
2 minute read
MOVIMIENTO Y CICLO MENSTRUAL
Diariamente puedo ver en mis consultas que el ejercicio ya forma parte de una terapia en pro de la salud de cada una de ustedes y no solamente es una herramienta en beneficio del aspecto físico y nada me da mas gusto que eso; sin embargo la respuesta de nuestro cuerpo no es la misma durante todo el ciclo menstrual.
Fase Folicular Media
Advertisement
Con el fin de la menstruación llega el momento ideal para empezar a realizar actividades aeróbicas
Aquí mejora nuestro rendimiento por el aumento de la producción de estrógenos y progesterona, que son determinantes en el desempeño físico y por eso nos sentimos llenas de energía
Estamos en una fase óptima para realizar actividades de alto impacto por periodos cortos de tiempo.
Fase Lut A
Etapa de fuerza y resistencia que tu cuerpo no solo agradece por el volumen máximo de oxigeno que podemos absorber sino porque nuestro musculo capta una mayor cantidad de glucosa y es menos sensible a la insulina.
Fase Premenstrual Y Menstrual
Son las fases del declive hormonal y emocional – fase de declive general Nuestras hormonas empiezan a bajar y nuestros niveles de histaminas (causantes de sensibilidad) y de prostaglandinas inflamatorias nos obligan a disminuir la intensidad del movimiento
Esta etapa puede iniciar desde 5 días antes de tu sangrado y terminar al segundo día del sangrado – realizar actividad de flexión como yoga restaurativo , vyniasa y Kundalini le van a dar a tu cuerpo el respiro que necesita. Además se ha demostrado que la practica de yoga a largo plazo logra disminuir la intensidad de las contracciones del útero durante nuestra menstruación
PERFIL GLUCÉMICO CON ÍNDICE DE RESISTENCIA A LA INSULINA (HOMA-IR):
-Sí sospechas de resistencia a la insulina o de “intolerancia a carbohidratos”, también sí hay antecedentes de diabetes en tu familia o si tus ciclos menstruales son anovulatorios.
2
PERFIL GINECOLÓGICO:
-Muchas veces infravalorado cuando hablan de desequilibrio hormonal, pero las hormonas del ovario son PODEROSISIMAS. El perfil contiene hormona FSH, LH, estradiol, progesterona, prolactina y testosterona total.
PARA HIPERANDROGENISMO:
1 3 4
Te recomiendo que solo te los hagas si sospechas de tener un exceso de andrógenos o diagnostico de hiper androgenismo: testosterona total y testosterona libre, androstenediona, 17hidroxi progesterona, SHBG y DHEA y su hermana sulfatada, la DHEA-S.
PERFIL DE LÍPIDOS COMPLETOS:
-Son la base de la creación hormonal Es muy importante conocer tus niveles de colesteroles completos, incluyendo colesterol total, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos y apolipoproteína A y B
Biometr A Hematica
Nos sirve para saber tu grado de inflamación y conocer de forma muy general si hay un proceso inflamatorio. Así como la calidad de tus glóbulos rojos, plaquetas y hemoglobina.
25 Hidroxi Vitamina D
Para conocer los valores de tu concentración de vitamina D3 en suero que cumple un papel de creación hormonal y su insuficiencia cada vez es mayor en mujeres mexicanas.