Figura de Formadores de Mercado en México

Page 1

Gaceta de Economía

Número Especial

F igura de Formadores de M ercado en M éxico

Juan Pablo Newman Aguilar* Beatriz Alejandra Solórzano Bouchan* Rubén O mar Rincón Espinoza* Juan Manuel Govea Soria * Resumen El documento inicia con un breve recuento de la situación económicafinanciera que prevalecía en México en la última década del siglo pasado y algunas de las decisiones que dieron lugar a una sana evolución de las finanzas públicas y un ambiente macroeconómico estable. Entre los cambios estructurales de las finanzas públicas en México destaca la transformación del mercado local de deuda gubernamental, el cual ha permitido al Gobierno Federal cubrir sus necesidades de financiamiento a un bajo costo y riesgo. Un elemento central de esta transformación fue la creación de la figura de Formadores de Mercado, la cual ha contribuido decididamente al desarrollo del mercado de deuda y al desarrollo de una curva de rendimientos con bonos nominales a 30 años, lo que es un elemento indispensable para facilitar el otorgamiento de crédito a todos los agentes económicos. En este documento se describe la figura de los Formadores de Mercado, sus derechos y obligaciones, así como la evolución que ésta ha tenido desde su creación y la manera en que opera actualmente. Ello permitirá dimensionar adecuadamente el rol que ha tenido dicha figura dentro de la estrategia de crédito público del Gobierno Federal y en la transformación del mercado local de deuda.

Clasificación JEL: H60, H63.

1. A ntecedentes El manejo de la deuda pública en México -elemento fundamental para la estabilidad macroeconómica- ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas. Hoy en día, la solidez de tal manejo se refleja en costos financieros históricamente bajos, amplia diversificación y liquidez del portafolio,

La serie de Documentos de Investigación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público divulga resultados preliminares de trabajos de investigación económica y financiera realizados en la Secretaría con la finalidad de propiciar el intercambio de debates de ideas. El contenido de los Documentos de Investigación, así como las conclusiones que de ellos se derivan, son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de la Secretaría. Los autores agradecen los comentarios y sugerencias de Alejandro Díaz de León Carrillo, Titular de la Unidad de Crédito Público de la SHCP. * Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.