Mónica Torrebiarte: "El arte es mi vida, un oficio y mi profesión"

Page 1

Mónica Torrebiarte “El arte es mi vida, un oficio y mi expresión” Texto: por Lucía León / Fotos: por Jorge Rodríguez

Desde hace una década la Exposición- Venta de Arte Contemporáneo Del Arte al Niño destaca el trabajo de un artista local. En esta edición se le rinde homenaje a Mónica Torrebiarte, quien expone sus grabados, joyería y escultura. No se extrañe cuando un artista, sin importar la rama creativa a la que se dedique, permanece durante un instante observando hacia un punto aparentemente vacío, quizá es porque hay muchas ideas rondando y tan solo necesitan ser clasificadas. Mónica Torrebiarte siempre tiene algo en mente y la curiosidad ha sido el motor que la ha guiado por el sendero creativo desde que decidió que se dedicaría por completo a la pintura y al grabado. Este año se p ropuso experimentar con los círculos y la filosofía de Carl Jung, quien se refería a la circunferencia para describir al inconsciente colectivo. El resultado de esa examinación es mostrado al público durante septiembre y octubre de 2013, en la X edición de la exposición Del Arte al Niño. En esta oportunidad se le dedica un homenaje a la trayectoria de la artista. La muestra se titula “Ritmo” y se compone de 9 grabados que se giran en torno a símbolos que se alejan un poco de las temáticas que ella acostumbra a trabajar. La inclusión de colores en cada pieza también le da un carácter novedoso a la obra, pues el grabado se caracteriza por sus tonalidades monocromáticas. Además de los grabados también se exponen 9 piezas de joyería y 3 esculturas que reflejan las inquietudes por la experimentación. Según detalla Marbella Córdoba, Presidenta de Funsilec, este año se buscaba romper los esquemas y rendirle tributo a una joven artista con grandes logros en su trayectoria. Para ello se evaluó la evolución que ha tenido durante todos estos años y lo polifacética que ha sido su obra. “Ella ha abierto la brecha del grabado en Guatemala y poco a poco su nombre se convirtió en un referente dentro de ese ámbito”, añade. En esta edición de la exposición venta Del Arte al Niño también se incluyen 250 obras de la plástica nacional y extranjera, entre ellos Elmar Rojas, Rodolfo Abularach, Juan de Dios González, César Izquierdo y Ramón Ávila. Este evento tiene el objetivo de recaudar los fondos necesarios para sufragar el desarrollo de los programas de rehabilitación y becas de la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral, Funsilec.

La Expoventa Del Arte al niño puede ser visitada en el vestíbulo de Zona Pradera, torre I, bulevar Los Próceres, 24-69, zona 10. Permanecerá abierta en todos los vestíbulos de ese edificio hasta el 25 de octubre. Entrada libre.

Del Arte al Niño Desde hace diez años Funsilec realiza la Exposición y Venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño. Cada año se dedica un homenaje a artistas de sólida trayectoria. La muestra incluye diversas ramas artísticas, tales como pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, video y multimedia. La selección final de la décima edición fue curada por Guillermo Monsanto y Ana Claudia Suasnavar. En ocasiones anteriores se le ha rendido tributo a Efraín Recinos, Elmar Rojar, Magda Eunice Sánchez, Juan de Dios, entre otros.

AVANT

Arte 44 45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.