Edición impresa + Chilango Diario CDMX; 23/01/2025

Page 1


Una ciudad más vigilada

Ni Seúl ni Londres: Chilangolandia tendrá “ojos” por todas partes luego de que se instalen 66,600 videocámaras adicionales a las que ya hay P. 06-07

Gobierno de Trump comenzó a negociar con México y a la par desplegó militares en la frontera P. 02

De las obras maestras de la ingeniería hidráulica azteca apenas nos quedan vestigios P. 10

#Entérate

El Rey León está de regreso en la Ciudad de México después de 10 años y trae un nuevo elenco P. 14

#LaDiaria
#De Momento

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

México y EE.UU. iniciaron diálogo sobre migración y seguridad

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, conversaron telefónicamente el martes para tratar temas de migración y seguridad, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Iniciaron ya las conversaciones; fue una muy buena, muy cordial”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina de ayer e indicó que de esta forma se abre un proceso de pláticas formales entre ambos gobiernos. Horas después, la administración Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México como una primera medida para cerrarle el paso a lxs migrantes que pretendan cruzar. Hasta el cierre de esta edición, el Pentágono no había divulgado información oficial adicional, pero medios como la cadena conservadora Fox afirmaban que serían 1,500 los efectivos movilizados.

Y ahora Trump arremete contra China y Rusia

El Ministerio de Relaciones Exterio res de China aseguró que defenderá sus “intereses nacionales” frente a la posibilidad que analiza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 10% a las impor taciones del país asiático, en represa lia por el tráfico de fentanilo. “No hay ganadores en una guerra comercial”, respondió la portavoz de la cancille ría china, Mao Ning, en conferencia de prensa. De acuerdo con el republicano, la medida podría ser efectiva a partir del 1 de febrero, la misma fecha que propuso para aplicar aranceles de 25% a

México y Canadá, a quienes también responsabilizó por el tráfico de fentanilo y por no detener el ingreso irregular de migrantes a Estados Unidos. El magnate también amagó a Rusia con impuestos, aranceles y sanciones si no pone fin “pronto” a la guerra en Ucrania. “No busco lastimar a Rusia. Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [Vladímir] Putin”,

El comité evaluador del Poder Judicial deberá reactivarse

Por tres votos a favor, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó reactivar la selección de candidatos a juzgadores por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial. De esta forma echó para atrás la orden que un juez había emitido para que dicho comité suspendiera sus trabajos.

Habrá rodada en Xochimilco para conocer a los ajolotes

La Sedema invitó a la rodada “Ruta del Ajolote” el próximo 25 de enero, en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco. El recorrido será de 07:00 a 11:00 con un costo de $76 por persona y se puede reservar en eduambiental.acuex@ gmail.com o al teléfono 55 5843 5204.

#Migración

“Somos buenas personas, venimos a buscar oportunidades”

Extranjerxs que viven sin papeles en Estados Unidos enfrentan incertidumbre ante las agresivas políticas antimigratorias de Trump

Por Juana García

Ricardo Macías y Maily Estefanía son una joven pareja venezolana que tuvo la suerte de conseguir su permiso de entrada a Estados Unidos cuatro días antes de que iniciara el segundo gobierno de Donald Trump.

Este par consiguió pasar por Texas con dirección a Chicago, donde esperaban llegar el 20 de enero, el mismo día que el magnate repúblicano juramentó como el presidente número 47 de los Estados Unidos para luego anunciar una serie de medidas antimigrantes que dificultarán aún más la entrada al país de las barras y las estrellas y complicarán la ya de por sí difícil estancia de las personas que residen en aquel territorio sin permisos legales.

El lunes pasado, Trump cumplió sus amenazas y las materializó en órdenes ejecutivas: declaró una “emergencia nacional” en la frontera con México para militarizarla, anunció la reinstauración del programa “Quédate en México”, bloqueó la ciudadanía estadounidense por nacimiento y anunció la deportación de “millones y millones” de extranjerxs a sus países de origen.

Al día siguiente iniciaron las redadas prometidas con el objetivo de arrestar y deportar a las personas indocumentadas, mismas que se extendieron a iglesias, hospitales y escuelas.

Las políticas anunciadas por el nuevo presidente no eran sorpresa para nadie, pues las hizo en campaña y llevaba las últimas semanas repitiéndolas. Este

contexto es en el que Ricardo y Maily emprendieron la recta final de su viaje a Chicago, donde los esperaban unos familiares; aunque en la nueva era Trump nada es seguro, incluso habiendo cruzado la frontera.

“Nuestra meta es llegar, no sabemos cómo será después, entraremos legalmente para trabajar y hacer un poco de dinero… Somos buenas personas, sólo venimos a buscar otras oportunidades que no teníamos en nuestro país”, dijo Ricardo a + Chilango diario días antes, mientras esperaba en la CDMX su cita para el permiso de entrada a Estados Unidos.

En busca de oportunidades para una vida más digna, este joven de 25 años vendió algunos bienes para reunir un poco de dinero y, junto con Maily, emprender un largo viaje desde Los Llanos, Venezuela, que les demoró 10 meses.

“Tenía algunas cosas, las tuve que vender para juntar un poco de dinero y arriesgarme, porque allá en Venezuela sólo te ganas la comida del día y a veces ni eso. Cuando sube el dólar, sube todo, entonces apenas y uno sobrevive. Por eso vendí mi moto y otras cosas para arriesgarme a venir”, añadió.

Desde un pequeño refugio construido con madera, cartón y plástico en la capital, Ricardo, Maily y 18 personas más tuvieron la suerte de que aún fueran aprobados sus permisos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Dos personas del grupo no pudieron hacerlo y se quedaron en la frontera de México.

“A dos del grupo los dejaron detenidos, escuchamos que los iban a deportar”, nos contó Maily posteriormente en un mensaje de texto.

El riesgo es latente

Cuando Ricardo y Maily decidieron salir de su país, nunca imaginaron que su recorrido sería un viacrucis desde Venezuela hasta Estados Unidos, especialmente en la frontera sur de México.

“En todas partes nos querían cobrar, todos querían dinero, aunque no tuviéramos, sólo lo mínimo para llegar a nuestro destino. Pero más en la frontera de México, querían dinero por todo, además de los acosos, robos y un montón de cosas. No sólo nos pasó a nosotros sino a otros compañeros de Honduras y El Salvador”. Aunque lxs jóvenes también reconocen la solidaridad de familias mexicanas que les acercaron alimentos, ropa y otros apoyos.

Cuando llegaron a la capital, un mes después de salir en Venezuela, tuvieron que refugiarse por nueves meses en un espacio conocido como “ranchito”, que no son más que cuartos de dos metros cuadrados construidos por otrxs migrantes que pasaron antes. Los ranchitos están hechos de cartón, plástico, nailon y madera.

Ahora, todo el esfuerzo y penurias que pasaron en 10 meses pende de un hilo si las políticas de Donald Trump lxs alcanzan y son obligados a regresar a Venezuela. c

Cerca de 1.6 millones de personas provenientes de Sudamérica viven sin permiso en Estados Unidos Trump restableció el programa “Quédate en México” por el que las personas en situación de movildad esperan el desenlace de su proceso migratorio en nuestro país

FOTO: JUANA GARCÍA

Portada

En 2015 se conformó el C5, que ofrece los servicios de monitoreo, atención de llamadas del 911, denuncia anónima 089 y la alerta sísmica

13,000

postes con altavoces de tecnología digital hay en la ciudad para la difusión de la alerta sísmica e incidentes de alto riesgo

#Seguridad

La CDMX será la metrópoli más vigilada por cámaras

El gobierno capitalino planea llegar a 150,000 videocámaras del C5 antes de la Copa Mundial de 2026

Por Alberto

Rivera y Eridani

Palestino

La Ciudad de México es actualmente una de las urbes más vigiladas del continente americano debido a las 83,400 cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), una dependencia del gobierno capitalino encargada de monitorear y captar información integral para la toma de decisiones enfocadas a mejorar la seguridad de lxs chilangxs.

Ahora las autoridades locales se han propuesto un objetivo más ambicioso: colocar a nuestra ciudad en el primer sitio a nivel mundial de este rubro. Para ello, la actual administración encabezada por Clara Brugada planea la instalación de 66,600 aparatos adicionales a fin de llegar a 150,000 en todo el territorio. Del total, 41,876 se colocarían en tótems y 24,724 en postes de nueve metros de altura.

Con este número de equipos, la capital del país superaría a ciudades como Seúl,

en Corea del Sur, donde hay 144,513 videocámaras, o Londres, en el Reino Unido, donde trabajan con 127,423. Incluso a otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Atlanta o Chicago, en donde la cifra es menor a la meta propuesta por el gobierno chilango, ya que están por debajo de los 100,000 dispositivos de vigilancia.

De acuerdo con el plan “Videovigilancia Ciudad de México 2025”, dado a conocer el 21 de enero por las autoridades locales, la ubicación de las cámaras permitirá reforzar la seguridad de los espacios públicos como escuelas, hospitales, parques, iglesias, entre otros sitios de movilidad urbana.

Además, ayudará a la vigilancia en las colonias de alta incidencia delictiva como son Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán en Iztacalco; Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán; Doctores, Guerrero, Roma Norte, Obrera y Morelos en Cuauhtémoc;

Moctezuma Segunda Sección en Venustiano Carranza, y Santa María Aztahuacán en Iztapalapa.

Uno de los objetivos planteados por el gobierno de Brugada es mantener una ciudad segura durante la celebración del Mundial de Futbol que organizará nuestro país, en conjunto con Estados Unidos y Canadá, durante 2026. Por ello, se planea que todo el sistema de videovigilancia esté listo para antes de junio de ese año, es decir, previo a la inauguración del evento deportivo.

Centro de mando

La colocación de las cámaras también servirá para evitar el robo de vehículos y de autopartes.

De acuerdo con la titular de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, para las tareas de investigación e inteligencia se proyecta la construcción de un centro de mando que integre a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía de Investigación, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y el C5, que estará dedicado exclusivamente a combatir estos delitos.

En conferencia de prensa, explicó que este complejo se va a conformar con nuevos elementos especializados en el rastreo de objetivos a través de cámaras y va a tener conexión con el C5, además de contar con acceso a datos y plataformas de todas las empresas privadas de rastreo satelital.

“La idea es poder estar en constante coordinación con ellos y va a concentrar, entre otras cosas, las denuncias, las llamadas de emergencia y las distintas alertas por esta tecnología de robo de vehículo”, puntualizó.

Finalmente, la fiscal comentó que la ciudadanía puede llamar al 911 no sólo cuando es víctima de un robo de vehículo con violencia, sino también cuando el acto es sin algún tipo de agresión. “Estos reportes van a ser de nuevo concentrados en el centro de mando y van a detonar acciones inmediatas para lograr la recuperación de los vehículos”, añadió.

Más tiempo para guardar videos En su turno, el secretario de Seguridad Ciudadana capitalina, Pablo Vázquez Camacho, señaló que también se buscará incrementar el periodo de almacenamiento de los videos de las cámaras que opera y monitorea el C5. En muchas ocasiones, el resguardo de las grabaciones, cuya vigencia es de 30 días máximo, sirve como evidencia para identificar a lxs delincuentes cuando se es víctima de un delito.

Para solicitar una grabación, según la Ley que regula el uso de tecnología para la seguridad pública del Distrito Federal, es necesario que las personas afectadas presenten una denuncia ante el Ministerio Público, ya que esta sólo puede ser entregada a la autoridad judicial, la autoridad administrativa o la autoridad especializada en justicia para adolescentes. La víctima también puede dar el ID de la cámara cercana a los hechos, así como la calle o la esquina. Este código se localiza en el mismo poste. Además, el resguardo se puede solicitar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, señalando los siguientes datos de identificación: número de averiguación previa, asunto o expediente; autoridad ante la que se encuentra radicado el asunto, y fecha, hora y dirección donde ocurrió el incidente. C

Los equipos que incluyen tótems contarán con dos cámaras de dos megapixeles, botón de pánico, sirena y visión nocturna. Se instalarán en los postes de la CFE

AZ ALKMAAR VS ROMA

La UEFA Europa League estará disputando este jueves la séptima jornada de la primera ronda clasificatoria, en la que 36 equipos aspiran a avanzar a octavos de final. Las escuadras de AZ Alkmaar y Roma se ubican en la zona media de la tabla con ocho y nueve puntos, respectivamente. Los neerlandeses contarán con el apoyo de su afición en el AFAS Stadium.

FENERBAHCE VS LYON

El Olympique Lyonnais ha sido uno de los mejores exponentes en esta primera ronda de la Europa League y hoy podría asegurar un puesto en los octavos de final si derrota al Fenerbahce. Estos equipos no han compartido el terreno de juego desde 2004, cuando fueron emparejados en la fase de grupos de Champions. En los dos cotejos disputados de dicho certamen, los franceses se llevaron ambos triunfos.

MANCHESTER UNITED VS RANGERS

Estos dos planteles se ubican entre los ocho mejores puestos de la clasificación de Europa League. En caso de finalizar en dichas posiciones, asegurarían el pase directo a los octavos de final. El Manchester United acumula 12 unidades, una más que el Glasgow Rangers. El cuadro inglés, si bien no tiene una ventaja considerable con respecto a los escoceses, se encuentra invicto en lo que va de la temporada. Jugando como anfitrión, el United ha conseguido dos victorias y un empate. Por su parte, Rangers está invicto como visitante.

HOFFENHEIM VS TOTTENHAM

Si el conjunto de Hoffenheim todavía sueña con seguir avanzando en la competencia, será fundamental que logre sumar en este mano a mano contra el Tottenham. La plantilla alemana está fuera de las 24 mejores posiciones de la tabla, lo que significa que, en caso de terminar así, quedaría eliminada del torneo. Por su parte, los Spurs podrían colarse entre los ocho mejores con una victoria.

FC PORTO VS OLYMPIACOS

La última vez que estos clubes compartieron el terreno de juego fue en la edición 2020/21 de la Champions League. En aquella ocasión compartieron el grupo C y el Porto logró superar a Olympiacos, tanto de local como de visita. En ambos duelos, los griegos no fueron capaces de anotar ni un gol. Los portugueses vienen de perder tres partidos seguidos.

MALMÖ

VS FC TWENTE

Tanto el Malmö como el Twente corren el riesgo de quedar eliminados de la Europa League si no consiguen buenos resultados en estas últimas dos fechas. Ambos clubes acumulan cuatro puntos y quien no sume puntos quedaría fuera de competencia. Este será el primer enfrentamiento entre ambos conjuntos y el cuadro sueco debería tener cierta ventaja por ser local en el Malmö Stadium.

VIKTORIA PLZEN VS ANDERLECHT

Sólo hay cinco planteles en esta edición de la UEFA Europa League que no han perdido ni un juego en las seis primeras jornadas y el Anderlecht es uno de ellos. El conjunto belga acaba de fichar al mexicano César Huerta, quien anotó en su debut el fin de semana pasado. Este jueves los de Bruselas partirán como favoritos ante un irregular Viktoria Plzen.

UNION ST. GILLOISE VS SPORTING BRAGA

Hace un poco más de dos años, estos dos planteles compartieron el bombo D en esta misma competencia. El balance de los dos compromisos disputados aquel entonces fue de un empate en este mismo Stade Roi Baudouin y una victoria para el USG como visitante en Portugal. El rendimiento de ambos equipos en la actual campaña ha sido irregular, pero los locales parecen tener ventaja.

LAZIO VS REAL SOCIEDAD

La plantilla de la Lazio es la mejor exponente en el segundo torneo más importante de Europa, ya que acumula 16 puntos de 18 posibles, una diferencia de goles de +11 y, desde luego, sigue invicta. Hoy recibirá a la Real Sociedad, rival de la zona media-alta que viene de ganar en las dos fechas anteriores. Estos clubes nunca se habían enfrentado en un juego oficial.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 23

Una ciudad con más de 5 siglos de historia hidráulica

De las grandes obras de ingeniería prehispánica sólo quedan vestigios que dan testimonio de la capacidad hidráulica de nuestrxs ancestrxs

El 24 de noviembre del año pasado fueron descubiertos un muelle y un canal prehispánico en la avenida Chapultepec. A tan sólo dos metros de profundidad de una de las avenidas más transitadas de la ciudad se encontraron los restos de una estructura de la cual hay registro en un mapa del año 1550, conocido como el mapa de Upsala. El descubrimiento pone en discusión nuevamente el pasado lacustre de la capital y sobre todo la alta capacidad hidráulica que tuvieron sus antiguxs habitantes. Según el boletín compartido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “originalmente, aquí pasaba un río que corría del lado sur del cerro y desembocaba en un embalse. Esta corriente fue transformada culturalmente: primero, en un canal navegable a inicios del Virreinato, en un caño y, a mediados del siglo XVIII, en el acueducto de Chapultepec, el cual contó con 904 arcos, y que iba de las ‘albercas de Chapultepec’ a la fuente del Salto del Agua”. La relación permanente de la CDMX con el agua es muy visible en los restos

de la arquitectura hidráulica, algunas estructuras tan comunes para nosotrxs que hemos olvidado su importancia en la historia y otras con nombres que parecieran en desuso. Aquí algunos ejemplos. Albarradones: eran estructuras que conformaban un sistema hidráulico construido a base de postes y varas entretejidos. Algunos se construyeron con piedra y tierra como el que quizá sea el más conocido, el albarradón de Nezahualcóyotl, construido aproximadamente en 1450 para proteger a Tenochtitlán de las inundaciones. Edificada con piedra y tierra, esta increíble obra de ingeniería que partía de Atzacoalco hasta Iztapalapa contaba con compuertas para regular la entrada y salida de las aguas y el tránsito de las canoas; pero la obra, que dividía las aguas saladas y las dulces que alimentaban los lagos de Xochimilco y Chalco, fue mandada destruir en 1521 por Hernán Cortés. Otros albarradones importantes fueron el de Mexicaltzingo y Ecatepec, este último aún conserva algunas estructuras. Se estima que al menos 2,000,000 de habitantes de toda la cuenca de México fueron beneficiadxs por este sistema ya que permitió mantener el nivel de los lagos.

Acequias: así llamaron lxs españolxs a las obras de irrigación conocidas comúnmente como apantles, una suerte de canales que aún persisten, sobre todo en Xochimilco. Actualmente no sólo sirven para la producción agrícola sino para navegar. Su pasado puede

rastrearse en la traza de las calles como la de Roldán, en el barrio de la Merced, que corresponde al trazo de la acequia de Mexicaltzingo o la Viga. Estas estructuras fueron la inspiración principal por la que la ciudad fue llamada “La Venecia de América”.

Acueductos: esta es la arquitectura más fácil de identificar y de la que aún permanecen varios restos a lo largo de la ciudad. Su importancia es tal que el conde Romero de Terreros se refería a México como tierra de acueductos. Desde antes de la Conquista existía el de Chapultepec, que abastecía de agua potable a la capital desde Santa Fe y Cuajimalpa y que aún conserva algunos de sus arcos. Otro importante era el acueducto de Guadalupe, que acarreaba agua del río Tlalnepantla hasta la Villa de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y del cual es visible apenas un pequeño tramo de arcos de piedra. El de los Remedios, en Naucalpan, tiene una historia muy particular: fue creado en el siglo XVII para llevar agua del ejido de San Francisco Chimalpa al pueblo de los Remedios, sin embargo, nunca entró en operación por un error de cálculo. Los restos de arquitectura hidráulica dan muestras de vida cada que se ejecuta una obra nueva en la capital y sus restos emergen para comunicarnos su maravillosa ingeniería. Mientras lxs antiguxs habitantes de la ciudad manejaban y controlaban las aguas de la cuenca, la respuesta de lxs conquistadorxs fue sencillamente desecar. c

904 arcos tenía el acueducto de Chapultepec, que abastecía de agua potable a la capital desde Santa Fe y Cuajimalpa

En 1450 aproximadamente se construyó el albarradón de Nezahualcóyotl para proteger a la antigua Tenochtitlán de las inundaciones

#Descubre

El sabor de la Pachamama

Un delicioso encuentro entre Perú, México y la Madre Tierra, en el corazón de la colonia Narvarte

Cuando pensamos en la Pachamama, de inmediato nos remitimos a un hogar, a una madre, a la naturaleza y a todo lo que generosamente tiene para ofrecer, como sus alimentos.

En un pequeño local de la colonia Narvarte se encuentra Pachamama, un nuevo lugar especializado en ofrecer lo más delicioso de la cocina casera peruana, en sincretismo natural con los ingredientes mexicanos. Este pequeño restaurante nació de las ganas de crecer y de compartir la mejor gastronomía peruana tradicional con técnicas ancestrales. Pero más que un restaurante, es el resultado de un sueño lleno de pasión por las raíces y la cultura peruana. Fundado el pasado 31 de octubre de 2024, busca honrar la abundancia y la diversidad de la Madre Tierra.

Su fundador, Freddy Huayhua, un fiel creyente de las prácticas que respetan a la Pachamama, ha concebido este lugar como un puente entre dos culturas. Al platicar con él para + Chilango diario, nos cuenta que lo más llamativo y diferente que lxs comensales encontrarán aquí, y que muy posiblemente no haya en otros restaurantes peruanos, es que sus platillos de la costa y de la sierra son completamente únicos y preparados con ingredientes mexicanos, lo que les da una particularidad y sazón especial.

Freddy es originario de Ayacucho (una ciudad de la zona sur central de Perú caracterizada, entre otras cosas, por sus artesanías y su gastronomía) y su visión es única respecto a otras propuestas en la CDMX. En Pachamama se sirve comida corrida como se acostumbra en el país del sur, con sus dinámicas y tradiciones, y el ticket promedio es de $200 a $300. Entre el menú puede encontrarse seco con cabrito (propio de la costa norte

del país), arroz con pato, pachamanca, caldo de gallina, carapulcra, puca picante, picante a la tacneña, anticucho con rachi, chicha morada de maíz, jugo de maracuyá y postres clásicos como el combinado (que es arroz con leche con mazamorra morada), por mencionar algunos platillos. Por cierto, Freddy considera que el anticucho con rachi es, sin dudarlo, su platillo estrella: consiste en trozos de librillo de la vaca que se marinan varias horas para después saltearlos en un sartén y acompañarlos con papas sancochadas y salsa picante.

Pachamama, además de ser para toda la familia y tener un ambiente festivo, es una invitación a comer con consciencia y a celebrar la fusión de culturas, siempre con respeto y mucha autenticidad. Si buscas una experiencia gastronómica con significado, este nuevo espacio promete convertirse en un referente dentro de la escena culinaria de la capital. c

¿Cómo llego?

Si quieres probar los exquisitos platillos de Pachamama, lánzate a Dr. José María Vertiz 625 , colonia Narvarte, en la Benito Juárez. El horario es de miércoles a lunes de 13:00 a 20:00

FOTOS: CORTESÍA

El Rey León regresa a México

El aclamado musical vuelve después de 10 años de su estreno en nuestro país y trae un elenco de primer nivel

Por Ariadna Lucas Coronel*

El esperado regreso del musical El Rey León a México por fin es un hecho. Luego de hacer historia una década atrás, la exitosa puesta en escena se presentará en el Teatro Telcel a partir del próximo 20 de marzo.

En esta ocasión podrás disfrutarlo con la excepcional compañía de artistas que interpretaron la voz original en la película animada y otros talentos nacionales e internacionales provenientes de Sudáfrica, Cuba, Colombia y más países. El musical es producido por Disney Theatrical Group, bajo la dirección de Andrew Flatt, Anne Quart y Thomas Schumacher, y el guion fue escrito por Roger Allers (codirector de la película animada) e Irene Mecchi (quien coescribió el guion).

3,300 personas participaron en el casting mexicano para seleccionar a lxs actores y actrices del musical

Seis jóvenes actores y actrices se unen a la puesta en escena: Dylan Octavio Nucamendi, Franco Vera y Andrés Ruanova interpretarán a Simba joven, en tanto que Montserrat Fuentes Cruz, Ivana Altair y Camila García personificarán a Nala joven.

Desde Sudáfrica, Nokulunga interpretará a Rafiki. Ella misma participó en las producciones de El Rey León en Reino Unido y España.

Talento mexicano

Entre el talento nacional está Pierre Louis, actor y cantante, quien interpretará a Simba. En 2014 fue cover del mismo personaje en la producción mexicana, lo que significó un hito en su carrera, por lo que ahora decidió regresar al escenario para encarnar al protagonista de la historia.

Scar será interpretado por el cantante y actor Carlos Quezada, quien también había participado hace 10 años en la obra en México. A Mufasa lo personificará Pisano, quien es la voz oficial en México y Latinoamérica de Scar en la película live action.

Majo Domínguez, con una prometedora carrera cimentada en su participación en producciones como Shrek, dará vida a Nala. Eli Nassau también formará parte del elenco que lo inspiró a convertirse en actor, su regreso será para interpretar al entrañable amigo de Simba, Timón. Y la otra parte del dúo, Pumba, estará a cargo de Sergio Carranza, un talentoso artista mexicano que también estuvo en la pasada edición.

Ya puedes conseguir tus boletos

El Rey León tendrá funciones del 20 de marzo al 29 de junio y la venta general de boletos a través de Ticketmaster comenzará este jueves 23 de enero. Los precios varían dependiendo de la zona y el tipo de boleto que quieras adquirir: irán de los $1,320 a los $3,538. No te pierdas de una experiencia única e inolvidable para vivir el teatro musical.

También destaca la actuación de Luna Manzanares como Sarabi, Ariel Bonilla como Zazú, Melissa Cabrera como Shenzi, Anton Diego Matus como Banzai y Manuel Bermúdez como Ed. Morris Gilbert, productor de El Rey León en México, destacó el talento de quienes conforman el elenco de esta obra: “Como siempre, la política de nuestra empresa es apoyar el talento. Elegimos a la gente en función de su talento, y como ha sucedido muchas veces en el pasado, estoy seguro que de esta compañía van a salir las futuras estrellas del teatro en México”.

La obra que revolucionó el teatro musical

Julie Taymor, directora de teatro estadounidense, ganó dos premios Tony con el musical El Rey León. Sus hazañas logradas con esta adaptación se deben a que, más allá de plasmar nuevamente lo que vemos en la película animada, captura la historia original con elementos únicos del teatro.

La belleza y potencia de la música africana presente en esta obra se debe a la participación de Lebo M, Mark Mancina, Jay Rifkin y Hans Zimmer, quienes hicieron música adicional para la puesta en escena.

La partitura de Broadway incluye las canciones de Elton John y Tim Rice de la película animada de Disney y música de Rhythm of the Pride Lands, un álbum inspirado en la música original de la película escrito por Lebo M, Mark Mancina y Hans Zimmer.

Este exitoso musical es un referente del teatro desde su lanzamiento en 1997. Tres producciones globales que han permanecido más de 20 años en cartelera, y otras tres que superan los 25 años, lo consagran como un fenómeno inolvidable a nivel mundial. C

FOTOS: CORTESÍA OCESA

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Servicio profesional de alimentos y bebidas contratado para un evento. / 4. Zona para eventos sociales, donde hay pasto, plantas y flores. / 5. Conjunto de elementos usados para ambientar y poner estilo en una fiesta. / 6. Listado de artículos que los novios desean y comparten con sus invitados: ...de regalos. / 7. Cata de platillos realizada para elegir el menú de la celebración. / 10. Servicio de entretenimiento y amenización de la boda con canciones elegantes, bailables y de moda. / 1 1. Postre de varios pisos tradicional en las bodas. / 12. Decoración y distribución de mesas y sillas en el lugar del evento. / 13. Espacio grande, se renta para celebrar eventos sociales. / 14. Indumentaria distinguida de la novia, por lo común de color blanco. / 15. Pantalón, camisa, corbata o moño, chaleco y saco: ...de novio. / 16. Cálculo y gestión del dinero asignado para la boda. / 21. Accesorio floral de la novia. / 22. Tarjeta donde se anotan los platillos y las bebidas que ofrecerán en la fiesta. / 23. Servicio contratado para recordar eventos importantes: fotografía y... / 24. Tarjeta para las personas que asistirán a la boda. / 25. Sirve para controlar el acceso al evento y para asignar lugares: ...de invitados.

Verticales

2. Zona para eventos ubicada en lo alto de un edificio al aire libre. / 3. Promesa que se hacen la novia y el novio en la ceremonia de boda. / 6. Servicio para dar luz al rostro de la novia y resaltar sus facciones. / 8. Código de vestimenta apropiado que se sugiere a los invitados: dress... / 9. Tonalidades que combinan, seleccionadas para usarlas en diseños de decoración: ...de colores. / 11. Empresa o persona que distribuye productos y servicios para el desarrollo del evento. / 15. Fiesta después de la boda. / 17. Tiempo reservado para que el fotógrafo tome varias fotografías a los recién casados: ...de fotos. / 18. Normas y costumbres que se siguen en la celebración matrimonial. / 19. Comida elegida para la fiesta de un matrimonio. / 20. Su profesión es organizar bodas: ...planner.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.