Edición impresa + Chilango diario CDMX; 01/04/25

Page 1


¿Por qué las abejas prefieren Benito Juárez a Iztapalapa?

Te contamos las razones por las que es más común encontrar un panal en colonias de Benito Juárez o Coyoacán, que de Iztapalapa P. 06-07

Clara Brugada prometió más servicios médicos para la comunidad trans de la capital P. 02

¡Que no te multen! Estos son los portaplacas que puedes usar en tu coche P. 04

Panza de burro, una novela que narra la amistad entre dos niñas de un pueblo de las Islas Canarias P. 12

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Ofrecerán servicios de salud sin prejuicios a personas trans

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que la Unidad de Salud Integral para Personas Trans que se encuentra en la alcaldía Miguel Hidalgo contará con atención a la complicación de biomodelantes, que son sustancias que se introducen en el cuerpo con fines estéticos. En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la mandataria capitalina se comprometió a que la unidad también tenga una clínica de heridas, así como especialistas en el área de infectología y reumatología. “Nuestra labor como gobierno es que las personas trans y no binarias accedan a los servicios de salud sin prejuicios. Que tengan trabajo sin ser discriminadas, que estudien sin miedo, que caminen por las calles sin esconderse y que vivan como cualquiera”, expresó. Además, dijo que fortalecerán los servicios con hospitales de segundo y tercer nivel para aquellos casos que impliquen mayor atención.

Condonarán deudas a beneficiarixs de créditos Fovissste

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó ayer un decreto para apoyar a 400,000 personas, incluidxs 240,000 docentes, con problemas en sus créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). En la

conferencia matutina, Martí Batres, director general del ISSSTE, explicó que lxs beneficiarixs obtendrán la reducción de intereses, congelamiento de saldo de los créditos, aplicación de quitas y condonación de deudas impagables. Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, precisó que los apoyos se aplicarán automáticamente y de forma retroactiva al 1 de enero, por lo que pidió a lxs acreditadxs actualizar sus datos a través de la línea telefónica 800 368 4783. Asimismo se implementarán otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda, y sean aprobados por la Junta Directiva, para garantizar el derecho a la vivienda a este sector.

La Semana Santa dejará 7,700 mdp al Estado de México

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México estimó que las actividades con motivo del periodo vacacional de Semana Santa generarán una derrama económica en la entidad de 7,700 millones de pesos, es decir, 10% más que el año pasado. Los sectores más beneficiados serán el restaurantero y hotelero.

Presentaron modelo contra discriminación y acoso laboral

La Secretaría del Trabajo capitalina presentó un modelo para elaborar protocolos con el propósito de prevenir la discriminación por razones de género y atender casos de violencia laboral y acoso sexual en los centros de trabajo, a fin de que las empresas desarrollen esta herramienta contra este tipo de conductas.

Sam’s Club, presente en Taco Chilango 2025 con productos de calidad

La marca instalará su stand para que las taquerías surtan todo lo necesario, desde desechables, abarrotes e incluso productos perecederos

La tercera edición de Taco Chilango está cada vez más cerca. Conscientes de ello, Sam’s Club participará en esta ocasión brindando apoyo y servicio a las taquerías que estarán presentes en este gran evento gastronómico.

Este 5 de abril, en la explanada del Monumento a la Revolución, la marca instalará su stand para que lxs taquerxs surtan todo lo necesario para sus negocios, desde desechables, abarrotes e incluso productos perecederos con Fresh de Verdad.

Será muy sencillo: quienes elijan esta opción sólo tendrán que usar Scan&Go desde la aplicación de Sam’s Club en su celular para adquirir sus productos con su membresía digital, escanearlos, pagarlos y ¡listo!

Los beneficios se extienden para todas las personas que asistan, ya que vivirán la experiencia de ser socix Sam’s Club, porque también podrán comprar en el stand, así como adquirir su membresía Benefits o Plus ahí mismo.

De esta forma, Sam’s Club se con-

vierte en el aliado perfecto para lxs comerciantes porque en su club más cercano siempre encontrarán todo lo que necesitan para su negocio a precios increíbles.

Pero eso no es todo, ya que lxs socixs obtendrán 2% de recompensa por sus compras con su membresía Plus, por lo que tienen aún más beneficios. Además, contarán con diversas opciones de compra como pickup, envíos gratis a domicilio, o incluso pagar a través de Scan&Go sin hacer eternas filas.

Con la membresía de Sam’s Club también podrán disfrutar de otros beneficios fuera de club como cines, restaurantes e incluso la posibilidad de viajar. Por si fuera poco, una semana al mes, conseguirán más ganancias con 10+1, donde compran 10 y se llevan gratis un artículo más. Consultar las fechas exactas en las redes de Sam’s.

Durante el festival Taco Chilango 2025 te recomendamos visitar el stand o acudir al club más cercano para conocer todas las ventajas de ser socix. C

#Entérate

Portaplacas: ¿cuáles están permitidos en la CDMX?

¡Evita una multa! Checa cuáles puedes colocar en tu vehículo. Y si te quitaron las placas, aquí te decimos cómo recuperarlas

Por Eridani Palestino

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, inició hace unas semanas una serie de operativos de revisión para identificar que las placas de los vehículos que circulan en las 16 alcaldías estén bien colocadas y sin ningún objeto que dificulte su lectura. El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, aclaró que estos dispositivos tienen el objetivo de hacer valer el artículo 45, fracción I, inciso B del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, que establece que toda unidad motorizada debe contar con placas de matrícula frontal y posterior, mismas que deben ser visibles. De acuerdo con el documento, quienes incumplan con la norma recibirán una multa de 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 la penalización en pesos es de $2,262, $2,828 y $3,394. Además de la sanción, existe la posibilidad de que las placas sean retiradas y, en casos más graves, se lleven el vehículo al corralón. El funcionario indicó que las placas no deben tener aditamentos como micas, coberturas, material reflejante, luces de neón o portaplacas que impidan ver con claridad los números de matrícula o la entidad federativa. También comentó que lxs agentes de tránsito están poniendo especial atención en las placas cuyos dígitos han sido alterados o cubiertos con marcador, cinta adhesiva o cualquier otro material.

Vázquez Camacho explicó que los portaplacas sí se pueden colocar, siempre y cuando dejen a la vista las placas. Los que no se pueden usar son aquellos con moldura gruesa, con pantallas de plástico que distorsionan los dígitos de la matrícula e incluso los que proporcionan en agencias.

En la app Mi Policía podrás descargar el Reglamento de Tránsito y obtener más información sobre esta medida

En números

Como resultado de los despliegues operativos, recorridos de supervisión y programas de revisión en puntos aleatorios, la dependencia reportó que entre el 12 de febrero y el 9 de marzo agentes de tránsito levantaron 493 infracciones e indicó que 342 automóviles fueron trasladados a depósitos vehiculares. Las alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa concentraron el mayor número de infracciones, con 49 en total.

El funcionario capitalino añadió que con esta medida se busca facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos y sancionar a conductorxs que incurran en comportamientos que ponen en riesgo la vida de lxs ciudadanxs, como el exceso de velocidad o la invasión de carriles confinados y ciclovías.

¿Cómo recupero mis placas?

Si te retiraron las placas, sigue estos pasos para recuperarlas:

1. Paga la multa en línea, a través del portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX. También se puede hacer en bancos y tiendas de autoservicio.

2. Una vez que hayas pagado, acude al módulo de atención ciudadana más cercano y presenta los siguientes documentos en original y copia: identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar), tarjeta de circulación del vehículo, boleta de infracción y comprobante de pago de la multa. C

55 5208 9898 es el teléfono para reportar cualquier problema o conducta indebida que tenga que ver con el asunto de las placas

Portada

Benito Juárez: la alcaldía preferida de las abejas

Por otra parte, evitan establecer sus panales en calles de alcaldías como Iztapalapa, Iztacalco o incluso Xochimilco. Te contamos las razones

Por Josué Huerta

A las abejas les gusta establecerse en las zonas económicamente prósperas de la Ciudad de México, pero no en las más pobres. Este patrón de comportamiento forma parte de los hallazgos de la rescatista Adriana Véliz, quien, a través de su organización Abeja Negra SOS, ha documentado este fenómeno.

Las razones por las cuales estos insectos eligen instalar sus panales en alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc, pero no en Iztacalco, Iztapalapa ni Xochimilco, las mencionaremos más adelante. Sin embargo, podemos adelantar que estos himenópteros tienen mucho que revelarnos sobre la forma en que vivimos.

Por ahora, enfoquémonos en conocerlas mejor. La literatura científica indica que las abejas buscan alimento en un radio de tres kilómetros alrededor de sus panales. No obstante, cuando este escasea —lo que ocurre debido a factores como la expansión de la mancha urbana— pueden volar hasta 12 kilómetros en busca de sustento. Esta es la razón por la que las encontramos en las calles de la Ciudad de México, entre autos, edificios, puestos ambulantes y personas.

Así lo explica a + Chilango diario Adriana Correa, experta de la UNAM en es-

1 millón de abejas al año se ha propuesto rescatar el gobierno capitalino en la zona urbana de la CDMX

tos insectos. Una vez en la capital, las abejas se establecen en paredes de casas, techos de panaderías, cúspides de lámparas públicas, entre otros espacios urbanos. Sin embargo, al anidar en la ciudad, se enfrentan a la conocida polarización de la población capitalina ante casi cualquier tema: por un lado, están quienes las ven como una amenaza, y por otro, quienes las consideran los seres más indispensables para el planeta. Ambas posturas pueden ser problemáticas.

Quienes adoptan la primera postura optan por mandar a exterminar a las abejas que instalan sus panales en la ciudad, mientras que el otro bando cree que deben ser salvadas a toda costa, incluso si ello implica poner en riesgo a una o más personas durante su rescate. Ambas partes olvidan que las mejores respuestas están en el centro. Correa, una de las mexicanas que más ha contribuido a la concientización sobre la importancia de las abejas a través de libros para la SEP, manuales de rescate

cuenta con un programa para la reubicación de enjambres hallados en la capital del país

La Sedema

e investigaciones sobre la mejora de su alimentación, es clara al señalar que, si el rescate de un panal pone en peligro a un niñx o adultx, no hay alternativa: debe ser eliminado. Esto es especialmente relevante cuando se estima que al menos el 3% de la población es mortalmente alérgica a su veneno.

Ya no existen razas puras de abejas en la CDMX Adriana Véliz, quien recibe unas 30 llamadas diarias para rescatar enjambres en toda la Ciudad de México y entregarlos a apicultorxs, señala que, si ella o sus compañerxs no están a salvo o la población está en riesgo, optan por no realizar el rescate y, en su lugar, contactan a fumigadorxs para eliminarlos. Así ocurrió recientemente con un enjambre que se estableció en una luminaria del Parque México, donde transeúntes, incluidos perros, ya estaban siendo picados por las abejas.

Para entender por qué las abejas que llegan a la Ciudad de México no sólo son benéficas para el medio ambiente, sino también potencialmente peligrosas, debemos remontarnos a la década de los 80, cuando se detectó en nuestro país un comportamiento más defensivo en estos insectos. Se descubrió que habían sufrido un proceso de africanización, es decir, se cruzaron con ejemplares de la raza africana Apis mellifera scutellata. Desde entonces, esta especie forma parte de nuestro ecosistema.

Como explica Adriana Correa, ya no existen razas puras de abejas en la Ciudad de México; ahora son combinaciones de Apis mellifera ligustica, Apis mellifera scutellata, Apis mellifera carnica y Apis mellifera intermissa. Estas mezclas generan una amplia gama de comportamientos, que van desde abejas pasivas hasta agresivas, así como variaciones en su capacidad de producción de miel, entre otros aspectos.

¿Qué atrae a las abejas a las zonas ricas?

Sin embargo, hay algunas certezas. Abeja Negra SOS ha descubierto que los meses de mayor presencia de abejas en la ciudad son marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, lo que coincide con su temporada de reproducción.

Por otro lado, las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc —que casualmente albergan algunas de las colonias más prósperas de la ciudad— son las zonas donde las abejas anidan con mayor frecuencia.

Esto se debe a que en estas áreas la población suele contar con azoteas verdes o balcones adornados con flores irresistibles para ellas, como malvas, romero, lavanda, limpiatubos, margaritas e incluso girasoles. Además, en estas demarcaciones, las autoridades renuevan las flores de sus áreas verdes públicas entre tres y cinco veces al año. Estas condiciones no se encuentran en las alcaldías con menores ingresos.

Existen muchos más datos respecto a las abejas que llegan a la Ciudad de México, pero ante un enjambre cerca de la vivienda, es mejor llamar a lxs expertxs. c

Las abejas son de suma importancia porque son las mayores polinizadoras y su papel en la naturaleza nos brinda grandes beneficios. Es por ello desde hace años se ha tomado conciencia para su protección y sana interrelación con el medio ambiente y las personas

BUCARAMANGA VS COLO COLO

Este martes comienza la actividad oficial de la Copa CONMEBOL Libertadores 2025. En el grupo E, el Atlético Bucaramanga debutará como anfitrión ante Colo Colo en el Estadio Alfonso López. Será la primera vez que estos planteles compartan el terreno de juego y el encuentro podría ser parejo, ya que los dos llegan en buena forma.

ALIANZA LIMA VS LIBERTAD ASUNCIÓN

La escuadra de Alianza Lima arranca su participación en la Libertadores con gran expectativa tras haber eliminado a Boca Juniors en la fase previa. Los peruanos recibirán a Libertad en el Estadio Alejandro Villanueva, donde buscarán sumar tres puntos importantes. En la fase de grupos de 2023 les tocó compartir bombo y cada club se quedó con un triunfo en condición de visitante.

FORTALEZA VS RACING CLUB

Uno de los compromisos más interesantes de hoy en la Libertadores será el de Fortaleza y Racing Club. El cuadro brasileño no tuvo el mejor desempeño en los torneos regionales que disputó en los primeros meses del año, pero todo puede cambiar a partir de ahora. Además, en este cotejo contará con el apoyo de sus aficionados en el Estádio Castelão. Por su parte, los argentinos no han mostrado su mejor nivel en la liga local, pero lograron el campeonato de la Sudamericana 2024, así como de la Recopa frente a Botafogo, ganador de la Libertadores.

BARCELONA SC VS INDEPENDIENTE DEL VALLE

Que dos equipos del mismo país sean emparejados en la primera ronda de la Copa CONMEBOL Libertadores no es muy común, pero Barcelona SC e Independiente del Valle serán una excepción en el grupo B. Estos planteles comparten la cancha por lo menos un par de veces por año. De hecho, hace unos días se cruzaron por la liga ecuatoriana y, sorprendentemente, Barcelona perdió 0-4 en casa.

CERRO PORTEÑO VS BOLÍVAR

En el bombo G de la Copa Libertadores, Cerro Porteño y Bolívar volverán a compartir la fase de grupos luego de que lo hicieran en 2023. En aquella edición, la plantilla boliviana logró quedarse con la victoria cuando le tocó ser local, como también cuando jugó en este estadio General Pablo Rojas de Asunción. Este duelo podría estar bastante igualado.

FC VS ESTUDIANTES DE LA PLATA

Por primera vez en su historia. Carabobo FC y Estudiantes de La Plata se verán las caras en un compromiso oficial. Para este primer partido de fase de grupos, el cuadro argentino visitará al venezolano en el Estadio Misael Delgado de Valencia. Los locales vienen de una racha de tres juegos sin perder, mientras que los visitantes tienen el mismo número de duelos, pero sin ganar.

CARABOBO

EMPOLI VS BOLOGNA

Además de la actividad en el continente americano, hoy se disputarán algunos juegos de competiciones europeas. En la Coppa Italia, el Empoli recibirá al Bologna por la semifinal de ida. En los últimos dos cara a cara entre ambos, los resultados acabaron en empate. Los locales no le ganan a este rival en este Stadio Carlo Castellani desde mayo de 2023.

ARSENAL VS FULHAM

Otro torneo europeo que tendrá actividad a media semana será la Premier League de Inglaterra, donde se llevará a cabo este Derbi londinense entre el Arsenal y el Fulham por la jornada 30. Está claro que los Gunners llegan con mejor nivel al duelo, ya que son los segundos mejores exponentes de la tabla. Además, les toca jugar ante su afición. Por su parte, los visitantes están en la zona media.

REAL MADRID VS REAL SOCIEDAD

La Copa del Rey tendrá en cartelera este duelo de vuelta de las semifinales entre las dos “Reales”, el cual se disputará en el Santiago Bernabéu. En el cotejo de ida, el Real Madrid logró quedarse con la victoria a domicilio por la mínima diferencia; Endrick fue el anotador en dicho juego. La Real Sociedad no ha podido derrotar a este oponente en Madrid desde 2020.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

LIBRO

DEL MES

Sobre el amor metasexual más allá de las fronteras de la amistad y del cuerpo. Dos amigas que encuentran un placer inmenso en la exploración mutua

Por Marina Soto

Panza de burro

Andrea Abreu López

Elefanta Editorial, 2020

Novela

181 págs.

“Isora les respondía vale bitch, ya voy, bitch, de acuerdo, bitch, gracias bitch, alguito más, bitch? Y la abuela la miraba como desconfiada pero Isora le decía que bitch significaba abuela en inglés” (24)

Resumen/Reseña

En esta novela, Andrea Abreu nos dibuja un mundo entero: el de dos amigas de 10 años en un pueblo remoto de las Islas Canarias. Es verano, son vacaciones y no tienen con qué entretenerse más que consigo mismas. “Panza de burro” es el fenómeno meteorológico que ocurre cuando el cielo se tapiza de una capa de nubes. No son las apasionadas nubes tormentosas, ni dejan que cruce la luz del sol, cubren a la población en un sopor monótono y gris. La protagonista adora a su amiga Isora, aunque también la odia un poco. Pasan su verano entre perros callejeros y barbis

Si el libro fuera…

Serie

Mi amiga estupenda

desmembradas, observando las playas paradisíacas a lo lejos, como una promesa y el vulcán a sus espaldas. Isora es la más guapa, las más “echadita palante” y la main character de la vida de la protagonista, que la sigue a todos lados, hasta a los lugares que no debería. Escrito con el acento y la forma de las Islas, lleno de anglicismos propios de las infancias que acaban de descubrir las groserías, Panza de burro desafía el tipo de historias que deben contarse en la literatura y también desde dónde pueden contarse.

Pintura

La pesadilla, de Fuseli

Sobre la autora

Canción

“Hollywood”, de Nick Cave & The Bad Seeds

Nació en 1995 en un pueblo siempre nublado de Tenerife. Creció entre gatos y flores de bruja y, al cumplir los 18, comenzó sus estudios de periodismo en la Universidad de La Laguna. Ha sido becaria, camarera y dependienta de una famosa marca de lencería. Es autora del poemario Mujer sin párpados y del fanzine Primavera que sangra. Ha ganado múltiples premios y en el prólogo de la edición colombiana de esta novela, la editora admite su envidia hacia la prodigiosa escritura de esta joven autora.

#Turismo

¡Arma el mochilazo! Conoce la Ruta Esplendor Mazahua

Descubre algunos de los pueblos mágicos y rincones secretos que tiene el Estado de México para lxs aventurerxs

Por Eduardo Alavez*

¡Ve preparando la mochila! La Secretaría de Turismo del Estado de México armó una ruta turística para aquellas personas amantes de los pueblos mágicos y rincones escondidos. Se trata de la Ruta Esplendor Mazahua, una guía para esxs aventurerxs de corazón que están en busca de un destino natural, histórico o gastronómico.

Esta ruta combina destinos en Acambay, El Oro, Temascalcingo, Jocotitlán y otros municipios que esperan a lxs turistas con sus encantos ocultos. Aquí te contamos cuáles son.

Conecta con la naturaleza en Acambay

En el municipio de Acambay se localiza La Mesita Parque del Oso Bueno, un lugar ideal para conectar con la naturaleza. Cuenta con áreas para acampar y diversas cabañas, además podrás practicar senderismo, ciclismo de montaña y disfrutar de un temazcal tradicional.

San Felipe del Progreso, un pueblo con encanto

San Felipe del Progreso cuenta con la denominación “Pueblo con Encanto”. Aquí puedes pasear en lancha en la Presa Tepetitlán y degustar unos ricos charales con limón y salsa. Este destino destaca por sus maestras y maestros artesanos que trabajan la joyería y orfebrería, principalmente de plata, con diseños únicos.

El Oro, un pueblo mágico ideal para una escapada

En El Oro harás un viaje al pasado visitando el Museo Estatal de Minería, el Tiro Norte y el Socavón San Juan. Este municipio, que es parte de la lista de pueblos mágicos que hay en el Edomex, ofrece una rica gastronomía y singulares restaurantes donde podrás disfrutar del tradicional licor conocido como “Chiva”.

Lánzate a las aguas termales de Temascalcingo

En Temascalcingo, tierra natal del paisajista José María Velasco, se ubica el Parque Ecoturístico El Borbollón. Cuenta con albercas de aguas termales y palapas para disfrutar en compañía de la familia. En este otro “Pueblo con Encanto” debes visitar los talleres de cerámica en alta temperatura, donde encontrarás el regalo perfecto para llevar a casa.

Villa de Allende y su venta de artesanías

El municipio mexiquense de Villa de Allende destaca por las manos mágicas de artesanxs que trabajan textiles

de alta costura. Quienes visitan este destino pueden adquirir camisas bordadas, quexquémetls (indumentarias femeninas originarias de las etnias mazahua y otomí), vestidos y hasta piezas en miniatura.

¿La Marquesa?

Mejor descubre Jocotitlán

Aunque no está dentro de los pueblos mágicos, la aventura y conexión con la naturaleza también se vive en el Parque Ecoturístico Xocotépetl, en Jocotitlán. En este lugar se realizan actividades como escalada en muro y el cruce del puente colgante; el sitio cuenta con cabañas tubulares para descansar.

Villa Victoria, el plan perfecto para un fin de semana

Dentro de la ruta también se encuentra Villa Victoria, un municipio con vocación turística. Aquí debes recorrer el Centro Histórico y su Plaza Cívica Roja, sin que falte la tradicional fotografía en el Mural Mazahua. También se puede visitar el Centro Turístico Las Peñas, mejor conocido como “El Embarcadero”, lugar en el que se degustan los charales fritos. c

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

Tipo de figura geométrica que es

/ 8. Práctica aromática ancestral que requiere de una combustión lenta. / 11. Felino grande, su imagen simboliza el poder y la noche. / 13. Instalarse el fin de semana en un lugar natural al aire libre, durmiendo en casa de campaña. / 15. Civilización que nombró Teotihuacán a la antigua ciudad que encontró hecha ruinas. / 16. Manifestación cultural prehispánica acompañada de danzas, rituales y sacrificios. / 19. Uno de los cuatro dioses creadores, representado como una serpiente emplumada. / 21. Plantas con espinas, sobreviven en lugares secos. / 24. Edificio sagrado construido por las culturas precolombinas. / 25. Monumento donde los dioses se sacrificaron para crear el sol. / 26. Habitantes de un pueblo, cuentan con identidad y costumbres propias. / 28. Cavidades naturales bajo la pirámide del Sol.

Verticales

1. Ciudad de los dioses. / 2. Expresión corporal y sonora realizada en las ceremonias de Mesoamérica. / 3. Manifestación artística plasmada en algunas construcciones de Teotihuacán: ...mural. / 5. Espacio que conserva la flora de una región: ...botánico. / 6. Lugar histórico, cuenta con restos de antiguas civilizaciones: ...arqueológica. / 7. Actividad que consiste en elevarse en el cielo usando aire caliente: ...en globo. / 9. Plataforma sobre la que se camina, está sostenida por cables de suspensión: puente... / 10. Avenida que atraviesa toda la ciudad de Teotihuacán: ...de los muertos. / 12. Actividad que consiste en descender de forma vertical utilizando cuerda y arnés. / 14. Conjunto arquitectónico y centro político, económico y cultural de Teotihuacán. / 17. Región cultural y geográfica, fue ocupada por pueblos prehispánicos del centro de América. / 18. Pirámide en Teotihuacán con más de 45 metros de altura. / 20. Color de la vestimenta usada para recibir la energía de los rayos del sol. / 22. Radiación de luz y calor que brinda el equinoccio de primavera. / 23. Pirámide en Teotihuacán, mide alrededor de 65 metros de altura. / 27. Espacio que no está entre paredes ni techo: al... libre.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.