17 minute read

de los Est ados Untdos y Ia just I<: Ia co,,stftucronal

El orden juridico, la importancia de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos y la justicia constitucional

g1. En tu cuademo. esc•·ibe las siguiemes !eyes en orden de imponancia. • Constituci6n polltica de tu estado • Reglamento de uansito • ley Federal de Transparencia y Acceso a Ia Informacion Publica • Sando de policla y buen gobierno del Ayuntamiento de tu municipio • Oeclaraci6n Universal de los Derechos Humanos • ley General de Educaci6n • Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos • Convenci6n de los derechos del nino 2. Oebajo de tu lista. escribe las razones de ordenarlas de esa manera.

Advertisement

Sabiasque ...

de ac.uerdo C(le>

nuestra Constltucl6n.

"Mexto11enek1

politk:a de una Repirblk:a

represematlva. federal. compuesta de estados

lfbfes ysoberanos en todo lo concernteme a su huertor. pero unkJos en una

Fedcrac 16n • . Por

eso. cada Cl'uldad fcderattva. e incluso cada munlclpfo.cuerua

con k.')"t"S y r"l!lamemos

aphcables en su

tellitor10: sin emba'l,.'O. nrng>rno de ellos puede

estar por encima de la Constltuci6n.

AI sistema que conjunta normas y !eyes se le conoce como orden juridico y sirve para delirnitar Ia libertad individual y orientar el cornpon:amiemo, k1 convivencia y el de· sarrollo de personas y grupos. de sociedad y gobierno en las 31 entidades federativas yen Ia Ciudad de Mexico. sus municipios y delegaciones. El cumplimiento del orden juridico pennite que Ia relaci6n entre las personas que integran Ia sociedad pueda darse de manera organizada. por ejemplo. los reglamentos de transito y vialidad indican a los conducwres lo que em'i permitido y lo que estii prohibido hacer. por su seguridad y Ia de los de mas. y para mantener ordenado el derecho allibre transito. ya sea que se circule en una ciudad o en las carreteras del pais.

El orden juridico establece una relaci6n escalonada. una jerarquia entre las !eyes existentes partiendo de Ia ley soberana que en nuestro caso es Ia Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos. cuyo prop6sito es ser1alar Ia forma en que personas e instituciones deben actuar para garantizar los derechos fundamemales. Ademas. responde a las demandas y necesidades que a lo largo del camino de Ia consuucci6n de Ia historia y Ia democracia de nuestro pals han sido expresadas porIa sociedad. Se caracteriza por ser general. obligatoria. universal. permaneme y abstracta:

· Sea plica er'l todo el territorio nacionat

· Se debe cumplir forz:osamer'lte, irldependier'lterner'lte de si se esta de

acuerdo o 1'10.

. Aplicable a ciudac!anos y gobemantes.

·No puede ser derogada. abrogada. reforrnada o carnbiac!a sino por tos

ptocedimier'ltos queer-. ella misl'na se indican.

.Contemptacasos generales, noparticulares.

La Constituc16n es el medio para el cumplimlemo de obligaclones: establece los procedlmlemos para los cludadanos que desean asumlr funclones en los 6rganos de goblerno. sus responsabilldades para con los de mas cludadanos y las relaclones emre gobernames y gobernados y emre las mlsmas lnstanclas de goblerno: adernas slrve como referencla para Ia creacl6n de ouas leyes. reglamemos y c6dlgos que han sldo. son o seran prornulgados por los leglsladores federales y locales. slgulendo los proce· dim Iemos establecldos en Ia rnlsma Constltucl6n. a Ia vez que mamlene elmaxlmo nlvel en Ia jerarqufa de leyes aplicables y vlgemes en nuestro pafs de acuerdo con lo lndlcado en el Artfculo 133. el cual dice:

Esta Constituci6n. las leyes del Congreso de Ia U11 i6n que emanen de ella y todos los ttatados que esten de acuerdo con Ia misma. celebrados y que se celebren por el presidente de Ia Republica. con aprobaci6n del Senado. seran Ia ley Suprema de toda Ia Uni6n. Los jueces de cad a Estado se arreglarim a dicha Constituci6n. I eyes y tratados. a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.

La ConstituCi6n protege los derechos sociales. politicos. laborales y civiles de las personas. yes el instrumento legal que rnantiene el orden politico. porque establece indicaciones relacionadas con Ia administraci6n publica y el ejercicio del poder. Debe ser cumplida de rnanera obligatorla por todos los ciudadanos. ya sea que desernpeo)en alguna funcl6n en el gobierno o se desarrollen en el ambito privado. pues tambien contempla Ia regulaci6n de Ia integraci6n. organizaci6n y funcionamlento de todos los 6rganos e instituciones del Estado. estableciendo Ia forma de goblerno. las funciones de los tres poderes de gobierno y de los funcionarios p(oblicos en general (figura 3.2). . . . i

Admlnlstrac:l6n pUblica. Es <:1 con),mto instituciOnesque forman parte del Podcr

Ej«:utlvo.

Ejercicio del poder.

Es cl hccho de gobc-mar y haccr

v.;llcr Ia Constltucl6n Polftica de los Estados Unidos Sc cjcrcc dcsdc los trcs podcrcs Ejccutivo, lcgislativoy Judicial.

La Constitucl6n Politlca de los Estados Unidos Mexlcanos es Ia ley suprema del pafs de Ia que emanan el resto de las !eyes y sus regiamemos. por lo que se encuemra en el nlvel mas elevado de Ia jerarqufa. Nlngun orro precepto esta por enclrna de ella. nl slqulera los tratados o

Figura 3.2. Sinacuecclos.nort"n&s. regtas y teyes. taconvivencia yet des.arrotto social econ6mico y politicoseclan imposibles. Reinadan el c.aos. ytac.onfusiOn y ningvna petsona estati'a segura.

acuerdos imernaclonales. portal motive. el orden juridlco rnexicano se represema de Ia slguleme manera.

Coostituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos

Tratados 1nteroactonates

leyes

Const•tuciones estatates.

leyes estatales

Leyes mul"licipates

Bandos muntc pates

Sentenoas y res

Para garantizar Ia prevalencia de Ia ConstituCi6n como ley suprema y el control de Ia legalidad en Ia administraci6n p(tblica. nuestro sistema politico opera desde el Poder Judicial distintos rnecanisrnos de justicia constitucional como:

constitucional

Procedimiento de investigaci6n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n . Atiende conflictos de entre dos o pode<es o entre los niveles de gobie<no, de tal manera que uno puede

demandar a otro por considerar que ha invadido su de

competencia. Por ejemplo: "" estado contra la Federaci6n. un municipio contra un estado o et Poder Legistativo contra el Pode<

Ejec\ltivo. Son atendidos por et Poder J\rdicial.

• Se trata de una averiguaci6n que se realiza ante los hechos que

rcprcsenten una violaci6n grave a las garantias individuales por parte de <.:oatquier fundonario o instituci6n.

Figura 3.3.Etpotitico 1\1anuel Ctesc.encio Rej6n togr6 qve ta ideacle ampatar

o i)<O\A>ger a los citJda<l<lnos

acOones de los gobetnantes se inctuyeta en Ia CMStituci6n de Yvcat¥1 hacia 1841. y a naQooal ent.a ConstituciOn de 185?. en Ia que se contempl6 por pOmeta vez eljt.iciocleamparo.

.Se trata de un procedimiento que sigue ta minoria er\ ta de Oiputados o en Ia de Senadores, en La que se somete a consideraci6n del Poder Judicial una decisi6n de Ia mayoria parlamentaria .

. Procedc ante casos u ornisioncs de scrvidOfespUblicos para hacer efectivo el principio de responsabilidad. Puede hacerse

cuando la persona esttl en funciones o antes de que se et1mpta

un a rio de haber dejado el cargo. En este caso.la de Oiputados funge como parte acusadora y Ia de

Senadores como juzgador y 6rgano de sentencia

. Es un medio de dcfensa de los de<echos de todas las personas a La violaci6n de sus garantias indrviduales por parte de las autoridades,limitando y regulando el poder de los gobernantes (figura 3.3).

Ahora bien. en relaci6n con Ia justicla constituclonal. tambien exist en los procedi· mlemos de defensa de los derechos humanos. realizados porIa Comlsi6n Naclonal de los Derechos Humanos y sus instanclas estatales: estos procedimiemos de defensa de los derechos politicos se enfocan en Ia atencl6n de casos de vlolaci6n de estes. primordiahneme en los procesos electorales.los cuales son responsabllidad del Tri· bunal Electoral del Poder Judicial de Ia Federaci6n.

Aprende y aplica

1. lnvestlguen en Ia biblioteca o en Internet las funclones y caracterfstlcas de cada tipo de ley y elaboren en su cuaderno una tabla como Ia siguiente: escrfbanlas en el espaclo en blanco. asf como el nombre de las leyes que correspondan a cad a tipo.

Sigan el ejemplo.

Derecho politico.

Carantiza Ia

de Ia ciudadanla en Ia toma de dccisioncs pUbhcas. como cl dcrecho a votar. cl dcrccho a scr votado y cl dcre<:ho

3 asociarsc con fines politicos.

ley suprema

Constituciones

politicas estatales Regula las acciones de Se aplica a nivet

Consbtuc•6n ciudadanos nacional. Politica de los e instituciones. Oe ella se derivan Estados lklidos todas las !eyes. Mexica,los Se aplican s61o en Ia entidad que las

emit e.

leyes federales

leyes organicas Establecen el funcionamiento y Ia organizaci6n de las

instituciones y los

organismos de gobierno. leyes Regulan los derechos, reglamentarias las obligaciones y los procedimientos relacionados con un tema espedfico. Nl)(mas Regulan a los individuos particulares en tugares o situaciones espedficas. Se aplicao> en todo Ley General elpais. de Educaci6n

El reglamento escolar

$2. Compartan su lnvestigaci6n con el grupo y entre todos identlfiquen de que forma Ia Constituci6n y las !eyes que de ella emanan reg ulan el funcionamiemo del Estado. 3. Comemen Ia lmponancla de Ia exlstencla de estas !eyes y lo que sucederfa sl no exlstleran.

Q4. Recupera Ia lista que ordenaste alinlclo de esra leccl6n y haz los ajustes necesarlos. AI termlnar. redacta una conclusi6n en ru cuaderno y conservala en tu porta folio.

lnstituciones y organismos nacionales de justicia

1. lmaginen que el caso de Jean Val jean de Los Miserables sucediera en Mexico en Ia actualidad y elaboren en una hojasuelta una historieta en Ia que expongan elcaso y todo el proceso de su juicio. identificando a las autoridades que deberian pani· cipar en ese proceso. Sigan el ejemplo de estructura.

: lnicio

' ' : los antecedentes

: Presentaci6n de pruebas '

: Eldelito

: Eljuicio

' ' : La sentencia : La detenci6n

: Elcastigo ' '

®2. Organicen un equipo con otras parejas ycompartan sus historietas. 3. En listen las autoridades que incluyeron y Ia funci6n que desempetian para Ia impartici6n de justicia.

En el sistema politico de nuestro pais el Poder Judicial es el que se encarga de Ia impanici6n de justicia y de mantener el equi lib rio entre los otros dos poderes: el £jecutivo y ellegislativo. Como vimos en Ia lecci6n anterior. el Poder judicial de Ia Federaci6n tam bien se encarga de proteger el orden constitucional y con ello el bien· estar de todas las personas. por medio de mecanismos como el juicio de amparo. las controversias constitucionales. los procedimientos de investigaci6n. las acciones de inconstitucionalidad y Ia facultad de investigaci6n. son instituciones y organismos de justicia que integran el Poder judicial.

Sabiasque ...

exts1en l(!)<es fedcrales y las prtnlCras secatactettum pof

aphc.arseentodoel pals y las segu ndas por uatar temas espedfiCO$. ya sea o es1atales. SUprema Corte de Justicia de Ia Naci6n

Tribunal electoral

Tribunates colegiados de ciccuito

Tribunates unitarios de circuito

Juzgados de distrito

Consejode Ia Judicatura Federal

Tribunates de las entidades

federativas y de Ia Ciuaad de

En general. se encargan de Ia interpretacion de leyes. de intervenir cuando una ley o una autoridad vi ole los derechos o las garantfas de los ciudadanos. ademas de atender las controversias entre particulares en asuntos del fuero federal. es decir. en los que se trate de un deli to establecido en una ley federal.

En particular, sus funciones son las siguientes:

Estacompuesta por 11 ministros que duran 15 a"'os en el cargo. uno de enos funge como presidente y los demas trabajan en

dos satas de cinco integrantes. Cuando trabaja1l todos los ministros juntos se conoce como pteno, durante el cual atienden asuntos relacionados con controversias constitucionates y aceiones

de inconstitucionalidad, revisi6n de sentencias de los juzgados de distrito, ode los tribunates unitarios de distrito, cuando Ul\a norma es consider ada inconstitucionat o cuando se trata de un recurso de amparo.

Se encarga de resolver las controversias rela<:ionadas con las elecciones para proteger los derechos politicos de la ci.Jdadania.

Resuelve impugnaciones de las elecciones federaies, de gobernadores y de la Ci.Jdad de de realizar el c6mputo calificar la legalidad de la elecci6n y dectarar electo al presidente de los

Estados Unidos

Se denominan asi porque se encargan de atender los asuntos de un territorio especific:o del pals llamado circtJito. Existen dos tipos, los colegiados y los unitarios: los prirneros se componen de tres

magistrados y los segundos de uno. En ambos casos cuentan con secretarios, actuarios y empleados, cuyo nUmero se detennina en funci6n del presupuesto.

Atienden juic:ios de amparodirecto contra sentencias definitivas o resoluciones de un juicio. recursos contra las resoluciones de los jueces de distrito yde los tribunalesunitarios de distrito. y conflictos e"tre los

trb.males unitarios o jueces de distrito en materia de amparo.

Se componen de un juez y del nUmero de secretarios, actuarios y empleados que determi"e el presupuesto. Atienden delitos de

orden federal previstos en las leyes federates yen los tratados internacionales y, en ocasiones, delitos del fuero comUn cuando la situaci6" arnerita que los atienda". Los juzgados pueden ser

especializados en materia administrativa, laborat o mer cantil en ternas federates.

Es un 6rgano administrativo del Poder Judicial que se encarga de la designaci6n. ratWicaci6n y remoci6n de magistrados y jueces de los tribunates de circuito yde los juzgados de distrito. asi como de vigilar,

procurar y formar a los funcionariosdetPoder .kJdicial para que actUen co" ape goa la ley, con transparencia y honestidad. Esta compuestopor siete consejeros que trabajan en pie no o en comisiones.

El centro de acruacion de todos estos organismos es el juicio. que es un procedi· miento mediante el cual. con base en hechos probados y con apego a Ia ley. resuelve unconAicto derivado de Ia comisi6n de un deli to. En un juicio intervienen el de man· dante y el demandado. el juez. el agente del M inisterio Publico. los peritos. los abogados. los testigos y otras personas que pudieran haber resultado afectadas por el deli toy a los que se conoce como terceros. - Sabias que ...

exts:ten jueccs cspeclalizados en adolescentes que CJOCutan el pfoceso consider and<> especial atencl6n en los derec:hos de •lh)OS y adolesccntes.

Glosario

Agente del Ministerio PUblic::o. Ft•nclonarto del Podcr Ejeculivo que defiende los lntereses de los cludadanos en

los jutctos pc•lales. <lv11es ode amparo.

Terrorlsmo de Estado. Scgencra wando un gOOJcmo

no respc1a ladignidad '' i &os dercchos de los

medios ,.;olcntoscomo

Ia pctSCCuci6n. el cnc.arccbmlcnto o cl asesinato para son1etcr

ala poblaci6n.

Mlnorfa. Crupo de pcrsona.s que Cl\ relaci6n con Ia cantidad de losdcm3s mlcmbros de un.:1 poblaci6n, cs mcnor. lnstituciones y organismos internacionales dejusticia

Durante Ia epoca del terrorismo de Estado que se vivi6 en Argentina entre 1970 y 1980. riempo en que ese pals fue gobernado por jumas rnllirares que ejercfan una dictadura. muchas personas fueron derenidas por sus ideas y opil1iones o por manl· fesrarse en comra del regimen de gobierno. Algunas de elias nunca aparecieron.

Aprende y aplica

1. lndividualmeme. lee el slgulente poema de Alejandro Almeida. desaparecido el 17 de junio de 1975.

Si Ia muerte me sorprende lejos de tu viemre. porque para vos.los tres seguimos en el. Si me sorprende lejos de tus caricias que tanto me hacen falta: si Ia muerte me abraza· ra fuerte como recompensa per haber querido Ia libertad. y tus abrazos entonces solo

envuelvan recuerdos.llantos y consejos que no quise seguir. quisiera decirte. mama. que pane de lo que fui lo vas a encontrar en n1is comparleros. Ia cita de control. Ia (lltima. se

Ia llevaron ellos.los caidos. nuestros caidos. mi control. nuestro control est<\ en el cielo y

nos esul esperando; si Ia muerte me sorprende de esta forma can amarga. pero hones ca. si no me da tiernpo a un l1ltimo grito desesperado y sincero. dejare el alien to. el Ultirno afiemo. para decir: te quiero.

lo1Mdode: ·r,ua ts<:uchJr bs IX>tS:i..ls reS<:ou;adas· . en £1 Pc;·s. 78 de no\•tembre de 1010.disf1C)Ilible en goo.gi/ScY9r2.

Figura 3.4.EnPerV. durante et mar\dato de AJ.berto aproximadamente 200mit mujeres indfget\jS fueron esterilitadas conttasu votuntado mediante amenazas.. Esto

es consider ado un oimen contrata h.Jmanidad.

2. Reflexiona: a) (Que debe hacer un gobierno democrAtlco con las personas que tienen dlstln· tas opiniones? b) tCrees que Ia mayoria deba respetar los derechos de las minorfas? c) Cuando ungoblerno no respeta Ia dlgnldad nllos derechos y vida de los gober· nados.(que insranclas deben imervenir para proteger a Ia poblacl6n? 3. En grupo. cornema con ws cornpaneros ws respuestas.

Aunque cada nacl6n es soberana en su rerrltorlo y con su poblaci6n. cuando exlsten sltuaclones que atentan contra Ia vida y los derechos de las personas como Ia guerra. los goblernos tirAnlcos o los confllcros entre paises. es posible apelar a Ia jusrlcla lmernaclonal (figura 3.4).

La Organlzacl6n de las Naciones Unldas (oNu) es Ia lnsrancla que cuema con mAs lnstltuclones y organlsrnos dedlcados a Ia procuracl6n de jusrlcla. slendo Ia Cone In· rernaclonal de Justlcla elmAs imponame.

la Cone lntemaclonal deJustlcla fue fundada en 1945 y tlene su sede en la Haya. en los Paises Bajos. Se encarga de resolver disputas jurldicas entre naclones con apego al derecho y de ernltlr oplniones sobre asuntos juridicos que se produzcan en Ia ONu yen sus organlsrnos especlalizados como el Fondo de las Naclones Unidas para Ia infancla (Unicef).la Organlzaci6n de las Naclones Unidas para Ia Educaci6n.la Ciencla y Ia Cuhura (Unesco) o Ia Organlzaci6n de las Naclones Unldas para Ia Allrnentacl6n y Ia Agrlcultura (FAo), por char algunos. de Ia Cone. Ia ONu ha promovido o panlclpado en el estableclmlento y funcionamlento de Tribunales penales od hoc para Ia atencl6n de casos de genocidio. crfmenes de guerra y crlmenes contra Ia humanldad en Ia ex Yugoslavia, Rwanda, Sierra leona y Camboya. lndependlemes de Ia ONU pero creados mediante tratados firmados por las naclo· nes que Ia imegran. se encuemran Ia Cone Penallmemacional y el Trlbunallmerna· clonal del Derecho del Mar. la Cone Penallmernacional tarnbien ubieada en la Haya se encarga de juzgar a las personas acusadas de cometer genocidio. crfrnenes contra Ia humanldad y crlmenes de guerra. El Tribunallnternacional del Derecho del Mar localizado en Harnburgo.Aiernania. se eStableci6 para resolver dispmas que surjan de Ia interpretaci6n y aplicaci6n de Ia Con· venci6n de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (figura

Mar Caribc r- ... ). ;...;. VENEZUElA " GUYANA I SURINAM I ;GUAYANA fRANCESA

Glosario

Ad Hoc. A modo. que

csttl hccho para url fin

Gcno<idio. Extcnninio o climillcld6n de un gn•po hu 11\i'U)O por nlOtivO$ de rclla. ctnia. rcligi6n. polfti<.a o nadonalidad.

OCEANO

PACIFICO

ARGENTINA SRASil

I r

oceANO

ATt ANTICO

Hgw• 3.5. ()es<Jo 2013

Botivia yChile se eocuentran en cootrovetsia porIa

sokitud <felprinefode ocue<dos

rrootefizos coo et se-gu'ldo p3ra pc:>00-r tener U'\3 salida wberaMalmar;

embargo. aunq.,e el tema

loal'noefita, etcooflicto se

ati<OOcenlaCortc Penal

O!temocionol y no en el TritxK\allntetr\3C:iooalde-l

Proyecto

;Ateniza!

1. Organicense en equipos y. en una canulina. elaboren un mapa memal similar. sobre Ia justicia que lncluya las nor· mas y las leyes. el orden juridico. Ia imponancia de Ia

Constituci6n Polftica de los Estados Unidos Mexicanos.la justlcia constituclonal. los organismos nacionales de irnpantci6n de justicia y las instltuciones imernacionales que trabajan en Ia defensa y extgencla de Ia aplicact6n justa de las leyes. 2. Expongan sus mapas en el grupo y comemen Ia utilidad en Ia convivencia y el desarrollo de las naciones de Ia existencia de leyes e instituciones que las hagan valera nivel nacional e internacional. 3. Con un celular o una tomen fotogra· fias de los mapas y con el grupo por medio de sus correos electr6nicos.

Recopilaci6n de informacion En este trimesue el proyecto que junto con tu equipo es una "Feria de Ia participaci6n y Ia democracta". enla que en la escuela todos los temas que se relacionen con Ia democracta como forma de vida y de gobierno. Para lograrlo. usen caneles. follews o documemales en video: organicen mesas redondas. conferenclas y foros. Ernpecernos como siernpre por el primer paso. Actividad: Entrevista 1. Preparen una emrevista de cinco pregumas sobre Ia panicipacl6n democratlca en Ia escuela para que indaguen que tanto se Involucra Ia comunidad escolar y familias en las dectstones a favor de Ia escuela. 2. Selecctonen a cinco personas (maestros. prefectos. personal de lmendencia. direc· tivos) y emrevistenlos. Pueden distribulrse las emrevlstas o hacerlas en equlpo. Actividad: Material de difusi6n Preparen trfpticos. caneles y maquetas para exponerlos en Ia feria. Actividad: Foro sobre Ia democracia Organtcen con apoyo del maestro un foro en el que expongan los ternas que vieron en el uimesue y discutan los acienos y reros relacionados con cada uno de ellos. Actividad: Conferencia sobre las elecciones Elijan represemames para exponer a Ia comunidad escolar su experiencia en el ejer· ciclo de elecciones que realizaron. lncluyan recomendactones para los adulws sobre lo que consideran que deben hacer para garamlzar Ia transparencla y legalidad de los procesos reales.

This article is from: