Estimación del Costo en Riesgo para la Deuda Pública de México

Page 1

Gaceta de Economía

Número Especial.

Estimación del Costo en Riesgo para la Deuda Pública de M éxico

Alejandro Díaz de León, Rodolfo Gutiérrez y Oscar E. Vela * Resumen En este artículo se describe el uso del Costo en Riesgo como una herramienta en el manejo de la deuda pública en México, cuyo objetivo es orientar la administración de riesgos de la estructura de endeudamiento. El Costo en Riesgo permite evaluar el comportamiento del costo financiero bajo una amplia gama de escenarios, lo que permite adecuar el portafolio de deuda a fin de mantener un costo financiero bajo y estable a lo largo del tiempo. Se presentan los resultados de la estimación del Costo en Riesgo para la estructura actual de endeudamiento y se presentan los resultados de una estimación no paramétrica que permite evaluar de forma integral los riesgos asociados de tasas de interés y tipos de cambio de la estructura de la deuda.

Clasificación JEL: G1, H63.

1. Introducción Las crisis financieras y de deuda soberana que se han presentado en las últimas dos décadas han demostrado que no sólo los países emergentes, sino también los desarrollados, deben contar con un portafolio de deuda que sea sostenible a lo largo del tiempo y bajo una amplia gama de escenarios. Además, dicho portafolio debe dar como resultado un patrón de costo financiero que sea bajo y sostenible. Para ello, es indispensable contar con herramientas adecuadas para monitorear permanentemente los riesgos a los que está sujeto tanto el valor de la deuda como su costo financiero. El conjunto de riesgos que deben ser monitoreados difieren dependiendo de la estructura y el nivel de desarrollo económico de cada país. Por ejemplo, en general, las economías emergentes o menos desarrolladas deben poner especial énfasis en monitorear los niveles de endeudamiento externo, la exposición cambiaria y el acceso al financiamiento del exterior. Otros países, cuyos términos de intercambio están altamente expuestos a los precios de las mercancías (commodities), deben monitorear y vigilar la capacidad de absorción de la El contenido de este documento, así como las conclusiones que de él se derivan, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. * Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estimación del Costo en Riesgo para la Deuda Pública de México by Mariana Martinez - Issuu