Market Data Abril 2023

Page 54

La producción de soja dejó atrás el magro desempeño del año pasado y para la campaña 2022/2023 está arrojando un resultado cercano a las 9 millones de toneladas.

El impacto en ingreso de divisas se calcula en alrededor de USD 5.000 millones, con su aporte en la estabilización del dólar y acumulación de reservas.

El crecimiento económico de todo el país descansa en el desenvolvimiento de este sector, con un efecto derrame que se prevé observar en el transcurso de los próximos meses.

Año 2, N o 17 | Abril 2023 Asunción,
Distribución Gratuita
Paraguay
WWW.MARKETDATA.COM.PY

Contenido

24 ECONOMÍA FÁCIL | Agricultura regenerativa, una alternativa para fomentar la biodiversidad en el campo

28 NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas

30 NOTICIAS | Noticias Búrsatiles

31 NOTICIAS | Noticias Empresariales

4 ANÁLISIS | El comercio electrónico, agente dinamizador de la economía paraguaya para el próximo trienio

8 ECONOMÍA FÁCIL | Garantías mobiliarias, un proyecto para la inclusión financiera de las mipymes

11 ENTREVISTA | “Las empresas están viendo al mercado de capitales como una herramienta válida de financiamiento”

16 NOTICIA | Paraguay se alza como un atractivo único ante turbulencias financieras mundiales

18 ENTREVISTA | “Hay gran apetito e interés hacia los bonos soberanos”

20 ANÁLISIS | Campaña de soja 2022/2023 arroja producción cercana a las 9 millones de toneladas

33 ENTREVISTA | “Los programas sociales ayudan a la dinamización de la economía de un país”

36 ANÁLISIS | Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos

41 ECONOMÍA FÁCIL | Las noticias falsas en el contexto de elecciones y el daño que genera la desinformación

43 ENTREVISTA | “Desde la Red de Empresas buscamos atacar la desconexión entre la academia y el mercado laboral”

46 OPINIÓN | Las lecciones de las elecciones

48 DATOS | MD Datos Economía

50 DATOS | MD Datos Sistema Financiero 54

Staff

Edición

Marta García

Corrección

Mayra Roux

Coordinación de Contenido

Ivonne Aristizábal

Redacción

Gabriel Molinas

Mabel Gómez

Jhojhanni Fiorini

Datos

Hernando Silvero

Marcos Martínez

Gerente General

Robert Almada

Brand Manager

Rosa Gómez Scappini

Diseño

Luz Pineda

Contactos: comercial@marketdata.com.py | redaccion@marketdata.com.py

DATOS | MD
DATOS | MD Datos Sectoriales | Combustible 57
Datos Mercados Internacionales
3 www.marketdata.com.py ANÁLISIS Aviso

El comercio electrónico, agente dinamizador de la economía paraguaya para el próximo trienio

En los últimos años, el Paraguay ha mostrado avances importantes en el uso de herramientas digitales para comercio electrónico, según apreciaciones del BID.

El organismo multilateral espera que el comercio electrónico crezca en torno al 42% entre 2022 y 2025, en Paraguay, e incremente su participación en la composición del PIB.

Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizó el escenario del comercio electrónico para el Paraguay en los años 2022-2025 con base en los datos proporcionados por la procesadora Bancard. El organismo multilateral realizó estimaciones de la evolución del comercio electrónico local y transfronterizo en un periodo de tres años, en el que estimó que el comercio electrónico paraguayo crecerá a una tasa del 42%.

Para obtener los componentes del PIB (comercio e importaciones), se asumió que, en los próximos años, el PIB (producto interno bruto) real de Paraguay crecerá a la tasa de largo plazo (4,1%) y que la inflación se ubicará en el valor central de 4% del rango meta, contando con la banda de flotación que va entre 2% y 6%.

Las operaciones del comercio electrónico locales se incrementarán, para el lapso 2022/2025, a una tasa promedio de 42% en un escenario central, según el estudio realizado por el organismo multilateral. En el escenario alto, la variación promedio sería de 55% y en el bajo, de 23%. Esto supone que, en cualquier escenario, el desarrollo del comercio electrónico estaría creciendo por encima del 20%.

Como respaldo, es importante poner en contexto los resultados que recientemente Bancard informó. Según los datos del año 2022, son cada vez más las personas que utilizan su tarjeta de débito para comprar en lugar de extraer dinero en efectivo del cajero. Este resultado positivo sitúa a Paraguay en el sexto lugar en la lista de países de la región que realizan compras en POS versus extracciones en los cajeros automáticos.

También es importante señalar que, desde el año pasado, el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la posibilidad de realizar transferencias interbancarias los siete días de la semana e informó que desde julio se incorporan nuevas funciones a la herramienta.

En el arranque del 2023, el Sistema Pagos del Paraguay (SIPAP) alcanzó a mover unos USD 6.887 millones, superior en 60% con relación a enero del 2022, según informó el BCP. La disponibilidad 24/7 del servicio es mencionada entre los factores que impulsan este crecimiento.

En este contexto, la banca matriz señalaba que mediante la expansión de la disponibilidad de la herramienta, los montos se incrementarían exponencialmente. Se prevé que, para este año, se habiliten funciones como devoluciones de transferencias y la incorporación del alias.

De acuerdo con los datos de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), las compras online en el 2022 tuvieron un aumento significativo con respecto a los años anteriores, alcanzando así los USD 960 millones al cierre del año pasado, por lo que para este periodo esperan incrementar aun más las ventas online.

Para este año, la Capce proyectó un incremento del 30% con relación al total del año pasado. Asimismo, detallaron que generalmente las compras online de paraguayos tienen mayor

4 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
OPINIÓN 60 90 120 cuotas desde USD 965 cuotas desde USD 668 cuotas desde USD 548 Avda. Molas López e/ Río Ypane y José F. González Barrio Las Lomas - Asunción Paraguay +595 986 600 772 @belive.py Inversión asegurada ÚLTIMAS UNIDADES DISPONIBLES con planes que se adaptan a vos *ENTREGA AGOSTO 2023 BELIVE MOLAS I TIPOLOGÍA 2 DORMITORIOS

volumen en Amazon, Ebay, Aliexpress o Alibaba, donde predominan artículos de electrónica.

Proyecciones

El análisis del BID explica que el valor monetario acumulado para las compras electrónicas locales en 2025 oscilará entre G. 945.648 millones (USD 129 millones) y G. 2.402.851 millones (USD 329 millones), pero con un valor central de G.1.674.249 millones (USD 229 millones).

Sin embargo, el escenario central sigue una trayectoria similar a la registrada entre los años 2019 y 2021, la cual se acelera un poco en 2024 y 2025, en respuesta, fundamentalmente, a las innovaciones en los medios de pago y el ingreso de nuevos establecimientos al comercio en línea.

Comercio electrónico internacional

Las proyecciones de crecimiento para el comercio electrónico transfronterizo son más conservadoras.

Fuente: BID

Este crecimiento también se verá reflejado en la participación del comercio electrónico local en el PIB de Paraguay. Al tomar en consideración el PIB, para el año 2025, en el escenario alto, el monto de las transacciones en línea locales representaría un 6,6% del PIB de la actividad comercial; en tanto que, para el escenario central, sería de 4,6% y en el bajo, de 2,6%.

La trayectoria en alza en lo que respecta al comercio electrónico de Paraguay se encuentra alineado con los pronósticos realizados por PWC en 2021, quienes habían proyectado que el volumen de transacciones sin efectivo en Latinoamérica repunta alrededor de 52% para el año 2025.

Las operadoras de medios de pagos en Paraguay contribuirán, por su parte, con la incorporación de mipymes al comercio electrónico local.

Particularmente, en nuestro país, las operadoras de medios de pagos están realizando esfuerzos en esa dirección, al promover herramientas de pago electrónico que no sólo permitan la incorporación de las mipymes al comercio electrónico local, sino que también faciliten la expansión de las compras en línea.

Rubros con oportunidades

El informe afirma que existe una gran oportunidad de expansión para el comercio electrónico local. De acuerdo con información de Bancard, las oportunidades de expansión del comercio electrónico son amplias.

Para el BID, las oportunidades se evidencian al observar la penetración actual de las compras en línea en diversos rubros como supermercados, con el 1%; farmacias y perfumerías (2%); tiendas (5%); compañías aéreas (10%); couriers y empresas de transporte (24%); equipos de telecomunicaciones (44%); gimnasios (53%); cine y entretenimiento (56%); y agencias de viaje (67%). En otras palabras, existe un importante volumen de establecimientos para integrar a esta modalidad de comercio.

Es importante mencionar que todos los escenarios estimados son probables, ya que contemplan tasas interanuales de expansión que se encuentran por debajo del promedio registrado en los dos años previos (79%).

Para el comercio electrónico transfronterizo se proyectó un menor dinamismo, debido a que para realizar la compra se requiere tarjeta de crédito y/o mecanismos como PayPal, que también exigen estar bancarizado. Por ello, surgen dos elementos que restringen esta modalidad de comercio: la baja bancarización en el país y el tope a las tasas de interés de las tarjetas de crédito.

De hecho, la baja bancarización, de acuerdo con el Global Findex del año 2017, está asociada, principalmente, a que las personas no cuentan con dinero para abrir una cuenta y, además, consideran que el servicio es caro.

Esta situación se agudizó en los últimos años. Ello se refleja en el Global Findex del año 2021, que muestra una desmejora en la bancarización, ya que el porcentaje de personas con cuenta en una institución financiera se redujo de 31% en 2017 a 27% en el 2021; mientras que la participación de las cuentas a través de servicios de telefonía se incrementó.

En lo que respecta al tope a las tasas de interés, éste afectó, en mayor medida, a los individuos de menores ingresos, que fueron excluidos del sistema. Además, recompuso la deuda total a favor de las tarjetas de crédito premium y en detrimento de las clásicas.

Sin embargo, la suba actual en las tasas de interés, en un contexto global de control de la inflación, generó mayor dinamismo entre los emisores de tarjetas de crédito. Así, al mes de septiembre de 2022, los bancos cuentan con 900.395 plásticos.

Entonces, el valor monetario de las transacciones electrónicas transfronterizas se ubicaría entre G. 2.023.489 millones (USD 277 millones) y G.1.715.412 millones (USD 235 millones), con un valor central de Gs. 1.869.451 millones (USD 256 millones), precisa el BID.

Por último, la razón entre el valor monetario de las transacciones electrónicas transfronterizas y el componente de importación del PIB alcanzaría 1,3% en el escenario bajo; 1,5% para el central y 1,7% en el alto; en línea con lo observado en los últimos tres años.

6 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Fuente: BID

Ser es

todo a tu alrededor

Por eso, decidimos ser Solar Banco.

transformar

Garantías mobiliarias, un proyecto para la inclusión financiera de las mipymes

Con la premisa de brindar herramientas para el desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, el BCP se encuentra desarrollando un proyecto que pretende incluir a dichas empresas en el sistema financiero.

El mecanismo consiste en que estas firmas accedan a financiamiento mediante la presentación de garantía de bienes muebles e inmuebles.

Cifras oficiales muestran que el 78% de las mipymes posee sus activos en bienes muebles y solo el 22% cuenta con bienes inmuebles. Con el proyecto, se busca que cada mipyme inscriba su bien como garantía para el acceso a financiamiento que permita su crecimiento.

8 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL

Fernando Filártiga, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), conversó con MarketData sobre el proyecto de garantías mobiliarias y explicó que será una herramienta de inclusión financiera para un sector que no posee acceso a financiamiento por múltiples factores como falta de garantías, calificación crediticia, entre otros.

¿En qué consiste el proyecto de garantías mobiliarias?

Filártaga sostuvo que el proyecto de ley de garantías mobiliarias parte de una premisa que es compartida a nivel regional, no solamente en Paraguay, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que tienen en torno al 78% de sus activos en bienes muebles y sólo el 22% en bienes raíces o inmuebles.

El director del BCP detalló que la problemática que tienen actualmente estas empresas consiste en que no poseen un instrumento eficaz para dar en garantía dichos activos muebles y, consecuentemente, obtener acceso a financiamiento.

“Lo que busca este proyecto es, en base a ese relevamiento de realidad, poder habilitar un instrumento para que los bienes muebles puedan ser dados en garantía, puedan ser subyacentes de créditos”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que el registro para incluir bienes posee una categoría sumamente amplia de activos que pueden ser tanto muebles corpóreos como incorpóreos.

Corpóreos: Pueden ser desde la materia prima hasta activos, útiles de trabajo, vehículos, etc.

Incorpóreos: Los derechos flujos de caja, flujos de contrato, entre otros.

Además, explicó que con el proyecto de ley de garantías mobiliarias se establece un sistema legal y de registro que permite dar estos bienes en garantía por parte de las empresas, con los correspondientes procesos de registro y transparencia.

El objetivo es que estos bienes efectivamente garanticen obligaciones a través de un Sistema Electrónico de Operaciones Garantizadas (SEOG), que es un registro público 100% que hoy alberga el BCP y ya está funcionando para las operaciones de factoraje.

Detalló que este proyecto utilizará el mismo sistema que el SEOG. Una vez que se apruebe el proyecto de ley de garantías mobiliarias, esta plataforma necesitará de ciertas mejoras y desarrollo, pero el particular o usuario podrá registrar las deudas, los bienes inmuebles y los bienes muebles, a fin de que se garanticen esas deudas.

“Este proyecto de garantías mobiliarias fue trabajado largamente por lo menos los últimos cuatro años. Hemos venido trabajando con diferentes instancias, tanto públicas como privadas, y con un apoyo muy importante del Banco Mundial y de la Oficina de Asistencia Técnica del Tesoro de los Estados Unidos”, relató Filártiga.

“Hemos visto muchos ejemplos de mejores prácticas internacionales, particularmente el caso de Colombia, que ha tenido a nivel regional como líder en materia de garantías mobiliarias. El efecto que tiene más allá de lo conceptual, más allá del régimen legal más claro, más transparente y sistémico que ofrece, es verdaderamente notorio en términos del resultado que tiene esta herramienta como potenciador del financiamiento de las mipymes”, añadió.

El proyecto final, en colaboración con el Ministerio de Hacienda, ya fue presentado al Congreso Nacional en el mes de diciembre del 2022; sin embargo, aún debe estudiarse. “Queremos que la gente se apropie de esta ley y que acompañe el proceso de aprobación, sanción y promulgación de esta ley”, finalizó Fernando Filartiga.

10 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del BCP. Foto: Gentileza
“Lo que busca este proyecto es, en base a ese relevamiento de realidad, poder habilitar un instrumento para que los bienes muebles puedan ser dados en garantía, puedan ser subyacentes de créditos”.
Fernando Filártiga, miembro del Directorio del BCP.

El mercado de capitales arrancó el año de manera positiva en lo que respecta a los volúmenes negociados, acompañado de mejoras en la reglamentación, iniciativas que buscan sofisticar al mercado local y con mejores expectativas macroeconómicas.

Fernando Gil, gerente comercial de la BVA, comenta el panorama para el sector en este 2023 y los principales

www.marketdata.com.py
“Las empresas están viendo al mercado de capitales como una herramienta válida de financiamiento”

De acuerdo con los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), los negocios bursátiles acumularon un valor de USD 690 millones solamente en los dos primeros meses de este año, en el terreno local, lo que representa una variación positiva del 109%, a pesar de que la tasa de referencia aún sigue en un nivel elevado.

Además, el mercado de valores paraguayo ha incrementado la oferta de fondos de inversiones, adecuándose a la necesidad y demanda de los inversionistas.

Según Fernando Gill, gerente comercial de la BVA, este incremento se debe a que las empresas están viendo a la bolsa de valores como una herramienta válida para captar financiamiento. Igualmente, habla sobre las perspectivas de la institución para este 2023 y cuáles son los desafíos que se presentan dentro del mercado, teniendo en cuenta el contexto económico actual.

- ¿Cuál es la tendencia y el panorama que observan para el mercado de capitales local?

El 2022 fue un año que tuvo dos tendencias. Principalmente, como sabemos, la primera mitad del año fue bastante desafiante, una coyuntura macroeconómica, sobre todo por una cuestión conocida, que lo que representó en la caída del rendimiento en la agricultura, con todo lo que eso conlleva a nivel macroeconómico para nuestro país y la dependencia que tenemos de ese sector. Tuvimos un primer semestre con volúmenes muy bajos de negociación. En realidad, veíamos ya que durante el primer y segundo trimestre, llegar a los objetivos que habíamos puesto como volúmenes iba a ser muy desafiante. También teníamos una coyuntura macroeconómica de una situación inflacionaria importante. La situación inflacionaria disparó, como sabemos, las tasas de política monetaria del Banco Central y eso encarece obviamente el acceso al crédito. En ese caso, los emisores que nosotros veíamos que habían iniciado sus planes de levantar financiamiento y empezar a salir en el mercado empezaron a frenar un poquito sus proyectos, porque la constante suba en las tasas y en los precios de acceso a ese crédito no les daba la seguridad o la confianza necesaria como para que ellos puedan tomar sus decisiones de financiamiento a seis, ocho o diez años, que son los plazos.

En el segundo semestre, empezamos a ver que en realidad el sector agro ya presentaba perspectivas de una recuperación. A partir de mitad del año en adelante, con los diferentes gremios que conversábamos a través de la bolsa de productos, ellos ya vaticinaban una recuperación del agro.

Veíamos que también las tasas de política monetaria empezaban a frenar. Incluso, cerramos diciembre con el mes récord de volumen de negociación para lo que fue el año pasado. Entonces, eso habló mucho acerca de que se estaban estabilizando las condiciones de mercado y les permitía, sobre todo a los emisores y a los inversores, empezar a tomar decisiones más en el largo plazo. Y esa pelota que había parado, por así decir, en la primera mitad del año, ya se empezaba a mover nuevamente a lo largo del año. Sí lo que vimos fue un volumen récord en el registro de nuevos emisores.

Eso nos daba mucho aliento para lo que iba a ser este año, porque independientemente a que los nuevos emisores no estaban saliendo al mercado, porque estaban capaz esperando un escenario un poco más estable para las decisiones, sí ya nos daban señales de que durante este año van a empezar a salir nuevos programas de emisión global, registro de nuevas series, nuevos instrumentos, eso significa de nuevo para el mercado mayor diversidad para los inversionistas. Las tasas tan altas generan un acceso al crédito más más caro para los emisores, pero por el otro lado están los inversionistas para los que unas tasas más elevadas representan mejores niveles de generación de ingresos; entonces, ese equilibrio es lo que necesita conseguir el mercado, entre la tasa a la que se quieren endeudar los emisores y la rentabilidad que quieren los inversores con sus fondos.

- ¿Cuál es la dinámica que observan en estos primeros meses del año?

En los primeros meses de este año, estamos teniendo volúmenes de negociación donde si comparamos a lo que había sido enero, febrero del 2022, estamos prácticamente con el doble. Incluso un poco más del doble de lo que es el volumen de negociación y a finales de febrero ya teníamos un 50% del mismo número de emisores registrados en dos meses, ya habíamos hecho la misma cantidad de registros de nuevos emisores que hicimos en seis meses en el año pasado, lo cual también nos da una muy buena señal de que las empresas están viendo al mercado de capitales y a la Bolsa de Valores como una herramienta válida.

12 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
“En los primeros meses de este año, estamos teniendo volúmenes de negociación donde si comparamos a lo que había sido enero, febrero del 2022, estamos práctica- mente con el doble”.
“Para los inversionistas, unas tasas más elevadas representan mejores niveles de generación de ingresos”.

- A lo largo del año pasado se habían registrado nuevas empresas para realizar emisiones, ¿ya lograron emitir algunas de ellas, este año?

Tuvimos ya emisiones en lo que fueron los primeros dos meses, ya hemos tenido emisiones de estas empresas. Como te digo, el registro es el primer paso, es un proceso que lleva unos cuatro meses aproximadamente, de adecuación de estatutos y demás. Hay muchas asesorías y hay muchas empresas y muchas casas de bolsa, lleva una adecuación y lleva su tiempo, sin lugar a dudas, porque recordemos que los emisores que se suman al mercado de valores a partir de ahí tienen que ser empresas que publican constantemente su balance, que den información constante al mercado.

- Este 2023 es un año de muchos cambios y también vimos que hubo nuevas modificaciones en el reglamento de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ¿Cómo ve la bolsa a estos cambios?

La reglamentación de la CNV salió a comienzos del mes de febrero. Sin lugar a dudas, implica un cambio en muchos de los procesos que desarrolla cada uno de los protagonistas. Sabemos que el mercado está compuesto por la Comisión Nacional de Valores como regulador, las casas de bolsa como intermediarios, como los asesores de emisores e inversores; la bolsa como plataforma, tenemos calificadoras de riesgo. Por otro lado, las administradoras de fondos patrimoniales, cada una tiene su rol y función, y lo que hace este nuevo reglamento es dar actualizaciones a cada uno de estos roles.

Uno de los más importantes creo que es lo que se incluye de acceso directo al mercado, por ejemplo, que es un nuevo componente que básicamente es lo que está impulsando la CNV, es que las casas de bolsa pongan a disposición de sus clientes una plataforma donde ellos puedan realizar directamente sus instrucciones de compra y de venta de títulos valores. Hoy en día, cuando uno quiere comprar un bono, una acción o algún producto bursátil, tiene que instruir una orden a su casa de bolsa y la casa de bolsa es la que ejecuta la orden en la que carga básicamente la operación en nuestra plataforma. A partir de la disponibilización de un acceso directo al mercado, cada uno de los inversionistas podría cargar su instrucción de compra de estos títulos, requiere obviamente un desarrollo por parte tanto de la bolsa y sobre todo de las casas de bolsa.

Disponibilizar eso requiere también una validación con respecto a los flujos a la disponibilidad de dinero e incluye también prácticas como lo que son la gestión del límite, es la gestión de riesgos que van a tener que hacer en las casas de bolsa para garantizar que la persona que está comprando o está vendiendo un título valor sepa realmente y sea consciente de lo que está haciendo. Tenemos que tener en cuenta que las instrucciones que se terminen cargando van a generar impacto directo en el mercado. Entonces, cuando una persona está cargando una instrucción por decir de un millón de guaraníes, tienen que tener cuidado y no equivocarse de estar cargando una instrucción por un millón de dólares. Ese tipo de validaciones van a tener que hacerse, va a requerir, sin lugar a dudas, una gestión, pero yo creo que va a cambiar mucho lo que es el dinamismo.

- Vemos cambios en el mercado bursátil, que suponen una sofisticación siguiendo la tendencia internacional, como la certificación internacional ISO 9001 que obtuvo recientemente la BVA ¿En qué consiste esto y qué implica?

Hicimos oficial la recepción del certificado internacional ISO 9001 para la Bolsa de Valores, que básicamente lo que viene a hacer es avalar un trabajo que ya estábamos realizando dentro de la Bolsa de Valores. Siempre estuvimos convencidos de que las tareas y los procesos que estábamos llevando a cabo eran los correctos, solamente que necesitábamos tener una confirmación y que nos den realmente un aval y una garantía de que esos procesos se están cumpliendo. Esto va a dar inicio a lo que va a ser un proceso de mejora continua en la gestión y en la operativa de la Bolsa de Valores. Fue un trabajo duro, muy duro, a lo largo del año 2022.

- ¿Qué significa para la Bolsa este paso?

Entonces obviamente hoy muy orgullosos de haber recibido esta certificación, lo que significa que la Bolsa hoy en día se va a embarcar en un proceso donde vamos a necesitar evaluar constantemente y retroalimentar cada uno de los procesos que vamos realizando en todas las áreas de la compañía, porque eso es un punto muy importante a destacar en nosotros. Certificamos ISO 9001 para todas las áreas, no únicamente uno u otro departamento. A partir de ahora inicia un proceso de, como nos gusta llamarle, mejora continua para que tanto emisores como inversores y casas de bolsa, que son las que hoy están en un proceso de relacionamiento mucho más fuerte con una bolsa, puedan tener una experiencia y un nivel de servicio óptimo y que esté constantemente en mejora y en evolución, para ponernos a la altura de lo que son los mercados internacionales.

14 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
“A partir de ahora inicia un proceso de mejora continua para que tanto emisores como inversores y casas de bolsa puedan tener una experiencia y un nivel de servicio óptimo, para ponernos a la altura de los mercados internacionales”.

Paraguay se alza como un atractivo único ante turbulencias financieras mundiales

El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira indicó que nuestro país ofrece oportunidades únicas para las inversiones en la región, en medio de un contexto mundial complejo.

Argumentó que el potencial productivo de la tierra en Paraguay aún no alcanzó su límite y se muestra como una opción para asegurar el capital.

Pedro Galli Romañach, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), añadió que el clima es otro punto fuerte del país, sumado a su régimen tributario.

16 www.marketdata.com.py NOTICIA
Por Jhojhanni Fiorini

En medio de un escenario complejo a nivel global, el economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira analizó las oportunidades del Paraguay y señaló que, si bien se empiezan a ver en el mundo nuevamente complicaciones financieras que ya no son extrañas, éstas se van a empezar a notar otra vez.

Aseguró que cuando se dan este tipo de complicaciones, los inversionistas se vuelcan hacia la seguridad. “La gente trata de refugiarse en lo más seguro”, expresó. En este sentido, dijo que no hay nada más atractivo que una tierra con la garantía del proceso productivo.

Afirmó que Paraguay atraviesa una transformación del proceso productivo que va a generar también un retorno razonable sobre la infraestructura que hoy está implantada. “A eso le estamos metiendo un condimento nuevo que es la venta de servicios ambientales”, manifestó.

Sobre este punto, explicó que por la propia legislación paraguaya, existen campos que no pueden cambiar su uso de suelo en las condiciones actuales, pero que hoy igual siguen pagando impuesto inmobiliario. “Con esta venta de certificados de carbono, vamos a tener la oportunidad de que eso cambie”, adelantó.

Es decir, aunque no se pueda cambiar su uso de suelo, se pueden financiar proyectos de captura o abatimiento de gases de efecto invernadero. “Creo que van a permitir un retorno extraordinario a sus propietarios. Esta es una oportunidad que no existe en todos lados, Paraguay está entrando en ese ámbito”, dijo el exministro.

Añadió que en todos los países que atraviesan la extensión del trópico de Capricornio alrededor del mundo, Paraguay es uno de los pocos o el último que tiene una frontera en términos de un desarrollo forestal que aún no está explotado.

Recalcó que esa es una oportunidad extraordinaria sobre todo teniendo en cuenta que el país cuenta con un río navegable y que ambas márgenes son del mismo territorio, “eso permite una legislación determinada”, comentó.

Agregó, además, que Paraguay está a punto de obtener el grado de inversión y con esto se suma la posibilidad de “resolver la crítica que siempre nos han hecho, que es que tenemos que resolver problemas institucionales. En el marco de todo lo que

está pasando en el país, a distintos niveles, creo que Paraguay tiene una oportunidad”, ratificó.

Ferreira dijo que espera que no haya en el corto plazo muchas excusas para que Paraguay no entre al nivel de grado de inversión. “Si el país llegase al grado de inversión, una de las cosas que ocurren es que gran parte de los fondos que invierten en los distintos países y en las herramientas financieras a nivel mundial son países que invierten en niveles superiores al grado de inversión”, indicó.

Señaló que alrededor del 90% de los fondos mundiales tienen dentro de sus propias estructuras y sus propios contratos de inversión la obligación de invertir en grado de inversión. Es decir que un país que accede al grado de inversión tiene un flujo de capitales importante y muchos de estos flujos van a valorizar los activos paraguayos.

“Posiblemente, una de las valoraciones más importantes será la del suelo, la tierra. Entonces, en grado de inversión se valorizan las casas, se valorizan las propiedades urbanas, los edificios y los campos. Esa es una oportunidad que mucha gente está apuntando”, puntualizó.

Oportunidades en el Chaco

Por su parte, el titular de la ARP, Pedro Galli Romañach añadió que todavía tenemos en el Chaco mucho para crecer, ya que este tiene el 60% de nuestro territorio nacional y se ha duplicado la cantidad de ganado en los últimos años. Adelantó que esto continuará y no solamente en ganadería, sino en agricultura.

“Tiene muchos atractivos para las inversiones y no solamente el Chaco en sí, sino también el Paraguay, para atraer inversiones extranjeras: tiene un clima amigable tanto climatológico como tributario. Tiene las condiciones para producir todo el año, tanto ganadería como agricultura”, refirió.

Por último, afirmó que los precios de las propiedades, comparado con los países de la región, son mucho más bajos y con mucho más potencial para desarrollarse.

“Así que es una verdadera invitación a las inversiones. Necesitamos gente o emprendimientos de empresas que hagan justamente este trabajo de bisagra entre los productores y los inversionistas”, manifestó.

17 www.marketdata.com.py NOTICIA
Manuel Ferreira, economista y ex ministro de Hacienda Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP

“Hay gran apetito e interés hacia los bonos soberanos”

Desde su retorno al mercado bursátil local, el Ministerio de Hacienda registra resultados positivos en cuanto a la colocación de bonos del Tesoro, tanto que incluso plantea incrementar los valores de emisión para el 2023.

La cartera de Estado no abandona la intención de volver a salir también a los mercados internacionales, luego de que inversionistas extranjeros demostraran interés en comprar sus títulos, pero aún analizan el momento adecuado debido a la incertidumbre global.

Sobre estos temas conversamos con Roberto Mernes, viceministro de Economía, en complemento a la posibilidad de contraer préstamos de organismos multilaterales.

18 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
Roberto Mernes, viceministro de Economía. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda.

El Ministerio de Hacienda tiene previsto financiarse este año a través del mercado de capitales local con emisiones de bonos por un valor total de USD 65 millones, mientras que el monto aprobado para incursionar con bonos soberanos asciende a USD 1.500 millones.

Roberto Mernes, viceministro de Economía, adelantó que aguardan un marco más estable para regresar al mercado bursátil internacional, luego de que el año pasado decidieran retirarse tras observar tasas que se encontraban fuera de las pretensiones de la cartera.

- ¿Cómo han sido estos meses en cuanto a captar financiamiento, desde su vuelta al mercado bursátil local, y cómo están las expectativas para los siguientes?

En realidad, es como para sentirnos confortables. Tuve entrevistas y reuniones con bancos privados e internacionales, y todos coinciden en algo muy interesante que es que siempre hay un gran apetito e interés hacia los bonos del Tesoro paraguayo y los bonos soberanos. Hay interés y los bonos soberanos que nosotros tenemos estimado (emitir este año) es de USD 1.500 millones para el mercado internacional y un total de USD 65 millones para el mercado local.

Lo que nos confirman los bancos es que el inversionista internacional ya le tiene más fichado a Paraguay, en el sentido de que registran que Paraguay emite entre USD 400 millones y USD 600 millones al año, y están interesados en eso. Paraguay incluso puede duplicar eso, sería bueno; si tuviera la autorización, el mercado también absorbería eso.

- ¿Cómo evalúan el financiamiento a través de la bolsa local y qué posibilidades hay de expandir los montos de emisiones?

El monto que en principio teníamos fijado es de USD 65,2 millones, pero si se da la oportunidad, podríamos aumentar en 100 millones más. Estamos hablando de USD 165 millones de mercado, eso va a permitir también desarrollar el mercado interno y también desde los bancos internacionales que tienen interés en el inversionista internacional.

Los fondos americanos y todos los latinoamericanos están interesados también en comprar estos bonos del Tesoro paraguayo, eso es una buena señal también de la confianza ya sea hacia el Estado y hacia el manejo de su economía.

- Teniendo en cuenta el contexto de tasas a nivel internacional, ¿consideran emitir bonos soberanos?

Con respecto a los bonos soberanos, como siempre decimos, estamos buscando el mejor momento para poder salir a colocar estos bonos. Como sabemos, por efecto de la Reserva Federal, que aumentó las tasas, eso termina encareciendo las tasas en el mercado. Ya no tenemos tasas tan bajas como teníamos con anterioridad. Pero esa opción sí sigue abierta, estamos buscando una ventana de oportunidad para poder colocar esos bonos, pero estamos a tiempo y estamos todavía con esa carta.

Estamos evaluando permanentemente duplicar o inclusive hasta triplicar la emisión de bonos del Tesoro en el mercado local. Eso es del Presupuesto General de la Nación 2023, que no

autoriza ese cambio de fuentes de financiamiento, no da posibilidades de optar por otros instrumentos; los bonos soberanos están a una tasa más alta y si hay un gran interés en los bonos locales, también podemos votar por eso.

- En el marco de los ajustes de la Reserva Federal, ¿cuál es el límite al que el Ministerio de Hacienda puede salir al mercado bursátil internacional?

Lo que nosotros manejamos ahora es básicamente las tasas del Tesoro americano más el spread de Paraguay, eso significa una tasa del 6% aproximadamente. Entonces, estamos hablando de en torno a esa tasa, pero de todas maneras, seguimos buscando opciones más ventajosas y sabemos que la situación coyuntural es difícil a nivel internacional. Hemos visto que países como Costa Rica y Panamá empezaron a colocar también a nivel internacional, la tasa más elevada sería del 7% o un poco más que eso. Eso es muestra de que el contexto internacional sí que está más costoso.

Entonces, no podemos ir muy lejos en esa situación, hay casos que se colocaron a un 8%. El caso de Colombia, por ejemplo, y estamos hablando de países incluso con grado de inversión que están colocando a tasas más elevadas. Es una situación que creo que no se escapa a ningún país.

- Ante el contexto de tasas elevadas, ¿están pensando también en financiarse a través de los organismos multilaterales, nuevamente?

Así mismo. Esa es una de las opciones que se están manejando y justamente quiero ir un poco atrás, comentar que hay también un buen manejo de la administración, de la deuda que hay en el periodo 2019-2020 aproximadamente. Cuando Hacienda observó que esto iba a pasar, que iban a subir las tasas de interés, que había una alerta de este comportamiento, de los préstamos que teníamos con organismos multilaterales, tasas, variables que luego pasamos a tasas fijas, eso nos aseguró contar con un ahorro, digamos, en el sentido de que estas tasas fueron fijadas en torno al 2,53% y eso es un ahorro significativo y la tasa variable, esa tasa de 2,5%, que sí logramos fijar, pudiera haberse duplicado, estamos hablando de mil millones de dólares aproximadamente.

En estos préstamos que hicimos, cambiar la cláusula del contrato nos permitió convertir las tasas variables en tasa fija. Entonces, eso hacemos permanentemente, evaluando cómo evoluciona el mercado internacional y muchas veces hacemos esta lista utilizando instrumentos para adelantarnos a lo que puede suceder.

- Con relación a la calificación de riesgo país, que sigue con tendencia estable, ¿qué significa para Hacienda?

Eso es muy importante y muy trascendente en un contexto muy difícil, donde la economía global estaba sometida a la guerra Rusia-Ucrania y a una serie de efectos en esta magnitud. Mantienen una calificación y una perspectiva estable, que significa que hay una confianza en la gestión macroeconómica no solamente actual, sino futura también, porque esta decisión de mantenernos en la calificación con una perspectiva estable es porque esperan que la gestión macroeconómica no cambie en los próximos 12 a 18 meses, aun con el cambio de gobierno.

19 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
“Estamos evaluando permanentemente duplicar o inclusive hasta triplicar la emisión de bonos del Tesoro en el mercado local”.
“Lo que nos confirman los bancos es que el inversionista internacional ya le tiene más fichado a Paraguay”.

Campaña de soja 2022/2023 arroja producción cercana a las 9 millones de toneladas

El periodo de zafra ha culminado, al cierre del primer trimestre, y la producción se encuentra alineada a lo proyectado inicialmente.

Se espera que la zafriña aumente aun más los resultados y pasen de 8,5 millones a 9 millones de toneladas.

Se concreta así una importante recuperación y el ingreso de divisas estaría en USD 5.000 millones, al doble del año pasado.

Aún falta precisar el volumen total, debido a la irregularidad de la producción derivada del comportamiento de las lluvias, según Capeco.

Los efectos climáticos siguen presentes tanto en el país como en la región y la oferta de commodities genera expectativas sobre los precios internacionales.

20 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

Diplomado en Derivados Financieros

Modalidad: Presencial y Virtual

El Diplomado en Derivados Financieros brindará al participante los conocimientos técnicos y prácticos respecto a las características de los productos derivados, aprenderá la operativa de los futuros y las opciones financieros y conocerá la formalización de la relación entre riesgo y retorno a través de modelos financieros que permiten cuantificar el riesgo y, en consecuencia, valorar los activos.

Asimismo, el participante podrá optar por obtener la certificación como operador de futuros en el mercado de capitales paraguayo.

Julio 2023

18:30 a 21:00

Bolsa de Valores de Asunción

Gonzalo Bulnes 830

Reserva tu lugar en: campus.bolsadevalores.com.py
al
o
+595982753007

Los resultados de la actual campaña agrícola están siendo bastante alentadores si se comparan con el desempeño del año pasado, en el que tuvimos una sequía que afectó a más del 70% de la producción.

Sonia Tomassone, gerente comercial de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), en comunicación con MarketData comentó que ya se ha logrado cosechar el 100% de la producción sojera, sin embargo, aún no se precisa el volumen total.

En este sentido, señaló que la proyección de la producción de granos se mantiene en las 8,5 millones de toneladas, y a esto se debe agregar el volumen de la zafriña o entre zafra, con lo cual podría verse unas 9 millones de toneladas o inclusive más.

“La soja está totalmente cosechada. Se estiman 8,5 millones de toneladas y a eso hay que sumar la soja de entre zafra o “zafriña”. Con respecto al maíz, se plantó tarde por las demoras en la cosecha de soja, por eso se estima un área menor que la del año pasado”, detalló Sonia Tomassone.

También explicó que inmediatamente luego de culminar la cosecha de soja, comienza el periodo de siembra para la campaña zafriña o entre zafra.

Hugo Pastore, director ejecutivo de Capeco, había mencionado que, desde comienzos del año, las gestiones fueron intensas para una comercialización exitosa. A esto se sumó que la logística fluvial se encuentra normalizada, a diferencia del año pasado, lo cual permite mayor fluidez.

Producto interno bruto de la Agricultura

2020 - 2022

En miles de millones de guaraníes

La producción agrícola inició su recuperación con crecimientos de 13,2% y 48,2% en el segundo tramo del año pasado, tras las caídas de 25% a 37% que sufrió entre el tercer trimestre del 2021 y el segundo trimestre del 2022.

Impacto económico

Para el economista César Barreto, si bien las lluvias no fueron uniformemente distribuidas, las principales zonas productoras del país recibieron buenas precipitaciones y la cosecha en general es buena.

“Con una estimación de producción de 9 millones, incluida la zafriña, se configura un rebote en el crecimiento del PIB (producto interno bruto) para este año que nosotros estimamos es un 6,3% y cuyo efecto positivo en todo el resto de la economía se irá notando gradualmente, con el transcurso de los meses”, expresó el ex ministro de Hacienda, en conversación con MarketData.

22 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Fuente:
(BCP) PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA AGRICULTURA 2020-2022 En Miles de Millones de Guaraníes y Var. Interanual % 6.651 4.535 2.964 3.888 5.842 4.278 2.196 2.433 3.949 2.834 2.487 3.604 17,7% 14,3% 1,3% -2,9% -12,2% -5,7% -25,9% -37,4% -32,4% -33,8% 13,2% 48,2% -40,0% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 I-2020 II-2020 III-2020 IV-2020 I-2021 II-2021 III-2021 IV-2021 I-2022 II-2022 III-2022 IV-2022 Agricultura Var. Interanual %
Sonia Tomassone, gerente comercial de Capeco.
Banco Central del Paraguay
Fuente Banco Central del Paraguay (BCP)
“El efecto positivo en todo el resto de la economía se irá notando gradualmente, con el transcurso de los meses”. César Barreto, economista y ex ministro de Hacienda.

Barreto comentó que la cotización de la soja ha permanecido en alrededor de USD 550 la tonelada, llegando a precios muy buenos para los productores. La baja cosecha en la Argentina por el fuerte impacto que tuvo la sequía mejora aun más las perspectivas de precios para nuestra producción, considerando que la industria vecina es el principal destino de las exportaciones paraguayas de este grano.

“El ingreso de divisas por las exportaciones del complejo soja superarían los USD 5.000 millones este año, duplicando los ingresos del año pasado, lo cual permitirá estabilizar la cotización del dólar, recuperar las reservas internacionales que utilizamos el año pasado, y afectando positivamente el comercio y los servicios en general en todo el país”, añadió el analista.

Reservas internacionles netas

2022 - 2023

En miles de millones de dolares y variación interanual

Las reservas internacionales sumaron USD 9.497 millones en febrero del 2023, con una reducción de 3,1% respecto a un año atrás. El reciente nivel más elevado se dio en diciembre pasado, por USD 9.825 millones, pero también fue menor al monto que se había obtenido en el último mes del 2022, en -1,2%.

El clima y los precios

Para este año, los shocks climáticos siguen presentes, pero en menor proporción, al menos para Paraguay, ya que en Argentina se prevé una de las sequías más importantes de su historia. Según especialistas, el país vecino registrará un impacto similar al que tuvo nuestro país en el 2022.

“Argentina está pasando lo que nosotros pasamos en la zafra anterior, donde hubo una reducción importante en la producción por la sequía. Evidentemente, eso llevará a una mayor demanda de productos por parte de Argentina y en su momento hizo que los precios internacionales suban”, argumentó Tomassone.

A raíz de esto, las proyecciones globales han sido recortadas desde unas 383 millones de toneladas a 375 millo -

nes. El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, por sus siglas en inglés) proyectó que la merma se explica por la reducción del volumen que producirá Argentina, que hasta marzo era del 20%, pero la caída podría ser todavía más pronunciada.

Sobre este punto, la consultora económica Mentu señala que el ajuste que realizó el USDA sobre las proyecciones mundiales de soja han contribuido en un aumento en el precio por tonelada, que se ubicó en alrededor de los USD 560 a inicios del mes de abril.

La firma sostuvo que los precios, si bien están con bastante variabilidad, tienden por el momento a mantenerse altos. Para ello sostuvo que sería necesario analizar el comportamiento del clima en el norte, así como los temas financieros, para identificar posteriores tendencias.

Mentu agregó que los problemas con los bancos en EEUU hicieron que el precio de la soja bajara fuertemente, semanas atrás.

“Otra razón para la caída de la soja fue el aumento por el FED -Federal Reserve, el Banco Central Norteamericano- de 0,25 puntos porcentuales en los intereses en los EEUU, que resultó en ventas de papeles de soja para invertir en títulos del Tesoro Norteamericano”, apuntó la consultora.

23 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
César Barreto, economista Fuente Banco Central del Paraguay (BCP)
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP) RESERVAS INTERNACIONALES NETAS 2022-2023 En Millones de Dólares y Var. Interanual % 9.792 9.803 9.506 9.344 9.482 9.422 9.402 9.387 9.444 9.551 9.511 9.825 9.551 9.497 -1,3% -0,7% -4,7% -8,1% -7,5% -8,8% -7,5% -6,1% -3,2% -0,4% -3,7% -1,2% -2,5% -3,1% -10,0% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 9.100 9.200 9.300 9.400 9.500 9.600 9.700 9.800 9.900 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sept-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 Reservas Internacionales Var. Interanual %

Agricultura regenerativa, una alternativa para fomentar la biodiversidad en el campo

Mediante su programa de medición de huella de carbono en zonas productivas del Paraguay, denominado CarbonNet, y con su programa para la promoción de la biodiversidad en paisajes agrícolas, la empresa multinacional Syngenta promueve la agricultura sostenible y en este artículo contamos su experiencia en nuestro país.

24 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL

El sector agrícola tiene hoy un gran potencial para luchar contra el cambio climático a través de la implementación de buenas prácticas. Los agricultores, a través de la gestión correcta de los suelos, tienen la capacidad de aumentar el secuestro de carbono, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Esto último es lo que busca el programa CarbonNet, con el cual Syngenta pretende promover una agricultura climáticamente inteligente, reduciendo emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) y aumentando el secuestro de carbono en los suelos.

El suelo juega un rol fundamental en la mitigación del cambio climático principalmente porque consiste en una reserva de carbono importante que puede ser aumentada de acuerdo con la gestión que se le da al mismo.

En Paraguay, Syngenta ya inició este proceso en alianza con Control Unión, midiendo la huella de carbono de aproximadamente 35 mil hectáreas de la Región Oriental del país, con el objetivo de realizar un estudio sobre el nivel de secuestro de carbono orgánico actual en el suelo en distintas regiones productivas.

Igualmente, esta medición permitirá desarrollar y planear estrategias de manejo que ayuden a mitigar las emisiones de GEI en los sistemas de producción, concientizar al sector agropecuario y visibilizar su trabajo en materia de captura de carbono.

En este sentido, hay que entender que la denominada huella de carbono es el conjunto de emisiones GEI causadas por una organización, evento, producto o persona. La huella de carbono permite cuantificar el impacto de una actividad sobre el cambio climático y se constituye en una herramienta útil para conocer las acciones que más están contribuyendo a aumentar las emisiones de GEI y, a partir de esto, proponer acciones para reducirlas.

Ana Osorio, ingeniera agrónoma de Syngenta, informó que la empresa viene trabajando bajo un modelo denominado agricultura regenerativa que tiene dos prioridades: primero, fomentar y recuperar la salud del suelo, y trabajar para recuperar la biodiversidad.

“Bajo esos dos pilares, tratamos de impulsar que los agricultores trabajen bajo estas prácticas implementando ciertos principios que deben tener como cobertura permanente del suelo, mínima remoción del suelo y el uso eficiente de los productos ya sean químicos o biológicos”, explicó.

Señaló que ya trabajan con ciertos productores bajo dos programas. Uno de ellos es CarboNET, que mide la huella de carbono en zonas de la Región Oriental.

“Trabajamos con 15 productores que nos han facilitado datos que nos permiten tener una línea base de lo que es la huella de carbono. En base a ello, vamos a poder establecer estrategias que ayuden a capturar carbono en el suelo y así mitigar emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro lado, paisajes multifuncionales, que es un programa que promueve la biodiversidad”, expresó.

Emisiones GEI de la producción agrícola

Según el panel intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC), los gases de efecto invernadero que son mayor motivo de preocupación en la producción agrícola son el dióxido de carbono (CO2), el óxido de nitrógeno (N2O) y el metano (CH4).

Los flujos de CO2 entre la atmósfera y los ecosistemas se controlan fundamentalmente por captación, mediante fotosíntesis de las plantas; y por liberación, a través de la respiración, la descomposición y la combustión de materia orgánica.

Para disminuir el impacto de los GEI, desde Syngenta promueven una agricultura regenerativa por medio de las buenas prácticas agrícolas, como la siembra directa, los cultivos de cobertura y la rotación de cultivos.

Paisajes multifuncionales

Otra de las estrategias de Syngenta para frenar el cambio climático tiene que ver con el programa de paisajes multifuncionales, que tiene el objetivo de crear refugios de biodiversidad en los establecimientos agropecuarios. Estos espacios permiten lograr ambientes propicios para preservar y fomentar las poblaciones de polinizadores, insectos benéficos, aves y pequeños mamíferos.

Así, los productores se transforman en custodios del paisaje impulsando una producción más sustentable. Además, entre los beneficios de este programa, destacan la regulación de las plagas y la prevención del surgimiento de malezas resistentes.

También contribuye a la reducción de la erosión del suelo y ayuda a proteger valiosos recursos hídricos, mejora el rendimiento y la calidad de los cultivos dependientes de polinizadores, y reduce costos asociados a servicios de polinización.

Osorio explicó que el programa de paisajes multifuncionales consiste en un espacio mínimo de 50 metros de largo por 3 metros de ancho donde se maneja vegetación nativa, espontánea y también abonos verdes, con el objetivo de mejorar la biodiversidad en los cultivos.

“Creamos espacios, hábitats propicios para ciertos insectos benéficos, muchas veces tenemos aves y mamíferos que no solemos ver en un paisaje rural y, al mismo tiempo, eso también resulta beneficioso para el cultivo agrícola”, afirmó.

Indicó que el programa ya se implementa desde el año pasado en Paraguay, con productores en Alto Paraná, Canindeyú y también en Caaguazú; mientras que CarbonNeT trabaja con productores de la mismas zonas y, adicionalmente, también Itapúa.

“Realmente nos sorprendió la recepción del programa porque es un tema que el productor no lo tiene presente, pero cuando empezamos a hablar ellos supieron que lo que están haciendo es bueno. Tuvimos resultados muy positivos, están capturando más carbono de lo que emiten”, puntualizó.

26 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
El suelo juega un rol fundamental en la mitigación del cambio climático principalmente porque consiste en una reserva de carbono importante que puede ser aumentada de acuerdo con la gestión que se le da al mismo.

Noticias Macroeconómicas

Inflación continúa en descenso y se asoma al rango meta del BCP

Los precios de la canasta básica aumentaron 0,4% en promedio, en marzo del 2023, y acumulan en lo que va del año una variación de 2,1%. Con este resultado, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 6,4%, cercano al rango meta de 2% a 6% del Banco Central del Paraguay (BCP). Alimentos y servicios tuvieron la mayor incidencia al alza, mientras que la baja de los combustibles atenuó lo que podía haber sido una suba más pronunciada.

De acuerdo con lo explicado por el director del Departamento de Índice de Precios, Gustavo Cohener, la inflación interanual viene manteniendo una trayectoria descendente desde el pico más elevado de 11,8%. Sin embargo, los precios al consumidor siguen en niveles altos, pues no significa que los precios desciendan, sino que aumentan a un ritmo más lento en comparación con el año pasado.

Tasas de interés para préstamos bancarios registraron leve reducción en febrero

De acuerdo con el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), las tasas de interés pasivas y activas del promedio ponderado muestran un leve descenso con relación a enero de este año. Desde el BCP, explicaron que las tasas aún mantienen una trayectoria en ascenso en el comparativo interanual, resultado de la política monetaria.

Las tasas de interés activas -aplicadas a los créditos- se ubicaron en 15,60% en febrero del 2023, en el sistema bancario, nivel inferior al 16,22% de enero, pero todavía en 1,85 puntos porcentuales (p.p.) por encima de lo que se observaba un año atrás.

Mario Coronel, analista de Cuentas Monetarias del BCP, explicó que esta reducción mensual obedece a oscilaciones que suelen presentar las tasas, pero que se encuentra dentro de los parámetros normales. Por otro lado, señaló que este indicador es superior a la tasa activa de febrero del año pasado, cuando se encontraba en 13,74%.

Actividad económica mantiene dinámica positiva al repuntar 5,1% hasta febrero

Con base en información preliminar, el indicador mensual de actividad económica (Imaep) elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) reportó una variación positiva de 5,9% al segundo mes del año con relación al mismo mes pero del año pasado, manteniéndose en la senda positiva, luego de que en enero comenzó con un crecimiento de 4,5%. Acumuló, con este resultado, una variación positiva de 5,1% en el primer bimestre del año.

En el crecimiento interanual han incidido, principalmente, los desempeños favorables de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y la ganadería. No obstante, el resultado negativo de la construcción y la manufactura atenuaron la dinámica favorable de la actividad económica.

Con relación a la agricultura, se registró un resultado interanual positivo explicado por el desempeño favorable de la producción de soja y arroz respecto a la zafra anterior, conforme con las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

28 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Macroeconómicas

Las ventas no logran repuntar y acumulan caída de 1,9% a febrero

Los datos del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) correspondiente al mes de febrero de este año, muestran una nueva contracción de -0,3% y con este resultado ya acumula una variación de -1,9%.

Los rubros como grandes tiendas y productos químicos farmacéuticos mostraron variaciones positivas, mientras que las ventas de materiales de construcción y de combustibles arrastraron a la baja este resultado.

El resultado del sector servicios respondió a la dinámica favorable de las ventas de servicios a las empresas, servicios inmobiliarios, hoteles y restaurantes, y servicios a los hogares. Sin embargo, las ventas de transporte presentaron resultados negativos. Los servicios de telefonía móvil registraron una contracción de -3,5%.

Tras un año de déficit, la balanza comercial acumula superávit de USD 354 millones al cierre del primer trimestre

De acuerdo con el informe de Comercio Exterior elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), la balanza comercial acumuló en el primer trimestre del 2023 un superávit de USD 354,7 millones, con una diferencia de USD 715,3 millones respecto al resultado de marzo del 2022, cuando se registró un déficit de USD 360 millones.

Este saldo acumulado positivo para el comercio exterior se da luego de un comportamiento a la baja que se mantuvo durante todo el 2022 debido a la compleja situación económica por la que atravesaba el país a causa de las condiciones climáticas adversas y los shocks inflacionarios y externos.

Al cierre del primer trimestre de este año, las exportaciones totales alcanzaron USD 4.019,5 millones, lo que significó un aumento del 30,6% a los registros acumulados durante el mismo periodo del 2022, cuando fueron de USD 3.077,7 millones.

Índice de confianza sufre leve descenso, pero se mantiene en zona de optimismo

El Banco Central del Paraguay (BCP) difundió los resultados del mes de marzo del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que se elabora con base en una encuesta realizada durante los primeros veinte días del mes a 400 hogares ubicados en Asunción y Central Urbano.

En cuanto a los resultados de las diferentes encuestas, al ser consultados sobre si su situación económica está mejor, igual o peor que hace un año, la mayoría de los encuestados (el 46%) afirmó que están igual, mientras que un 37,3% manifestó estar peor y solo un 16,8% dijo que está mejor que hace un año.

Cabe resaltar que, en marzo de este año, el Índice de Situación Económica (ISE) personal fue de 39,8%, inferior al 41% de febrero de este año y superior al 36,3% de marzo del año pasado. En cuanto a la expectativa de su situación económica personal, al ser consultados si mejorará o empeorará en un año, la mayor parte (un 56%) cree que mejorará.

29 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Bursátiles

El mercado bursátil llega a los USD 1.000 millones al cierre del primer trimestre

Los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) dan cuenta de que, en marzo del 2023, el valor negociado fue de USD 308 millones, lo que representa una variación positiva de 18,2% con respecto al valor negociado en el mismo mes pero del año pasado.

Con este resultado, el mercado bursátil acumula operaciones por USD 1.000 millones en el primer trimestre del año, lo que implica un crecimiento de 69,27% con respecto a los tres primeros meses del 2022. De esta manera, la BVA muestra un avance del 33% de su meta fijada para este año, que es de USD 3.000 millones.

En lo que respecta a los bonos, el informe de la BVA detalla que la negociación con estos instrumentos ha totalizado USD 205 millones entre el mercado primario y secundario, en marzo del 2023. Los fondos, por su parte, sumaron USD 10,5 millones, mientras que el mercado accionario sumó USD 10,3 millones. Por moneda, se mantiene la relación de 70 vs 30 a favor del guaraní, en las operaciones en bolsa.

Fondos de inversión mantienen un importante dinamismo, en contexto de tasas elevadas

Uno de los instrumentos con mayor consolidación en el mercado bursátil han sido sin dudas los fondos de inversión, que siguen posicionándose en el portafolio del inversionista local. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el monto que ya movieron los fondos de inversión en el 2023 alcanza USD 54,6 millones, lo que representa un incremento del 96% en comparación con lo acumulado en el mismo periodo del año pasado. Durante los dos primeros meses del 2022, este mercado sumó USD 27,9 millones.

A pesar de que el año 2022 haya sido uno de los más desafiantes para el mercado bursátil, los fondos de inversión tomaron relevancia a través de la confianza puesta en este instrumento por parte de las casas de bolsa y administradoras de fondos, que lanzaron productos atractivos para el inversionista, dentro de un contexto de tasas elevadas.

CAVAPY abre oficinas en Asunción y da el puntapié inicial de una nueva era en el mercado de valores

La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) abrió oficialmente sus instalaciones en la ciudad capital y marca un hito dentro del mercado bursátil. La nueva entidad tiene el objetivo de dar seguridad a los actores de la bolsa.

Entre las funciones de esta entidad se encuentran la custodia de valores, la compensación y liquidación, y el pago de los rendimientos obtenidos por los inversionistas, tanto en las operaciones bursátiles como extrabursátiles.

De izq. a der, las autoridades de CAVAPY: Álvaro Acosta, presidente; Raymundo Mendoza, director suplente; René Ruiz Díaz, director titular; y César Paredes, director titular, en las oficinas de la Caja de Valores del Paraguay S.A. Foto: Josué Cristaldo.

En conversación con MarketData, Álvaro Acosta, presidente de CAVAPY, dijo que “este es un paso importante para nuestra institución. Ponemos a disposición del mercado una infraestructura acorde a los requerimientos regulatorios y ya miramos al futuro, donde vamos a trabajar con los diferentes actores del mercado en darle al país este eslabón que le faltaba para alinearse a los estándares operativos internacionales”, expresó el ejecutivo bursátil, respecto a la importancia de CAVAPY.

30 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Empresariales

INVESTOR se convierte en partner exclusivo en Paraguay de IMAP, organización mundial líder en fusiones y adquisiciones

Para Investor, ser miembro de la organización IMAP es un hito para el país, ya que logra ser la primera y única empresa paraguaya en establecer esta conexión, la cual abrirá un mundo de opciones de inversión para empresarios paraguayos en el exterior y viceversa, según el director de Investor, Álvaro Acosta.

Acosta sostuvo que las conexiones entre Investor e IMAP ya se encuentran funcionando, y agregó que ya están gestionando las opciones de empresarios paraguayos para acercarse a inversionistas internacionales. En efecto, indicó que existen cinco operaciones vigentes de empresas internacionales que poseen interés en invertir en Paraguay.

Manifestó que, al ser miembros de IMAP, Investor funcionará como un nexo entre empresarios locales e internacionales. Para ello, los interesados deberán acercarse a Investor para recibir el asesoramiento correspondiente y las opciones de inversión, que pueden ser fusiones y adquisiciones de empresas, ventas de acciones, entre otros.

Turismo interno movió más de USD 83 millones en Semana Santa

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), a través del Observatorio Turístico, dio a conocer el resultado del movimiento turístico por la Semana Santa 2023, en donde resaltaron el gran dinamismo que se tuvo en estas fechas santas, dejando en claro la recuperación de un sector que seguía con los efectos del COVID-19.

De acuerdo con el boletín, los ingresos generados por turismo interno alcanzaron una cifra estimada de USD 83.309.021, superior a la registrada en el 2022, que fue de USD 82 millones.

Sobre esta cifra, la ministra de la Senatur, Sofía Montiel de Afara, indicó que en esta temporada se vio una amplia y dinámica movilización de personas y vehículos en todo el territorio nacional. “Con gran orgullo decimos que vamos incrementando nuestro movimiento económico en el sector turístico, y eso se refleja en estos números, superiores a los USD 83 millones”, señaló.

31 www.marketdata.com.py NOTICIAS

Noticias Empresariales

Importación de vehículos cayó 5% en el primer trimestre, pero se espera repunte

Si bien se espera que este 2023 sea auspicioso para el sector automotriz del país, al igual que para toda la economía, los números de importación de vehículos aún no son alentadores. De acuerdo con el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), las importaciones de vehículos cayeron 5% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En estos tres primeros meses del 2023, se logró importar un total de 7.562 unidades de automóviles y camiones, mientras que en el 2022 se adquirieron unos 7.944 rodados, lo que significa una diferencia de 382 vehículos.

Entre los tipos de vehículos que mayor retracción contó en sus números se destacan los automóviles, que tuvieron una variación negativa del 43,4% frente al 2022, ya que en este primer trimestre se importaron tan solo 1.231 rodados de estas características, mientras que el año pasado en el mismo lapso se trajeron alrededor de 2.176 unidades de estos vehículos.

La embajada de la República de China (Taiwán) informó, a través de su cuenta de Twitter, que la isla ubicada en el Pacífico occidental se posiciona como el primer mercado de carne porcina paraguaya, con envíos por USD 627.000 realizados en el pasado mes de marzo, por encima de Uruguay, que pagó USD 269.295; y Georgia, que importó por valor de USD 55.907.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) difundió que durante el mes de marzo, Paraguay envió 191 toneladas de carne porcina a Taiwán, acumulando así 336 toneladas de carne exportada a este país en el primer trimestre de este año. En este sentido, hay que recordar que en enero se enviaron 72 toneladas y en febrero, 71,9 toneladas.

De esta forma, Taiwán se alza como el destino del 37,6% de toda la carne porcina exportada entre enero y febrero; siendo superado únicamente por Uruguay, que acumula 472 toneladas y representa el 52,9% del total acumulado durante el primer trimestre de 2023, aunque cabe aclarar que Uruguay cayó en el segundo lugar en enero, con envíos por valor de USD 269.295.

32 www.marketdata.com.py NOTICIAS
Taiwán se posiciona como primer mercado de la carne porcina paragua-
ya

“Los programas sociales ayudan a la dinamización de la economía de un país”

Carlos Galian, especialista de la OIT, indicó que se necesita seguir fortaleciendo la integración y coordinación entre la política y el presupuesto para un mejor resultado en los programas de protección social.

www.marketdata.com.py ENTREVISTA 33

La política social tradicional del Paraguay se ha caracterizado por la sectorialización y segmentación. E incluso los intereses sectoriales, económicos y políticos que han enfrentado los gobiernos de transición han postergado la necesaria renovación del enfoque sobre las políticas sociales, quedando pendiente la reformulación de las mismas.

Sin embargo, en los últimos años se han generado varios avances en el marco de la definición de una política social que coadyuve a la consecución de los objetivos de reducción o eliminación de la pobreza, y al aumento del capital humano y social.

Sobre este avance, el oficial técnico en Financiación de Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Carlos Galian, manifestó a MarketData que Paraguay ha logrado crecer en la implementación de programas de protección social y gestión de políticas públicas, lo que significa una mejora para el crecimiento del país.

No obstante, el especialista sostuvo que aún existen retos que deben ser tratados para mejorar estos programas sociales. Igualmente, mencionó que es importante erradicar la creencia de que algunos tipos de asistencia social afectan a la producción económica de un país, ya que más bien se trata de una inversión a largo plazo.

- ¿Cuáles son los desafíos de la implementación de los programas sociales en los países latinoamericanos?

Para países con rentas bajas y medias, el reto de extender la cobertura pasa evidentemente por un lado: en mejorar el grado de inserción laboral y el acceso a la seguridad social contributiva, formalización de los empleos y, por el otro lado, un aumento de la inversión pública en los programas de protección social no contributivos, ya sea asistencia social, ayuda a la niñez, ayuda en las pensiones no contributivas de las personas mayores que no tienen derecho por no haber contribuido a los sistemas de pensiones. Entonces, fundamentalmente exige un esfuerzo en paralelo por un aumento de la formalización y, por el otro lado, un aumento en la inversión pública en programas de protección social.

¿Cómo se encuentra Paraguay en cuanto a los programas de protección social?

Tengo que resaltar que no soy un experto en temas relacionados a Paraguay, y por lo que seguramente habrá diferentes perspectivas sobre este tema. Lo que sí es importante resaltar es que, en el marco del programa de protección social y gestión de políticas públicas, hemos visto avances significativos por parte del Gobierno local, especialmente en el ámbito de presupuestación y presupuestación por resultado. Obviamente, se necesitan seguir dando pasos en estas líneas, seguir integrando y coordinando aún más la intercepción entre la parte política y presupuestaria, cuáles son las prioridades de los ministerios que ejecutan la política de protección social, cuál es su respaldo en términos de gasto y cuáles son sus respaldos en términos de prioridades y de resultados, en el marco del presupuesto.

Entonces, hay que ser optimistas y reconocer que hay avances por lo menos en tres ámbitos: Uno, en el ámbito de la definición de una política, como lo es la política de protección social ¡Vamos!; dos, la construcción de capacidades a través de diplomados y, el tercero, en el ámbito

de la presupuestación. Por supuesto, esto no quiere decir que no queden retos importantes todavía.

- ¿Cómo influye en la productividad o en el crecimiento de un país la implementación de estos programas sociales?

Tradicionalmente, pensar que se trata solo de un asistencialismo es uno de los grandes reparos a la hora de aumentar la inversión en protección social, se tiene esa idea que la gente que recibiera la ayuda iba a dejar de trabajar. Afortunadamente, hoy en día tenemos muchísima evidencia sobre este rubro. Los programas de asistencia social, principalmente los orientados a los hogares más pobres, es probable que tengan que ver con el hecho de que los montos que se dan son todavía bastante limitados, por lo que todavía no generan un incentivo en la participación económica del país.

Tenemos evidencia de que, contrario a lo que uno tiende a pensar, la gente también encuentra un valor al trabajo, es decir, que las personas que reciben algún tipo de ayuda o asistencia social salen más rápido adelante, debido a la unión de la fuerza de trabajo y la ayuda. Por lo tanto, tenemos que dejar de descontar ese miedo como un mito de querer dejar de trabajar. Además, los programas sociales ayudan a la dinamización de la economía de un país. En primer lugar, lo que vemos como evidencia es que es la familia con alto grado de vulnerabilidad que recibe ayuda monetaria puede vivir mejor y, por ende, cuidar mejor de sus hijos, lo que repercute en el bienestar de una nación. Por eso, los programas se tratan de una inversión de mediano y largo plazo, que tienen efectos positivos.

34 www.marketdata.com.py ANÁLISIS ENTREVISTA
Carlos Galian, especialista de la OIT

Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos del nuevo Gobierno

Atendiendo

Reformar el sistema de pensiones de Paraguay es uno de los mayores desafíos que deberá asumir el gobierno que llega al poder este 15 de agosto. Desde hace varios años se viene advirtiendo sobre la imperiosa necesidad de realizar modificaciones para asegurar la sostenibilidad, especialmente del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público, pero la administración de Mario Abdo no logró ningún avance en este sentido.

La Caja Fiscal, del sector público, es la que presenta retos más importantes y por tanto requiere modificaciones más urgentes, ya que desde hace varios años tiene un importante déficit que es cubierto, en parte, con impuestos que paga la ciudadanía.

Las sucesivas modificaciones legales que sufrió el sistema resultaron en una importante ampliación de los beneficios en ciertos sectores, mientras que los aportes se mantuvieron homogéneos. Es decir, estos cambios incrementaron las disparidades en el acceso a los beneficios en los diferentes sectores y a la transición demográfica que constituye una amenaza latente para garantizar los pagos futuros.

Un análisis realizado por el Ministerio de Hacienda menciona que un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) halló que la reforma del 2003, en su contexto original, permitiría generar importantes ahorros, los cuales se han evidenciado principalmente en los excedentes generados por los sectores superavitarios, que incluso han permitido la acumulación de recursos excedentes y la inversión de una parte importante de los mismos.

No obstante, el mismo informe señala que dicha reforma aún dejaba importantes pasivos no financiados que requerirían más reformas.

"Pese a esa situación ya advertida hace más de quince años, se han hecho modificaciones legales posterior a la reforma del año 2003, que sin duda han sido en la dirección equivocada, ya que las mismas han vuelto al sistema mucho más fragmentado, inequitativo y sobre todo sin las previsiones financieras que requerían dichos ajustes para que la Caja sea sostenible en el tiempo", dice Hacienda, en el informe.

La entidad agrega que la situación financiera de la Caja Fiscal se acerca de manera peligrosa a un periodo crítico en cuanto a su situación financiera.

37 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Tanto la Caja Fiscal como el IPS requieren modificaciones. El primer caso es el más urgente, ya que cuenta con un importante déficit que actualmente es cubierto en parte con los impuestos que paga la ciudadanía. Otro reto será atender a la población adulta que no cuenta con ninguna pensión.
a la alta sensibilidad de estos temas, es crucial que la próxima administración genere amplios consensos entre todos los sectores, partiendo del reconocimiento de la difícil situación actual y entendiendo que estos consensos podrían implicar sacrificios, según un análisis de Hacienda.
Sede de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, administradora de la Caja Fiscal. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda.

Los estudios técnicos respecto al sistema de pensiones del sector público muestran que el valor presente del déficit se sitúa en torno al 28,5% del producto interno bruto (PIB) de 2019, en términos nominales. El mayor déficit actuarial se concentra en el régimen de Magisterio Nacional, sector que aglutina el 48% de los jubilados y pensionados del sistema, cuyo valor actual llegaría al -14% del PIB a valores 2019 (aproximadamente USD 5.603 millones).

Se evidencia que, en las condiciones actuales, la Caja Fiscal presenta dificultades de sostenibilidad financiera que requieren de toda la atención por parte de los hacedores de políticas públicas y de toda la sociedad, dado la transversalidad del impacto. En el próximo quinquenio, las reservas de la Caja depositadas en el Banco Central del Paraguay (BCP) podrían agotarse, de no realizarse las reformas necesarias.

De acuerdo con el documento de Hacienda, las alternativas de reforma se sustentan en ajustes en los parámetros (años de aporte, tasas, edad de retiro, entre otros), teniendo muy presente que los efectos de estos ajustes tendrán su impacto en mediano/largo plazo.

El Estado promociona la protección de los adultos mayores a través del incremento de la pensión alimentaria y este gasto social representa la mayor parte del beneficio previsional al que accede esta población, en nuestro país. Foto: Gentileza Ministerio de Hacienda

Sistema del sector privado

El sistema de pensiones del sector privado, el Instituto de Previsión Social (IPS), también merece, al menos, un análisis por parte del próximo Gobierno.

El último estudio actuarial de la institución indica que si no se empiezan a tomar medidas adecuadas e inversiones necesarias, los ingresos en concepto de aporte obrero-patronal se igualarán con los fondos comunes de jubilaciones y pensiones en el 2038 y luego se empezaría a utilizar el fondo de reserva.

Esto, teniendo en cuenta las condiciones actuales de la previsional. En este punto, cabe señalar que en Paraguay existe un alto porcentaje de la población económicamente activa que no cotiza a un sistema de jubilación; en caso de que eso cambie, la situación del IPS podría mejorar. No obstante, tampoco se cuenta con un plan para incentivar a las empresas para que regularicen a sus colaboradores, en este sentido.

A esto se debe sumar que la prestación de salud es pésima por parte del IPS, casi inexistente en el interior del país; e incluso algunos senadores han asegurado que los fondos jubilatorios se están usando en Salud, y por tanto, desde ese lado también se necesita llevar adelante modificaciones.

38 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

En el caso de la previsional, es urgente una reforma en su carta orgánica, ya que está en vigencia desde hace ochenta años. Por tanto, hay varias cuestiones que están desfasadas.

Es importante señalar que en el Congreso existen iniciativas como el proyecto de Ley de gobernanza del IPS, presentado hace ya varios años, pero no ha tenido avance alguno salvo algunas audiencias al respecto.

El proyecto plantea que los consejeros de la previsional sean electos a través de elecciones supervisadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Específicamente, que los distintos sectores aportantes puedan elegir a sus representantes con el voto directo y que la presidencia sea rotativa cada año. Además, pretende que los directores sean designados a través de un concurso público de oposición.

El nuevo Gobierno, ni bien asuma, debe iniciar un debate respecto a la reforma del sistema jubilatorio, y más atendiendo a la alta sensibilidad de estos temas.

Según el análisis de Hacienda, es crucial generar amplios consensos entre todos los sectores, partiendo del reconocimiento de la difícil situación actual y entendiendo que estos consensos podrían implicar sacrificios, "pero con un objetivo común, que es dotar al Sistema de Jubilaciones del Sector Público de una senda de sostenibilidad financiera que garantice tanto a los actuales jubilados como a los futuros gozar de sus respectivas jubilaciones".

El nuevo Gobierno, ni bien asuma, debe iniciar un debate respecto a la reforma del sistema jubilatorio, y más atendiendo la alta sensibilidad de estos temas.

Pensiones no contributivas

A la par de reformar la Caja Fiscal y el IPS, el nuevo Gobierno también deberá atender a los adultos mayores que no tienen acceso a una jubilación.

En este sentido, de acuerdo con el informe “Envejecer en América Latina y el Caribe”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Paraguay la cobertura de pensiones a personas de tercera edad -65 años para adelante- se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica, que es 68,8%. Según el documento, nuestro país ni siquiera logra alcanzar el 60%, e incluso la cobertura de pensiones es la más baja de Sudamérica.

39 www.marketdata.com.py ANÁLISIS
Hospital central del IPS. Foto: IPS

Ante la situación de poca cobertura de pensiones, el Estado se ve obligado a incrementar el gasto social. En este sentido, recientemente la cartera económica informó que Paraguay amplió la protección económica de la población adulta mayor, a través de la Pensión Alimentaria, que en 2018 logró alcanzar una cobertura global mayor al 50%.

Además menciona que para fin de 2022, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua, en Paraguay el 60,7% de la población adulta mayor posee un beneficio previsional, de los cuales el 46,4% corresponde a la Pensión Alimentaria. Es decir, que del total de la población adulta que recibe alguna pensión, el 76% lo hace a través del gasto social que realiza el Estado paraguayo y que solo alcanza para cubrir las necesidades básicas (equivalente al 25% del salario mínimo).

La cartera fiscal da cuenta que por circunstancias históricas e inadecuaciones de los esquemas previsionales la cobertura de jubilaciones y pensiones contributivas en la población adulta mayor ha sido limitada. En los últimos 13 años, nunca superó el 17%.

En el año 2010, nuestro país implementó la pensión alimentaria; en ese entonces, la cobertura previsional alcanzaba solamente al 15,4% de la población de 65 años y más. Progresivamente, con la Ley 3728/2009 (pensión alimentaria), se generó una ampliación de la cobertura de previsión social. Ya en el año 2013 el programa cubría a más adultos mayores (16,1%) que el conjunto de jubilaciones y pensiones contributivas (14,5%). (VER GRÁFICO)

Iniciativas legislativas

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó recientemente por la ratificación de la sanción inicial del proyecto “Que modifica y amplía la Ley Nº 3.728/09 - Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza, modificada por la Ley 5.483/15”.

El documento presentado por la diputada Del Pilar Medina busca que se mantenga dentro de las atribuciones del Ministerio de Hacienda administrar el Fondo de Pensiones Alimentarias para Personas Adultas Mayores. Igualmente, fijar procedimientos para la utilización; gestionar convenios con organismos nacionales e internacionales; entre otros asuntos.

Pero, a su vez, se pretende delegar al Ministerio de Desarrollo Social la función de otorgar estas pensiones alimentarias a las personas adultas mayores de 65 años o más.

Además, dicha cartera se encargaría de la verificación de que se cumplan los requisitos establecidos para ser beneficiario y de coordinar diversas cuestiones relacionadas con otros organismos del Estado. Respecto a este documento, el Ministerio de Hacienda había señalado que era inviable.

Por otro lado, en la Cámara de Senadores existe un borrador del proyecto de decreto reglamentario de la Ley N° 5741/2016 “Que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social (IPS) a los microempresarios”.

Según explicaron desde la Cámara Alta, la normativa permitirá a los microempresarios ingresar a un sistema de seguro social, de manera independiente y sin ningún obstáculo.

El mencionado proyecto fue aprobado hace ya seis años, pero su falta de reglamentación hace que, hasta el momento, sea inaplicable. La Ley regula la incorporación al seguro social del IPS, de manera obligatoria, a los propietarios y/o responsables de las microempresas, que a la fecha no se hallan inscriptos en el registro pertinente de la previsional.

40 www.marketdata.com.py ANÁLISIS

Las noticias falsas en el contexto de elecciones y el daño que genera la desinformación

Especialmente en época de elecciones, en las redes sociales suele difundirse un sinfín de noticias falsas intencionales y, muchas veces, el fin es influir en el comportamiento del votante, según especialistas.

41 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
Por Mabel Gómez Rojas

La desinformación siempre ha existido, pero en los últimos años ha adquirido características novedosas debido a la irrupción de las redes sociales, que tienen un papel preponderante para la expansión de las noticias falsas.

Si bien las llamadas “Fake News” pululan por las redes durante todo el año, las épocas electorales son los tiempos en que más se pueden ver este tipo de contenidos, muchos de ellos con un tinte malicioso.

Además, en algunos países, como lo fue en Estados Unidos, se han utilizado los datos personales de los usuarios en redes sociales, como Facebook, para generar perfiles y dirigir información que influya en la decisión de las y los electores. Este también es el caso de Twitter, en donde se han detectado perfiles falsos para la diseminación de las fake news.

Jazmín Acuña, directora editorial de El Surtidor, manifestó que las informaciones falsas son algunos de los problemas contemporáneos más vigentes y que presentan un desafío para la democracia, ya que, al final, la información es vital. Asimismo, recordó que este tipo de noticias tiene como fin opacar, confundir y saturar los debates públicos, y que más protagonismo adquiere en las épocas electorales, como en Estados Unidos, Brasil y, recientemente, en nuestro país.

“La desinformación es información falsa que se fabrica, se divulga con el objetivo de dañar el honor de otras personas y, por sobre todo, de confundir. Además, se trata de herir a otras personas de manera muy poco ética”, explicó Acuña. Igualmente, indicó que si bien las distintas redes sociales ayudan a la divulgación de las info rmaciones falsas, en la actualidad mucho de ello se hace por WhatsApp, en donde se forma una especie de cadena que pasa de un grupo a otro sin ser verificada la noticia.

En cuanto al contexto electoral, resaltó que se pudieron ver dos tipos de desinformación: el primero se relaciona con el discurso público, que son básicamente frases, declaraciones o expresiones falsas que hacen las personas con poder de incidir en la discusión pública; aquí se detectó la presencia de candidatos, autoridades, presidentes de gremios, autoridades religiosas, incluso comunicadores.

En segundo lugar, Acuña mencionó que se encuentra la desinformación viral, que es la más común, en donde se puede ver los vídeos manipulados, fotos trucadas, como también publicaciones alteradas de los candidatos.

Conflicto, polarización y desinformación

Por otra parte, Acuña comentó que muchas de estas informaciones falsas se utilizaron para debilitar la imagen de cierto candidato y de la percepción que se tiene de él, con el objetivo de quitar adherentes y, por ende, el voto de las personas.

“Cualquiera que tenga interés de dañar la reputación del adversario puede acudir a la desinformación como una herramienta. Esa información falsa podría cambiar el pensamiento de las personas en el sentido de que yo tenía un candidato y, al ver toda esta información y que no está constatada, puede eso influir en cambiar mi percepción de las personas”, resaltó la directora editorial de El Surtidor.

Así también, explicó que la polarización en los contextos electorales más la mezcla de propaganda con desinformación se utilizan para dividir al electorado y para confundirlo, y eso está muy presente en los contextos electorales, acotó. Sobre esta polarización, el presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap), Pascual Rubiani, indicó que es característico de las elecciones de hoy en día utilizar las fake news para desacreditar al oponente.

“Existen equipos que realmente están implementando estas noticias falsas y equipos que están implementando campañas que implantan cosas o que polarizan dentro de las redes sociales y eso es característico de las campañas, en donde con las redes sociales han hecho su emergencia en el ámbito de las campañas electorales”, manifestó Rubiani.

42 www.marketdata.com.py ECONOMÍA FÁCIL
Jazmín Acuña, directora editorial de El Surtidor Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap)

la Red de Empresas buscamos atacar la desconexión entre la

Ana Guex, coordinadora de la Red de Empresas Aliadas de la UCOM, indicó que la institución tiene como objetivo principal crear intercambios que beneficien a los estudiantes y a los colaboradores.

Igualmente, señaló que actualmente se han unido más de 80 empresas de diferentes sectores y rubros. Además, promueven la inclusión laboral de los jóvenes a través de diversas actividades.

43 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
“Desde
academia y el mercado laboral”
Por Mabel Gómez Rojas

Paraguay tiene un reto en el mercado laboral, por lo que las universidades llevan adelante programas para poder paliar esta situación. Este es el caso de la Red de Empresas Aliadas de la Universidad Comunera (UCOM), que trabaja por crear profesionales que estén a la altura de la demanda del mercado actual.

Sobre esta iniciativa, la coordinadora de Red de Empresas, Ana Guex, comentó a MarketData que buscan la sinergia entre el mundo empresarial y académico a través de alianzas con organizaciones para crear intercambios que beneficien a estudiantes y colaboradores.

Asimismo, resaltó que el objetivo primordial es asegurar la rápida inserción laboral de los estudiantes, además de experiencias extracurriculares de aprendizaje. En la actualidad, la red cuenta con más de 80 empresas aliadas de distintos rubros y no descartan la idea de seguir expandiéndose.

- ¿Sobre qué trata la Red de Empresas de la Universidad Comunera y cuáles son sus objetivos?

Principalmente, el objetivo y el propósito que tenemos desde la red es buscar promover esa sinergia entre lo que es el mundo empresarial y laboral; y, a través de eso, como para cumplir con ese objetivo, hacemos alianzas colaborativas con distintas organizaciones en donde lo que buscamos es que exista un intercambio real que potencie tanto a nuestros estudiantes como a los colaboradores de las instituciones. A nuestros estudiantes, para una mayor y rápida incursión laboral, y a los colaboradores de las mismas organizaciones, para mante -

nerlo eficiente, con contenido actualizado y ya tienen su profesionalización. Este es el fin principal.

El problema que atacamos a través de la red es justamente esa desconexión que se ve, esa problemática de desconexión entre lo que la academia está ofreciendo y lo que el mercado laboral realmente está necesitando. Entonces, a través de conversaciones, reuniones con distintas empresas, nos vamos relevando y detectando ciertas necesidades puntuales, tanto en capacitaciones, pero también cuestiones de perfiles más corporativos, etc.

- Hasta el momento, ¿cuántas empresas se encuentran dentro de esta red y cuántas personas ya se vieron beneficiadas?

Nosotros hoy, dentro de la red, ya tenemos más de 80 empresas, las que estamos activando con los intercambios. Por lo general, lo que más se observa son las capacitaciones dentro de la unidad de UCOM Pro, que es nuestro calendario académico de capacitación continua; ahí ya tenemos contenidos que desarrollamos, que son 24 programas, en donde sí ya tienen contenidos específicos que por lo general nosotros relevamos de las organizaciones que sabemos que son de necesidad, porque claramente no hay mucha capacitación acá en el país.

Entonces, hay mucha participación por parte de los colaboradores en nuestros programas y ahí ellos acceden a los beneficios que existen, de tarifas preferenciales. Y también lo interesante es que eso, más allá del colaborador como tal dentro de la empresa, también permea a

44 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
Ana Guex, la coordinadora de la Red de Empresas Aliadas de la UCOM
“Hay distintas actividades que promovemos, desde una pasantía, charlas y espacios de interacción como ferias de empleo, bolsas de trabajo”.

sus familiares. O sea, la idea también es poder abarcar al sistema más cercano de los colaboradores, que también los familiares de primer grado de consanguinidad accedan a eso.

- ¿De qué sectores son principalmente las empresas que están formando parte de esta red?

La verdad que son diversas. Nosotros nos enfocamos a algo que sea más intuitivo, entonces está el sector privado, pero hay también el sector no gubernamental. La idea es que esto se masifique, no necesariamente centralizar a un doble sector.

- Desde su punto de vista, ¿por qué es importante para una institución educativa tener una iniciativa como esta para ayudar a los alumnos, a las personas en general?

Nosotros, en nuestro rol en la academia, lo que buscamos siempre es profesionalizar, capacitar a todos los colaboradores posibles dentro de las organizaciones para que ellos puedan también de alguna manera redituar eso a las organizaciones y que eso pueda seguir creciendo, pero con contenido de valor, con capacitación de valor. Entonces, la idea es que tiene un fin netamente colaborativo, el espíritu de eso es colaborativo, no hay ningún compromiso inicial que sea financiero, sino la idea es un win-win (ganar-ganar) entre ambas áreas, ese es el objetivo primordial.

- Ustedes, desde la academia, ¿cómo fomentan para que las empresas formen parte de esta red? ¿Cómo surge esta conexión?

Hoy, claramente, sabemos que dentro de todas las organizaciones hay mucho más énfasis en lo que es el recibimiento de capital humano interno. Entonces, podemos ver que hay empresas que sí recurren a nosotros, por-

que se enteran de los beneficios que nosotros estamos teniendo. También nos acercamos a distintas organizaciones que sabemos que tienen un interés por el crecimiento de sus colaboradores y ahí, con ellos, vamos generando el intercambio de actividad.

- ¿Existe algún tipo de incentivo que ustedes estén brindando o algún beneficio para que estas empresas se unan?

No hay ningún compromiso financiero, pero sí lo que les damos principalmente a las empresas es un beneficio exclusivo para los colaboradores y también para los familiares; lo que nosotros pedimos es la difusión de todo lo que está en nuestros programas académicos, con sus colaboradores, lo que de alguna manera es la información de todo lo que nosotros estamos teniendo en cuanto a propuesta de valor.

- Sin duda, sabemos que la inclusión laboral de los jóvenes representa hoy en día un gran reto ¿Qué otras acciones se podrían llevar adelante para disminuir las brechas?

Hay distintas actividades que nosotros promovemos, desde una pasantía, que es un nexo que nosotros formamos con las empresas; entonces, ellas tienen una primera experiencia de inserción; también, a través de charlas y espacios de interacción como ferias de empleo, bolsas de trabajo. Nosotros tenemos actualmente una bolsa de trabajo que está disponible en la web, en donde lo que buscamos es que las empresas que forman parte de la red nos puedan pasar la información de la vacancia que tienen y nosotros eso lo disponibilizamos con nuestra comunidad. Entonces, de alguna manera, también hacemos llegar esa información de tendencias y también de posiciones que hoy están siendo deseadas en empresas reconocidas.

45 www.marketdata.com.py ENTREVISTA
“Dentro de todas las organizaciones, hay mucho más énfasis en lo que es el recibimiento de capital humano interno”.

Las lecciones de las elecciones

Las generales 2023 dejaron varios puntos a seguir analizando, desde el financiamiento político hasta los espacios para la difusión de propuestas, a fin de seguir perfeccionando este mecanismo indispensable para una democracia cada vez más sana.

46 www.marketdata.com.py OPINIÓN
Preparativos para las elecciones del 30 de abril del 2023. Foto: Gentileza TSJE

Y otras elecciones han pasado, dejando a su paso un caudal de experiencias que vale la pena analizar detenidamente ya con miras a los próximos eventos cívicos.

Uno de los puntos que acapararon la atención mediática fueron los mecanismos de financiamiento político. Luego de la designación del ex presidente Horacio Cartes como significativamente corrupto ante el gobierno de los Estados Unidos, la Asociación Nacional Republicana (ANR) tuvo la necesidad pocas veces vista de buscar recursos a contra reloj, encontrándose ante vacíos reglamentarios que no podemos entender cómo se siguen dando.

Si bien el concepto de proselitismo se tiñó de una connotación negativa debido a las malas prácticas que históricamente se cometen en la política, como el uso de recursos públicos para las campañas y otros viejos hábitos, es necesario generar espacios para la difusión de ideas y propuestas que lleven al elector a estar suficientemente informado y pueda votar convencido por el candidato o la candidata en quien realmente crea. Para esto se necesita dinero.

El hecho de que uno de los hombres más poderosos del Partido Colorado de los últimos tiempos se viera reducido en su posibilidad de “aportar” económicamente a la campaña, o al menos que su situación ante EEUU dañara la reputación del partido -por su condición de presidente de esta nucleación- y afectara las vías de obtención de financiamiento, es una experiencia que no se puede dejar pasar.

El procedimiento al que acudió la ANR ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para certificar los flujos de dinero que recibiría luego de las elecciones tuvo amplia repercusión en los medios de comunicación, principalmente por la respuesta poco clara que se tuvo inicialmente.

Si esto le sucede al partido que está hace ya casi siete décadas en el poder, ¿cómo están los partidos y movimientos más pequeños, que podrían estar teniendo mentes muy valiosas en sus filas y no los llegamos a conocer porque no los encontramos en los medios ni en las gigantografías?

El control del financiamiento político es uno de los aportes más importantes que está dejando la prevención del lavado de dinero en nuestro país. Este paso hacia una sociedad más honesta y liberada del crimen organizado debe llevar también a ajustar los reglamentos y la presencia del Estado para que todas las personas que estén interesadas en incursionar en la política tengan acceso a herramientas que garanticen la igualdad de oportunidades.

Los medios públicos, por ejemplo, fueron los grandes ausentes en los espacios de debate de propuestas electorales. En su afán de evitar ser capturados por las ambiciones oficialistas -decisión también comprensible-, prefirieron hacer como que no estábamos en elecciones y omitieron toda presencia política en sus transmisiones (salvo algunos programas periodísticos que osaron entrevistar a algún que otro candidato, pero más bien por iniciativa de contados periodistas; y en el último tramo del periodo de campaña, probablemente debido a los espacios de publicidad gratuita que los medios están obligados a brindar en cumplimiento de lo que dispone el código electoral).

Sería interesante que en los siguientes comicios se cuente con una participación más activa de los medios públicos, con una política bien elaborada para ayudar a que más agrupaciones tengan visibilidad y también se conozcan los rostros de aquellos que no tienen recursos suficientes para aparecer en el prime time.

El control y la prevención no deben convertirse en armas para obstaculizar el desarrollo de procesos democráticos en nuestro país, al contrario, deben ser los estandartes para hacer bien las cosas, de una vez por todas, y lograr que las buenas intenciones sean las que ganen los lugares que se merecen.

47 www.marketdata.com.py OPINIÓN

MD DATOS ECONOMÍA

Indicadores de actividad económica Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En febrero del 2023, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) evidenció un aumento del 5,9%. El resultado fue influido principalmente por los desempeños de la agricultura, la generación de energía eléctrica, los servicios y la ganadería.

Tasa de política monetaria (TPM) En%

Fuente: Banco Central del Paraguay

En marzo del 2023, la TPM se ubicó en 8,50% anual. Es el sexto mes consecutivo con esta tasa. Se mantienen los elevados niveles de inflación, pero se observa una desaceleración.

Comercio Exterior Variación acumulada %

Fuente: Banco Central del Paraguay

La balanza comercial, al cierre del primer trimestre del 2023, registró un superávit de USD 354,7 millones. Las exportaciones totales y las importaciones totales alcanzaron un monto de USD 4.019,5 millones y USD 3.664,9 millones, respectivamente.

48 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS ECONOMÍA

Inflación interanual y esquema de metas de inflación Variación interanual %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

En marzo del 2023, la inflación interanual fue de 6,4%. En términos mensuales se registró un aumento de 0,4%. Este resultado se debe principalmente al incremento de precios en los bienes alimenticios.

Tipo de cambio diario y variación interanual PYG/USD y variación %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

La moneda nacional ha experimentado una depreciación de 4,4% en la última semana de marzo del 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Al cierre del tercer mes del año, el tipo de cambio alcanzó los G. 7.195

Índice de precios del productor Variación interanual %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

La inflación de febrero del 2023 con respecto al mismo mes del año anterior, medida por el Índice de Precios del Productor (IPP), fue de 6,5%. Los productos nacionales exhibieron una variación interanual de 4,9% y los productos importados experimentaron un incremento interanual de 8,6%.

49 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Liquidez total

En miles de millones de Gs. y variación interanual %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

La liquidez del sistema financiero alcanzó un valor de G. 50,8 billones en febrero del 2023 y no experimentó cambios con respecto al mismo periodo del año anterior.

Créditos del Sistema Financiero En millones de guaraníes y variación %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

Las colocaciones, que poseen la mayor participación dentro de los activos del sistema financiero, alcanzaron un monto de G. 129,7 billones en febrero del 2023 y registraron un incremento interanual de 8,3%.

Depósitos por moneda Variación interanual %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

Al considerar los depósitos por moneda, se evidencia que aquellos realizados en moneda local (ML) experimentaron un aumento interanual de 1%. Los depósitos en moneda extranjera (ME) registraron un variación interanual de 2,1%.

50 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Liquidez por moneda Variación interanual %

Fuente:

Banco Central del Paraguay

Al considerar la liquidez por moneda, se evidencia una reducción en dólares (ME) y un aumento en guaraníes (MN). En febrero del 2023, la liquidez en ME registró una variación de -13,3%, mientras que en MN se expandió en 11,5%.

Créditos y Morosidad del sistema En miles de millones de Gs.

Fuente: Banco Central del Paraguay

El ratio de morosidad del sistema, en febrero del 2023, fue de 3,4%, nivel mayor a lo registrado el mes anterior. Los rubros de servicio, consumo y otros sectores económicos fueron los componentes con mayor morosidad.

Ránking por créditos – Bancos y Financieras En %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En el mes de febrero del 2023, el banco Continental tuvo la mayor participación en cuanto a créditos otorgados, representando el 15,9% dentro del sistema. En segundo lugar se ubicó el banco Itaú, con una participación de 14,4%. Dentro de las financieras, Finexpar y Ueno ocuparon las primeras posiciones, con 39% y 17,4%, respectivamente.

52 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Tasas activas de interés – Por moneda

Promedio mensual %

El promedio de las tasas activas en moneda nacional fue de 15,3% en febrero del 2023. Este nivel representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en términos mensuales. Al considerar las tasas activas en dólares, el promedio ponderado fue de 8,4%, lo que representa un leve incremento, de 0,1 puntos porcentuales, con respecto al mes anterior.

Tasas pasivas de interés – Moneda Nacional Promedio mensual

Fuente: Banco Central del Paraguay

El promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda local fue de 5,2% en febrero del 2023. Se registró una desaceleración en los CDA. En términos mensuales, la tasa de interés promedio de los CDA disminuyó en 0,41 puntos porcentuales (p.p.), mientras que los depósitos a plazo y los depósitos a la vista aumentaron en 0,07 p.p. y 0,08 p.p. respectivamente.

Tasas pasivas de interés – Moneda Extranjera

Promedio mensual

Fuente: Banco Central del Paraguay

En el mes de febrero, el promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda extranjera fue de 2,9%. En términos mensuales, se evidenció un incremento en la tasa de los depósitos a plazo, con una variación de 0,40 puntos porcentuales. Las tasas de los CDA y los depósitos a la vista disminuyeron en 0,11 y 0,05 p.p. respectivamente.

53 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SECTORIAL

COMBUSTIBLE

Participación de los combustibles y lubricantes En %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

En febrero del 2023, el producto con mayor participación en el mercado de combustibles y lubricantes fue el gasoil, con 65,1%; seguido por la nafta y otros combustibles, aceites y grasas, con 19,7% y 7,5% respectivamente.

Evolutivo del Índice Gasoil Índice Gasoil y Variación Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

El índice gasoil, que mide el precio del gasoil tipo 3, tuvo una variación interanual de 29,5% en marzo del 2023 y llegó a los 214,1 puntos, muy cerca de su máximo de 214,7 puntos.

Evolutivo del Precio del Petróleo Brent USD/Barril y Var. Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

A febrero del 2023, el petróleo Brent experimentó una caída de 11,2% y llegó a un precio de 83,54 dólares por barril, siendo uno de los commodities más afectados por la guerra de Ucrania y Rusia.

54 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS SECTORIAL

COMBUSTIBLE

Importación de Nafta En miles de dólares FOB y Variación Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

La importación de nafta tuvo una variación interanual de -63,5%. Esta fue la mayor disminución en el sector de combustibles y lubricantes en febrero del 2023.

Importación de Gasoil En Miles de Dólares FOB y Variación Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

La importación del Gasoil (el mayor participante del sector de lubricantes y combustibles) tuvo una variación interanual negativa de 39,6% en el segundo mes del 2023.

Importación de otros combustibles, aceites y grasas En Miles de dólares FOB y Variación Interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)

Las importaciones de otros combustibles, aceites y grasas tuvieron una variación positiva del 43,3% en febrero del 2023, siendo el subsector con mayores incrementos en el sector de lubricantes y combustibles.

55 www.marketdata.com.py DATOS

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Standard & Poor’s

Fuente: Bloomberg

El S&P finalizó marzo con un aumento mensual de 1,1%. La cifra positiva fue explicada por las variaciones de las acciones de firmas como First Solar y Microsoft.

Fuente: Bloomberg

En marzo, el FTSE-100 experimentó una disminución de 4% con respecto al mes de febrero. Los componentes con mayores aumentos en sus acciones fueron TUI y Flutter Entertainment.

Fuente: Bloomberg

El Índice Nasdaq presentó un aumento de 3,6% en marzo con respecto al nivel que había alcanzado en el mes anterior. Este resultado se debe al comportamiento de empresas como Intel y Amazon.

56 www.marketdata.com.py DATOS
FTSE-100 NASDAQ

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Fuente: Bloomberg

El DAX evidenció una disminución de 0,2% para el mes de marzo. Las empresas con mayores pérdidas fueron Deutsche Bank y Volkswagen.

Dow Jones Industrial Average

Fuente: Bloomberg

El índice Dow Jones registró una disminución mensual de 0,2% en marzo. El índice de este mes está explicado por las pérdidas de 3M y Goldman Sachs.

EuroNext-100

Fuente: Bloomberg

El índice EuroNext 100 cerró el mes de marzo con una disminución de 0,9%. Las empresas con mayores pérdidas fueron DSM y Cap Gemini.

57 www.marketdata.com.py DATOS
DAX

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Nikkei 225

Fuente: Bloomberg

El índice Nikkei experimentó un aumento de 1,6% en marzo del 2023. Las empresas con mayores variaciones fueron Daiichi Sankyo y Yokohama Rubber.

Bovespa

Fuente: Bloomberg

En marzo del 2023, el índice Bovespa presentó una caída de 3,9%. El resultado fue impulsado principalmente por el comportamiento de Banco Santander y Petrobras.

Merval

Fuente: Bloomberg

Al cierre de marzo, el indicador Merval aumentó un 0,4% en comparación con el mes anterior. La subida se vio explicada por los rendimientos de acciones como Pampa Energía y YPF.

58 www.marketdata.com.py DATOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

0
page 56

MD DATOS SECTORIAL

0
page 55

MD DATOS SECTORIAL

0
page 54

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

0
page 53

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

0
page 52

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

0
pages 50-51

MD DATOS ECONOMÍA

0
page 49

MD DATOS ECONOMÍA

0
page 48

Las lecciones de las elecciones

2min
pages 46-47

la Red de Empresas buscamos atacar la desconexión entre la

4min
pages 43-45

Las noticias falsas en el contexto de elecciones y el daño que genera la desinformación

2min
pages 41-42

Reformar el sistema de pensiones, uno de los mayores desafíos del nuevo Gobierno

6min
pages 36-40

“Los programas sociales ayudan a la dinamización de la economía de un país”

3min
pages 33-35

Noticias Empresariales

1min
page 32

Noticias Empresariales

1min
page 31

Noticias Bursátiles

2min
page 30

Noticias Macroeconómicas

1min
page 29

Noticias Macroeconómicas

2min
page 28

Agricultura regenerativa, una alternativa para fomentar la biodiversidad en el campo

3min
pages 24-27

Campaña de soja 2022/2023 arroja producción cercana a las 9 millones de toneladas

4min
pages 20-23

“Hay gran apetito e interés hacia los bonos soberanos”

4min
pages 18-19

Paraguay se alza como un atractivo único ante turbulencias financieras mundiales

3min
pages 16-17

Garantías mobiliarias, un proyecto para la inclusión financiera de las mipymes

9min
pages 8-15

El comercio electrónico, agente dinamizador de la economía paraguaya para el próximo trienio

5min
pages 4-6

Contenido

0
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.