
9 minute read
La paz y el rnanejO de conflk:lOS ..................................................................................................................... 1
by matty
........ -... ·--·--=::..toc.-.. rl_.. .• ,... ,...,_,_ ... _, .. _ ..... ...._ ........ --.... .. ,.....,.. ,, .... .-.. .. -... ·-·-·'-"" ..... . .._ ... , __ ... ....,... .... _ .. _,,_. .... ,.,_,_ c-...·-·----.. --;..-....... ).Oolo .... ........... .......--... ....-. . .............
......... _ -==-.. ._.. .... ..._ __ 1_..,_ .... 1_ ............ ....
Advertisement
En cada bloquc dcsarrollarAs un proyccto en donde lntcgrartls los aprcndlzajcs obtcnldos y hobllldadcsquc fovorcccn Ia bUsqucdo.lo scleccl6n. cl an81isls y Ia lntcrprctacl6n de dlvcrsa lnformacl6n.
I,. ___ _ -··-
1=:= .. -==·
1=-...:=: 1:::.-· -----... --
AI final de cada bloquc cncont.raras una autocvalmtc16n y una cocvaluacl6n de los conocimlcntos aprei'M:Iidos.las habHidades dcsarrolladas y las acliwdes y conductas asumidas al concluir cl tlimes.tre.



Tema 1: Sujeto de derecho y dignidad humana
El respeto a los derechos y dignidad de ninas, ninos adolescentes
Avanzaras en ...
el reconoclmlemo de que eres una persona con dlgnldad y derechos humanos que se organlza con ouas personas para pro mover un nato respetuoso.
;lnicia el vuelo!
1. lee Ia slguleme hlstorla.
Cuando entre a Ia secunda ria me sent fa insegura. no le hablaba a nadie y extrao1aba mucho a rnis amigas de Ia primaria: dos de elias tambien hablan emrado a Ia misma escuela. pero a elias les coco juntas en otro salon. eso hizo que me sintiera peor. En el receso me semaba en una jardinera a comer sola yen el salon me semaba al fondo pro· curando no I lamar Ia atencion. Un dla Ia maestra de Espai\ol nos pidio que hicieramos
equipos de cinco para exponer un tema. Recuerdo que cuando nos dio Ia instrucci6n
me puse muy nerviosa porque no le hablaba a nadie: nipidameme. todos empezaron a formar sus equipos: yo solo cerre los ojos para no ver como me quedaba sola. pero en ese momento escuche una voz preguntando: ·oye.(como te llamas?". Abrl los ojos
deseando que no fuera a rni a quien le hablaban. pero si: cuatro de mis cornpai\eros me velan esperando una respuesta y no cuve mfts remedio que contestar: llarno
Amanda·. Me integre al equipo y aunque estaba nerviosa. me puse a trabajar con ellos. Eso fue hace una semana y Ia verdad es que Ia inseguridad se fue. poco a poco vend mis temores: platicando en el receso. participando en clase y formando equipos para trabajar. Ahora me doy cuema de que fue bueno que mis amigas quedaran en otro grupo porque ahora cuento con elias y con Martin. Renata. luis y Mariana. los chicos
que un dia en clase preguntaron mi nombre.
I Gabtltl(l Conde
2. Reflextona las respuestas y escrfbelas en tu cuaderno con el titulo: "Para empezar ... a) tC6mo te has semldo en estos prlmeros dfas en Ia secunda ria? b) tYa te slemes pane de tu grupo? c) (Que te gustarfa que sucedlera en este primer ao1o de secunda ria. en las clases yen Ia relacl6n con ms compao1eros y maestros? d) lQue puedes aponar al grupo? 3. Comema con tus compa11eros las respuestas.
Tu, Ia secundaria y Ia Formacion civica y etica
Despues de Ia casa.la escuela es el amblente lmponante para el desarrollo In· telecrual. frslco y social de las personas. porque es ahf donde reclblmos lnfonnacl6n
relaclonada con ellenguaje y Ia comunlcacl6n. el pensamlento mate· matico. el mundo natural y social. asi como con las anes.la educacl6n frsica y Ia educaci6n socioemocional que forman pane del desarrollo personal y social. y Ia analizamos y aprendernos a utllizarla (figura 1.1). Cada etapa escolar es hnponame porque avanzamos de acuerdo con nuesrra edad. En preescolar. por ejemplo. aprendlste a rnoldear con rus manos. dibujabas. camabas y conoclste las leuas y los n(uneros. En Ia prima ria. durante sels ao)os. aprendlste a leery escrlblr. te enseo)aron matematlcas.temas de clenclas y de Ia vida en socledad. practlcaste deportes y actlvacl6n frslca. Creclste y aprendlste mucho en ese perlodo. y ahora en Ia escuela secundarla. aprendlendo ues cosas fundamentales: a ser. a conocer y a convivir. Estos aprendizajes son Ia base de Ia formaci6n cfvica y etlca. al esmdiarlos c6mo creces fisica y emoclonalmeme. y c6mo vas a tu entorno. Tambien te ayudaran a relacionar las experiencias cotidianas de Ia con· vlvencla con tu desarrollo social. asi como a ser resperuoso. responsable y a colaborar con los demas. valorando las diferencias y tomando conciencia de Ia irnponancia de tu participaci6n en el cuidado del emorno natural y social en el que te desenvuelves.
Asi como le sucedi6 a Amanda. todas las cosas que te ocurran en Ia escuela for· maran parte de tu historla personal. te ayudaran a crecer y a reconocene como una persona valiosa. con dignidad y derechos. En Ia asignarura de Formaci6n Civica y Etica conoceras aspectos de Ia vida en socledad que te ayuden a que propician Ia convivencia justa y respetuosa: uabajaras para desarrollar habilidades que te ayuden a tornar decisiones. ejercer tus derechos. actuar libre y responsablemente: aprenderas Ia hnportancla del dialogo y Ia expresi6n de ideas: cornpartlras experienclas con tus companeros: identificaras y haras tuyos los valores y principios eticos que te serviran cuando debas evaluar una situacl6n o un problema y seran (niles para decldir rnejor. con el fin de evitar escenarios que te pongan en riesgo.
Todo lo que aprendas en las clases de esta asignawra podras apllcarlo en Ia vida diarla. comlgo. con tu familia. con tus maestros. asi como con amigos de Ia escuela y del Iugar donde vives. Aprenderas a relaclonane con las demas personas sabiendo qulen eres. que quleres y que eres capaz de aponar a tu comunidad y a tu pais porque trabajaras para desarrollar:

Flgura l.t.Enta secundaM. laooovivenc:ia coti<iana con
compoll«o• y do«nt ..
foe tatece nues tto desatrOUo r..sico. emoc:ionat y social
Sabiasque ...
qulcnescstudl;.uon antes de 1972 llcvaOOn una asignatura
denominada Civismo. en Ia que conocian tcn1as rclaclonados con las lcyes. el gobiCtllO.Ia naci6rl
y cl '"'
Tu formaci6n personal Tu formaci6n etica
Para aprender a conocerte,
valorarte y cuidarte: a
saber tomar
enfrentar y resolve< problemas y definir un proyecto de vida. Para que identifiques y pongas en principios y vatores eticos como Ia respoosabilidad, el reSPeto.la justida y Ia libertad: asumas el reSPeto a Ia dignidad y los derecllos humanos como una condici6n indispensable de Ia vida en sociedad, y para que valores Ia dive<sidad y
reconozcas Ia diferencia en una
oportunidad de aprender. Tu formaci6n ciudadana
Para que comprendas que formas parte importante de tu comunidad y del pais; conozcas tus del'ecllos y obligaciones, y aprecies las reglas, normas y leyes que orientan Ia actuaci6n de las pel'sonas en Ia vida social; participes en Ia soluci6n de problemas que nos afectan a todos yen Ia mejora de los ambientes donde convives. Tambien para que conozcas los componentes del Estadomexicano, sus instituciones y los
procedimientos de Ia vida democr tltica.
Dura me el viaje que comenzando en esta asignawra te vas a conocer y a reconocer como persona con derechos e lgualmeme dlgna que los miemras creces como ciudadano capaz de tomar ws proplas declsiones. Comprometi<!ndote y actuando eticameme para bien tuyo y de los demas. valorando Ia vida democra· tica y Ia lmponancla de tu paniclpacl6n en Ia construcci6n de una socledad justa y solldarla.
DETAREA
Preguma a tus y a otros familia res que aslgnatura cursaron. relaclonada con Ia Formaci6n clvica y etica. c6mo era y que recuerdan de esa y otras asignaturas. En Ia slguieme clase. co menta con tus compar1eros lo que te platicaron para que analicen junto con el maestro las sernejanzas y diferencias.
Aprende y aplica
1. En equipos de tres integrantes. lean el comenido de su libro y elijan los tres ternas que rnas llarnen su atenci6n. 2. Elaboren una tabla como Ia siguiente.con las filas que necesiten. en una cartu· lina o en un pliego de papel. a) En Ia primera columna. escriban los tern as elegidos. b) En las colurnnas restantes. anoten el efecto que tendrfa en los distimos de su vida.

3. Con apoyo del maestro. compartan su tabla con el resto del grupo y presten atencl6n a las exposlclones de los otros equlpos.
4. Cuando terminen las exposiciones. escribe en una hoja suelta un compromlso personal para comigo y tu grupo en este curso yen general en el primer a110 de secunda ria. Slgue el ejemplo y conservalo en w portafolio.
r"' Me comprometo conmi9Qlj con mi ________ _
r
95. Plensa en tu animal favorito y dibujalo en una hoja suelta. Puede ser real o imagl· narlo. vivo o extlnto. Dec6ralo como desees usando colores o cualquier material que tengas a Ia mano. Cuando termines. en Ia parte de de Ia hoja describe sus habilidades y escribe un nombre. 6. Slguiendo las indlcaclones de tu maestro. presenta tu trabajo en primer a persona. Por ejemplo: Yo soy un delfin que se llama (di el nombre que le pusiste) y soy (menciona las habilidades que escriblste). Pon atenci6n a las presemaclones de tus companeros e idemifica a quienes hayan elegido un animal parecido al tuyo. 7. Cuando terrninen las presentaciones. con apoyo de su maestro. organicense en equipos por especies o emornos de sus animates: los que son del mar. los que vuelan. los que viven en granjas. los insectos.los extintos o los imaginarios. 8. Cornpartan las semejanzas y diferencias con base en lo que escribieron de sus ani· males y redact en una frase que los describa como equipo y que destaque sus habi· lidades. Annen una especle de totem (figura 1.2) con sus dibujos y presemense al grupo de Ia misma forma que lo hicieron individualmente. es decir. en primera persona. pero ahora en plural. 9. AI terminar las presentaciones de los equipos comemen: a) tC6mo se simieron? b) tQue les llam6 Ia atenci6n? c) tPodrlan decir que un equipoes capaz ovaliosoque los otros? tPor que sf o porque no? d) tC6mo se pueden complememar emre los equipos para formar un grupo? 10. Con ayuda del profesor. organlcen una lluvla de Ideas y escriban en el plzarr6n una frase que defina y descrlba a su grupo tamando en cuema las distlntas habl· lidades y personalidades que idemificaron en esta activldad.

Flgw&l.2.Uo t6tem es
una es.cutt\ra tallacla en madera que. de acuerdocon las eteencias<fe algunos
pueblos de Norteaml!tica. •erv!• deprote«iOny doba
idenbdad a una comunidad.
T6tem. Objcto
deb gcncralmcntc un animaJ. que cn Ia mitologi<'l de algunas soded.'ldcs sc toma
como cmblcma protector de Ia uibu o del individuo. y a vcccs como asccndlcntc o
progenitor.
DETAREA
Con apoyode su maestro. reallcen un video de presemacl6n en el que todos participen dlclendo su nombre.la escuela de donde vlenen y lo que esperan de Ia secunda ria. AI lnlclo de Ia siguieme dase o cuando este lis to proyectenlo y dense Ia blenvenlda.