Ahora usan drones para los ataques

La Unión Europea (UE) llama evitar más violencia tras ataque en Irán. Pág. 08




La Unión Europea (UE) llama evitar más violencia tras ataque en Irán. Pág. 08
Sudamericano Sub-20. La Tri enfrenta hoy al invicto Brasil en el inicio del hexagonal final. Hay cuatro boletos para el Mundial. Pág. 14
El Ministerio de Salud confirma los nueve primeros casos de tifoidea este año en Guayaquil. Se trata de siete niños y dos adultos. Pág. 02
Arsenal ofrece más ‘plata’ pero no convence
Arsenal incrementa oferta para llevarse a ‘Moi’ Caicedo, pero Brighton aún no acepta. Conozca la razón por la que Caicedo no entrena. Pág. 15
El equipo del profesor Jimmy Bran tratará de ser más ofensivo en su búsqueda de un ticket al mundial y si se puede, la corona. / FEF
NEnfermedad. De acuerdo al MSP, la transmisión es fecal-oral a través del consumo de agua y alimentos contaminados con heces.
Síntomas. Fiebre, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, y erupciones en la piel.
Nicole Proaño/Metro
Se han confirmado los primeros nueve casos de tifoidea de este 2023 en Guayaquil. Son siete niños y dos adultos que presentaron los síntomas como fiebre, diarrea y dolor estomacal. Las edad oscilan entre los 5 y 14 años según el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En el cantón Durán también hay preocupación porque niños también han presentado síntomas similares, pero no se han confirmado que existan casos de esta enfermedad hasta el momento.
“Puede haber vómito, diarrea, malestar general y fiebre debido a la deshidratación”, dijo el Ministerio de Salud
Pública.
¿Cómo prevenir?
Se sugiere cocinar y lavar bien los alimentos, lavarse las manos antes de comer y hervir el agua antes de beberla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que existen unos 17 millones de casos cada año en todo el planeta. Enfermedad. La fiebre tifoidea y paratifoidea son enfermedades causadas por la bacteria Salmonella. / REFERENCIAL
Durante la ley seca por elecciones se prohibe la venta, distribución o el consumo de cualquier clase de bebidas alcohólicas. De acuerdo al Código de la Democracia durante el día de las elecciones y 36 horas antes de los comicios no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas y finalizará doce horas después del proceso electoral. En este caso para las Elecciones Seccionales, CPCCS y Referéndum 2023, la ley seca se inicia al medio día del viernes 03 de febrero hasta el mediodía del lunes 6 de febrero.
La persona que expenda o consuma bebidas se le sancionará con una multa 50% de un SBU, es decir, $225.
SANDRA ZAMBRANOEn la capital, los seis centros de revisión están listos para atender.
Metro Ecuador
Los propietarios de vehículos particulares, transporte público y comercial podrán acceder a los procesos de Revisión Técnica Vehicular (RTV) y matriculación, desde este 1 de febrero, en Quito. En este 2023, los trámites se realizarán con base en la calendarización, es decir, un dígito por mes.
Los funcionarios indicaron que es importante señalar que, el calendario de matriculación establece que el proceso obligatorio de RTV y
matriculación para todo tipo de automotor inicia en febrero con el dígito 1, marzo 2, y así consecutivamente, hasta terminar en noviembre con el 0. En diciembre, lo podrán realizar todos los dígitos, con un recargo de USD 25.00. Los seis Centros de Revisión
Técnica Vehicular: San Isidro del Inca, La Florida, Carapungo, Guamaní, Guajaló y Los Chillos, se encuentran listos para atender a todos los ciudadanos que agenden su turno a través del sitio web www. amt.gob.ec. M ETRO
Sería interminable refrescar todas las candidaturas a la alcaldía y la prefectura, porque son tantos que pareciera una carrera de ensacados más que una elección donde se juega por 4 años el destino de la ciudad y la provincia.
Primero, dejo claro que no soy imparcial. Eso es hipocresía. Pero, busco ser justo. ¿Cuáles son las posibilidades reales que compiten
y las fuerzas qué representan? Para la alcaldía de Guayaquil las mediciones serias de intención de voto arrojan siempre a tres con los mejores resultados. ¿Qué significan para los intereses de Guayaquil y Guayas? Esto vale particularmente para los jóvenes votantes que no sufrieron las pesadillas de las décadas de los Bucaram y CFP y Guayaquil estaba a punto de hundirse en una alcantarilla, hasta que el Partido Social Cristiano asumió el control municipal con León Febres Cordero (2 periodos), lo sucedió Jaime Nebot (19 años, el mejor alcalde de Guayaquil en toda su historia), y ahora Cynthia Viteri que luchó exitosamente contra la pandemia del covid y dos levantamientos
terroristas que intentaban tomarse las calles del puerto. La alcaldesa, que va por la reelección, tiene los mejores números, y la siguen dos movimientos políticos muy conocidos (aunque uno se disfrace). El ex prefecto Jairala con 37 investigaciones de la fiscalía inexplicablemente represadas, cuyo origen político es el extinto PRE de Abdalá Bucaram, que junto a su hermana convirtieron a la municipalidad en un antro delincuencial, y ahora es camuflado candidato del gobierno, y el otro es del correísmo que, en sus 14 años de dominio, nunca pudo ganar el gobierno local. Entonces nos preguntamos: ¿estará dispuesto el pueblo de Guayaquil a entregar la ciudad reconstruida y recuperada a estas bandas de maleantes de Jairala o de la estructura criminal que montó el prófugo Correa para saquear el Ecuador?...
Patricio Alarcón.
“Creo que hay que administrar la ciudad de mejor manera para acabar con ese modelo corrupto, eliminar las ineficiencias y que el dinero se lo use para la inversión”./ ÓSCAR AYO
Alcaldía de Quito. El candidato Patricio Alarcón buscará liberar al Municipio de la carga administrativa que “genera gastos en lugar de obra”.
Propuestas. Capacitar a la ciudadanía sobre el arresto comunitario, conectar cámaras de seguridad a una central única, reorganización del transporte, entre otras.
113-6
Patricio Alarcón, padre de familia y empresario, afirma conocer la política pública por su trabajo en las cámaras de la producción. “Para liderar la salida de la quiebra de la ciudad, necesitamos tomar decisiones fuertes y se va a requerir de alguien que pueda hacerlas”, dijo sobre su candidatura para Alcalde de Quito.
Alarcón indica que es el único de los candidatos que no ha sido parte del sector público, pero conoce su funcionamiento porque ha defendido la competitividad de la ciudad y a sus comerciantes. “Creo que hay que administrar la ciudad de mejor manera para acabar con ese modelo corrupto, eliminar las ineficiencias y que el dinero se lo use para la inversión”, enfatiza.
Una de sus propuestas en el tema de seguridad es el arresto comunitario, para que la ciudadanía pueda entregarlo a las autoridades. “Queremos impulsar un sistema de recompensas y también evaluar con la autoridad sobre la posibilidad de publicar las fotos de los jueces que los liberan. Es un trabajo que se
puede coordinar con los líderes de los barrios, y aunque es complejo, se lo puede hacer”, indica.
En cuanto a la administración, indica que una de las prioridades es liberar al Municipio de la carga administrativa, para que esos recursos puedan ser invertidos en pavimentar calles, iluminar y limpiar los parques, dotar de wifi a los parques, entre otras; incluso, hacer alianzas estratégicas con los constructores pequeños para que se encarguen de estas obras y la economía local se mueva.
Además, indica que se debe disminuir la tramitología al menos a la mitad de los ahora existentes (cerca de 400 trámites), además de analizar los permisos que se requieren implementar para favorecer el dinamismo económico.
Señala que se debe impulsar el trabajo de los jóvenes a través del Centro de Innovación, invitando a empresas de la capital a interesarse por estos proyectos. Por último, menciona que se debe apoyar el sector de logística en Quito para apoyar el desarrollo agroindustrial.
1 ¿Qué solución propone para los baches?
— Ahorita tenemos una Empresa de Obras Públicas ineficiente y que tiene 2500 colaboradores, gasta mucho y hace poca obra. Hay que dividir Quito en cuadrantes y entregar a diferentes constructores la obra, lo que nos ahorrará dinero y nos permitirá invertir más en todos los barrios.
2 ¿Cuál es su propuesta de seguridad?
—En este momento existen cinco centros de monitoreo, con diferentes cámaras, con diferentes softwares y no interactúan entre ellos. De los cinco debemos lograr tener uno solo y bueno. Además, conectar el sistema de cámaras de los centros comerciales, de los comercios, de las tiendas, a los UPC para una respuesta rápida, no sin antes equipándolas con tecnología de punta. También se debe trabajar con los barrios para que puedan utilizar el arresto comunitario, promover un sistema de recompensa para que las fotos de los delincuentes se puedan promover en todas las redes, y exigir al gobierno nacional que deporte a cualquier extranjero que no tenga su récord policial limpio.
“LANZO MI
CANDIDATURA
PORQUE QUIERO IMPULSAR UN MODELO SOSTENIBLE
PARA QUE EL QUITEÑO PUEDA
Los agentes de la AMT tienen que acompañar a la fuerza pública contra la delincuencia.
3 ¿Qué pasará con el pico y placa o cuál es la alternativa?
—Debemos mantenerlo pero tenemos que solucionar el problema del transporte público. Se venderán las unidades de la Empresa de Pasajeros a los conductores y operadores para crear microempresarios que cuiden las unidades y poder entregarles el corredor del norte desde El Labrador a Carapungo y el de Quitumbe hasta Guamaní.
4 ¿Qué hacer con el problema de la basura?
—Lo primero es trabajar en la cultura de reciclaje y apoyar a la economía circular. Más allá de eso, hay que impul-
sar más acciones, como eliminar los botaderos y contar con una planta procesadora, promover la remediación del Río Machángara, cambiar a movilidad eléctrica para buses y taxis e impulsar el uso de bicicletas eléctricas.
5 ¿Cómo funcionará el Metro?
— Debemos hacer que el Metro de Quito funcione y transparentar el costo de operación. Además, crear un sistema de pagos para que se pueda cargar su tarjeta en cualquier tienda de barrio y utilizarla en todas las unidades. Adicional, se debe pagar a los transportistas por kilómetro recorrido para que los buses no se concentren solo en las principales vías, que puedan trabajar en las noches y llegar sitios donde no al momento no hay servicio.
“Para liderar la salida de la quiebra de la ciudad, necesitamos tomar decisiones fuertes”
Campaña. El candidato Jimmy Jairala realiza recorridos y utiliza las redes sociales para difundir sus propuestas. / CORTESÍA
Labor conjunta. El aspirante a la Alcaldía sostiene que no ha habido articulación con el Gobierno y la Policía Nacional, para manejar el tema de la seguridad.
Aprovechamiento de la basura. Es partidario de que se revise el contrato de concesión para la recolección de basura, para su aprovechamiento en lugar de enterrarla.
Las redes sociales han sido los medios elegidos por Jimmy Jairala y su equipo de campaña, para difundir sus propuestas como candidato a la Alcaldía de Guayaquil, con mayor énfasis, sus intervenciones en medios de comunicación a través de la segmentación. “Hemos distribuido en cápsulas informativas todas mis intervenciones, porque no somos una candidatura que destina mucho dinero en pautas; ha sido una campaña austera, en todo caso estamos satisfechos”.
1 De sus propuestas ¿en cuáles está enfatizando para llegar al votante?
— La primera es el tren eléctrico elevado, primero que va a solucionar el problema de la movilidad en Guayaquil, segundo, que es la única alternativa que ven urbanistas y expertos en movilidad; tercero, porque es viable, hay ocho países con la tecnología para ejecutarlo; cuarto, porque ya hay las experiencias exitosas de todo el mundo
en concesiones; quinto, que en este momento se construyen nuevas líneas para trenes elevados de Sao Paulo, San Salvador de Bahía, de Panamá, de Monterrey, de Santiago de Los Caballeros (República Dominicana); sexto, es una inyección directa a la economía de Guayaquil de casi $ 1.000 millones solo la primera línea que la aporta el concesionario que será el beneficiario de un contrato de concesión de 30 años; séptimo que generará 8 mil plazas directas de trabajo y 30 plazas indirectas.
2 ¿Está previsto el eventual recorrido?
—La primera línea es un recorrido perimetral, no pasará por la mitad de Guayaquil, tendrá alimentadores que llegarán a la metrovía más cercana, incluso los propios buses de transporte urbano servirán como alimentadores y hasta hemos pensado como una probable solución para el desastre llamado aerovía, en incorporarla al sistema multimodal para que las personas que la abordan en
Durán, con el mismo pasaje lleguen hasta el centro, caminan dos cuadras hasta la metrovía para el sur. Puede ser una forma, incluso pensando en un modelo moderno como el tren elevado no podemos contentarnos con un sistema metrovía denigrante para los guayaquileños, tenemos que pensar en mudar el transporte de combustible a unidades eléctricas.
3 Paralelo a este proyecto ¿se continuarán construyendo las troncales de metrovía que faltan?
— Eso hay que conversar con los dueños, revisar las condiciones del contrato que tienen para cambiar al sistema eléctrico, y esto se puede, si el Municipio pudo inyectar $6 millones a la Metrovía para que no quiebre, por qué no va a llegar a acuerdos con los propietarios del negocio de la metrovía para que cambien las unidades a eléctricas, aunque negocio no es, porque cuando abrieron las ofertas para que se sumen socios a la cuarta troncal no hubo oferentes. Yo avanzaría hasta esa cuarta troncal y analizaría si valdría construir las otras tres.
4 ¿Cómo agilitaría el proceso de legaliza-
ción de terrenos en sectores que requieren servicios básicos?
— Es correcto que se debe legalizar, no se puede seguir manteniendo gente viviendo bajo un techo que no es de ellos. Es urgente la legalización, porque con ello viene el servicio básico de la mano. No puede ser que en Monte Sinaí estén pagando el servicio de agua más caro. El mejor negocio del Municipio es hacerse cargo de Monte Sinaí, pero como hay una disputa entre el Gobierno y el Municipio que se pasan la pelota tienen a ese sector en el aire, como Ciudad Victoria cuyos moradores ni siquiera tienen escrituras. Hay que hacer una revisión del contrato de concesión de recolección de basura, no podemos seguir enterrándola porque la basura es plata, tenemos que hacer pla-
nes piloto en barrios para que la gente considere necesario clasificar la basura, pero hay que hacerlo por barrio.
5 ¿Sigue siendo viable el actual modelo de administración?
—Tenemos que empezar a trabajar como en Lima donde en los distritos hay un municipio; se requiere de una reforma política y no hablo de hablar de elegir alcaldes distritales, pero sí debemos pensar que en sectores más poblados debe haber pequeños municipios donde el ciudadano lo sienta más cercano, donde los concejales estén más cerca de los vecinos, no como ahora que a los concejales los eligen por distritos y en los distritos no los ven nunca más, tenemos que acercar el municipio al ciudadano.
“El tren eléctrico es la mejor alternativa para solucionar el tema de la movilidad en Guayaquil”
“NO PUEDE SER QUE EN MONTE SINAÍ ESTÉN PAGANDO EL SERVICIO DE AGUA MÁS CARO”.
JIMMY JAIRALA
Candidato a la Alcaldía de Guayaquil
Registro del inmueble. La edificación está registrada e inventariada en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE).
Medidas de seguridad. Como parte de las tareas preventivas, se acordonó con cintas de seguridad el sitio para salvaguardar la integridad ciudadana.
La Dirección de Obras Públicas colocó una lona en la fachada del bien inmueble patrimonial Casa Maldonado, ubicado en las calles Víctor Manuel Rendón, entre Pedro Carbo y Panamá, para evitar que la estructura vetusta ocasione un accidente y afecte a los peatones.
El director de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural (UTPC), Melvin Hoyos, elaboró un informe señalando que la casa podría colapsar por su deterioro, pero el Cabildo no ha recibido la competencia total del Estado central, ni los recursos para el mantenimiento de los bienes patrimoniales de la ciudad.
Este domicilio está registrado e inventariado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE). La Ley Orgá-
nica de Cultura, en su artículo 67, prohíbe “la destrucción total o parcial de bienes de patrimonio cultural nacional. Cuando se trate de edificaciones patrimoniales se promoverá su conservación y rehabilitación”.
Xavier Narváez, director de Justicia y Vigilancia, indicó que existe un expediente en la Comisaría Sexta Municipal. “Tenemos informes técnicos de riesgo sobre las condiciones y características de deterioro, inestabilidad e
Prevención. El área donde se encuentra el inmueble fue acordonado. / CORTESÍA
insalubridad”.
Entre 2021 y 2023, el Municipio inspeccionó este predio realizó informes, limpieza del área, retiro de indigentes, colocación de cañas en el edificio y se acordonó con cintas de seguridad.
La Jefatura de Obras Eléctricas repuso 25 luminarias en los alrededores del parque Centenario, en la intersección de la avenida 9 de Octubre y 6 de Marzo. Esta labor forma parte de los trabajos preventivos y correctivos de mantenimiento, que desarrolla el Municipio de Guayaquil para que funcionen en óptimas condiciones. Los trabajos permitieron habilitar 25 luminarias viales de 250 watts en los alrededores del parque. Además, se reemplazaron 150 metros de conductor eléctrico en mal estado. Además, avanza el mantenimiento preventivo y migración a tecnología a LED en Progreso, El Morro y Chongón. METRO
Candidato. Su plan de trabajo lo ha presentado personalmente durante sus recorridos por el cantón.
Alcaldía de Cuenca. El candidato mencionó que uno de sus ejes principales de trabajo, es darle seguridad a Cuenca y lo logrará con la Corporación de Seguridad.
Atención integral. Mil soluciones habitacionales, es parte de las propuestas de trabajo para Cuenca, por parte del candidato de la Revolución Ciudadana.
Adela Araujo Metro EcuadorRoque Ordóñez, ahora exconcejal de Cuenca, Circunscripción Sur (2019-2023), busca en las próximas elecciones seccionales que se desarrollarán el 05 de febrero de 2023, ser el nuevo Alcalde de la ‘Atenas del Ecuador’, junto al Movimiento revolución Ciudadana, lista 5. Es Abogado de los Tribunales de Justicia de la República, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y además cuenta con un Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, entre otros logros académicos. Conversó con Metro y comentó sus principales ejes de trabajo si se convierte en el nuevo alcalde de Cuenca. Puntualizó que será un alcalde que le exigirá al Gobierno Nacional lo que le corresponde a Cuenca.
1 ¿Cuáles son sus planes de trabajo para con el cantón?
—El país vive una realidad que intranquiliza a todos los
ecuatorianos, y Cuenca no es la excepción y es sobre el tema de la inseguridad, misma que se ha generado ante la falta de liderazgo e indecisiones del gobierno nacional. Es por eso que destinaremos 10 millones de dólares para devolverle la tranquilidad a la ciudad, para volver a ser la ciudad más segura del país, como alguna vez lo fuimos.
Crearemos la Corporación de Seguridad, misma que se dotará de equipos de alta tecnología para brindar una mejor respuesta a las llamadas de emergencia de los cuencanos.
Un Software especial de reconocimiento forense se colocará a las cámaras del Consejo de Seguridad Ciudadana, para ayudar al reconocimiento de individuos o vehículos involucrados en fechorías.
A la Guardia Ciudadana, se le capacitará y dotará de implementos para su trabajo.
“Vamos a recuperar la tranquilidad, seguridad y bienestar de los cuencanos”, dijo Ordóñez.
2 ¿Cuál es su propuesta para el transporte?
—Dignificaremos el transporte público con la integración, ampliaremos la red de cobertura de transporte, y remodelaremos el Terminal Terrestre; Son las exigencias de todo un cantón y nosotros con decisión y una verdadera Gestión Pública, lo lograremos.
También trabajaremos por tener una “tarjeta única” con la integración de la movilidad, “no una para cada servicio. Cuenca será moderna e innovadora”, indicó el candidato.
También incentivará el uso de la ‘bici’ pública.
El candidato explicó que, al momento de que la ciudad cuente con un servicio de calidad, se disminuirá el uso del transporte privado reduciendo el tráfico en la ciudad.
3 ¿Cómo trabajar para crear oportunidades laborares?
—Las cifras de la delincuencia se incrementaron ante la falta de oportunidades laborales.
Por ello, con Obra Pública, generaremos plazas de trabajo. Vamos a reconstruir el Centro Comercial El Arenal, ampliándolo para tener más plazas de trabajo y dotándolo de espacios dignos de comer-
cialización.
1000 puestos, parqueaderos, lugares dignos para que se pueda trabajar.
Al reconstruir la terminal Terrestre de Cuenca también generaremos plazas de trabajo, recalcó el candidato.
Además, crearemos una APP Municipal para contar con un catastro de los profesionales sin trabajo y de aquellos que a diario, buscan una plaza de empleo, para que los ciudadanos que buscan mano de obra puedan contratarlos.
4 ¿Cómo se trabajará por la conectividad de la ciudad?
— El tema de conectividad será también fundamental para nuestra administración. En el tema aéreo: existen los respectivos estudios, para impulsarlos. Tomaremos contacto con las princi-
pales aerolíneas nacionales e internacionales, para que se ofrezca costos reales y justos. En cuanto al terrestre, buscaremos y daremos a los cuencanos una inmediata solución.
5 ¿Al Turismo, cómo lo impulsará?
—Con las mejoras en la conectividad que se implementarán, el turismo tendrá un nuevo impulso.
El “Festival Cuenca Pa’ Vivirla”, para dinamizar la economía local, impulsar la cultura y a su vez el turismo.
Roque Ordóñez además comentó a Metro que su administración en la Alcaldía contará con un 70% de mujeres al frente de las instituciones municipales.
También confesó que para este reto político, cuenta con el apoyo total de su familia.
“Queremos una Cuenca moderna e innovadora, transparente y 100% participativa”
Denuncia. Irán “repelió” un ataque con tres drones contra una de sus instalaciones militares en Isfahan.
Balance. Irán aseguró que el ataque fue “fallido” y no provocó bajas humanas y “solo causó daños menores”.
La Unión Europea (UE) hizo un llamamiento a evitar una escalada de la tensión en Oriente Medio tras el presunto ataque con drones a instalaciones militares en la ciudad de Isfahan, ubicada en el centro de Irán, cuyo autoría dijo desconocer.
“Estamos siguiendo la información sobre el presunto ataque con drones en una instalación militar en Isfahan, y aquí de nuevo la Unión Europea pide a todas las partes que
involucrados a abstenerse de cualquier acción que pueda contribuir a profundizar aún más la situación ya tensa en la región”, agregó Stano.
El Ministerio de Defensa iraní aseguró este domingo haber repelido un ataque con tres drones contra una de sus instalaciones militares en Isfahan.
Las autoridades iraníes aseguraron que el ataque fue “fallido”, no provocó bajas humanas y “solo causó daños menores” al tejado de la instalación.
El Ministerio de Defensa iraní afirmó el fin de semana que ha repelido un ataque con tres drones contra una de sus instalaciones militares en la ciudad de Isfahan, en el centro del país.
se abstengan de cualquier acción que pueda contribuir a la escalada de las tensiones existentes en la región”, indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea el portavoz de Exteriores Peter Stano.
El portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, añadió que están “siguiendo las noticias que llegan de Irán” y que “no sabemos quién estaba detrás del ataque, no sabemos qué ocurrió exacta-
mente”.
“Pero lo que es muy importante para nosotros es ver en la región, en una región muy volátil actualmente, que no haya más incremento de la tensión, y es por eso que estamos llamando a todos los
Aunque no responsabilizaron a ningún país ni organización por el ataque, en el pasado Teherán ha acusado a Israel de haber llevado a cabo supuestas operaciones de sabotaje en su territorio. Entrtanto, Rusia condenó los ataques perpetrados la víspera contra instalaciones militares en la ciudad de Isfahan.
El ataque ocurrió poco antes de la medianoche en un complejo militar de Isfahan y en el mismo participaron tres drones que fueron neutralizados por los sistemas de defensa iraníes sin que produjesen daños importantes, indicó en un comunicado el Ministerio de Defensa.
Magali Quezada. Asfaltará 500 kilómetros de vías en los cuatro años de su administración, en la Prefectura del Azuay. / CORTESÍA
Destinará el 60% del presupuesto anual de la Prefectura para mejorar la vialidad.
Adela Araujo
Dentro del Plan de Trabajo de Magali Quezada, presentado al Consejo Nacional Electoral (CNE) abarca varios sectores de la provincia. La candidata busca convertirse en la nueva Prefecta de Azuay por la lista 8-3 del Partido Político Avanzamos Patrióticamente por Cuenca y El Azuay, su binomio es Enrique Andrade. La candidata propone entregar 100 becas a jóvenes de las parroquias rurales, para el acceso a los Institutos Tecnológicos.
En el Riego de Calidad para el Azuay, colocará Sistemas de Riego por Goteo, determinado por estudios previos, y también aplicará la colocación de riego por aspersión como el principal Sistema en el Azuay.
Crear dos campamentos territoriales (Cuenca del Paute y Jubones) para el oportuno mantenimiento vial en la provincia.
Además, propone generar una nueva ruralidad, y recortar las brechas de desigualdad social que existe en los territorios.
Creará un Mercado Regional para productores del Azuay.
La prefectura no sólo trabajará para la juventud, también lo hará con ella, indica.
Cecilia Jaramillo. “Nuestra prefectura no sólo trabajará para la juventud, también lo hará con ella”. / TWITTER
Para la reactivación del turismo en la provincia, se activarán corredores turísticos por cada cantón para el desarrollo de las distintas comunidades de la provincia.
Cecilia Jaramillo es candidata a la Prefectura de Pichincha por el Partido Unidad Popular (lista 2) y junto a su binomio, Andrés Narváez, buscan construir “una provincia solidaria, humana, incluyente, participativa”. Entre sus propuestas de campaña están la construcción de vías de segundo y tercer orden que conecten las comunidades y centros productivos; y la ampliación de la vía Calacalí- Río Blanco, AloagUnión del Toachi, y Guayllabamaba- Tabacundo- Cajas. Además, habla de concesiones gestionadas por la comunidad para mantenimiento vial.
En desarrollo productivo, plantea una agenda provin-
Creación de un banco de semillas sustentables.
Centro de acogida a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia y trata.
Pichincha libre de minería, sí a la reforestación.
Agenda de difusión de eventos culturales y recuperación del patrimonio arqueológico.
cial de desarrollo agropecuario, fomento de cooperativas mixtas de producción, y un plan emergente de formación- capacitación técnica para desarrollo laboral entre Gobierno Provincial, universidades y empresas.
Su postulación obedece, según dice, a la necesidad de cambio generacional.
Víctor Haz
Su mirada está enfocada en el sector rural, específicamente, en los pequeños productores. Y para ellos, el candidato a la Prefectura de Guayas por el movimiento Renovación, Alejandro Gallo, les hizo un anuncio: “Tengo una propuesta muy puntual, que los pequeños agricultores no paguen peaje cuando transportan sus alimentos dentro de la provincia del Guayas”. Sobre esta propuesta explica que no se les puede poner trabas a las personas que generan productividad; y para que el beneficio les recaiga directamente, previamente se efectuará un censo técnico para que sean realmente los pequeños agricultores los beneficiados.
Alejandro Gallo. Tiene 29 años y es estudiante de Derecho. /
LAS CLAVES
Como parte de su eje de acción en materia de Seguridad, el candidato ofreció mejorar y equipar las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y coordinar acciones con Gobierno Nacional y gobiernos locales.
Plantea también la construcción de albarradas y pozos, donde se almacena el agua en época de sequía. Para el efecto ofreció apoyo técnico y económico.
También propone la creación de haciendas multipropósito, realizar unas cuantas haciendas modelo para replicarlas después. El objetivo es poder educar al agricultor y al ganadero con tecnología.
Quezada: La producción, la vialidad y la ruralidad son su prioridad
Cecilia Jaramillo:
“Una provincia que ponga atención a los productores”
Alejandro Gallo
“Los pequeños productores no pagarán el peaje en Guayas”Andrea Martínez LISTA #8-3 / AVANZAMOS PATRIÓTICAMENTE POR CUENCA Y AZUAY LISTA 2 / PARTIDO UNIDAD POPULAR LISTAS 61 / RENOVACIÓN LA CANDIDATA SU PLAN TWITTER
Horizontales
1. Aras dejando lomos entre los surcos.
6. Consagra, destina.
11. Movimiento brusco y ruidoso del aparato respiratorio.
12. Nombre de la decimoséptima letra.
13. Pronombre personal de tercera persona.
14. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas.
15. Tubo o cañería.
17. Soltero.
19. Que tienden a la recesión o la provocan.
21. Iniciales que indican anonimato.
23. Hace nido el ave.
24. Infusión.
26. Percibía el sonido.
28. Especie de violoncelo siamés.
29. Prefijo latino negativo.
30. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.
31. Tejido que forman algu-
nos animales.
33. Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.
34. Oxido de cinc.
35. Abordaje.
36. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave.
37. Preposición que indica carencia.
39. Figurativamente, confusión, desorden.
40. Infausto, de mal agüero.
43. Obra de fábrica curvada, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o varios pilares.
45. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes.
46. Río y puerto del Perú.
47. Ofrenda que se lleva a la iglesia y se da por los
difuntos.
48. Sardónice.
Verticales
1. Une, lía.
2. Sobrino de Abraham.
3. Atreverse.
4. Reduces a menos.
5. Música en la calle o al aire libre y durante la noche, para festejar a alguien (pl.).
6. Formarán juicio definitivo sobre algo.
7. Alzan, levantan.
8. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios.
9. Especie de coche de dos ruedas.
10. Roture la tierra con el arado.
16. Símbolo del neón.
18. Artículo neutro.
20. Afirmación.
21. Título o nombramiento de notario.
22. Hijo del hijo o hija.
24. Lento, perezoso en obrar.
25. Capa de mortero con que
está guarnecido un muro.
27. Masa de nieve que cae de la montaña.
30. Sana.
32. Torre para observación.
33. Excavar por debajo alguna cosa.
38. Item.
41. En inglés, “Dios”.
42. Composición lírica elevada.
43. Voz que indica repetición del estribillo.
44. Ansar, ave palmípeda.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec
Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
•
La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió este lunes al Gobierno peruano que convoque elecciones generales prontamente y señaló su preocupación por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte. Por medio de una resolución, adoptada por todos los países miembros de la OEA con excepción de El Salvador, el Consejo Permanente del organismo pidió a Perú “la pronta realización de elecciones justas, libres y transparentes”. /EFE
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV202000045462009
GALARZA ACOSTA INES DEL ROCIO $50701.45 EMITIDA 07/29/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
Por pérdida la Póliza Nº 5925503552789 del BANCO SOLIDARIO, perteneciente a VICTOR ROMAN MORENO
www.metroecuador.com.ec
Los ataques en zonas de Ucrania aún no se detienen.
Los soldados ucranianos han comenzado su instrucción en el manejo de los tanques británicos Challenger 2, mientras Kiev pide a sus socios acelerar y ampliar los envíos de armamento ante la difícil
situación en el este de Ucrania, donde aumenta la intensidad de los ataques de Rusia. Así lo anunció el Ministerio de Defensa británico en Twitter, donde publicó fotos de los militares ucranianos. /EFE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
EXTRACTO DE INTERDICCION PROVISIONAL
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PUBLICO EN GENERAL QUE EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA SE HA DICTADO LA INTERDICCION PROVISIONAL DEL SEÑOR LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ
CAUSA: INTERDICCION
No. JUICIO: 17204-2022-00455
ACTOR: CARLOS ANTONIO MORALES LOPEZ
DEMANDADO: LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ
JUEZ: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA
EXTRACTO
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE:
PATRICIA MARGARITA GARCÍA GARAY Y JUAN GUSTAVO VIMOS ASTUDILLO
NOTARIA QUINTA DEL CANTÓN QUITO
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mi DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHAVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, los señores PATRICIA MARGARITA GARCIA GARAY Y JUAN GUSTAVO VIMOS ASTUDILLO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mi DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHAVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTON QUITO, el 05 de Enero del 2023, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo Sexto de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial número Cuatrocientos seis de fecha veinte y ocho de Noviembre del dos mil seis, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicas de circulación Nacional, PUBLIQUESE el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores PATRICIA MARGARITA GARCIA GARAY Y JUAN GUSTAVO VIMOS ASTUDILLO, divorciados, otorgada mediante escritura pública antes indicada, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 05 de Enero del 2023.
DR. WILMER CAMPAÑA CHÁVEZ NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL CANTON QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 16h05.-
VISTOS: Celebrada la Audiencia con sustento en el inciso final del Art. 87 del COGEP, y atendiendo los Art. 467,482 y 483 del Código Civil, esta Unidad Judicial al emitir auto interlocutorio considera: PRIMERO. El accionante Sr. CARLOS ANTONIO MORALES LOPEZ, presenta demanda de interdicción en contra del supuesto interdicto su hermano Sr. LIVIO GERARDO MORALES
LOPEZ. SEGUNDO.- Antecedentes de hecho. El actor Sr. CARLOS ANTONIO MORALES LOPEZ consigna sus generales de ley y manifiesta: "...Soy hermano de LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ, demandado, quien como consta de su certificado de nacimiento, tiene actualmente 48 años de edad, de estado civil soltero, es hijo de matrimonio entre nuestros padres los señores Carlos Moisés Morales Ayora fallecido el 14 de julio de 2021 y María Aurea López Rivadeneira de 91 años de edad. No es propietario de bien alguno. Desde su nacimiento fue diagnosticado con una alteración y anomalía genética denominada Síndrome de Down, presentando una discapacidad intelectual del 75% calificada por el CONADIS. Exterioriza cuadros depresivos, acompañados de irritabilidad y agresión física, sometiéndose a tratamientos médicos desde hace varios años atrás, conforme el informe médico emitido por los Drs. Diana Salomé Moreno Acurio y René Darío Cabrera Peñafiel del Hospital de Especialidades de las FF.AA. N°1 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Estas alteraciones le impiden administrar sus propios actos o bienes, siendo de imperiosa necesidad, se le asigne un curador para la finalidad..."(sic) Anuncia los medios probatorios. Señala cuantía, Determina el procedimiento, y en la pretensión señala: "...Solicito que se decrete la interdicción de mi hermano el señor LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ...y se le designe un Curador que administre sus bienes y que le represente en todos sus actos..." Por último señala casillero y designa defensa técnica. TERCERO.- El demandado ha sido citado en persona como obra de fjs. 25 y está presente en la Audiencia de Parientes y valoración del supuesto interdicto. CUARTO: Motivación de la decisión. [1] Audiencia de Parientes.- El día 22 de noviembre de 2022, se ha escuchado en Audiencia de Parientes a María Aurea López Rivadeneira C.C. N° 1702279348 madre del demandado; Martha Alicia Morales López, C.C. N° 1705178000 y Manuel Moisés Morales López C.C.N° 1708657307 hermanos del demandado, quienes están dentro de los grados de parentesco previstos en el Art. 27 del Código Civil y en atención a lo que manda el Art. 467 ibídem, han proporcionado en adecuada forma, los informes verbales amplios y suficientes que requiere la juzgadora, para tener elementos de juicio en lo que respecta a la vida anterior del supuesto interdicto, en la presente causa, así como sobre la idoneidad de la persona propuesta para Curador. [2] Examen personal al supuesto Interdicto. Con sustento en el Art 482 inciso segundo del Código Civil, procede con el examen personal al supuesto interdicto, para lo cual esta autoridad realizó las siguientes preguntas: 1.- Don Livio, me ve? R.- No responde. 2.- Me puede indicar dónde está su madre? R.- No responde. En razón de que el interrogatorio se hace imposible toda vez que el supuesto interdicto Livio Gerardo Morales López, no habla, sus familiares refieren que no conoce ningún lenguaje de señas, la comunicación con él se hace imposible, debido a su discapacidad intelectual del 75%, con síndrome de down, circunstancia que está justificada en los informes técnicos que obran del expediente. Su condición de discapacidad es innegable por evidente y la necesidad de su declaratoria de interdicción es absolutamente ineludible. QUINTO.- La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena. Esta Unidad Judicial RESUELVE:
1) Declarar la interdicción provisional del señor LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ C.C. N° 1713217972. 2) Se nombra como curador interino a su hermano Sr. CARLOS ANTONIO MORALES LOPEZ, C.C. Nº 1707826275. 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, artículo 27 de la Ley de Registro, ejecutoriada esta resolución inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, que se editan en la ciudad de Quito, y publíquese en tres de los parajes más frecuentados, hecho que sea incorpórense al proceso las publicaciones. Expresando que el señor LIVIO GERARDO MORALES LOPEZ C.C. N° 1713217972, de estado civil soltero, de 49 años de edad, contados a la fecha, ciudadano ecuatoriano, domiciliado en esta ciudad de Quito, no tiene la libre administración de sus bienes; hecho que sea, incorporen al proceso las publicaciones e inscripción. 4) Cumplido lo dispuesto en el numeral 3) se procederá con el discernimiento del cargo conforme al Art. 398 del Código Civil.- Actúe el Dr. José Proaño Armas, en su calidad de Secretario de esta Unidad Judicial.- [Interdicción Provisional No. 17204-2022-00655-ggg].- Notifíquese.-
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
DR. JOSE PROAÑO ARMAS SECRETARIOBogotá. Ecuador se mide esta tarde frente a Brasil en el arranque del hexagonal final del Sudamericano Sub-20. Brasil llega a la cita como invicto.
Objetivo Indonesia. La selección inicia su lucha por uno de los cuatro cupos directos al Mundial de mayo y si es posible, el bicampeonato del Sudamericano.
El combinado de Ecuador, bajo la dirección del DT Jimmy Bran, consiguió el objetivo de clasificar al Hexagonal Final del Sudamericano Sub20 tras el último empate ante Uruguay. Te informamos los horarios de sus partidos que disputará la Tri con la meta clara de llegar al Mundial de Indonesia 2023.
En el Grupo A clasificaron Brasil, Colombia y Paraguay dejando fuera sorpresivamente a Argentina de Javier Mascherano y a Perú que no sumó ningún punto. Por su parte, en el Grupo B lideró Uruguay y entró al Hexagonal Final acompañado de Venezuela y Ecuador. Los eliminados fueron Chile y Bolivia.
Con los partidos Paraguay vs.Venezuela, Brasil vs. Ecuador y Uruguay vs. Colombia arrancará hoy el hexagonal final del torneo, que se disputará en Bogotá y en el que estos equipos buscarán uno de los cuatro cupos al Mundial de la categoría que se disputará en mayo en Indonesia.
El juego entre la ‘albirroja’ y la ‘vinotinto’ se disputará en el estadio de Techo, mientras que los otros dos duelos, uno de ellos el de la Tri, se jugarán en El Campín de Bogotá.
El mejor equipo del Sudamericano Sub’20 ha sido Brasil, que ganó tres partidos y solo empató uno -ante la anfitriona Colombia- en la fase de grupos y buscará ratificar eso ante Ecuador que clasifi-
La canarinha tiene como principal carta para clasificar al Mundial y ganar el Sudamericano al centrocampista Andrey, que pese a jugar en la primera línea del medio ha anotado tres goles en igual cantidad de partidos jugados en el campeonato.
có con muchas dudas y a última hora. Este partido se disputará hoy desde las 17:30. Ecuador, por su parte, es un equipo que clasificó tras igualar 1-1 con Uruguay en el último partido, pero que ha dejado muchas dudas, sobre todo porque se repliega mucho y ataca poco. Los dirigidos por Bran, que son los campeones vigentes, han conseguido buenos resultados, en buena medida, gracias al trabajo solitario de sus atacantes Justin Cuero y Alan Minda, que es el jugador más experimentado del equipo nacional.
www.metroecuador.com.ec / sports (d) 15 martes, 31 de enero de 2023 — Metro
Nuevo equipo. El Arsenal sería el equipo más interesado en el ‘Niño Moi’.
Christian
EscobarMetro Ecuador
En los últimos meses el nombre de Moisés Caicedo ha sido de los más sonados en el mercado invernal de Europa. El ecuatoriano ha sido vinculado con grandes del fútbol mundial y en los últimos días se le ha tildado de ser un jugador con “poco profesionalismo” tras ciertas acciones. Sin embargo, hay que aclarar algunas cosas ya que el jugador no es el responsable y para ello haremos una cronología de la situación.
Antecedentes.
La pasada temporada, Caicedo comenzó a tener protagonismo tras su buen debut ante el Arsenal y fechas más tarde debutó en las redes marcándole al M. United bajo la dirección de Potter. Sus buenas actuaciones hicieron que se consolide en el medio campo para llenar el lugar que dejó Ives Bissouma que partió al Tottenham. Tras el Mundial 2022, siendo uno de los mejores jugadores de Ecuador y marcando un gol ante Senegal, provocó que varios clubes se enfoquen en él quien además aseguró su titularidad con Roberto De Zerbi, entrenador actual del Brighton quien suplió a Potter que se fue al Chelsea. Aunque sonaron varios clubes como Real Madrid, Newcastle, Manchester United, los únicos que alcanzaron una propuesta formal fueron Arsenal, Chelsea y Liverpool.
Lo que ofrecieron los clubes y el valor que pide el Brighton.
Pese a que se especuló mucho sobre el interés de varios clubes, solo tres grandes de la Premier League han ofertado por el ecuatoriano. Las ofertas iniciales fueron Liverpool y Chelsea £60 millones de libras esterlinas (USD 74 millones de dólares) y el Arsenal £65 millones de libras esterlinas (USD 80 millones de dó-
lares). Sin embargo, ante el interés de estos tres grandes, el Brighton lo tasó en un valor de £100 millones (USD 123 millones de dólares). Sin embargo, el Liverpool y el Chelsea se habrían retirado de la puja por Caicedo, dejando el camino libre al Arsenal que ofertó el sábado £70 millones de libras esterlinas (USD 86 millones de dólares) y el Brighton lo rechazó por lo que los ‘Gunners’ enviaron una última propuesta de £75 millones de libras esterlinas (USD 92 millones de dólares) que se espera sea aceptada.
El día viernes, Moisés Caicedo publicó un comunicando donde solicitó de manera formal al Brighton que acepten la oferta más alta para su venta (la de £65 millones de libras esterlinas), sin embargo la misma fue rechazada. El anuncio fue mal visto por muchas personas que lo catalogaron de “falta de profesionalismo” al ecuatoriano, sin embargo no es así. Acá te explicamos cómo funciona el famoso “transfer-request” ya que en la Premier League consideran importante que el jugador elija dónde quiere jugar. Además, ‘Moi’ es de
ya que el 20% de los derechos del jugador aún pertenecen al Independiente del Valle quien saldrá beneficiado de cualquier traspaso de Moisés Caicedo.
¿Por qué el Arsenal y Chelsea buscaron a ‘Moi’?
LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
CITACIÓN JUDICIAL: AL SEÑOR CUEVA AMOQUIMBA IGNACIO ALBERTO
ACTOR: SIMBAÑA MUQUINCHE ROSA MARIA
DEMANDADO: CUEVA AMOQUIMBA IGNACIO ALBERTO
JUICIO NRO. 17986-2022-00918- DIVORCIO POR CAUSALTRAMITE: SUMARIO.
CUANTIA: INDERTERMINADA
¿Qué le espera a Moisés Caicedo?
Para el ecuatoriano hay dos salidas y que no dependen del jugador sino del Brighton como club quien puede aceptar la última oferta del Arsenal y desprenderse del jugador pese a que la cantidad es menor a la que pedían, o rechazar y mantener a Moisés Caicedo.
Sin embargo nada garantiza que exista una oferta de esa cantidad al final de temporada. Sin duda alguna que el Brighton quiere una alta suma por el volante ecuatoriano debido a que su ganancia se ve dividida
los peores pagados en las “gaviotas”.
El “Transfer-request” es una petición formal, por escrito, por parte del jugador, en la que declara oficialmente su deseo de salir de su club para firmar por otra entidad. Es la última medida de presión cuando un club no quiere vender al jugador y que en muchas ocasiones, son los clubes quienes reclaman al jugador acogerse a esa figura para que quede claro que es el futbolista quien desea irse, y no el club quien desea venderlo. Es una manera de aclarar que se desprende de su jugador solo porque el futbolista quiere irse sin embargo el club tiene la última palabra.
En el historial de la Premier League, existen varios antecedentes del uso de
En primera instancia, Chelsea era el más opcionado ya que vio al ecuatoriano como alternativa tras la negativa de su Plan A, el argentino Enzo Fernández del Benfica. El club portugués fue claro y señaló que Fernández se iría solamente si reciben el valor total de la cláusula de recisión: 120 millones de euros. Por su parte, el Arsenal está urgido por fichar a Caicedo. El objetivo A de Mikel Arteta era Declan Rice pero el West Ham no quiso venderlo por menos de 100 millones de libras esterlinas. Ante esta situación los líderes de la Premier League fueron con todo por Caicedo y es que necesitan un volante centro tras la lesión del egipcio Elneny. Sin embargo, no ofertará más de lo hecho hasta ahora.
“transfer-request” como por ejemplo Robin Van Persie para irse del Arsenal al Manchester United; Luka Modric y Gareth Bale en su salida del Tottenham al Real Madrid, Coutinho del Liverpool al Barcelona, etc.
Cabe recordar que Moisés Caicedo se vinculó a la representación de Manuel Sierra (Fútbol Division), una agencia que representa a varios jugadores de Europa quienes habrían acordado el “transfer-request” con la dirigencia del Brighton quienes habrían recomendado que el ecuatoriano deje de entrenar con el club hasta aclarar el panorama. De esta manera, el jugador está bien asesorado y el que haya dejado de entrenar muchas veces forma parte de este famoso recurso del “transfer-request” como pasó con Luka Modric antes de irse al Real Madrid.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 25 de agosto del 2022, a las 15h02. VISTOS: [CAUSA N° 17986-2022-00918] Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza legalmente encargada del despacho del Dr. Washington Jorge Duarte Estevez, mediante acción de personal correspondiente. En lo principal: [1] La demanda de DIVORCIO POR LA CAUSAL por abandono que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite al trámite sumario, establecido en el Art. 332 numeral 4 ibídem. [2] CITACIÓN.- Cítese en calidad de demandado al señor CUEVA AMOQUIMBA IGNACIO ALBERTO, con el contenido de la demanda y auto recaído, en la forma y efectos del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen a nivel nacional; para cuyo efecto, por Secretaría concédase el respectivo extracto, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común a todos los procesos. Una vez cumplida la citación por la prensa y de conformidad con el artículo 333 ibídem, la audiencia única se convocará una vez cumplido el término correspondiente para la diligencia de citación, advirtiéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS en la forma establecida en el artículo 151 y 152 ibídem y bajo prevenciones del Art. 156 del mismo cuerpo normativo, TÉRMINO que corre una vez transcurrido 20 DÍAS desde la última publicación. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía de la parte demandada y con las implicaciones que señala la Ley. [3] AUDIENCIA ÚNICA. La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir. [4] ANUNCIO DE PRUEBAS: Incorpórese al proceso la prueba adjunta a la demanda, téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, los mismos que de ser procedente en derecho y en el momento procesal oportuno se tomarán en cuenta. [4.1.] A petición de la parte actora, en la audiencia en caso de declararlo admisible como medio probatorio se receptarán las declaraciones de los testigos anunciados señores MALDONADO ESPINOZA NANCY FERNANDA, PEÑAFIEL VILLAROEL LUIS ALEJANDRO Y HERRERA GUAMAN MARITZA ELIZABETH por tanto se dispone notificar en la casilla judicial de la parte actora, para que bajo su estricta responsabilidad comunique a las testigos, a fin de que comparezcan de manera obligatoria a la audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico, a efectos de rendir las declaraciones testimoniales solicitada por la parte accionante. Considere la declaración de parte de la actora que solicita en el libelo de la demandada. Practicadas que sea esta diligencia, agréguense al proceso, recalcándose que el presente diligenciamiento no constituye adelanto sobre la admisibilidad de la prueba que 184005754-DFE será resuelta en la audiencia respectiva [5] ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA DILIGENCIAMIENTO: No existe pedido formal de la parte actora. [6] PENSIÓN ALIMENTICIA PROVISIONAL.- En virtud de que existe copias certificadas del proceso No. 17986-2015-01351 donde se ha fijado una pensión alimenticia, a favor de los hijos todavía menores de edad en común de las partes procesales no se fija en la presente causa una pensión alimenticia provisional.- [7] AUDIENCIA RESERVADA: Con fundamento en los arts. 44, 45, 175 de la Constitución de la República del Ecuador; art. 12.2 de la Convención Sobre los Derechos del Niño; artículos 11, 60, 106, 253.5, 257 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, Art. 31 inciso final del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Resolución No. 10-2016 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, expedida el 21 de diciembre del año 2016, los menores ESTEFANIA NOEMI Y DANIELA SARAHI CUEVA SIMBAÑA, serán escuchados reservadamente el día de la audiencia ÚNICA, respecto a la insinuación del curador ad-Lítem y sobre su situación social en lo que sea pertinente, por lo que se solicita la presencia de los menores en la diligencia del caso, comparecencia que estará a cargo del accionante.- [8] CURADOR.- Hágase conocer a la parte demandada, para los fines de ley, la insinuación hecha por la accionante para que se designe como curador ad-Lítem a la señora SIMBAÑA MUQUINCHE MARIA ISABEL, para que represente en esta causa a los hijos en común los menores ESTEFANIA NOEMI Y DANIELA SARAHI CUEVA SIMBAÑA, caso contrario la parte demandada, al contestar la demanda, insinuará al curador o curadora ad-Lítem que represente a sus hijos menores de edad, justificando en legal y debida forma la idoneidad. El/La curador/a ad-Lítem será posesionada el momento de la audiencia única, previo escuchados los menores en Audiencia Reservada, según la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia. [9] DOCUMENTOS: Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda. [10] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por el accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Las partes presentarán sus escritos directamente en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, Ubicada en la Av. Geovanny Calles y Nápoles, vía a Marianitas.- Actúe la DRA. ALBA PALAGUACHI, en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. CÍTESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. …f) DRA. NORMA ESTEFANIA VISCARRA GUERRERO, JUEZ ENCARGADA
Lo que comunico a usted para los fines de Ley.-
Atentamente, DRA. ALBA PALAGUACHI LASSO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.