Trés Décadas de la Organización para las Artes UFM

Page 1

Tres

décadas dedicadas a la promoción cultural

Por: Lucía León / fotos: Jorge Rodríguez

Quién se iba a imaginar que la Competencia Nacional de Piano bautizada como Impactos, iba a ser el evento que inauguró una época dedicada a las bellas artes y al desarrollo cultural. La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín surgió hace treinta años bajo la dirección de Geraldina Baca-Spross, quien desde 1983 ha llevado la batuta al organizar casi dos mil actividades bajo el sello de esa entidad. Algunas de ellas han sido conciertos de jazz, recitales de solistas y conjuntos de cámara, conciertos sinfónicos y corales, danza moderna y contemporánea, entre otras más.

Orquesta Sinfónica de Xalapa Fernando Lozano, director musical Guadalupe Parrondo, piano. Crédito fotográfico: Lowell Hendrix

AVANT

Como es normal en cualquier proyecto que recién comienza, la incertidumbre inquietó a algunos dentro del equipo. Pero Baca-Spross jamás dudó de los pasos que estaba dando, pues tenía la certeza de que el proyecto iba a durar más allá de cinco años. El tiempo transcurrió y este 2013 la Organización para las Artes celebra las Bodas de Perlas con la trigésima edición del Festival Bravíssimo. La historia de esta organización está muy ligada a la relación personal que Geraldina ha entablado con las bellas artes. El interés creativo surgió durante su infancia, la cual estuvo marcada por el contexto académico clásico y las clases de piano. Esa sensibilidad continúo creciendo y fue así como en 1976, fue nombrada secretaria general del Comité de Danza del Patronato de Bellas Artes y en 1979, asumió la presidencia del Comité de Música de la misma institución. Según relata doña Geraldina, cuando iniciaba la década de 1980, empezó a visualizar que prefería estar en una institución en la que los campos de atención fueran más diversos. Por otro lado, la UFM estaba a punto de fundar el departamento de música pero lamentablemente ese proyecto no tuvo el éxito esperado. Esos dos elementos se juntaron y desembocaron en las razones que motivaron a la casa de estudios para fundar la Organización para las Artes. Las primeras presentaciones fueron errantes, pues en esa época no existía el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez. De esa cuenta, los primeros escenarios fueron el Teatro Nacional, la Iglesia de La Merced y algunos lobbys de edificios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.