Gaceta de Economía
Número Especial
L a Sostenibilidad de la Deuda Pública de M éxico
Alejandro Díaz de León, Rodolfo Gutiérrez, y Oscar E. Vela * Resumen Este artículo presenta distintos análisis de sostenibilidad de la deuda pública de México. Se presentan ejercicios con el análisis tradicional estático usado comúnmente para determinar si la trayectoria de deuda/PIB es estable, o creciente en el tiempo. En segundo lugar, se presenta un análisis estocástico, basado en Vectores Autorregresivos, para pronosticar la trayectoria de mediano plazo de la deuda pública en México. Con datos trimestrales del periodo 2001-2011, se estima un sistema con las variables que determinan la evolución del endeudamiento. El modelo permite simular y construir distribuciones de probabilidad sobre la trayectoria esperada de la deuda pública en México para los próximos 10 años. Se encuentra que la deuda pública de México muestra una trayectoria esperada estable y se destaca la importancia que tiene la regla fiscal de presupuesto balanceado como mecanismo institucional para impedir el deterioro del balance público y mantener a la deuda pública en una trayectoria estable y sostenible.
Clasificación JEL: E62, F34, H63.
1. Introducción Como resultado de la crisis financiera internacional de 2008-09 diversas economías avanzadas han registrado un notable deterioro en la posición fiscal y en el endeudamiento público (Ver Gráfica 1). Este choque ha llevado a una caída en el ritmo de crecimiento económico en muchas economías avanzadas. Cuando una economía parte de una posición fiscal inicial débil, con altos niveles de endeudamiento, con programas automáticos de gasto y se enfrenta una crisis financiera con importantes repercusiones en materia de crecimiento y aumentos en el costo financiero, se puede poner en riesgo la sostenibilidad de la deuda pública. El rápido deterioro del endeudamiento de algunos países Europeos (la deuda del gobierno general en los países de la Zona Euro pasó de 66% del PIB en 2007 a 88% en 2011), así como el debilitamiento de la posición fiscal de los Estados Unidos y Japón han propiciado una revisión de la literatura sobre la sostenibilidad El contenido de este artículo así como las conclusiones que de él se deriven son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. * Secretaría de Hacienda y Crédito Público.