Empieza el día conversando un chingo con Grecia y Ando. Cada día tenemos un hashtag distinto #ChingoDeChisme
#DeMomento
El festival AXE Ceremonia regresa este fin de semana y trae un cartel de talentos emergentes como Valgur y pablopablo que vale la pena escuchar P. 12
¡Escúchanos!
Una ciudad “bien salsita”
Las salsas son el alma de la gastronomía mexicana pero cada vez es más difícil encontrar las que realmente pican. ¿Estamos perdiendo una tradición? P. 06-07
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Brugada e IP firmaron un acuerdo a favor del medio ambiente
Autoridades capitalinas y el sector privado firmaron ayer el “Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones” para disminuir la producción de gases de efecto invernadero en la capital del país y reconocer que la crisis climática representa uno de los mayores desafíos actuales que requiere corresponsabilidad y acción colectiva. Al encabezar el evento en el Centro de Cultura Ambiental, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que su administración profundizará en seis acciones para el cuidado del medioambiente. Entre los objetivos está que los recursos obtenidos a través del impuesto verde se destinen a proyectos de movilidad sustentable, avanzar en la construcción de una ciudad solar, implementar el programa “Basura Cero” para reducir a la mitad la producción de las 13,000 toneladas de residuos diarios y con ello la emisión de metano, además de garantizar la recuperación del agua.
La campaña nacional de vacunación arrancará el próximo 26 de abril
La primera semana nacional de vacunación de 2025 iniciará el 26 de abril y permanecerá hasta el 3 de mayo, anunció David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud (SSa). Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario
dijo que aplicarán los 14 biológicos del esquema básico, los cuales estarán disponibles de forma gratuita en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles.
“Las vacunas constituyen uno de los avances más significativos en ciencia y medicina desde hace más de 200 años. Han contribuido a la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida. Son un aspecto muy importante en la prevención primaria de la enfermedad”, destacó. Kershenobich acotó que en esta ocasión la campaña va acompañada de una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, contribuyendo a la “inmunidad de rebaño”.
El Edomex logró más de 600 detenciones en la zona oriente
Del 25 al 30 de marzo, las autoridades del Estado de México detuvieron a 684 personas, recuperaron 285 vehículos, aseguraron más de 40 armas y cartuchos e incautaron diversas dosis de droga en la entidad, como parte de la Estrategia Operativa Oriente. Esta contó con el despliegue de 4,129 operativos en 11 municipios.
La Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME) bloquearán este miércoles diversas vialidades de la entidad mexiquense y de la capital del país para protestar contra “la ola de persecución política y extorsión”. La movilización iniciará a las 08:00 con dirección al Zócalo.
FOTOS:
CORTESÍA
Tras las huellas del amor por Goya
largometraje y presentarlo ante el público. Este 3 de abril por fin se estrenará en salas mexicanas selectas, luego de haberse comenzado a preparar su filmación desde 2018, tener listo todo para marzo de 2020 y esperar hasta que la situación mejorara hasta septiembre de 2021.
El 3 de abril
se estrenará Goya en salas de cine selectas de la CDMX y área metropolitana; previamente llegó a la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Por Xally Miranda
El entorno se sentirá apático y triste en su departamento, pero entre los hermanos César y Mateo hay mucho amor. Sólo que la situación por la que atraviesan no está siendo de mucha ayuda. Con un luto a cuestas y el dinero escaseando, César está por tomar decisiones difíciles. Pero en su destino se cruzará una perrita enferma a la que el hermano menor ya le ha dado un nombre con cariño.
Goya (2022) es la ópera prima del director tapatío Pablo Orta, quien tardó algunos años en poder concretar el
El actor Eutimio Fuentes, quien interpreta a César, recuerda todo. Cuenta en entrevista que desde el estreno hasta la fecha ha vivido el proceso con mucho aprendizaje: “Me ha tocado madurar con la película, entender todo el proceso que lleva y las bendiciones que ha recibido Goya a su forma, a no comparar la película con otras producciones y comenzar a ver su grandeza, qué la hace diferente”.
Si se ve la cinta en su contexto pandémico y en la actualidad, tal vez haya algunas emociones diferentes, aunque el duelo sigue siendo su motor principal. Ante todo, Pablo Orta pensó en “tomar
la correa” de la historia con esta mascota porque considera que la forma en que nos relacionamos con los animales revela mucho de nosotrxs.
“El abandono que César siente, que los personajes sienten, está mitigado por su humanidad, pero cuando ven el abandono directamente con Goya, que es muy literal, resalta de una manera más prominente y a través de él sienten que pueden verse a sí mismos, pueden reflexionar sobre su propio abandono”, reflexiona el realizador.
Algo peculiar de la película son los tonos azules que inundan sus escenas y, aunque tuvo otras locaciones en Guadalajara, mucha de la acción del filme sucede en un edificio en especial donde la situación social y económica no es tan diferente entre unxs y otrxs vecinxs.
Dos estrellas caninas
Para interpretar a Goya, la producción recurrió a dos pastores belga malinois, Soho y Alfa, cuya entrenadora siempre estuvo presente en el rodaje. Pablo Orta detalló que para su casting probaron con varios lomitos para ver cómo se comportaban y vieron que tener dos canes era mejor. “Sólo fue cosa de crear las condiciones en el set para que eso funcionara”, añade. Eutimio Fuentes aprendió que en este tipo de filmaciones las perritas mandan: “No era que se acoplaran a nosotros, era nosotros acoplarnos a ellas”.
“Las personas en ese edificio tienen vidas interesantes, ricas y complejas, más allá de la situación material en la que se encuentren. Entonces, nosotros estábamos buscando la expresividad de la imagen, esta arquitectura que oprime a los personajes, como a Goya, que se siente oprimida y abandonada. Queríamos que esa fuera una realidad visual, pero a pesar de que César y Mateo están condicionados por ésta, no fuera ese su problema”, explica Pablo Orta.
Entre elementos como una tetera efigie y una vecina que parece nada más estar al pendiente del celular, Goya logra transformarse en un vehículo de la tristeza a la esperanza, pero también, desde el punto de vista de quienes estuvieron detrás, en una historia universal que empatiza con el dolor, la culpa y la redención.
“Goya es una mirada con lupa a la cotidianidad. Eso que sucede ahí puede estar sucediendo aquí a espaldas, aquí al lado con tu vecino, con tu prima, con tu tía, sin darte cuenta, porque la película habla del duelo y todos los personajes están viviendo un duelo desde algún punto. Creo que la cuestión fundamental logra conectar en cualquier lugar, en cualquier parte del mundo y con cualquier persona”, finaliza Eutimio Fuentes, de quien es su primer protagónico. c
FOTO: CORTESÍA
Portada
Las salsas que nos definen
El picante en México no es sólo una sensación en la boca, es un lenguaje, una identidad y una experiencia cultural #Gastronomía
Si la CDMX tuviera un lenguaje propio, sin duda estaría condimentado con chiles, jitomates tatemados y un buen golpe de fuego en el paladar, porque aquí el picante y las salsas no son sólo complementarios: son el alma de la comida. No podemos negar que entre las más icónicas está la salsa verde, suavecita, cremosa y a base de tomate verde y chile serrano, perfecta para tacos de carnitas o quesadillas. O la roja tatemada, hecha con jitomates y chile de árbol con ese sabor ahumado que combina con todo. También las que añaden un poco de habanero para poner a prueba a lxs valientes y que dan un toque deliciosamente infernal a cualquier platillo. O la famosísima macha, bien aceitosa, crujiente y con un punch de chile seco, ajonjolí y cacahuate. Incluso el generoso pico de gallo, que es la opción fresca con jitomate, cebolla, serrano y mucho limón, perfecta para unos molletes.
Pero el picante está en peligro: la gentrificación y estandarización de cierta comida ha hecho que muchos lugares, antes reconocidos por hacerte sudar hasta la lágrima, ahora bajen la intensidad para no ahuyentar a lxs extranjerxs. Es por eso que hay que defender nuestras salsas y una de las mejores formas de hacerlo es
92% de lxs mexicanxs incluye salsas en sus comidas diarias, siendo la verde picante la preferida
comenzando en casa, conociendo la variedad de chiles que podemos usar para preparar las más atrevidas. Si eres de lxs más valientes, es el momento para llevarlas al siguiente nivel en este recorrido por los chiles más aptos para todo tipo de combinaciones:
Habanero: el rey del calor Originario de la península de Yucatán, es famoso por su intensidad y sabor frutal. Con una puntuación que oscila entre 100,000 y 300,000 unidades en la escala Scoville, es ideal para salsas que acompañan mariscos, cochinita pibil o simplemente para darle vida a cualquier platillo. Si te atreves, prueba una salsa de habanero asado con ajo y jugo de naranja agria; una combinación explosiva que despertará tus sentidos.
De árbol: el clásico infalible
Pequeño pero matón, es uno de los imprescindibles en cualquier cocina. Su picor medio-alto y su sabor ligeramente ahumado lo hacen perfecto para salsas rojas que acompañan tacos, tostadas y más. Una salsa de chile de árbol con tomates asados y ajo es un clásico que nunca falla.
Morita: dulce y ahumado
Es un tipo de chile jalapeño seco y ahumado, similar al chipotle pero más pequeño y con un sabor más dulce. Su picor es moderado pero su perfil ahumado lo convierte en el ingrediente estrella para salsas que acompañan carnes asadas o tacos al pastor. Una salsa de morita con tomates y cebolla asada es simplemente irresistible.
Más de 100 tipos de salsas se han documentado en México, sin contar todas las variaciones o combinaciones En algunos rituales de origen prehispánico, el chile seco se quema para crear un humo irritante, como una forma de protección o purificación
Guajillo: el versátil de la cocina
Es uno de los chiles secos más utilizados. Ofrece un picor moderado y un sabor ligeramente dulce. Es el ingrediente estrella en adobos, moles y, por supuesto, en salsas que acompañan desde tamales hasta carnes asadas. Un dato curioso: al combinarse con otros chiles como el ancho y el pasilla, forma la famosa "trilogía" base de muchos moles tradicionales.
Pasilla: un toque que enamora
Es un chile seco de color oscuro y sabor profundo con matices ahumados y dulces. Su picor es suave, lo que lo hace perfecto para quienes buscan sabor sin demasiado ardor. Es fundamental en la preparación de moles y salsas para enchiladas. Además, es el protagonista de la famosa salsa borracha, ideal para acompañar barbacoa.
Chipotle: el jalapeño transformado
El chipotle es, en esencia, un chile jalapeño que ha sido madurado, secado y ahumado, adquiriendo un sabor distintivo y un picor moderado. Su nombre proviene del náhuatl chilpoctli, que significa “chile ahumado”. Es ampliamente utilizado en salsas, adobos y hasta en versiones picantes de postres y bebidas.
Serrano: el mejor compañero
Pequeño pero potente, es un favorito en la cocina mexicana, ideal para salsas crudas como el tradicional pico de gallo. También se disfruta asado o encurtido, acompañando tacos y antojitos. Dato interesante: a diferencia de otros chiles, el serrano rara vez se seca debido a su alto contenido de humedad.
Mulato: el mero mole
Similar al chile ancho pero de color más oscuro, el mulato ofrece un sabor dulce con notas de chocolate y frutos secos. Es esencial en la preparación de moles oscuros y salsas complejas. Su picor es bajo pero su perfil de sabor es tan rico que aporta una dimensión única a los platillos.
Chiltepín: la perla del desierto
Considerado el padre de todos los chiles, es una pequeña esfera roja con un picor intenso. Se encuentra de forma silvestre en regiones áridas del norte del país. Tradicionalmente, se utiliza seco y triturado para espolvorear sobre diversos platillos, aportando un golpe de calor inmediato. Dato curioso: es tan apreciado que en algunas comunidades se le conoce como "oro rojo".
Del ardor al placer
El amor por las salsas picantes es una experiencia sensorial y cultural. Sentir el ardor en la boca, la adrenalina vuelta sudor en la frente y la satisfacción de domar una salsa brava es parte de la identidad chilanga. Pero que no quede ninguna duda: en todo México, el picante es un lenguaje de resistencia, placer y tradición. Y tú, ¿ya sabes cómo preparar o dónde encontrar la salsita más extraordinaria de la ciudad? c
Se dice que en México las salsas ya no pican tanto como antes, y a lo mejor por ahí andan sirviendo algunas salsas más tranquis, pero en Chilango al chile sí nos gusta que pique, por eso quisimos buscar y darle un reconocimiento a quienes siguen haciendo #AlChileQueMéxicoPiqueOtraVez
UNIVERSIDAD DE CHILE VS
BOTAFOGO
La primera jornada de fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores continúa este miércoles y a la Universidad de Chile le toca debutar como local frente a Botafogo, el actual campeón. La única vez que estos clubes compartieron la cancha fue en la edición 1996 de este torneo, donde ambos ganaron un juego como anfitriones en esta misma fase.
ATLÉTICO NACIONAL VS NACIONAL MONTEVIDEO
Duelo de “Nacionales” en el grupo F de la Libertadores y al Atlético Nacional de Medellín le toca abrir como anfitrión en el Estadio Atanasio Girardot frente al Nacional de Montevideo. Ambos clubes se enfrentaron en esta misma ronda en las ediciones de 2014 y 2021, dejando un balance de tres empates y una victoria para los colombianos. Ambos equipos vienen de perder el fin de semana en liga.
UNIV. DE DEPORTES VS RIVER PLATE
Hace algunos años, River Plate era invitado especial en todas las ediciones de la Copa Libertadores, sin importar su rendimiento en liga. Los Millonarios obtuvieron su clasificación a este certamen y son favoritos para ganarlo. En este primer encuentro del grupo B, Universitario de Deportes tendrá el apoyo de su afición en el Estadio Monumental de Lima, Perú. La última vez que estos conjuntos se vieron las caras fue en un amistoso disputado el año 2015, y Universitario se llevó la victoria como visitante en Argentina.
VÉLEZ SARSFIELD VS PEÑAROL
Tanto Vélez Sarsfield como Peñarol son favoritos para terminar en las primeras posiciones del bombo H, así que este primer duelo podría ser determinante para ver quién lo hace como líder. En 2020, estos planteles se cruzaron en la Copa Sudamericana, donde Vélez logró imponerse a este rival por la vía de los penales. Posteriormente, los de Liniers llegaron hasta semifinales y perdieron con Lanús.
TALLERES DE CÓRDOBA VS SÃO PAULO
En la edición anterior del mismo torneo, estos dos equipos también compartieron la fase de grupos. De los dos cotejos disputados, cada uno logró quedarse con un triunfo en condición de local. Esta vez Talleres arranca su participación en Córdoba, así que podría tener cierta ventaja. El año pasado ganó 2-1 con goles de Rodríguez y Botta.
SAN ANTONIO BULO BULO VS OLIMPIA
Esta será la primera vez que San Antonio Bulo Bulo tenga participación en el torneo más importante de Sudamérica. El cuadro boliviano debutará en casa frente a Olimpia, un fuerte adversario que aspira a avanzar a los octavos de final. El conjunto local viene de una racha de seis derrotas consecutivas y será complicado que logre romperla hoy. Los paraguayos llevan tres juegos sin poder ganar.
LIVERPOOL VS EVERTON
La conquista de la Premier League de Inglaterra está cada día más cerca para el Liverpool. Este miércoles, los Reds recibirán a uno de sus grandes rivales en Anfield Road. Si bien el Everton ha tenido un nivel históricamente inferior al de sus vecinos de Liverpool, en el último mano a mano logró imponerse 2-0. De todas formas, los anfitriones son favoritos.
AC MILAN VS INTER
Las semifinales de la Coppa Italia pondrán frente a frente a las dos plantillas de Milán en el Estadio San Siro/Giuseppe Meazza. Estos clubes comparten una fuerte rivalidad y la misma cancha. En los tres compromisos anteriores, los cuales se han disputado en los últimos siete meses, el saldo ha sido de un empate y dos triunfos para el AC Milan. Estadísticamente, el Inter llega mejor a este duelo.
ATLÉTICO DE MADRID VS BARCELONA
Con una racha de 20 partidos sin perder, el Barcelona deberá afrontar un duro reto en la semifinal de vuelta de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid. En el cotejo de ida, el marcador acabó en un emocionante empate 4-4, lo que ahora podría darle ventaja a los Colchoneros por cerrar en casa. Hace dos semanas, por liga, el Barca ganó 2-4 en este recinto.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
Talento en ascenso
Cuando se trata de “letras pequeñas”, AXE Ceremonia tiene un máster de curaduría al reunir artistas en crecimiento que vale la pena ver
Por Karla Peckerman*
El festival AXE Ceremonia está de regreso y eso nos emociona. Sí por headliners como Tyler The Creator, Charlie XCX y Massive Attack, pero siempre nos ha gustado echarle un vistazo a las letras pequeñas porque es ahí donde el festival tiene un máster de curaduría. Desde su creación en 2013, Ceremonia nos ha dado a muchxs la oportunidad de ver a artistas que parecía casi imposible, y es que no se les considera en carteles de otros festivales ya sea por ser muy de nicho o por ser independientes. Este año no es la excepción. Hay talentos emergentes y/o independientes que vale la pena escuchar como Valgur y pablopablo, con quienes platicamos sobre lo que tienen preparado para sus presentaciones. Para ambos proyectos será su primera vez en el festival.
Valgur: el dúo mexicano que está transformando la música Originarixs de Juchitán, Oaxaca, lxs hermanxs Elizabeth y Hugo Valdivieso se han convertido en uno de los proyectos más interesantes de la escena musical mexicana gracias a tres cosas: su sonido, uno que destaca entre lo que se escucha en estos días (pop experimental con na-
rrativas que se desprenden del realismo mágico y la ciencia ficción); su estética misteriosa y dark; y su ejecución arriba del escenario que es todo un performance teatral. Todo esto los ha llevado por un camino en ascenso que hará escala en AXE Ceremonia.
“Para nosotros fue una gran sorpresa y realmente es emocionante. Es un incentivo para nuestra carrera el poder estar en un festival tan grande. Nunca lo imaginamos realmente. Sólo habíamos estado muy inmiscuidos en nuestro trabajo sin esperar nada y fue como un aliciente para seguir creando y haciendo lo que amamos. Es un gran paso y creo el más importante hasta el momento hablando de presentaciones en vivo”, considera Elizabeth.
En cuanto a su presentación, aseguraron que vienen con todo el arsenal: “(Tocaremos) en un formato diferente, a trío con otro músico invitado. Tocaremos en su totalidad nuestro álbum Armaggedon. También vamos a tener una pequeña puesta en escena, como es muy característico de nosotros, y vamos a tener algunos invitados. Nos emociona mucho y estamos preparando algo especial para ese día”.
pablopablo llegará con su impecable sonido melancólico La carrera del cantante español ha venido de menos a más de forma vertiginosa. Su talento ha sido cobijado por artistas como C. Tangana y Ralphie Choo, con quienes trabaja constantemente. Además recién estrenó “Eso que tú llamas amor”, una colaboración con Carín León.
El sonido de Pablo fusiona sus raíces hispanas con un poco de música electrónica y pop, pero sus letras permeadas de melancolía son su toque especial.
“En realidad es que no sé de dónde vienen (las letras tristes), si lo supiese no estaría escribiendo probablemente. Esa es la respuesta más honesta, pero luego sí me pregunto un poco como de dónde viene... La música para mí tiene algo de contar las cosas que incomodan y que me hacen triste para después yo estar bien”, explica sobre su proceso de creación.
La presentación de pablopablo en AXE Ceremonia 2025 será el primer show con su proyecto en México, así que tiene mucha emoción por encontrarse con sus fans mexicanxs.
“Es un honor muy grande poder ir ahí. Va a ser un show como los que venimos haciendo en esta última etapa de festivales en España y Europa. Es un formato que básicamente es batería, un chico tocando el saxo y teclados; y yo tocando teclado y guitarras. Para mí es como un gran salto, es muy importante para mí poder presentarme ahí en México. Siento que el D.F. (CDMX) es como la madre de las ciudades de habla hispana ahora mismo y aportar algo a ese festival es importantísimo para mí, eso me lo tomo muy en serio”, expresó el cantante, quien como nota al pie, es hijo de Jorge Drexler y Ana Laan. Ambos proyectos aún se encuentran en crecimiento, pero su talento natural los lleva directo y sin escalas a ser de lo mejor que verás en AXE Ceremonia 2025. c
¿Cómo llego?
AXE Ceremonia 2025
Dónde : Parque Bicentenario (5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo)
Cuándo: 5 y 6 de abril
Costo $4,290 el abono general (precio al cierre de esta edición)
Casas vacías: la cruda realidad desde la maternidad
Basada en la novela de Brenda Navarro, esta obra sigue a dos madres que compartirán con el público el dolor de sus vacíos emocionales desde la pérdida de un hijx
Por Xally Miranda
no tengo cama?
En el escenario de Casas vacías se recrea un parque con un muro pintarrajeado, un tiovivo para jugar y apenas una planta cayendo en cascada en la esquina. ¿Dónde está lo verde y la alegría que normalmente acompaña a este tipo de espacios? Para las protagonistas de esta obra, eso no está, no existe, porque una acaba de perder a su hijo en este lugar, mientras la otra cree haber ganado uno robándoselo.
Casas vacías es una adaptación del libro homónimo de Brenda Navarro de 2019. En él, la autora se deshace de la felicidad
supuestamente inherente a la maternidad para seguir a dos mujeres que viven su condición de madres con matices. Una es la madre biológica de Daniel; la otra, autoproclamada mamá, lo rebautiza como Leonel. Lo que va ocurriendo con ambas es complejo y crudo, porque esconden un contexto que las impacta desde el pasado y en su mismo presente.
Llevar todo esto a su representación en vivo era un reto, pero la directora Mariana Gimenez aceptó darle forma en escena. “Al principio, presenté algunas resistencias porque la pandemia fue una etapa difícil y el material es duro. Pero una vez que pasas ese primer obstáculo, ocurre lo contrario. Tiene una mirada compleja y profunda sobre la maternidad y sobre cómo esta sociedad mira a la mujer y a la madre”, comparte en entrevista.
Para Gimenez, hay varios temas retratados en el texto que le interesaron para abordarlos: “Plantea un gran contexto social, de violencia, no sólo de género. Hay temas que en lo personal me
¿Cómo llego?
Casas vacías
Dónde : Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa)
Horario: vie, 20:30; sáb, 18:00 y 20:30; dom, 18:00
Costo $400
han importado, y uno de ellos ha sido la violencia sistematizada. También la violencia íntima, la que se genera en la familia, en la pareja”.
Sin embargo, ¿cómo lograr darle su propia identidad a la puesta en escena frente a una novela suficientemente poderosa? Al respecto, la directora contesta que quiso aprovechar la contundencia y radicalidad de la narración para conseguir un efecto similar a cuando abres el libro, pero también vio la oportunidad de hacer algo que en el texto original no ocurre: poner a ambas madres, interpretadas por Mariana Villegas y Paula Watson, frente a frente.
“Una tiene la voz cantante, la otra es una especie de voz de su conciencia o que representa a esos otros y otras (los esposos, las madres, el hijo), esos entornos disparadores. Esas voces se van alternando y eso se conserva de la novela [...] Pero también quería que estos personajes tuvieran una gran confrontación, una frente a la otra, porque en la novela eso no pasa, hay encuentros casuales, pero donde una no advierte la presencia de la otra”.
Detrás de su adaptación
Casas vacías fue adaptada por Humberto Pérez Mortera. Cuenta con la producción de Berenice González e Irene Azuela, escenografía e iluminación de Patricia Gutiérrez Arriaga, intervención de escena de Julia Reyes Retana, música original de Miguel Tercero y diseño de imagen de Guram Lubaggi (Avirendra). Luis Arturo Rodriguez fungió como asesor de movimiento escénico. Si te interesa seguir leyendo más de Brenda Navarro, la autora también publicó Cenizas en la boca, donde una hermana será testigo de la muerte de su hermano, iniciando con ello un viaje por sus recuerdos.
Por esos motivos, todo el énfasis está en el cuerpo de las actrices, que combinan movimiento con sus palabras, y en el juego con el escenario, donde el tiovivo trasciende para ser reimaginado como el lugar que la historia necesita y los dibujos en el piso y las paredes se vuelven pistas de lo que van contando las protagonistas, con un color rojo que utilizan para pintar algunas. Incluso la música es compañera de estas vidas agrias.
Al final, Casas vacías es una novela que puede dejar preguntas entre sus lectorxs. Y en el caso del teatro, Gimenez señala que su invitación es a ponerse en el lugar del mundo, desde resolver el enigma de por qué se está aquí hasta entender por qué uno mira así a los demás: “Eso es lo que yo esperaría que suceda siempre que voy al teatro o que alguien va al teatro. No da respuestas, pero plantea una tierra fértil para que se desarrollen nuevas preguntas y se vean las cosas desde distintas perspectivas”, finaliza. c
FOTO: CORTESÍA
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
/ 6. Adjetivo para lo que transcurre todos los días. / 10. Siglas del Trastorno del Espectro Autista. / 12. Falta de interés. / 14. Relación afectiva y de confianza que surge en la escuela. / 17. Volver a hacer lo mismo una y otra vez. / 18. Escucha, comprensión y protección por parte de mamá y papá. / 19. Aspecto que produce incomodidad a alguien con hipersensibilidad auditiva. / 22. Estímulo sensorial, puede causar malestar por su intensidad lumínica. / 23. Significa que es complicado para el pensamiento. / 25. Capacidad distinta de sentir, percibir y reaccionar ante el entorno. / 26. Transformaciones en la rutina. / 27. Distintos asuntos de interés que existen. / 28. Número enorme de personas.
Verticales
1. Sinónimo de distinto. / 3. Comportamiento al que estás acostumbrado: ...de conducta. / 4. Ajustarse a una nueva rutina. / 5. Proceso de relacionarse con los demás: interacción... / 7. Persona diagnosticada con un trastorno que afecta la comunicación y las interacciones sociales. / 8. Actividades y temas hacia los que se inclina una persona. / 9. Procedimientos médicos físicos para evaluar la salud del paciente. / 11. Órgano estructurado por miles de millones de neuronas. / 13. Momento que hay que esperar en la fila antes de pasar. / 15. Proceso de estudios y análisis que identifican una enfermedad. / 16. Obtener conocimientos por medio del estudio. / 20. Trastorno que presenta alteraciones del comportamiento social, en la comunicación y el lenguaje. / 21. Transparencia en el modo de decir las cosas, de tal forma que sea fácil de entender. / 24. Facultad de usar la voz humana para comunicarse.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx