TikTok reanudó su servició en EE. UU. luego de que Trump avisó que aplazará su prohibición P. 02
Aún es posible encontrar rentas de menos de $10,000 al mes en la capital. Te decimos dónde P. 04
#Entérate
Conoce la historia de Yamita, un japonés muy chilango que llevó los tacos de suadero, de carnitas y de tripa a la tierra del sol naciente P. 10
Estación Buenavista renace 150 años después
Inaugurada en 1873, será terminal de los nuevos trenes de la CDMX hacia el AIFA, Querétaro, Guadalajara y más ciudades P. 06-07
La Diaria
TikTok volvió a estar disponible en EE.UU.
Usuarixs de TikTok en Estados Unidos reportaron que ya tienen acceso de nuevo a sus cuentas, luego de que Donald Trump anunció que emitiría una orden para revertir la suspensión a la red social, una vez que asuma la presidencia de ese país. “¡Pido a las empresas que no dejen que TikTok permanezca a oscuras! Emitiré una orden ejecutiva el lunes para extender el periodo antes de que las prohibiciones de la ley entren en vigor y podamos llegar a un acuerdo para proteger nuestra seguridad nacional”, escribió el republicano en Truth Social. Confirmó que no se responsabilizará a ninguna empresa que haya ayudado a la suspensión de operaciones y sugirió la participación del 50% de accionistas estadounidenses en la popular plataforma de videos. A través de X, la compañía china agradeció al próximo mandatario por “brindar la claridad y garantía” para que sus proveedorxs no enfrenten sanciones.
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
EN UN MINUTO | Noticias para comentar
Deportaciones de migrantes comenzarán en Chicago: NYT
El gobierno de Estados Unidos iniciará en la ciudad de Chicago la deportación de miles de migrantes a través de la denominada “Operación Salvaguardia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés), informó The New York Times.
De acuerdo con el diario estadounidense, alrededor de 150 agentes llevarán a cabo las redadas a partir de mañana, un día después del inicio de la nueva administración federal, las cuales se extenderán hasta el lunes de la próxima semana. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró por su parte que el gobierno mexicano está preparado para apoyar y defender la dignidad y los derechos de lxs connacionales mediante la red de 53 consulados en Estados Unidos, además de tener una estrategia y un equipo de defensa jurídica para protegerlxs, independientemente de su condición migratoria. El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que lxs mexicanxs “no están ni estarán solos”.
con el café
Hamás liberó a lxs primerxs rehenes israelíes
Las primeras liberaciones de rehenes israelíes por parte del grupo paramilitar Hamás ocurrieron ayer en el marco del alto al fuego en Gaza acordado con Israel el jueves pasado, luego de 15 meses de conflicto. A cambio, 90 palestinxs (69 mujeres y 21 hombres) serán liberadxs paulatinamente de las cárceles israelíes.
Fito Páez regaló un concierto inolvidable en el Zócalo
El Zócalo resplandeció el sábado por la noche con la presentación de Fito Páez, ícono del rock latinoamericano, quien ofreció un concierto inolvidable frente a más de 80,000 asistentes como parte de su gira “Páez 4030”. El legendario músico argentino incluyó clásicos como “11 y 6”, “Dar es dar” y “El amor después del amor”.
¿Piensas en mudarte?
En estas colonias hay rentas de menos de
$10,000
Aunque no lo creas, aún hay zonas con rentas accesibles en la CDMX que además están bien conectadas
Por Karla Peckerman*
Cada vez que pensamos en mudarnos, la preocupación por encontrar un lugar con las tres “b” se hace presente; y aunque definitivamente hay colonias que ya son impagables, no todo está perdido, pues aún existen zonas con rentas baratas en la CDMX.
No te vamos a mentir, en esta lista no encontrarás nada de alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc o Miguel Hidalgo; aunque quisiéramos, hay algunas cositas (gentrificación) que lo hacen difícil. Sin embargo, la capirucha es grande y hay
En 30 colonias de 7 alcaldías puedes encontrar vivienda en renta por menos de $10,000 mensuales
zonas no tan exploradas, que además están bien conectadas, y a las que bien vale la pena echarles un ojo.
La importancia de que la CDMX tenga opciones de rentas baratas no es un simple capricho, sino que responde directamente al salario que perciben en promedio lxs chilangxs. Idealmente se debe destinar el 30% o 35% de los ingresos a pagar la renta donde vives, así que alguien con un salario mensual de $20,000 puede pagar entre $6,000 y $7,000 por arrendar un lugar. Esto puede ser para una persona o para una pareja que junte sus salarios, porque sabemos que no todxs pueden llegar a ganar esa cantidad.
Dicho esto, ahora sí… De acuerdo a un análisis de la plataforma Monopolio, hay 30 colonias en la capital donde las rentas son baratas, es decir, que es posible rentar un departamento de dos o tres habitaciones por menos de $10,000 mensuales.
Estas opciones las encontrarás en las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac. Son las siguientes:
Azcapotzalco: Santa Bárbara e Infonavit El Rosario.
Gustavo A. Madero: Atzacoalco, Emiliano Zapata, Salvador Díaz Mirón y Santa Rosa.
Venustiano Carranza: Valle Gómez, Romero Rubio, Pensador Mexicano, Nicolás Bravo y Morelos.
Xochimilco: San Lorenzo La Cebada y San Marcos.
Iztapalapa: Cerro de La Estrella, Tepalcates, Unidad Habitacional Benito Juárez, Barrio San Miguel, Los Ángeles, Ricardo Flores Magón, Lomas de San Lorenzo, Ma. Esther Zuno de Echeverría, San Nicolás Tolentino, San Juan Xalpa y Constitución de 1917.
Iztacalco: Benito Juárez, Agua Caliente y Pantitlán.
Tláhuac: Santa Ana Poniente y Ampliación Los Olivos.
En Chilango hicimos una búsqueda en plataformas como Inmuebles 24, Homie y Century 21 para ver si realmente encontrábamos opciones de renta por menos de $10,000 en estas colonias y este fue el resultado:
Tope a precios
En agosto del año pasado, el gobierno capitalino (todavía bajo el mando de Martí Batres) publicó reformas al Código Civil de la ciudad para que la renta de vivienda nunca suba más que la inflación. La medida, dijo el entonces jefe de Gobierno, tiene el propósito de frenar el aumento excesivo de las rentas y sentar las bases para llevar a cabo “la producción de vivienda pública en arrendamiento asequible” para las personas de menores ingresos. Se estima que en la CDMX hay 2.7 millones de viviendas rentadas.
Santa Bárbara (Azcapotzalco): departamento con dos recámaras, sala, comedor, un baño, cocina equipada, zotehuela y elevador por $8,500.
Santa Rosa (Gustavo A. Madero): departamento en segundo piso con tres recámaras con clóset, dos baños completos, estancia, cocina y lugar de estacionamiento por $8,500.
Agrícola Pantitlán (Iztacalco): departamento con dos habitaciones, un baño, área de lavado, cocina integral, estancia, estacionamiento y seguridad 24 horas por $7,500.
Pantitlán (Iztacalco): departamento nuevo con dos recámaras con clóset, un baño, sala, comedor, cocina integral, patio de lavado y cajón de estacionamiento por $9,800.
Como verás, hay varias opciones para buscar tu nuevo hogar. Sabemos que muchas de ellas no se ajustan a la necesidad de distancia de muchas personas, pero por el costo y conectividad bien vale la pena explorar.c
Portada
#Movilidad
Estación Buenavista: auge, decadencia
y renacimiento
El sitio enfrenta problemas de infraestructura que se deben resolver para que resulte funcional con los nuevos proyectos de trenes en puerta
Por Edgar Segura*
Más de 150 años después de su inauguración, la estación de trenes de Buenavista recuperará su protagonismo como epicentro de la movilidad nacional. A partir de 2025, se comenzarán a construir los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, con operaciones previstas para 2027 y 2029, respectivamente.
Estas rutas, junto con otras en desarrollo, tendrán a Buenavista como terminal. Esto incrementará su importancia como nodo de movilidad urbana, ya que actualmente concentra dos estaciones del Metro (Buenavista y Revolución), tres líneas de Metrobús (1, 3 y 4) y la plaza comercial Fórum Buenavista, una de las más grandes de la capital.
De acuerdo con un estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), tan sólo la nueva ruta de tren al AIFA podría implicarle un flujo adicional de 70,000 personas.
Lo anterior plantea importantes desafíos de infraestructura. La desconexión entre los transportes de la zona, la inseguridad y la poca accesibilidad peatonal son algunas de las problemáticas que enfrenta.
“Hoy no cuenta con las condiciones para permitir que las miles de personas que cruzan la estación lo hagan de ma-
302,523 personas al día es la afluencia de Buenavista a través de los distintos sistemas de transporte que allí confluyen
nera segura, cómoda y eficiente”, indica el estudio Estación Central Buenavista. La puerta a la Ciudad de México. Estas carencias son consecuencia de una planeación urbana excesivamente centrada en el automóvil que deberá revertirse a fin de que la estación resulte funcional.
La historia de la estación Buenavista fue clave en el desarrollo del transporte ferroviario en el país. Inaugurada en 1873 como parte de la primera ruta ferroviaria, su ubicación original se encontraba donde hoy está la alcaldía Cuauhtémoc.
En 1959, la estación se trasladó al cruce de Insurgentes y Eje 1 Norte. Este cambio respondió a las políticas de movilidad de la década de los 50, que priorizaron el automóvil y demandaron espacio para grandes avenidas.
El sistema ferroviario fue nacionalizado en 1937 y operado por Ferrocarriles Nacionales de México. Sin embargo, la falta de inversión llevó a su privatización en 1990. En 1999 se cerraron las operaciones de trenes de pasajerxs.
Desde entonces, la zona se ha transformado en un importante nodo de transporte. En 1999 se inauguró la Línea B
70,000 personas es el flujo estimado adicional sólo por la construcción del tren que va de Buenavista al AIFA
FOTOS:
del Metro. En 2005 llegó el Metrobús con la Línea 1. El Tren Suburbano, que conecta Buenavista con Cuautitlán, en el Estado de México, comenzó a operar en 2008. Luego se añadieron las líneas 3 y 4 del Metrobús, en 2011 y 2012, respectivamente.
Para noviembre del año pasado, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó el plan del Gobierno de México para reactivar la red de trenes de pasajerxs, que incluirá tres nuevas líneas hacia el norte del país: México-Pachuca, México-Nuevo Laredo y México-Nogales.
Además, el gobierno del Estado de México trabaja en un proyecto de Tren Ligero que conectará Buenavista con Naucalpan. La línea sería de 14.6 kilómetros de longitud y pasará por las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
Problemas y retos
Actualmente, a Buenavista llegan en promedio 302,523 personas al día a través de los sistemas de transporte que confluyen en la zona. De esa cantidad, 165,000 corresponden a usuarixs del Tren Suburbano. Por otro lado, 32,729 corresponden a viajes en la Línea B del Metro. Los restantes se reparten entre las tres líneas de Metrobús y usuarixs del sistema Ecobici.
El ITDP señala que, con el aumento del flujo de personas en esta estación, es necesario mejorar la seguridad, comodidad y eficiencia en los intercambios entre los diferentes medios de transporte que convergen en la zona, como tren, Metro, Metrobús, autobús, bicicleta, taxi y automóvil.
El diagnóstico también revela que estos transportes están desconectados y que los ejes viales actúan como barreras peatonales, dificultando la movilidad. Además, el 45% de las personas que transitan por la zona identifican la inseguridad como el principal problema. Por lo anterior, el ITDP recomienda una serie de medidas para incrementar la capacidad de la Estación Buenavista y mejorar las conexiones entre transportes. Entre ellas está la reorganización de los flujos de vehículos motorizados. También el establecimiento de zonas de parquímetros en las colonias aledañas. Con ello sería posible mejorar las conexiones peatonales.
Otras recomendaciones del instituto son: mejorar las calles peatonales aledañas; ampliar el biciestacionamiento existente en la zona en al menos 400 lugares; aumentar la oferta del sistema Ecobici, expandiéndola a otros barrios del norte de la CDMX; crear nuevos carriles ciclistas hacia las colonias Tlatelolco y Atlampa, así como conexiones con las ciclovías de Insurgentes y Jesús García; y potenciar la conexión entre Buenavista y la estación Revolución de la Línea 2 del Metro, que se encuentra a menos de un kilómetro.
Por supuesto, en la planeación para el futuro de la estación también será importante promover el desarrollo de vivienda inclusiva, garantizando que lxs habitantes actuales no sean desplazadxs por la gentrificación. C
Los trenes que se construirán este sexenio viajarán a velocidades de entre 160 y 200 km por hora, reduciendo tiempos de traslado y emisiones contaminantes, además de mejorar la conexión entre ciudades
COMO VS UDINESE
Comienza una nueva semana y en la Serie A italiana, las plantillas de Como y Udinese estarán dándole cierre a la jornada 21. El cuadro local se ubica cerca de la zona de descenso con sólo 19 unidades, mientras que los visitantes están en el ombligo de la tabla con 26. En el semestre pasado, los de Udine se impusieron a este rival por un marcador de 1-0.
VILLARREAL VS RCD MALLORCA
Pese a haber sido derrotado por la Real Sociedad en la jornada anterior de LaLiga de España, el Villarreal sigue luchando en la parte alta de la tabla, al igual que el Mallorca. Estos dos planteles están empatados con 30 puntos en 19 compromisos, pero los visitantes vienen de conseguir un par de triunfos al hilo, lo que podría beneficiarles para este duelo en el Estadio de la Cerámica.
CHELSEA VS W. WANDERERS
Tras haber tenido un par de temporadas muy irregulares, el Chelsea parece haber encontrado una fórmula para luchar nuevamente en la parte alta de la Premier League, aunque le faltan algunos detalles por ajustar. Los Blues llevan cinco fechas seguidas sin poder ganar en la primera categoría británica, lo que les ha hecho perder algunas posiciones. Este lunes les tocará medirse como anfitriones ante uno de los peores representantes de la actual campaña. Los Wolves sólo han podido ganar cuatro de los 21 duelos disputados hasta ahora.
MIRANDÉS VS MÁLAGA
En la segunda categoría española, el Mirandés se ubica entre los seis mejores clubes de la tabla, los cuales tendrán la posibilidad de aspirar al ascenso. La semana pasada, este equipo perdió en su visita a Huesca, pero ahora le tocará recibir en el Estadio Municipal de Anduva al Málaga, un oponente que sólo ha podido ganar un partido a domicilio de los 11 disputados en esta temporada.
TRABZONSPOR VS SIVASSPOR
En la Süper Lig de Turquía, estos equipos no atraviesan su mejor momento. Pese a haber obtenido el campeonato hace menos de tres años, el Trabzonspor ha estado lejos de repetir dicha hazaña y sigue estándolo. Los de Trabzon se ubican en la zona media de la tabla, a casi 30 puntos del liderato. Por su parte, el Sivasspor está en la parte baja.
BOAVISTA VS CASA PIA ATLÉTICO
Pasamos a la Primeira Liga de Portugal, donde Boavista recibirá a Casa Pia en el Estadio do Bessa XXI. El cuadro de casa es el peor exponente de todo el certamen, con sólo 12 puntos en 17 partidos, mientras que los visitantes están en la zona media con 20. En el último enfrentamiento entre los dos, el cual se disputó hace cinco meses, Boavista logró imponerse a domicilio por la mínima diferencia.
JUÁREZ (M) VS UNAM PUMAS (M)
La cuarta jornada del torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil comenzará hoy y a la plantilla de FC Juárez le tocará jugar como local frente a Pumas. Una unidad separa a estos dos conjuntos y las anfitrionas están por delante con siete, además de seguir invictas. De cualquier forma, las de la UNAM han superado a este rival en los cinco últimos duelos.
LEÓN (M) VS UANL TIGRES (M)
Una de las grandes sorpresas de este inicio de campaña han sido las dos derrotas obtenidas por Tigres. El cuadro regiomontano es el máximo exponente de la categoría profesional femenina, pero viene de recibir un duro golpe tras perder la final del Apertura 2024 contra Rayadas. En estas primeras tres fechas, el Club León ha conseguido un punto más que las de Monterrey y hoy serán locales.
PACHUCA VS SANTOS LAGUNA
Muchos equipos de la Liga MX ya han disputado un par de cotejos en esta temporada, sin embargo, Pachuca estará debutando hoy debido a su participación en la Copa Intercontinental. Los Tuzos lograron llegar a la final del torneo internacional, donde perdieron 3-0 contra el Real Madrid. Ahora se medirán a Santos, club que perdió en la primera jornada.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Entérate
Yamita, un japonés muy chilango deleita a Tokio con tacos mexas
La taquería Los 3Hermanos es un refugio para lxs mexicanxs que buscan este tradicional platillo en la tierra del sol naciente
Por Eduardo Alavez*
En el centro de Tokio, Japón, hay un pedacito de México que sirve de refugio para mexas, latinxs y japonesxs que buscan conectar con nuestra cultura. Se trata de la taquería Los 3Hermanos, un proyecto con todo el sabor de los tacos de la Ciudad de México y que, curiosamente, viene de un japonés muy chilango: Yamato Furuya, llamado cariñosamente Yamita.
A diferencia de los tacos artificiales de los gringos o las imitaciones extranjeras, este taquero de la nación del sol naciente ha luchado por llevar el sabor real de México hasta el otro lado del mundo, empezando por los insumos. Las verduras, chiles, carnes y demás ingredientes son traídos desde tierras aztecas para que la experiencia no cambie al consumir el manjar envuelto en tortilla.
“Yo puedo abrir el mercado de Japón a los mexicanos. Por eso nosotros importamos casi todos los ingredientes desde México. Cebolla, cilantro, jitomate, limón, maíz, carne… todo”, comentó en entrevista con Chilango, con un español masticado en chilangolandia.
¿Quién es Yamita?
Chavela Vargas inmortalizó una frase en la memoria de México: “Los mexicanos nacemos donde se nos dé la gana”. Estas palabras han sido usadas como estandarte para caracterizar a muchos extranjeros con el corazón pintado de verde, blanco y rojo. Yamita no es la excepción. La taquería no inició por
31 de marzo
es el Día del Taco, un platillo con origen prehispánico que combina diferentes ingredientes cárnicos y vegetales
Más de 24 toneladas de tortillas se producen anualmente en México, que son la base de los tacos
mera casualidad o por alguna moda. La idea fue del fruto de una semillita que comenzó a germinar desde que llegó a México hace casi una década, porque necesitaba darle un giro a su vida. Se instaló en el mero barrio bravo de Tepito y su visita a la capital le cayó como anillo al dedo.
“Necesitaba cambiar mi vida. En Japón tenía muchas cosas materiales como dinero y mi negocio, pero yo sentía ‘¡no tengo nada!’, porque todo material, pero no tengo corazón, necesito cambiar mi vida”, contó.
Poco después se mudó a Ecatepec, Estado de México. Una familia lo adoptó por casi tres años, mostrándole la otra cara del municipio y la calidez de los mexicanos. Al final, quedó enamorado de nuestro país.
Sin embargo, la vida le dio una vuelta como el trompo de una taquería chilanga. Su hermano mayor lo buscó porque su madre estaba muy enferma y tenía que regresar a Japón para cuidarla. Yamita no lo pensó dos veces.
“Yo no tenía la idea de regresar a Japón porque yo quiero sobrevivir en México. México es mejor para mí, pero mamá es más importante para mi vida”, recalcó.
Los 3Hermanos
Durante tres años, Yamita cuidó a sus padres las 24 horas del día. Su sustento fue por la renta de su casa cerca del Monte Fuji, una de las maravillas naturales de Japón y epicentro de lxs turistas, pero debido a la pandemia de Covid-19, tuvo que buscar otras alternativas.
La idea de poner la taquería brotó de una salsa roja que aprendió a cocinar en Ecatepec. Sin embargo, el camino no era sencillo. Pese a conocer en carne propia el sabor de los tacos, tenía que comenzar de cero. Aun así, invirtió su dinero para comprar una camioneta y comenzó a investigar cómo preparar cada uno de los platillos para su menú.
Del Monte Fuji se iba a Tokio con el food truck para encontrar a lxs mexicanxs que añoraban un taco con sabor a casa, latinxs con antojo de un platillo del otro lado del charco o japonesxs con curiosidad por la tortilla acompañada de suadero, carnitas, bistec, arrachera o tripa.
El negocio comenzó a crecer y ahora, tras cuatro años de trabajo, consiguió establecer un local en el centro de Tokio, donde trabajan 30 mexicanxs y latinxs, así como niponxs que vivieron en México o que tienen ascendencia azteca. C
Orgullo nacional
La taquería Los 3Hermanos sólo es el principio para Yamita. Ahora quiere abrir el mercado japonés a lxs mexicanxs y desea llevar tortillas reales a los hogares nipones, por medio de una alianza con Molino Campo Noble, una tortillería japonesa. “Yo lucho por México en el centro de Tokio. Nosotros hacemos tacos directamente desde la calle y a los japoneses les gustan. Por favor, orgullo mexicano porque México mágico, México maravilloso”, afirma Yamato Furuya.
FOTOS:
Ha sido director editorial de publicaciones como Entrepreneur y Forbes, pero siempre se ha definido como periodista. Ahora es mentor, asesor de negocios y conferencista. Desde 2019 LinkedIn lo destaca dentro de sus #TopVoicesLatam Síguelo en su proyecto: https://linktr.ee/ BarEmprende
#BarEmprende
“Si te caes, te levantas
porque eres una fregona”
Empezó con un puesto bajo unas lonas y hoy tiene un restaurante que es ícono de Tepalcingo, Morelos. Tras una pandemia y una enfermedad que casi la mata, a Paty Beltrán no la para nadie
Con lágrimas en los ojos, Paty Beltrán tuvo que cerrar su restaurante Fernanda y Mariana, en Tepalcingo, Morelos, y decirle a su gente que ya no había trabajo. Era la canija pandemia que había parado en seco ese sueño que tantos sacrificios le había costado.
Con algunos envíos de comida a domicilio y mucha fe, Paty abrió de nuevo cuando pasó lo peor de la emergencia sanitaria, pero en 2022, cuando retomaba el vuelo, una mala cirugía de vesícula casi le arrancó la vida.
“Fue muy duro sentir que me iba ante la responsabilidad de tener toda esta gente trabajando y con la preocupación de que mi restaurante siguiera”, recuerda.
Pero ni la enfermedad la pudo parar. Con catéter encima y una bolsita colgando, ahí andaba Paty de un lado para otro en el restaurante.
“A mí no me gusta quejarme si las cosas no salen. Mi pensamiento es: ‘Si hoy no vendí, mañana será’. Yo digo:
más vale gotera, que chorrera”, dice mientras ríe.
Hoy, ya con 21 años al frente de su negocio, recuerda que empezó en un puestecito en la calle, tapado con lonas, hasta que su papá le prestó un terreno baldío y comenzó a armar lo que hoy se ha convertido en un restaurante icónico en Tepalcingo, Morelos, reconocido por los clientes y las autoridades por su promoción de la comida tradicional y regional, como el totopo dulce, la pitaya y la hormiga chicatana.
“No dabas ni un quinto por el negocio; le decía yo ‘mi changarrito’ porque era pura grava, eran mesitas de una empresa refresquera, era un congelador chiquito”, recuerda la emprendedora que hoy da empleo a 25 personas.
“Me enorgullece ser una fuente de empleo para mujeres, en su mayoría, y chicos que, por diferentes situaciones, no han podido estudiar y han visto aquí una forma de poder salir adelante”.
“Como estrellas de cine”
Paty Beltrán forma parte del 37% de mujeres que lideran un negocio en México. Para muchas de ellas la falta de acceso a recursos financieros se convierte en una de las principales barreras, pues sólo 7% de los créditos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México se otorgan a empresas lideradas por mujeres.
Ella sabe lo importante que es tener financiamiento para crecer. “El crédito es para invertirlo en el changarro y solito el changarro te va a dar, pero aquí el chiste es saber reinvertir”, aconseja.
Como reconocimiento a su buen manejo del financiamiento y al logro de sus objetivos en lo económico, social y humano, Paty fue una de las ganadoras del Premio Emprendedores 2024 de Gentera, que la llevó a una ceremonia en la Ciudad de México y al Cirque du Soleil.
“Fue sorpresa tras sorpresa. Estuvo muy padre. Estuvimos muy consentidos, muy apapachados por la empresa, muy cuidados. Nos sentíamos estrellas de cine”, cuenta.
Para otras mujeres que sueñan con emprender o ya están emprendiendo, les dice que con constancia y esfuerzo los sueños sí se hacen realidad. “Si nos caemos, nos vamos a levantar por fregonas, porque eso somos: mujeres fregonas, emprendedoras, luchadoras.”
Les recomienda perseverancia, saber administrar y no desistir para lograr sus metas y les insiste en no rendirse cuando nadie crea en ellas: “Que su sueño no se los apague nadie”. c
Genaro Mejía
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactor hard: Aldebarán Sánchez
Horizontales
4. Tallo de la planta de maíz. / 8. Resultado de mezclar harina de maíz nixtamalizado con agua. / 9. Color del maíz que sirve para la alimentación animal. / 12. Antojito preparado con granos de maíz cocidos, con mayonesa, queso y chile en polvo. / 13. Parte de la mazorca utilizada para envolver y cocinar alimentos. / 14. Alimento básico en la dieta de los mexicanos a base de masa de maíz nixtamalizado. / 16. Choclo o... de maíz. / 17. Almidón extraído del maíz, sirve para espesar postres, salsas y otros guisos. / 19. Variedad de maíz, contiene pigmentos antioxidantes. / 20. Práctica de sembrar semillas en la tierra para que crezcan plantas y frutos. / 21. Polvo fino obtenido al moler los granos secos del maíz. / 22. Producto graso y ligero empleado para cocinar, hacer pan, cosméticos, tintas, etc. / 24. Palabra náhuatl, significa “grano de maíz”. / 25. Bebida ancestral espesa preparada con maíz y cacao. / 26. Dulce masticable: ...de mascar. / 27. Mazorca tierna del maíz, contiene granos ricos en carbohidratos y proteínas.
Verticales
1. Cultivo agrícola sin gluten importante en México. / 2. Bebida tradicional mexicana hecha con maíz, cacao, habas, canela, piloncillo, anís. / 3. Semillas pequeñas cosechadas para el consumo. / 5. Órgano de la planta, crece dentro de la tierra. / 6. Sabor sutil del maíz. / 7. Snack popular en las salas de los cines desde los años 20. / 10. Color del maíz que se produce exclusivamente para el consumo humano. / 11. Proceso de cocción del maíz en agua y cal. / 15. Bebida a base de masa de maíz fermentado, acompañado con piloncillo, limón y sal. / 18. Alimento importante para los humanos y el ganado. / 19. Polvo fino y blanco derivado de los granos del maíz. / 20. Hilos finos que se encuentran en la mazorca. / 23. Bebida caliente consumida desde Mesoamérica.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx