Gaceta de Economía
Número Especial
Determinantes e impactos del desar rollo de mercados locales de deuda Cajeme Villarreal Ca mero* Resumen El desarrollo de mercados locales de bonos profundos y eficientes puede contribuir notablemente a fortalecer la infraestructura e intermediación financieras de un país, mejorar las perspectivas económicas y asegurar la estabilidad financiera nacional y global. La construcción de dichos mercados está basada en fundamentales macroeconómicos sólidos y la existencia de una infraestructura de mercado robusta, incluyendo un adecuado andamiaje legal y de supervisión. Este trabajo explora literatura empírica sobre causas y efectos del desarrollo de los mercados locales de bonos, haciendo énfasis en la experiencia de países emergentes, con el fin de ayudar a construir un mejor entendimiento del tema y motivar un mayor trabajo en el mismo.
Clasificación JEL: H63, G18.
1. Introducción La deuda y el financiamiento, cuando son usados moderada y efectivamente, tienen un impacto positivo sobre el bienestar. La capacidad de endeudarse permite a los individuos suavizar su consumo y, con ello, maximizar su utilidad; ayuda a las empresas a suavizar decisiones de inversión y producción ante ventas variables; mejora la eficiencia en la asignación de capital; y fortalece la capacidad de las políticas macroeconómicas gubernamentales para responder ante distintos choques e ingresos y egresos variables (Cecchetti et al. [2011]). Una mayor amplitud y profundidad de los mercados locales de deuda gubernamental y privada ²mayor número de instrumentos, actores, liquidez y capacidad para compartir el riesgo² tiene el potencial no solo de promover el desarrollo de un sistema financiero moderno y eficiente, el crecimiento económico y el bienestar en los países donde se lleva a cabo, sino también de fortalecer la estabilidad del sistema financiero internacional. Esto se debe a que el poseer mercados locales de bonos desarrollados incrementa la capacidad de las economías de absorber y dirigir flujos de capital variables, reduce la dependencia de ahorro extranjero, previene o atenúa desequilibrios externos, mitiga la * Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Correo electrónico: ivan_villarreal@hacienda,gob.mx. Agradezco la valiosa colaboración de Yolanda Espinosa Félix, Héctor Cordero Luna, Luis Fernández Intriago y Jorge Quintero Corral en la elaboración del artículo. Todos los errores son míos.