA, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE LAMBARÉ.
Acceso a la salud con comodidad y seguridad
COMPARTIE NDO
14
Con el firme propósito de dar una respuesta a la población de Lambaré, a principios de mayo se habilitó el vacunatorio de la sede social de la Cooperativa Lambaré. El objetivo, dar mayor comodidad a quienes deben vacunarse según la franja etaria respectiva.
a Cooperativa Lambaré puso las instalaciones de su sede social a disposición del Hospital General de Lambaré, para que en el lugar se pudie ra habilitar el vacunatorio contra Covid 19. La sede social se encuentra en la ca lle San Vicente casi Francisco Wisner, del barrio Cerro Corá de Lambaré. "Vimos que era un lugar adecuado, donde se podían realizar las vacuna ciones. Las ventajas de tener un pues to de vacunación en un predio como la sede social de la Cooperativa son varias. Garantiza espacio amplio, lim pio, seguro y techado, lo que le hace un lugar adecuado para las jornadas de vacunación", señaló al respecto la doctora María José Mesquita, quien es pediatra infectóloga, y actual jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital General de Lambaré. En la mencionada sede social se instalaron dos tipos de puestos de va cunación: uno fijo, dentro del polide portivo, y otro denominado "autovac", al que las personas se acercan con su vehículo, y sin tener que bajarse son vacunados.
"Lo que cada puesto permite es po der dar respuesta a la población, prin cipalmente a aquella con movilidad disminuida. Estas personas pueden ac ceder a la vacunación sin necesidad de bajarse de su vehículo", detalló la doc tora María José Mesquita. Aquellos con acceso a la vacuna son los que están habilitados de acuerdo al esquema de vacunación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Según la doctora Mesquita, las va cunas que se aplican en el vacunato rio de la sede social de la Cooperativa Lambaré varían de acuerdo a la dispo nibilidad. "Llegamos a aplicar AstraZe neca, Moderna, Covaxin, Hayat Vax y Sputnik V", refirió.
VACUNAS, SALVAN VIDAS La vacunación ayuda a disminuir todas las enfermedades inmunoprevenibles y, sobre todo en el caso del coronavi rus, permite reducir drásticamente los casos severos, las internaciones y los fallecimientos.
"A esa gente que teme vacunarse le digo que se acerque. Las vacunas son seguras. Es importante que todos este mos vacunados. Debemos lograr que el mayor porcentaje posible de la pobla ción se vacune, para así alcanzar un ni vel de inmunidad alto y que realmente disminuya la cantidad de casos positi vos", comentó la profesional. Las vacunas son seguras y con ellas podremos superar en algún momento esta pandemia, hasta poder volver a una cierta normalidad.
RECUERDE: SI YA RECIBIÓ 16
DE LA VACUNA, MIENTRAS
COMPARTIE NDO
LA PRIMERA DOSIS ESPERA LA SEGUNDA DOSIS, MANTENGA LAS MEDIDAS DE CUIDADO.
BIENESTAR Y ESTILO DE VIDA ESalud
En nuestro país, lidiar con los trastornos respiratorios propios de esta época del año, como la gripe y el resfriado, es posible mediante el uso del poha ñana (remedio yuyo) o hierbas medicinales tradicionales. Conozca cuáles son los recomendados, según los conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
HIERBAS MEDICINALES Contra la y el
D
olor de garganta, tos, catarro, congestión nasal, fiebre y do lor de cabeza son síntomas que alertan de que un virus de gripe o resfrío inva dió el sistema respiratorio. En nuestro medio coexisten el poha ñana o reme dio yuyo junto a los remedios "de bo tica". De acuerdo al saber popular, basa do en las experiencias y las tradiciones ancestrales, existen numerosas hierbas medicinales que ayudan a combatir la gripe y los resfriados propios de esta temporada invernal en nuestro país. Así, se indican como expectorantes y antitusivos, las hierbas como el amba’y, anís, culantrillo, eucalipto, jaguarundy, malva, mburukuya, orégano y tomillo.
COMPARTIE NDO
18 CÓMO USARLOS El zumo de estas hierbas o yuyos se pueden consumir como té, después de las comidas o si aparece algún malestar
corporal. Para eso, es necesario echar unas hojitas del remedio seleccionado en agua caliente, revolverlo y dejarlo re posar por alrededor de 5 minutos, antes de tomarlo. Además, de acuerdo a su característi ca, el pohã ñana puede ser utilizado en el tereré (remedios refrescantes) o en el mate (remedios calientes). En ambos ca sos, es necesario lavar adecuadamente, con abundante agua limpia, cada hoja o raíz antes de machacarlas. No se debe abusar en la cantidad de yuyos, de lo contrario se vuelven tóxi cos para el organismo. Tampoco se de ben mezclar varios tipos de remedios, ya sea en el agua para el tereré como del mate. Mejor utilizar un yuyo por vez para el mate, o asesorarse con los ven dedores de yuyos cuando vaya a prepa rar el tereré. A continuación algunos de los yuyos más destacados y habitualmente utili zados, incluso como remedio a multi dolencias.
EUCALIPTO MENTOLADO Se utiliza como vapor, o para tomarlo en té o mate. Sirve como un broncodilatador.
BORRAJA Se utiliza la flor como depurativa, expectorante, sudorífica, descongestiva, astringente, diurética, refrescante y antinflamatoria. Es muy utilizada para controlar catarros.
MENTA Actúa como descongestivo, digestivo y refrescante. Está indicada para ayudar y facilitar las digestiones. Elimina los gases y flatulencias, alivia la acidez estomacal, disminuye los dolores y combate los mareos y náuseas. Además, su fuerte aroma despeja las vías respiratorias, por lo que resulta adecuada para los resfriados y problemas pulmonares.
HIERBABUENA
URUSU HE’Ẽ Sirve para la tos y el catarro. Es un compuesto bronquial.
Tiene propiedades antiespasmódicas. Es carminativo, antiséptico, analgésico, antinflamatorio y estimulante. También ayuda a tratar los problemas de indigestión y las inflamaciones del hígado. Actúa sobre la vesícula biliar y los nervios por su contenido de mentol. Además, alivia los mareos y dolores. Un té de hierbabuena es una terapia tradicional para el cólico de niños. ROMERO
Un excelente remedio natural para la gripe es el té de limón con miel, pues ayuda a descongestionar la nariz, mantiene lubricada la garganta y mejora la respiración. En una taza, exprima 1 limón, agregue 2 cucharadas de miel y agua hirviendo. Espere un minuto y beba.
Se utilizan sus hojas y tallos en infusión, tiene efectos estimulantes y tónicos. Actúa sobre el aparato respiratorio y el aparato digestivo, favoreciendo la buena digestión. Por otra parte, la esencia se utiliza en ungüentos para casos de dolores de huesos. O para evitar la caída del cabello y control de piojos. Es uno de los remedios yuyos más populares.
19
Fuente: Manual de uso de hierbas medicinales del Paraguay (Unesco-Fundación Celestina Pérez de Almada).
COMPARTIE NDO
TÉ DE LIMÓN CON MIEL
BIENESTAR Y ESTILO DE VIDA ESalud
Es importante resguardarse y protegerse de la lluvia y el frío
Evitar exponerse a los ambientes fríos y húmedos previene la aparición de enfermedades respiratorias. El uso de prendas abrigadas y el consumo de alimentos calientes y vitaminados también son necesarios en esta época invernal.
E
COMPARTIE NDO
20
l ambiente húmedo y las bajas temperaturas favorecen la apa rición de enfermedades que afectan las vías respiratorias. El resfriado, la gripe, la sinusitis, entre otras, se pueden llegar a complicar si no se toman las medidas correspondientes. La humedad, sumada al clima fresco, predispone a la persona a contraer cua dros respiratorios, sobre todo a aque llas con antecedentes alérgicos. En días lluviosos se aconseja, en lo posible, no exponer a los niños al ambiente húme do. Para evitar que estos se mojen hay que dotarlos de piloto, botas de lluvia y paraguas. Se recuerda a la ciudadanía la impor tancia de abrigarse bien antes de salir a la calle, para proteger su salud y evitar enfermarse. Si es necesario, debe uti
lizar gorro para abrigar la cabeza y las orejas, y también bufanda, que, además de cubrir el cuello, ayuda a proteger el pecho del frío. Los más vulnerables a las bajas tem peraturas son los niños y adultos ma yores. En ambos casos, necesitan un abrigo más a lo que podría necesitar un adulto promedio para estar resguarda dos del frío, y de esa manera mantener la temperatura corporal.
CUIDADO CON LA ESPALDA DESCUBIERTA Es fundamental esta recomendación: que las remeras y camisas vayan siem pre debajo del pantalón o la pollera, para de esa forma mantener protegida la espalda.
ANTE EL FRÍO EXTREMO Cuando el descenso de la temperatu ra es extremo, es necesario abrigar las manos con guantes, y abrigar la cara y el cuello con bufanda y gorro. El uso de doble pantalón o medias enterizas de bajo de la ropa es una alternativa válida para no pasar frío, especialmente en el caso de los niños y adultos mayores Entonces, recuerde abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura. Taparse la boca y nariz con bufanda pa ra no respirar aire frío. Consumir abun dantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C. Lavarse las manos con frecuencia y evitar la exposición a con taminantes ambientales. Fuente: www.mspbs.gov.py.