TRAVEL TRIP MAGAZINE N.8

Page 1

La romántica

trip EDICIÓN N° 8 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

es Pasión es

Capiatá la ciudad Mitológica

la ciudad del

Sol

www.trav elt ripm agaz ine. c om

TRAVEL TRIP • magazine

1


2

Travel trip • magazine


PARAMANTA lifestyle HOTEL Residence - Service - Business

ANIVERSARIO

Su Tropic top - Hotel en Asunción

FRANCISCA GÓMEZ Gerente

• Ubicado a minutos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. • Con el confort que Ud. se Merece para una estadía de negocios o particular. • Amplias habitaciones con Split, WIFI, mini bar, secador de cabello y escritorio para sentirse a gusto. • Gimnasio, sauna, Bussines Center, Sala de Masajes. • Buffet de desayuno (incluido en la tarifa). • Piscinas con ambiente tropical. • Disfrute de nuestro exclusivo y acogedor… Restaurante “EL TENEDOR”. • Seguridad las 24 horas.

PH PARAMANTA HOTEL

Avda. Aviadores del Chaco 3198 | Asunción, Paraguay | Reservas: (595 21) 607 053 (R.A.) • Fax: (595 21) 607 052 3 Travel trip • Apart magazineHotel Email: reservas@paramantahotel.com.py | www.paramantahotel.com.py | Paramanta & Candlewood


CONTENIDO trip 06 EDICIÓN N° 8 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

STAFF

16

Travel Trip Magazine, es una publicación de Travel Producciones de publicación mensual. Dirigida al sector Turístico, Hoteles, Embajadas, Restaurantes, Shopping, Peluquerías, Aeropuerto, Agencias de Viajes, Operadoras, Cooperativas, entre otros. De distribución gratuita, en Asunción, Gran Asunción, a nivel nacional, en las ciudades de Foz de Iguazú, Posadas y Puerto Iguazú. Prohibida su reproducción parcial o total.

CAPIATÁ la ciudad Mitológica

“RAMÓN ELÍAS”

El museo Mitológico

ENCARNACIÓN

es la Pasión es Carnaval

Dirección General: Mavelli Gutierrez Cel: 0981-409251 mavelligp@hotmail.com mgutierrez@traveltripmagazine.com Coordinación: Neri Martínez Redacción: María del Carmen Irala Fátima González Diseño y Diagramación Juanvi Pereira Cel: 0981-186472 juanvipereira@gmail.com Publicidad: Lic. Willian Cantie wjcantie@hotmail.com Cel.: 0981-720116 | 0961-500013 Wilson Paredes - Cel: 0982 197433 wparedes83@hotmail.es ventas2@traveltripmagazine.com Corresponsal en Itapua: Sandra Memmel Cel: 0985 712807 ventas1@traveltripmagazine.com

El secreto mejor guardado en el centro de Asunción

26

LA RED DE HOTELES PRIVE en Caldas Novas

Sucre 2478 c/ Gumercindo Sosa Asuncion - Paraguay Email: contacto@traveltripmagazine.com 4 TRAVEL • magazine Travel TRIPTRIP Magazine

30

LO DE OSVALDO

32

La primera parrillada del Futbol temático

PRESERVANDO LA TRADICION Aniversario del Jinete Gustavo Ibarrola

36

BRASIL

40

un recorrido cultural cargado de historia y modernidad

NATAL

48

la ciudad del Sol

BELO HORIZONTE

Apoya en Ciudad del Este:

Curupayty esq. Pai Perez Ciudad del Este - Paraguay Tel.: 061-511670 Cel.: 0981-558114

22

CROWNE PLAZA HOTEL

Distribución: Cristhian Martínez

VIAJES Y TURISMO

12

52 68 72

se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

TAILANDIA un paraíso para el relax y el buen comer

EL TAJ MAHAL Homenaje al Amor

60

VENECIA

La romántica

NOTICIAS

www.traveltripmagazine.com


TRAVEL TRIP • magazine

5


Capiatรก la ciudad

PARAGUAY

Mitolรณgica

6

TRAVEL TRIP โ ข magazine


Una de las ciudades del Departamento Central es la hermosa Capiatá que se encuentra a 20 km de Asunción en medio de las dos rutas nacionales 1 y 2 las más importantes del país. Siendo la única que linda con siete ciudades: Areguá, Itauguá, J.A. Saldívar, Luque, Ñemby, San Lorenzo e Ypané. Es de origen franciscano, su iglesia parroquial es joya paraguaya del estilo barroco hispano guaraní, fundada en 1649. Los lugares que se pueden visitar en la ciudad son el Oratorio del Santo Rey Baltazar, el Museo Mitológico Ramón Elías y Autódromo Ex Aratirí. Travel trip • magazine 7


s

PARAGUAY

egún la historia en el año 1.640 su fundador fue el Gobernador Martín Ledesma de Balderrama, pero un historiador capiateño el Profesor Esteban Antonio Romero afirma en su investigación que el fundador fue Don Pedro Lugo de Navarro contradiciendo dicha versión, quedando con el tiempo como válida la primera. El nombre “Capiatá” tiene tres posibles orígenes, según el profesor Romero deriva de Capipi, que era un cacique, y atã, que significa “duro, recio”. Por su parte, el padre Rubén Darío Céspedes defiende la hipótesis de que Capiatá deriva de Cará (nombre de otro cacique) y pire atã, que quiere decir “valiente” (lit. “de piel dura”). No obstante, la etimología reconocida popularmente hace referencia a la dura hierba, capi’i atã, que abunda en el lugar. El 2 de febrero, la ciudad de Capiatá honra a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria (que también es patrona de la ciudad de Areguá): los festejos incluyen procesión, kermés, feria de productos y Jineteada. 8

TRAVEL TRIP • magazine


Capiatรก

la ciudad Mitolรณgica TRAVEL TRIP โ ข magazine

9


PARAGUAY

patronaLes capiatá 2014: Jineteada a Lo Grande La comisión de los festejos, la Municipalidad y la Asociación de Jinetes Capiateños con su presidente Carlos Gabriaguez dieron cita en la cancha de la ciclovia de Capiatá el domingo 2 de Febrero del presente para homenajear a su santa Patrona, en el evento estuvieron presentes Jinetes y Amazonas de todo el País que reunió una gran concurrencia de público que se deleito con la destreza de los montados, marcaron presencia los mejores animadores del departamento central 10

TRAVEL TRIP • magazine

con las banditas Renacer de Santaní, Maestro del Sonido Norteño y Frecuencia Nueva. El patio de comidas estuvo a cargo del estaquero Mario Roa. Cabe resaltar que la Asociación de Jinetes Capiateños es uno de los pioneros en afiliarse a la Asociación de Jinetes del Paraguay y realiza dos jineteadas al año en febrero por los patronales y en Setiembre por su aniversario. Cuenta con 35 componentes teniendo 20 de ellos sus respectivos montados, la aso se fundó un 12 de setiembre hace 18 años


Travel trip • magazine

11


El museo Mitológico

“Ramón Elías”

PARAGUAY

Un museo muy particular que evoca la mitología y la memoria de los antepasados del Paraguay, su nombre es en honor a su fundador Don Ramón Elías, está ubicado sobre la Ruta Mariscal Estigarribia (Ruta 2) en Capiatá.

12

TRAVEL TRIP • magazine


d

Don Ramón nació en Asunción el 10 de noviembre de 1929, logro muchos reconocimientos en el transcurso de su vida, restauro muchas obras antiguas por ser amante de la investigación, siendo una de sus principales actividades. Fue profesor de dibujo y arte geométrico en el Colegio de Capiatá durante los años de 1967 al 1972, fue ahí donde crea el Escudo de la Municipalidad de Capiatá. Se dedicó muchos años a la creación de máscaras indígenas, que por belleza y misterioso los turistas quedaban fascinados, sus trabajos se exhibieron en Buenos Aires, Argentina. Otra de sus pasiones fueron las fantásticas figuras de la mitología. Paso días y años investigando y recolectando todo lo relacionado a objetos antiguos y sus historias. Logrando reunir piezas de gran valor histórico; visito casas antiguas, galpones recorriendo

por muchos lugares para lograr su objetivo. Creando un espacio para alojar a todos estos objetos de origen guaranítico, franciscano, jesuítico y colonial que fueron testigos de guerras internacionales que afrontó el Paraguay. La construcción del museo se realizo con antiguos tejuelones, maderas muy pesadas. Don Ramón diseño y dirigió su propia construcción dándole forma a su sueño, abriendo sus puertas al público en el año 1979. La estructura del museo empieza con un marco de madera muy pesada sobre la entrada, está rodeado de amplios corredores, antiguas cerámicas, unas bisagras de madera, las puertas que presentan tallados indígenas que decoran el acceso principal. Ingresar al lugar es establecer un contacto con el misterio que ocultan los objetos del pasado. La iluminación, las gruesas paredes y los pisos ancestrales dan el marco ideal para admirar las bellas de piezas an-

tiguas y los mágicos “Monstruos” representados. El museo se observan tres amplias secciones: una sala donde se encuentran los seres de la mitología, otra expone objetos y muebles litúrgicos pertenecientes a los primeros franciscanos y jesuitas, allí se observa figuras de santos tallados en madera, altares, sillones e instrumentos antiguos. En la última sección presenta la recopilación de fotografías y objetos bélicos utilizados en la Guerra contra la Triple Alianza y la Guerra del Chaco. La mitoLoGÍa GUaranÍ La mitología guaraní presenta una gran variedad de mitos y leyendas, son animales feos o personas que sufren maldiciones, con historias que fueron adaptadas hasta nuestros dias. Son un tesoro para la nación por la creencia que traen, todos los seres mitológicos de la cultura popular paraguaya se encuentran en el Museo. Contando su historia con mezcla de fantasía y creencia del pueblo. Entre las figuras que se puede observar están Tau y Keraná, Ao Ao, Jasy Jateré, Pombero, Kuarahy Ra’y, Paje, Malavisión, Luisón, Mbói Jagua, Jagua Ru, Kurupí, Moñái, Mbói Tu’i, Teju Jagua y Plata Yvyguy. TRAVEL TRIP • magazine

13


PARAGUAY

El Mito cuenta que Keraná, que significa dormilona, era una bella mujer que dormía todo el día.Tau, era un espíritu malo que se enamoró locamente de ella, y para poder estar junto a ella, se convirtió en un joven e intentó secuestrarla. Katupyry, era el espíritu del bien, y se interpuso para cuidarla. Ambos, Tau y Katupyry se pelearon por 7 días y 7 noches venciendo Katupyry. En su desesperación Tau logro raptarla a Keraná y por esto Arasy lo maldice. De esta maldición Tau y Keraná tuvieron 7 hijos con apariencia de monstruos o fenómenos, naciendo los famosos 7 mitos. Teju Jaguá es el primogénito de la

14

TRAVEL TRIP • magazine

unión, es un gran lagarto con cabeza de perro, de allí su nombre: teju que significa: lagarto, jagua: perro, según la leyenda vagaba por el cerro Yaguaron arrastrando a sus víctimas para comerlas. Otra versión es que es tranquilo y pacifico que se alimenta solo de frutas y miel, es considerado por la cultura guaraní como el guardián de las riquezas de la tierra. El segundo hijo fue Mbói Tui, es un ser con cuerpo de víbora con pico de loro, de sus características proviene su nombre: mbói: víbora, tu`i: loro. Se le considera el dios de los anfibios, la humedad y el rocío. Moñái fue el tercer hijo, considera-

do el protector de los ladrones y las picardías. Tiene la forma de una serpiente con menos de un metro de largo y muy ancha. Se comenta que vive en pantanos y esteros, no tiene título de protector ni de dios por su apariencia horrible que asusta a la gente. Jasy Jateré, es un duende de cabello rubio ondulado y ojos azules, que camina desnudo por el campo en horas de la siesta, se cuenta que tiene un bastoncito de oro, que con el atrae a sus víctimas. Otra forma de atraer es con el silbido imitando el canto de un pájaro. Se dice que Jasy Jateré rapta a los niños, los alimenta con frutas, miel y gusanos, los libera, cuando re-


gresan a sus casas se vuelven tontos. Su nombre significa fragmento de luna. Considerado como el dios de la sexualidad es el Kurupí, siendo un mito sátiro. Sus características son muy raras, conocido por su miembro viril que es tan largo que lo lleva atado a su cintura. Su piel es negra como el carbón, cuentan que enlaza a niñas y mujeres para secuestrarlas y poseerlas. Otro hijo fue el Ao ao es una especie de animal de cuatro patas, con cuerpo de oveja y cabeza de lobo. Es considerado dios de la fecundidad, porque tuvo muchos hijos. Luisón es el séptimo, considerado el señor de la muerte porque le gusta pasear por los cementerios. Es uno de los mitos más terroríficos de la cultura guaraní. Otro mito muy conocido fuera de la familia de Tau y Keraná es el Pombero, un hombre bajo, feo, moreno y peludo, se dice que sus pisadas no se sienten, es considerado como el pro-

tector de las aves de la selva. Vive en los bosques o casas abandonadas, y vaga durante las noches. Es relacionado con los hijos fuera del matrimonio, porque según el mito las mujeres quedan embarazadas al tocarles el vientre, si no le dan vino y cigarrillos.

Don Ramón pudo juntar y revalorizar muchas partes de la historia, así como lo mitológico; no olvidando las historias manteniéndolas vivas. Falleció en un accidente en 1981 camino a Encarnación, su esposa Doña Elsa de Elías mantiene vivo su legado.

Librería

s o t i l r Ca

• Libreria • Art. de Oficina • Ramos Generales • Ventas al por mayor Ruta Mcal Estigarribia N° 123 e/ Candelaria Km 20 - Capiata | Tel. 0228-631 447 Travel trip • magazine

15


PARAGUAY

es Pasión es En el sur vivieron una vez más el Carnaval más grande del País, fueron los cuatro fines de semana de pura samba y emoción; con los colores de los 5 clubes, las carrozas de barrios ya tradicionales que desplegaron toda su magia sobre el nuevo sambódromo de la ciudad. 16

TRAVEL TRIP • magazine


L

os desfiles se realizaron durante los días 31 de enero y el 1 de febrero, en la primera ronda, y las tres rondas restantes fueron los días 7 y 8; 14 y 15; 21 y 22 de febrero. Con una cantidad de público inimaginable admirando el colorido en el ambiente lleno de alegría y diversión, llegando de distintos puntos del país y desde ciudades vecinas; llenando las gradas y palcos todos los fines de semana vibrando desde comienzo a final al ritmo de las

batucadas, con el infaltable lanza nieves. Con el Slogan “Carnaval encarnaceno 2014 camino a los 400 años” culmino el corso con grandes cambios y atractivos. La lista de ganadores de este año no fue confirmada hasta el cierre de esta edición. Entre los clubes participantes desfilaron el Club Petirrosi, Club Atletico San Juan, Club Universal, el Nacional Footbal Club y el Club 22 de Setiembre. TRAVEL TRIP • magazine

17


cLUBes de carroZa PACU CUá DE PESCA Y DEPORTES NáUTICOS Alegoría: BEN-HUR REINA: Lucía Caballero González ATLÉTICO SACACHISPAS Alegoría: SÚPER HÉROES REINA: Macarena Morel ALEMAN Alegoría: PIELES ROJAS REINA: Alejandra Woitschach RADIOPARQUE Alegoría: MEMORIA DEL CARNAVAL EN LA ZONA BAJA REINA: Carol Denisse BaránCoronil

carroZas de Barrios BERNARDINO CABALLERO Alegoría: MARAVILLAS DEL MAR REINA: Elva Ramona Vallejos BARRIL PASO Alegoría: EL DORADO REINA: Gabriela Beatriz Isausti INMACULADA CONCEPCION Alegoría: EGIPTO (El Barco Real) REINA: Guadalupe Zarza

PARAGUAY

PACU CÚA Alegoría: EL GRITO DEL AMAZONAS REINA:Yohana Franco LOMA CLAVEL Alegoría: ARGENTINA, UN PAÍS DE MARAVILLA REINA: Helen Alejandra del Pozo Romero SAN PEDRO Alegoría: CARNAVAL DE VENECIA REINA: Viviana Elizabeth Montiel Gavilán 18

TRAVEL TRIP • magazine


Travel trip • magazine

19


PARAGUAY

Un poco de Historia: Los inicios del carnaval encarnaceno fue en 1916, que justamente coincidió con la llegada del Ferrocarril Carlos Antonio López hasta la zona, es un acto que marco un antes y un después en la historia de la ciudad. Los Desfiles en sus comienzos se realizaban sobre la calle Mariscal José Félix Estigarribia, antes llamada calle Presidente Franco; el festejo duraba tres días con un desfile de 12 coches llamados Victoria, Tirados por caballos, lujosamente decorados, los coches iban manejados por conductores de traje representando a las renombradas familias. Los vecinos se reunían para disfrutar el desfile terminando la fiesta en el club Social de Encarnación. 20

Travel trip • magazine

Durante varios años hubo cambios en la ciudad; la vida política durante el año 20, el ciclón que arraso la ciudad el 20 de setiembre 1.926 y la Guerra del Chaco a inicios de la década del 30 hacen que se suspendan los festejos del Carnaval por una temporada. Entre los años de 1936 a 1940 va retomado de a pocos su colorido ya para 1.941 empieza a celebrarse nuevamente. En el año 1.992 se forma la COMISION DE CARNAVAL DE ENCARNACION, conformada por los Clubes Sociales y Deportivos, Entidades y Asociaciones Sociales, Culturales, Comisiones Vecinales y de Servicio; con objetivo de promover, dirigir y organizar los Corsos Encarnacenos.


Neumáticos y Lubricantes

“LA RUTA” ACEP

TAMO S

TODA S

LAS T ARJE

TAS D E

CRED

ITOS

Ruta Trans c M a riano haco Km 21) 7 17, R 61 56 o 8 / (0 que Alons 21) 7 o CHEQ 60 79 UE 3 7 0 90 120 d - 60 ías Tel. (0

Neumaticos La Ruta Travel trip • magazine

21

www.neumaticoslaruta.com.py


Hotelerias Magazine Travel Trip

El secreto mejor guardado en el centro de Asunción

El Crowne Plaza Hotel Un slogan de su campaña anterior, “El secreto mejor guardado en el centro de Asunción”, define muy bien al Crowne, enfocado a la excelencia; incorporado a la red Intercontinental Hotels Group (IHG). 22

Travel trip • magazine


i

HG representa nueve marcas hoteleras de prestigio como: Hotel Indigo, Holiday Inn, Candlewood Suites, InterContinental, HUALUXE Hotels and Resorts, Crowne Plaza y otras más; siendo una gran cadena que abarcan 4.600 hoteles en casi 100 países. El Sr. Gonzalo Güelman Ros es el Gerente General del Crowne Asunción hace poco más de un año, con una experiencia de 23 años en hotelería en los paises Argentina, Uruguay y Chile. El hotel tiene 8 años, cuenta con 74 habitaciones (regulares y estándar) y dos en suites; se puede disfrutar de una excelente estadía, de negocios o placer, con las mejores comodidades como WIFI gratis, un Spa, Pilates, Piscina, una Boutique, el “El Bar de Tapas” con un decorado especial para pasar un momento tranquilo y ameno. El quinto piso del hotel es un área especial, ahí se encuentra el “Quiet Room”, habitaciones de descanso diseñado para un ambiente de calma. Con una tarjeta magnética se puede ingresar al sector donde se encuentra las habitaciones. TRAVEL TRIP • magazine

23


Hotelerias Magazine Travel Trip

En exclusiva la red de hoteles cuenta con el IHG Rewards Club, es un servicio exclusivo para los socios, un sistema de puntos acumulables con beneficios en diferentes áreas. Entre ellos es el lunch ejecutivo, es un estándar que todos los hoteles cuentan; ofreciéndoles desayuno sin cargo y a la tarde el servicio de coctel de 6pm a 10pm, cortesía para los socios sea de platino o gold. Entre los servicios se encuentra el salón Imperio para eventos con un área de 650 m2, el salón Cristal que se puede dividir en salones con 450m2, para reuniones pequeñas. Dentro del hotel se encuentra el Restaurant Wilson que está preparándose para su transformación en un corto plazo. “Estamos con un proyecto que es el de transformar el restaurante, queremos una cocina muy noble de raíces, trabajado con técnicas para que la comida no pierda sus nutrientes. No va ser un restaurant de lujo 24

Travel trip • magazine


sino con un estilo sencillo, sin perder el buen servicio” añade Güelman. Se puede disfrutar del servicio del hotel, como de sus instalaciones pensadas de tal manera para que el huésped encuentre entretenimiento a un paso, por ello enfrente se encuentra el Pub 904, el restaurante “Lo de Osvaldo” y lo último es la adquision de la mansión detrás del hotel sobre la calle 25 de mayo ex propiedad de la familia salomón. Es una antigüedad de casi 100 años, de estilo antiguo que se encuentra en restauración. El Hotel se encuentra muy cerca de las atracciones de la Ciudad de Asunción como la Catedral, Estación Ferroviaria, Panteón Nacional de los Héroes, el Museo del Cabildo y el Teatro Municipal “Hicimos una campaña publicitaria el año pasado que se llamo el secreto mejor guardado del centro, porque así somos, los huéspedes son 80% ejecutivo pero contamos con paquetes de fines de semana para los residentes locales”, culmina Güelman.

RESERVAS: Tel.: (+595) 21- 452682 Cerro Corá 939 | Asunción EMAIL: reservas@crowneasuncion.com.py

www.crowneasuncion.com.py SEGUINOS CROWNE PLAZA ASUNCION

TRAVEL TRIP • magazine

25


Hotelerias Magazine Travel Trip

La red de

Hoteles Prive en Caldas Novas

s

i te gusta la exclusividad, confort y sofisticación, te encantara conocer las opciones que la red de Privé tiene en alojamientos, siendo una cadena hotelera estratégicamente ubicada teniendo sus instalaciones una cerca de la otra.Te mostraremos tres opciones empezando 26

TRAVEL TRIP • magazine

por el Boulevard Hotel que con su estructura nueva, moderna y bien equipada ofrece apartamentos de 2 ambientes de gran categoría, 5 piscinas termales, parque acuático para niños, jacuzzis, gimnasios, la Choperia boulevar y la Pizzeria Firenze.


La ciudad de Caldas Novas es uno de los centros más completos de ocio y turismo en el corazón de Brasil, que recibe a más de 3 millones de turistas en el año se encuentra cerca de grandes centros urbanos a 270 km de Brasilia, siendo una muy buena opción para aquellos que quieren sumergirse en el mundo de Aguas Calientes.

Otra opción en alojamiento es el Hotel Privé, pensado para el entretenimiento de todas las edades, con habitaciones muy cómodas cerca de las piscinas y en medio de la vegetación. Por último se encuentra El Riviera Hotel Privé con una impresionante arquitectura y sofisticación es el hotel más grande de aguas termales de Brasil, cuenta con 782 apartamentos divididos en categorías de lujo y Familiar. Está diseñada

para todo tipo de huéspedes, ofreciendo 14 piscinas de aguas calientes y frías; cuenta una maravillosa piscina cubierta, además de dos piscinas con cascadas cuenta también con una amplia zona de recreo. Además de dos piscinas con cascadas cuenta tambien con una amplia zona de recreo, todas estas diversas opciones de alojamiento sumamos para todos los huéspedes de la cadena hotelera el libre TRAVEL TRIP • magazine

27


Hotelerias Magazine Travel Trip

acceso al Club Prive y al Parque Acuatico. Club Privé es el tradicional club de Caldas es conocido por ser el lugar adecuado para que pueda relajarse, refrescarse y disfrutar de las energías de una deliciosa piscina de aguas calientes en su exclusivo parque acuático termal. El parque acuático Water Park es lo más nuevo contiene una piscina de olas gigantes, toboganes de agua ideal para la familia, una piscina con arroyos, cascadas y un bar. Con una capacidad para 5.000 personas en 12.000 m², está situado en la mejor zona entre los hoteles Privé y Boulevard. Se puede combinar trabajo y diversión porque se agrega a esta gran infraestructura dos Centros de Convenciones: El Teresa Palmerston con capacidad para 450 personas y el Convention Center Boulevard Suite Hotel Pri28

Travel trip • magazine

vé con capacidad de 350 personas. La ciudad de Caldas Novas es un verdadero paraíso ecológico por ser el mayor complejo hidrotermal del mundo. La práctica de deportes acuáticos en el lago de Corumbá, se puede vivir verdadero contacto con la naturaleza a través de su fauna y flora de rara belleza, sus cascadas, senderos y disfrutar de las aguas termales vigorizantes, que están surgiendo a temperaturas que alcanzan los 58 grados. El Grupo Privé, uno de los más tradicionales de Caldas Novas y pionero en el turismo en el medio oeste, entrega a sus clientes experiencias inolvidables en la hospitalidad y el entretenimiento. Para más información visite http://www.privecaldasnovas.com.br/ o consulte a su agencia de viajes favorita.


Travel trip • magazine

29


Gourmet Magazine Travel Trip

Lo de Osvaldo

La primera parrillada del Futbol temático Un lugar distinto por su calidad, atención y cortes especiales es el restaurante “Lo de Osvaldo”, su nombre proviene del reconocido Don Osvaldo Domínguez Dibb, quien es un referente a nivel mundial en el futbol.

e

s la primera parrillada museo que contiene toda la parte temática del futbol, en el se puede observar artículos diversos de la colección privada de Don Osvaldo, entre ellas Copas, Remeras y Botines. El local es una casa antigua restaurada con un ambiente muy agradable, especial para pasar con amigos y familia, donde se sirve carne de primera calidad. Es el único restaurante que tiene carnes maduradas del frigorífico Neuland, a manera exclusiva. Dando un

30

TRAVEL TRIP • magazine


producto de excelente calidad; normalmente el proceso es, después de la faena, la carne se guarda en frio durante 3 a 4 días para su maduración, en este caso según el acuerdo con el frigorífico, la maduración dura 45 días dando un tipo de carne totalmente diferente con cortes especiales; a mayor tiempo de maduración, mayor blandura en la terminación. Las guarniciones en el menú son las tradicionales, que siempre acompañan a las carnes a la parrilla. Don Osvaldo Domínguez Dibb es conocido por haber sido dirigente del Club Olimpia. Se desempeñó como presidente en los períodos comprendidos entre 1974 a 1990 y de 1995 a 2004. Bajo su presidencia, OLIMPIA conquistó 14 Títulos, una Copa Intercontinental, tres Copas Libertadores de América, dos Recopa Sudamericana y una Copa Interamericana. Conocido por su frase, inolvidable para los hinchas de OLIMPIA, “LA GLORIA NO TIENE PRECIO”. Respetado en el ámbito a nivel Nacional e Internacional. El restaurante queda en el centro de Asunción, a lado mismo del prestigioso Hotel Crowne Plaza.

RESERVAS:

Tel.: (+595) 982- 128140 Cerro Corá 883 e/ Tacuary y Estados Unidos | Asunción - Paraguay SEGUINOS

Lo de Osvaldo Travel trip • magazine

31


PARAGUAY 32

TRAVEL TRIP • magazine


PRESERVANDO LA TRADICION

Aniversario del Jinete

Gustavo Ibarrola

e

l domingo 9 de Febrero, el Jinete Gustavo Ibarrola celebro su 4to aniversario. El evento se realizo en la cancha de la Ciclovia de San Lorenzo; donde estuvieron presentes jinetes y amazonas de distintos puntos del país, con el respaldo del Bloque Central donde es miembro, como Jinete Independiente. La música estuvo a cargo de la bandita Comanches en exclusiva; animando la fiesta estuvieron Julio Aranda, El Gordito Sortijero, Enrique Arsenio y Juan Pastoreño Benítez. Con un cierre espectacular con la presencia de la Cantante Nacional Marilina para la fiesta popular.

Gabriel Gabo y su cuadrilla de Toreros

EL COLOSO PARAGUARIENSE Contratos al TRAVEL TRIP • magazine 0981-48 68 58

33


PARAGUAY

PRESERVANDO LA TRADICION

34

TRAVEL TRIP • magazine


TRAVEL TRIP • magazine

35


CURITIBA. Museo OSCAR NIEMEYER

E

BRASIL

En la diversidad que ofrece Brasil, hay opciones para todas las preferencias y gustos. Para los amantes de la cultura el país propone ciudades llenas de contrastes, con fuertes tradiciones culturales e históricas. En este contexto, los visitantes encontrarán un recorrido cargado de historia y modernidad. Un circuito cultural que incluye centros de arte y museos de historia. 36

Travel trip • magazine

Brasil es la cuna de una amplia variedad de reconocidos museos a nivel mundial. Los museos son espacios que guardan la historia de un pueblo y de un país. Son lugares que fusionan sentimientos, sueños, pensamientos e intuiciones a través de imágenes, colores, sonidos y formas. Son puentes, puertas y ventanas que se encienden y apagan mundos, tiempos, culturas y personas.

Entre los museos imperdibles de visitar en Brasil se destacan: SÃO PAULO MASP - Museo de Arte de São Paulo El Museo de Arte de São Paulo es hoy considerado el más emblemático e importante museo de arte en el hemisferio sur, por tener la colección más rica y completa. Su colección


Brasil

un recorrido cultural cargado de historia y modernidad

Brasil es reconocido mundialmente como uno de los principales países mega diversos. La extrema belleza y hospitalidad de la gente son dos atributos más que suficientes para visitar el país. SÃO PAULO MASP - Museo de Arte de São Paulo

BRASÍLIA. Museo Nacional

PORTO ALEGRE. FUNDACIÓN Iberê CAMARGO

está compuesta por el Patrimonio Histórico y Artístico - IPHAN desde 1969, y actualmente cuenta con cerca de 8.000 piezas, entre las que destacan las pinturas occidentales, principalmente italianos y franceses. Por su parte, el edificio es una postal de la ciudad. Con más de 11.000 metros cuadrados dividido en 5 pisos y espacio libre de 74 metros, es un ícono de la ciudad de São Paulo.

porto aLeGre fUNDACIóN Iberê CAMARGO La Fundación Iberê Camargo fue establecida en 1995, en honor al artista con el fin de preservar y promover su trabajo. La institución pretende fomentar la reflexión sobre la producción contemporánea. Desde su creación, la Fundación tiene como objetivo preservar la colección de obras de Iberê Camargo, promover el estudio y el movimiento de la obra del artista y fomentar la interacción del público con el arte, la cultura y la educación. rio de Janeiro MAR -Museo de Arte de Río El Museo de Arte de Río promueve

una lectura transversal de la historia de la ciudad, su estructura social, su vida simbólica, los conflictos, las contradicciones, retos y expectativas. Fusiona obras históricas y contemporáneas de larga y corta duración, a nivel nacional e internacional. El museo también tiene la misión del arte en la educación pública a través de la Escuela de Look (Escola do Olhar). BeLo HoriZonte Instituto INHOTIM EM BRUMADINHO La ciudad de Brumadinho, a sólo 60 kilómetros de Belo Horizonte, alberga uno de los mayores tesoros naturales y culturales del país: el InstituTRAVEL TRIP • magazine

37


Instituto Inhotim. Belo Horizonte

FORTALEZA. Centro Dragón de Mar de Arte y Cultura

Instituto Inhotim. Belo Horizonte

BRASIL

SALVADOR. Museo de ARTE SACRA DA BAHIA

PORTO ALEGRE. FUNDACIÓN Iberê CAMARGO

38

Travel trip • magazine

FORTALEZA. Centro Dragón de Mar de Arte y Cultura

to Inhotim, una hermosa mezcla de museo de arte contemporáneo con jardín botánico. Es el mayor centro de arte contemporáneo abierto en el mundo. Dicen que no hay nada en el mundo se compara con Inhotim. Con un área de 97 hectáreas el Instituto se caracteriza por ofrecer una amplia gama de obras de arte expuestas a la intemperie o en galerías temporales y permanentes.

CURITIBA Museo OSCAR NIEMEYER El Museo Oscar Niemeyer (MON) es un espacio dedicado a la exposición de Artes Visuales, Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cuenta con 35 mil metros cuadrados de área de construcción y más de 17 mil metros cuadrados de área de exposición, la más grande de América Latina. El museo tiene como objetivo reunir la expe-


Museu de Arte do Rio. Rio de Janeiro.

riencia de los visitantes con las artes visuales. Asimismo, cuenta con un sector de Acción de Educación que sirve a estudiantes, maestros y el público en general, y lleva a cabo cursos y talleres, con el objetivo de capacitar a las personas en el desarrollo de los trabajos y proyectos. SALVADOR Museo de ARTE SACRA DA BAHIA Ubicado en el Convento de Santa Teresa, el Museo de Arte Sacro de la Universidad Federal de Bahía es considerado uno de los museos más importantes de arte religioso de América Latina. Cuenta con piezas de colección de diversas iglesias y cofradías religiosas de todo el estado y colecciones privadas. Su colección está compuesta por piezas desde el siglo XVI hasta el siglo XX, dividido en categorías tales

como: imaginario, marfil, pintura, joyas, muebles, textiles, cerámica, grabado y dibujo. FORTALEZA Centro Dragón de Mar de Arte y Cultura El centro Dragón Del Mar ofrece 30 mil metros de arte y cultura. Atracciones como el Memorial de la Cultura de Ceará, el Museo de Arte Contemporáneo , el Teatro del Dragón del Mar , un cine, el Anfiteatro Sérgio Mota, un auditorio y el Rubens de Azevedo Planetario. BRASÍLIA Museo Nacional El Museo Nacional es parte del Complejo Cultural de la República. Es un espacio que inserta Brasilia en el circuito internacional del arte y muestra qué es lo mejor del arte brasileño. El espa-

cio se utiliza para exposiciones itinerantes de artistas y temas importantes para la sociedad de renombre, conferencias, películas, seminarios y eventos de nota. De este modo, contribuye a la educación democrática a través de la cultura y el turismo activo. El Complejo Cultural de la República consta de varias instalaciones culturales incluye principalmente la Biblioteca y el Museo Nacional: una síntesis arquitectónica de la alta modernidad que conforma los monumentos de la Explanada. Visite nuestros sitios oficiales www. visitbrasil.com, www.theworldmeetsinbrasil.com y únase a la página oficial de Brasil en el Facebook, www. facebook.com/VisitBrasil. Para más información: ww.flickr.com/photos/visitbrasil www.twitter.com/visitbrasil Travel trip • magazine

39


BRASIL

la ciudad del

Sol

Playas paradisiacas, monumentos históricos y el “Carnatal” son algunas de las numerosas atracciones de Natal, la capital de Río Grande del Norte, estado del noreste de Brasil. Es conocida como la ciudad del Sol o la ciudad de los reyes, reconocida por sus playas, su belleza natural y por ser una de las ciudades más seguras del país. 40

TRAVEL TRIP • magazine


Travel trip • magazine

41


Natal

la ciudad del Sol

L

BRASIL

a actividad turística de Natal tuvo su punto de partida en la década del 80, con la construcción de la Vía Costeira, una gran avenida en el medio de las dunas. Es ahí donde hoy se concentran los principales hoteles y restaurantes de la capital. Norte, donde llegan anualmente millones de turistas en Desde ese entonces, la prioridad del gobier- busca de diversas atracciones. Muchas de las playas de esta no ha sido mejorar la infraestructura turística región son semi-salvajes, como Playa de Pipa y Maracajaú, y otros, como Genipabu, y Pirangi y Ponta Negra, y la conservación del patrimonio natural. En esta ciudad se encuentra el segundo par- son los más animados. que urbano más grande en Brasil, el Parque El pueblo playero de Pipa es considerado el más “cool” y de las Dunas, cuyo objetivo es preservar la entretenido del nordeste de Brasil, al que se llega aterricadena de dunas que rodean la ciudad. Ade- zando en el aeropuerto de la ciudad de Natal, a sólo 80 más, es la puerta de entrada a las más her- kilómetros de distancia y excelente carretera. Las playas mosas playas del Estado de Río Grande del son espectaculares, kilómetros y kilómetros de arena y 42

Travel trip • magazine


agua tibia, donde los acantilados y rocas se encuentran en todas partes. Unas de estas playas es Praia do Madeiro, muy tranquila y con muchas palmeras, ubicada en la parte más norte del pueblo. Otra playa dentro de Pipa se llama Praia do Centro, está llena de barcitos y la caleta de pescadores, con pequeños botes descansando en la orilla, siempre rodeada de corales. Además de la pesca, hoy estas embarcaciones llevan al turista a navegar por el litoral. Genipabu y Jacuma La playa de Genipabu es otra de las atracciones de Natal, siendo un destino ideal para quienes viajan con niños, ya que entre las principales atracciones se encuentran los Travel trip • magazine

43


paseos en dromedarios y en buggy (vehículo de chasis ligero, carrocería sin techo y ruedas grandes, diseñado para andar en la arena) por las laderas inclinadas o empinadas de las bellas dunas doradas, que alcanzan alturas de hasta 30 metros. A 10 kilómetros de Genipabu se encuentra un pueblito llamado Jacumá, donde los pescadores ofrecen paseos arriba de sus autóctonas “jangadas”, rústicas embarcaciones a vela. Pero las atracciones que más destacan a Jacumá se concentran en su laguna rodeada de cientos de palmeras y enormes dunas. Aquí se reúnen los turistas para practicar el skibunda y el aerobunda, este último una especie de tirolesa que llega hasta las dulces aguas de la laguna.

BRASIL

otros sitios interesantes Otros lugares de interés turístico de Natal es la Maior Cajueiro Maior do Mundo, ha demostrado por el Libro Guinness; el Morro do Careca, que es una gran duna; el

44

TRAVEL TRIP • magazine


Natal la ciudad del Sol

TRAVEL TRIP • magazine

45


Natal

la ciudad del Sol

BRASIL

Puente Newton Navarro, uno de los mayores puentes en Brasil, además de “Parrachos” de Maracajaú y Pirangi, y donde el mar es el más cristalino y adecuado conexiones, utilizado como base para hidroaviones obtepara el buceo. Natal también tiene atracciones históricas ner construido durante la Segunda Guerra Mundial. que forman parte de la historia de la ciudad, como el Forte dos Reis Magos, que La playa de los artistas es una fortaleza colonial; la casa de Luís da A unas cuantas cuadras de la famosa playa de Punta Negra, Câmara Cascudo, uno de los más notables se encuentra la playa dos Artistas, llamada así por las ceel folclore brasileño; la Rampa, que es una lebridades de Hollywood que llegaban a entretener a las antigua estación de pasajeros y de transporte tropas estadounidenses. En su arena se levanta la estatua 46

Travel trip • magazine


de Lemanjá, virgen del mar de origen africano, mientras una barrera de corales produce piscinas naturales del gusto de surfistas, niños y adultos, que ven allí una vía de escape al turista de Punta Negra. Lo más cerca de Europa La ciudad de Natal se encuentra en una ubicación estratégica: está en el lugar más cercano de Sudamérica con Europa. Distancia que, en avión, la une con Madrid en ocho horas. La alta calidad de vida de sus habitantes y con una temperatura media de 26°C y 300 días de sol al año, fueron las cualidades que han llevado a que Natal sea una de las 12 sedes del próximo Mundial de Futbol 2014. Las fiestas imperdibles La ciudad también tiene una de las mayores fiestas de la temporada de carnaval en Brasil, denominado Carnatal, que es muy diferente al desfile de escuelas de samba popular de Río de Janeiro. Además, la Fiesta Junina (Festival de San Juan, donde también se celebra el Solsticio de verano junto a varios países europeos), que se realiza en muchas ciudades del estado, en particular, la ciudad de Mossoró, es otra de las citas ineludibles para quienes gustan de la movida brasileña.

OS M A UD NZO M S RE NO O L N A SA

Kids, Shoes & Bags

Ruta Mariscal Estigarribia casi Bernardino Caballero. San Lorenzo - Telfax: 021 572413 Piccolo’s kids shoes & bags

Travel trip • magazine

47


Belo Horizonte

se prepara para recibir la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

BRASIL

La ciudad de Belo Horizonte ofrece la fusión perfecta entre historia y futuro; encanto natural y muchas alternativas de diversión; cultura y gastronomía.

48

TRAVEL TRIP • magazine


e

n el marco de la diversidad que brinda Brasil, Belo Horizonte es el mejor ejemplo de la mezcla entre lo antiguo y moderno; atractivos naturales y urbanos; culturales y gastronómicos. La ciudad se ha convertido en un punto de referencia y siempre presenta una opción para entretenerse a causa de su vocación natural por la diversión. Belo Horizonte ha sido elegida como una de las 12 sedes de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. Entre sus múltiples atractivos, brinda la artesanía ‘mineira’, famosa en todo Brasil. La localidad posee muchas tiendas y centros de compra especializados en ese tipo de productos artesanales,

como el Centro de Artesanato de Minas. La ciudad también se posiciona como un gran centro de eventos y negocios. Por su parte, entre las principales atracciones para visitar se destacan: el Museo de Arte de Pampulha –el primer proyecto de Oscar Niemeyer, el cual fue creado para albergar el casino de la ciudad, cerrado en 1946 debido a la prohibición de los juegos de azar en Brasil-; el Conjunto Arquitectónico de Pampulha –compuesto por el Museo de Arte da Pampulha, la Casa do Baile, que actualmente alberga exposiciones temporarias sobre urbanismo, arquitectura y diseño, y el Iate TRAVEL TRIP • magazine

49


BRASIL

Tênis Clube-, la Iglesia de San Francisco de Asís y el Parque Ecológico da Pampulha. Además, otro lugar típico de visita es el Mercado Central con una lista enorme de productos como pan de queso, frutas, verduras, comidas típicas, flores, entre otros. Asimismo, cuenta con sitios de gran atractivo turístico como el Palacio da Liberdade, el Museo de Minas, el Parque las Mangabeiras y el Museo dos Brinquedos, entre otros. 50

TRAVEL TRIP • magazine

Belo Horizonte es el destino de partida hacia varias ciudades cercanas. Los alrededores de la ciudad también ofrecen distracción a los visitantes, tanto en el lado histórico como en paseos de aventura. En este sentido, los turistas que visiten la ciudad en el marco de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 podrán encontrar infinidad de atracciones y lugares para recorrer, así como también una amplia y óptima red de restaurantes de comida regional, incluyendo platos típicos.

aLGUnos destinos cercanos: São João del Rei: “Tierra en donde las campanas hablan”. Así es conocida la ciudad de São João del Rei, emplazada a 180 kilómetros de Belo Horizonte. Y todo por una curiosa tradición: el toque de la campana avisa dónde, cuándo y por cuál celebrante se realizará una solemnidad religiosa. Una rica tradición que, junto con bellos patrimonios históricos, hace de la ciudad un itinerario turístico muy


buscado, con atractivos como sus cuentos de media noche o leyendas São Joanenses, las iglesias de Nossa Senhora do Carmo y de São Francisco de Assis, y su Museo Ferroviario. Congonhas: Ubicada a 83 kilómetros de Belo Horizonte, Congonhas alberga el Santuário do Senhor Bom Jesus do Matosinhos, con obras como los Doze Profetas de Aleijadinho, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985. Visite nuestros sitios oficiales www. visitbrasil.com, www.theworldmeetsinbrasil.com y únase a la página oficial de Brasil en el Facebook, www. facebook.com/VisitBrasil. PARA MáS INfORMACIóN: ww.flickr.com/photos/visitbrasil www.twitter.com/visitbrasil


Tailandia

TURISMO ON

un paraíso para el relax y el buen comer

t

ailandia es un país con mucha historia, desde hace diez mil años, antes de llamarse así, ya era habitado por los primeros agricultores del mundo y los primeros que trabajaron el metal. Desde entonces y hasta hoy ha pasado por diferentes periodos, unos más prósperos y otros en los que sufrieron importantes y sangrientas invasiones. Pero hoy la normalidad es total, el turismo ha vuelto a elegir Tailandia como destino vacacional. 52

TRAVEL TRIP • magazine


Aparte de la riquísima historia que ofrece el país de la sonrisa, Tailandia, se presenta como un atractivo destino para ahondar en sus costumbres, lugares tradiciones, cambio: tiene que decir tradicionales saborear su exótica gastronomía y no dejar de disfrutar del bienestar que ofrecen las meditaciones y el conocido masaje tailandés, en los spas más lujosos y modernos del mundo.

ligero, por lo general se compone de un solo plato de arroz frito, tallarines con algún bocadillo frío o verduras. La cena es la comida más importante del día, en calidad y cantidad, mesclando los mejores ingredientes de la cocida thai, arroz, sopa, pescado o pollo, ensalada, hortalizas, salsa y postre. Una particularidad de la gastronomía thai es la delicadeza y arte en la presentación del plato, con arreglos florales, frutas o verduras talladas bajo caprichosas formas, que se exponen a la mesa como un arco iris de olores, colores y sabores, capaces de cautivar al más exigente de los comensales.

Empezando por la gastronomía, Tailandia es un paraíso para los que aman la buena cocina, una variedad de aromas y sabores, exquisitez en la presentación, una gran creatividad, su exotismo, hacen de la cocina tailandesa una de las más ricas de todo oriente. El principal ingrediente de la mesa tailandesa es el arroz, que se prepara en múltiples formas, hervido, frito o en sopa. La base de las comidas son las salsas preparadas con varios ingredientes, por

ejemplo las guindillas, pasta de cangrejo, ajo y especias; o la de pescado (nam pla) que en muchos platos sustituye a la sal: la salsa de ostras fermentadas o, como es el caso de las que incorporan la leche de coco, para equilibrar los sabores. Se puede empezar el día con el sorprendente desayunoThai, un menú bien consistente que generalmente se compone de arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de un huevo frito y pepinillos en vinagre. El almuerzo ya es más

masaJe y meditación para eL Bienestar El Nuat Phaen Boran, el masaje tradicional tailandés, aparte de sus fines terapéuticos, para los pobladores de ese país es considerado y practicado todavía como técnica de devoción utilizada con fines religiosos y de meditación. Asistir a un masaje tailandés es una experiencia única: el masajista hace cumplir al paciente una serie de evoluciones armoniosas y positivas, que liberan la espalda, las piernas y el cuello. A través de la presión controlada sobre los puntos clave del cuerpo humano, la circulación sanguínea del paciente mejora, aliviando y curando de esta manera las molestias TRAVEL TRIP • magazine

53


TURISMO ON

más comunes como fiebres, dolores de cabeza, de espalda, dolores de estómago y tensiones nerviosas. Se ha demostrado que el masaje es también eficaz en los ataques epilépticos, en las fases iniciales de parálisis y en la dislexia. Dentro de la historia del masaje tailandes, se recuerda que hace el Nuat Phaen Boran alcanzó su popularidad hace cerca de 200 años, tanto que el Rey Rama III ordenó que las técnicas conocidas fuesen transcritas sobre losas de piedra que se expusieron en el Templo de Buda reclinado o Wat Pho. Estas inscripciones se pueden ver todavía hoy y muestran los diagramas del cuerpo humano y los puntos sobre los cuales ejerce la presión el masajista para estimular la circulación y para curar el cuerpo del paciente. Este tipo de masaje tiene útiles fines terapéuticos: recarga de energía, mejora la postura, confiere elasticidad a la piel y a los movimientos del cuerpo. La meditación tailandesa es otra de las practicas que conforman la tradición de este pueblo, fundada en los principios del budismo. Significa ejercitar la propia mente para no ocuparse del propio ego, cuidando, en su lugar, las cosas que están fuera de nosotros mismos: verdad, amor, compasión y paz. Además de los centros de cura termales, existen muchos centros profesionales donde poder aprender y practicar la meditación: el Centro Internacional de

54

TRAVEL TRIP • magazine

Meditación Budista en el Wat Mahathat de Bangkok, el Centro de Meditación Wat Khao Tham de Koh Phangan, Surat Thani y el Centro de Meditación Vipassana Vivek Asom en Chon Buri son los más conocidos de entre los que ofrecen cursos completos. En Tailandia, las enseñanzas para la meditación están abiertas a todos. El camino a seguir es el de informarse sobre las diferentes técnicas, ir a ver y después experimentar para encontrar el camino más cercano a la situación que se está viviendo. Los spas tailandeses son considerados como los mejores del mundo, están provistos de todo, asociados al lujo y tranquilidad de un ambiente impregnado de

olores para relajar la mente, el alma y el cuerpo. cUando ir La mejor época para visitar Tailandia es entre los meses de noviembre a febrero coincidiendo con la estación “templada”, cuando la temperatura media es de 25ºC con índice de humedad en torno al 55%. Durante la estación cálida, marzo a mayo, la temperatura sube casi hasta los 30ºC como media, pudiendo alcanzar valores cercanos a los 40ºC en algunas zonas. El índice de humedad sube considerablemente en esta época. De junio a octubre se concentra la estación lluviosa; los monzones hacen su


Tailandia

el paraíso y el relax aparición con diferente incidencia según las zonas. La temperatura oscila entre los 24 y los 34ºC, aunque la sensación térmica puede resultar bastante superior ya que los índices de humedad pueden rondar en este periodo el 80%. reGiones y atractiVos Tailandia se divide en cuatro regiones, Norte, Noreste, Centro y Sur, cada una con diversas ciudades cuyos atractivos son innumerables: en eL norte… • Chiang Mai es el centro cultural del norte de Tailandia, fue el el lugar de nacimiento de las fascinantes tradiciones de la cultura del norte y de la religión budista en Tailandia. Cualquiera que se encuentre aquí no puede obviar la visita a Doi Suthep, una colina en los límites de la ciudad. El campo que rodea Chiang Mai ofrece una amplia variedad de atracciones: magníficos jardines, al-

deas tribales de la montaña, escuelas para los elefantes en la selva y bellezas naturales como cascadas, grutas y altas colinas. Los pueblos que se encuentran en las cercanías son famosos en todo el mundo por la vajilla de celadón, la madera tallada, sombrillas pintadas, platería, lacas, seda, algodón y una multitud de otros magníficos objetos. • Chiang Rai, es la entrada a una región de colinas místicas, tribus fascinantes, exuberantes huertos frutales y la misteriosa seducción del Triángulo de Oro. • Lampang, es la segunda ciudad más grande del norte, pero todavía se está desarrollando como centro comercial, donde el mayor y único medio de transporte es todavía el carro tirado por un caballo. Todavía tiene muchas casas de madera de teca y templos de estilo Birmano en el interior de la ciudad, también es famosa por sus cerámicas, el algodón, el centro de adiestramiento de

elefantes jóvenes, y ahora también por el centro de mantenimiento de elefantes tailandeses. • Mae Hong Son, es considerada como la provincia más remota del norte del Reino, donde las tradiciones tailandesas se funden con la cultura birmana y son celosamente cuidadas. Este crisol de pueblos y culturas se aprecia muy bien en muchos ejemplos de la arquitectura de la ciudad como el Wat Hua Wiang y el Wat Chong Kham. En Mae Hong Son podréis pasar un agradable día gracias a su clima fresco y practicando trekking mientras se explora la exuberante naturaleza colindante. • Sukhothai, es considerada como la capital del primer reino independiente tailandés, fue declarada por la UNESCO patrimonio mundial, la antigua Sukhothai es rica en ruinas de muchos templos de influencia Khmer, hindú, birmana y Mon. En su corazón se encuentra Wat Mahathat, el monasterio TRAVEL TRIP • magazine

55


Tailandia

el paraíso y el relax

más grande que, aun si techo, es prueba del majestuoso esplendor de la arquitectura del periodo. La antigua Sukhothai fue también un centro floreciente de cerámicas y hoy es posible adquirir modernos ejemplos de estilo Sangkhalok y otros productos locales como vestidos de lana hat sieo u objetos de oro y plata elaborados a mano.

TURISMO ON

en eL noreste… • Khon Kaen, se encuentra en el corazón del altiplano noreste de Tailandia, la zona denominada I San. Es una ciudad viva y próspera que puede presumir de la universidad más grande de la región y muchos estudios de televisión, hoteles y centros comerciales. • Nakon Ratchasima, también llamada Korat, es la llave para todos aquellos que desean estudiar una de las más famosas civilizaciones de la historia. Aquí es posible encontrar objetos de arte y de grabado trabajado todavía según las técnicas antiguas. • Nong Khai, se caracteriza por ser el acceso principal a Laos a través del Puente de la Amistad, con más de 1.100m. de longitud, convirtiéndose en los últimos 56

TRAVEL TRIP • magazine

años en uno de los destinos más turísticos del noreste de Tailandia. Los mayores atractivos turísticos son el Wat Pho Chai, con un gran Buda sentado cubierto de oro, bronce y piedras preciosas, el Phra That Nong Khai, chedi laosiano, sumergido en el río Mekong, el cual sólo se puede ver en la estación seca, cuando el cauce del río baja; y la reserva natural de Phu Wua, con numerosas cascadas. • Ubon Ratchathani, comúnmente conocida con el nombre de Ubon, donde merece la pena visitar el Museo Nacional y muchos templos interesantes. Desde aquí, además, se puede explorar el bajo noreste de la región. Avanzando hacia el sureste se encuentran muchos sitios Khmer, entre ellos el espectacular templo de Khao Phra Viham. en eL centro… • Ayutthaya, es una de las ciudades más espléndidas de Asia, donde se pueden visitar las magníficas ruinas de los templos y los palacios que se remontan a 1350, año en que la ciudad fue fundada. Además de las ruinas, merecen ser visitados los museos que documentan las memorias de 33 reinos sucesivos.

Los tesoros de Ayutthaya están expuestos en el Museo Nacional Chao Sam Phraya. Entre las piezas expuestas, todas de gran valor y belleza, merecen una mención especial las joyas de la corte y los adornos de oro de exquisita hechura que muestran la habilidad y el refinamiento de los maestros artesanos. En el Centro Histórico de Ayutthaya es posible viajar a través del tiempo, pasando de la época de mayor esplendor de la capital hasta su decadencia. La artesanía local ofrece cuchillos de acero hechos a mano, bolsos de mimbre, papel de hoja de palma, madera tallada. Un atractivo muy popular y fascinante es dar un paseo en barco a lo largo del camino de agua que rodea la ciudad o incluso viajar a Bangkok remontando el río, en una travesía de aproximadamente 3 ó 4 horas. El Parque Histórico de Ayutthaya está declarado como Patrimonio Mundial por la UNESCO. • Bangkok, es una de las ciudades más impresionantes del mundo y es conocida como “La Ciudad de los Ángeles”. Es una metrópoli fascinante de seis millones de habitantes con dos caras muy diferentes: la de la ciudad vieja con los


palacios y templos del siglo XVIII y la ciudad moderna con sus centros comerciales y las zonas de desarrollo acariciadas por el río. Los amantes de la cocina no se podrán resistir a las tentaciones del arte gastronómico tailandés y quien prefiera sumergirse en la cultura no dejará escapar un paseo a lo largo del río Chao Phraya, el encantador “Río de los Reyes”. Entre las innumerables atracciones merecen mención especial el Palacio Real y el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaeo). Esta parte de la ciudad, con los templos dorados, las torres en espiral y las decoraciones brillantes, se erige protegida por una fortaleza blanca. El Wat Phra Kaeo es la capilla personal de Su Majestad el Rey y es también el lugar venerado del Protector Sagrado de Tailandia, el Buda Esmeralda. Otros lugares de interés son elTemplo de Buda de Oro que custodia un Buda íntegramente de oro del período Sukhothai (1238-1378), el Museo Nacional y el Mercado Flotante, un pintoresco aspecto de la vida fluvial tailandesa. • Hua Hin & Cha-Am ha sido la primera estación balnearia de Tailandia y

en el transcurso del tiempo su popularidad ha crecido convirtiéndose en uno de los sitios preferidos de los tailandeses, que pasan aquí sus fines de semana. Las playas de arena fina y blanquísima se extienden por kilómetros y es muy fácil encontrar un rincón tranquilo y aislado para relajarse. A lo largo de las playas se pueden ver las características casas de piedra de las viejas familias y los restaurantes donde degustar el pescado fresco local. El campo de golf de la ciudad construido en 1922 por el rey Rama VI y el Hotel Railway de estilo colonial de 1923, ahora conocido como Hotel Sofitel Central, son lugares de gran encanto y popularidad en Tailandia. A 25 kilómetros de Hua Hin se encuentra otra estación balnearia muy famosa, Cha Am. La playa es la más bella de la provincia de Phetchaburi y en los últimos años los visitantes de todo el mundo no han dejado de visitarla. Sus casas lujosas y los complejos hoteleros denotan que los fines de semana Cha Am está llena. • Kanchanaburi, es muy conocida por el “ferrocarril de la muerte” que durante la Segunda Guerra Mundial cul-

minó en la construcción del puente sobre el río Kwai, en el que se inspiró una famosa película hollywoodiense. Pero además de los recuerdos desagradables de la guerra, el territorio limítrofe tiene mucho que ofrecer: salvajes montañas, florestas pintorescas y grandes valles míticos que se extienden hasta el límite con Myanmar; sitios de interés arqueológico, como los restos del periodo neolítico y las ruinas Khmer, que se remontan a hace 800 años; y la delegación militar occidental del Imperio Khmer. Una visita a una prorrumpida cascada como la de Saiyoke Yai a 70 kilómetros de Kanchanaburi, un viaje flotante sobre una balsa de bambú o en canoa, o una visita a las cavernas habitadas por los hombres del neolítico son algunas de las opciones a realizar. • Pattaya, es la playa más conocida de Tailandia y cada año atrae a millares de turistas de todo el mundo en busca de diversión. Los alojamientos bonitos y económicamente ventajosos, las enormes playas y tanto la comida como las actividades deportivas son realmente excelentes. La ciudad de Pattaya se erige sobre la costa de pequeñas bahías con Travel trip • magazine

57


Tailandia

el paraíso y el relax una concentración de edificios comerciales que se extienden hasta el interior detrás de los hoteles y frente a las playas. Las bahías en el norte y en el centro son aquellas donde se concentran los hoteles de lujo. Las áreas colindantes son tranquilas.

TURISMO ON

Hacia eL sUr… • Chumphon es una zona muy fértil que produce la mejor fruta y está llena de plantaciones, campos de arroz y áreas forestales. A lo largo de la costa de Chumphon se encuentran esparcidas 47 pequeñas islas a lo largo de 222 kilómetros. Sus aguas cristalinas, la belleza de los corales y las especies marinas hacen de ella el destino favorito de los submarinistas. Son frecuentes los servicios de ferry a la famosa isla de Ko Tao. • Krabi, es seguramente la más bonita del Reino de Tailandia y puede presumir de tener las mejores playas, todas ellas de ensueño, y un maravilloso paisaje de piedra calcárea. Es una pequeña comunidad de pescadores y cuenta con variadas actividades como trekking, escalada, submarinismo o piragüismo son 58

TRAVEL TRIP • magazine

ideales para los aventureros. • Phang-Nga, es una bahía muy sugerente. Las escolleras de piedra calcárea, las islas exuberantes y las pequeñas islas en medio del mar que surgen desde las limpias y tranquilas aguas como símbolos monolíticos que el tiempo ha olvidado. Atracciones: el pueblo de pescadores de Panvi construido sobre palafitos en el agua y el Parque Nacional Than Bokkharani con sus increíbles cascadas y escenarios de piedra calcárea. • Phuket, La isla más grande de Tailandia se ha convertido en uno de los destinos preferidos para las vacaciones. Esta perla del mar, sueño de los antiguos navegantes, fue descubierta por los árabes y por los indios entre el año 880 y el 916 d.C. A los amantes del mar, les puede parecer sólo una isla formada por una infinita cadena de magníficas bahías con playas y palmeras desde donde la vista se extiende hasta las pequeñas islas desparramadas en el mar, pero Phuket es también historia y hospitalidad. Su punto fuerte es el de ser ideal para todo tipo de gustos, edades y presupuestos.

• Samui, es una isla situada en el mar esmeralda del Golfo de Tailandia. Completamente fuera del mundo se considera como el destino ideal para todos aquellos que buscan la paz en un escenario encantador. Hasta 1970 Samui no era más que una enorme plantación de cocoteros, ahora el turismo es el mayor recurso de la isla. Las playas de Samui son fantásticas. Las más pintorescas y vivas son Lamai y Chaweng, en la costa este de la isla. Cada una de estas dos playas son autosuficientes con restaurantes, oficinas de cambio, bancos, bares, deporte y mucho más. • Trang y Songkhla conforman una región de maravillosas islas y playas de ensueño, junto con una excelente gastronomía conforman el sur profundo. Una zona donde todavía la palabra tranquilidad tiene sentido. Pero la zona no sólo mira al mar, sino que en su interior se puede disfrutar de senderismo por la jungla, rafting y descensos en canoa con visitas a un sinfín de cuevas y cascadas, avistamiento de aves en el Parque de Thale Noi, excursiones por los manglares...


HOTEL SANTO DOMINGO Su Casa En Asuncion

Línea de Hotel Boutique

Es tuyo descubrilo y

disfrutalo

Hotel Santo Domingo - Alcides González esq. O. Kallsen | Asunción, Paraguay Tel/Fax: (595-21) 550 130 - 555 001 - Cel.: (0981) 400 498 - (0961) 614 388 E-mail: reservas@santodomingo.com.py Travel trip • magazine www.santodomingo.com.py | Asunción

59


TURISMO ON

La romántica

Una de las ciudades más románticas de Europa, Venecia, alberga destacados sitios turísticos para recorrer y disfrutar de la tranquilidad que ofrece esta ciudad edificada sobre las aguas, cuyo transporte y forma de vida hace que realmente sea diferente a cualquier lugar del mundo. 60

TRAVEL TRIP • magazine


c

Construida sobre canales, la capital de Veneto, es una de las ciudades más importantes y pintorescas del itinerario turístico de Italia, dotada de romanticismo y tranquilidad, conformada por 120 islas conectadas entre sí por 800 puentes. A bordo de los famosos “Vaporetto”, uno puede recorrer y conocer el encanto de cada rincón de la calle más bonita del mundo, El Gran Canal, a cuyos lados se erigen los edificios más característicos como sus majestuosos palacios góticos y barrocos, la Basílica della Salute y el Puente de Rialto. La excelente gastronomía, su cultura y su historia, sus museos, fiestas y carnavales, así como la hospitalidad de su gente, lo convierten en un lugar de ensueño. Los

museos albergan obras de arte de gran valor, para quienes reconocen la importancia de estos sitios. La comida Veneciana Venecia posee una gran variedad de restaurantes en las zonas turísticas, por lo que la oferta gastronómica también es bien variada para todos los gustos y posibilidades. En materia de precios, se puede encontrar comida sabrosa en las Rosticcerie (tipo Snack bar), como

TRAVEL TRIP • magazine

61


TURISMO ON

las Trattorias, que manejan precios accesibles, hasta lo más elegante y sofisticado como los restaurantes vecinos a la “Plaza de San Marcos“. Caminando desde la Plaza de San Marcos hasta el Puente de Rialto, se encuentran las mejores propuestas gastronómicas, aprovechando además el pintoresco paisaje nocturno de esta parte de la ciudad. La comida italiana es común para gran parte del mundo, siendo las pizzas y pastas las de mayor consumo. Entre otros platos interesantes se encuentran la Risi e bisi, plato simple pero muy gustoso a base de arroz con jamón y arvejas, así también la Sardele in Saor (De Sabor) hecho a base de sardinas fritas acompañado de cebolla y vinagre, las Sepias a la veneciana con Polenta, el Risotto de gò, preparado con el ghiozzo, pez típico de la laguna veneciana, llamado gò, entre otras delicias. Para los que prefieren los dulces, otro atractivo gastronómico de Venecia es su “Patisserie”: Tortas, helados, y masas dulces. Las heladerías (Gelaterie en italiano) tienen siempre los sabores de temporada e incluso algunos son propios de la zona del Véneto. También posee una gran variedad de Pastelerías, conocidas 62

TRAVEL TRIP • magazine

como Bares en Venecia, donde turistas y ciudadanos suelen parar antes de empezar su rutina diaria, para disfrutar de un capuccino junto con su brioche salado o dulce. Los inFaLtaBLes Vinos Cuando se trata de bebidas, en Italia es tradición beber un vino u otro aperitivo por las noches. Los recomendados son el “Amarone della Valpolicella”, un vino tinto muy estructurado hecho con uvas pasas.También son consumidos los del lago de Garda (bardolino y chiaretto del Garda), los blancos y espumosos de Soave y Lugana, otro excepcional es el “Recioto”, muy afrutado y aterciopelado que se usa para acompañar dulces de tipo “pastas o galletas de té” o comidas particulares. El “Prosecco di Cornegliano” (vino espumoso aromático de aperitivo), y si se prefieren los vinos tintos tradicionales, tipo Merlot o Carbernet se los encuentra en todo lugar. Las bodegas más importantes en Venecia son la Cantina de Vino giá Schiavi en el Puente de San Trovaso y Do Mori en Rialto, es en este último lugar donde existen más opciones.


La romántica

Venecia

recorrido por Las artes Para quienes gustan de recorrer Museos de las grandes ciudades, Venecia también ofrece pocos pero muy valiosos, por las antiguas obras que albergan. Por ejemplo, el Museo Guggenheim, que fue inaugurado en el año 1980, presenta la colección personal de Peggy Guggenheim de arte del siglo XX, como también obras maestras de la colección de Gianni Mattioli, el jardín de la escultura de Nasher, así como exposiciones temporales. Otra opción es el Museo Municipal de Venecia, y ubicada en la plaza de San Marcos, Museo Correr, que alberga un fondo de arte, documentos, objetos antiguos y mapas que reflejan la historia y la vida cotidiana de Venecia a lo largo de los siglos. También se encuentra en Venecia la Galleria de la Academia, iniciada con obras de sus propios alumnos, que representa un importante punto turístico de Venecia, ubicada a orilla sur del Gran Canal de Venecia. iGLesias, monUmentos y paLacios para recorrer El recorrido por las iglesias de Venecia suele ser otra op-

ción para el visitante de este interesante destino italiano. La Basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad, su construcción fue iniciada en 828 para guardar el cuerpo de San Marcos. También se encuentran la Basílica de Basílica de Santa Maria dei Frari, considerada una basílica menor, ubicada en el “Campo dei Frari” en el corazón del distrito de San Polo; La Basílica de Santa Maria della Salute (Santa María de la Salud), construida en el año 1630, cuando en plena amenaza de la peste el senado prometió que levantaría una iglesia en favor de la virgen. Allí, el 21 de noviembre de cada año se celebra la festividad de Santa María della Salute. Otra Basílica concurrida es la de San Giorgio Maggiore, construida sobre la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la Piazzetta de Venecia. El circuito turístico religioso culmina con la Iglesia de la Madonna dell’Orto, construida a mediados del siglo XIV, con diseño de Tiberio da Parma, quien se encuentra enterrado en su interior. En cuanto a los Monumentos para visitar en Venecia, se destacan la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio), construido entre 1496 y 1499; el Arsenal deVenecia, estructura de estilo bizantino; la Scuola Grande di San Rocco, que representaTRAVEL TRIP • magazine

63


La romántica

Venecia

TURISMO ON

ba una confraternidad formada por ciudadanos venecianos en 1478; y el Ghetto de Venecia, un vecindario agradable de la ciudad donde algunos judíos aún viven. Venecia también posee palacios que albergan obras de arte , como el Palacio Ca’ d’Oro que alberga un museo con trabajos de pintura; el Ca’ Rezzonico, donde se puede contemplar maravillosos frescos pintados en el techo; Palacio Ducal (Palazzo Ducale) de estilo gótico, que representa uno de los símbolos de la gloria y el poder de Venecia. Parques, plazas y puentes La Plaza de San Marcos es el lugar más bajo de Venecia, y cuando el agua sube por tormentas desde el Mar Adriático o por exceso de lluvia es lo primero en inundarse. Los Jardines del Recuerdo (Parco delle Rimembranze), construido en homenaje a los soldados que perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial, es uno de los mas visitados, ya que alrededor del parque se ubican tiendas comerciales.También los Jardines Reales se encuentran muy cerca de la Plaza de San Marcos, a unos pasos de las estaciones de los vaporetti. 64

Travel trip • magazine

Los Parques y Jardines Públicos ya se encuentran más alejados de las zonas turísticas del centro, pero posee espacios recreativos para niños y en los años impares, el lugar alberga un gran e impresionante festival de arte moderno, que se lleva a cabo durante el verano. Un lugar conocido por encontrarse en la zona de los mercaderes árabes es el Campo de los Moros (Campo dei Mori), donde están representados simbólicamente con las tres estatuas, de los tres hermanos Moros (Rioba, Sandi y Afani) que datan del siglo XIII. Por otro lado, encuentra el Campo San Polo, la mayor plaza de Venecia, luego de la plaza de San Marcos. Actualmente es uno de los lugares que se utiliza para conciertos al aire libre y proyecciones durante los festivales de cine. Los puentes también forman parte del gran atractivo arquitectónico de Venecia. Por ejemplo, el Puente de Rialto, cruza el Gran Canal de Venecia. Es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Canal y probablemente sea el más famoso de la ciudad. Por otro lado se encuentra el Puente de la Academia, que constituye una mezcla de hierro y madera con una longitud de 48 metros.


Casa

J. Gómez S.R.L. CUBIERTAS - CÁMARAS ALINEACIÓN Y BALANCEO

Ruta Mcal. Estigarribia 1510 Km. 9 Teléfonos: (021) 500 149 Int. 104 / 502850 | 511 485 Correo: casajgomez@tigo.com.py Fernando de la Mora - Paraguay

TRAVEL TRIP • magazine

65


La romántica

TURISMO ON

Venecia

66

Cómo dormir Si el turista busca un lugar accesible para dormir, lo mejor es buscar alojamiento fuera de la isla, en Mestre, pero en contrapartida, le costará tiempo transportarse hasta la isla en transporte público. Un hotel en Venecia puede ser tener un precio más elevado, cuanto más cerca se encuentre del centro de la isla, como zonas con acceso al Puente de Rialto o la Plaza de San Marcos, y obviamente será más elevado el precio si decide por una habitación con vista a cualquiera de los canales. Una opción interesante para el hospedaje sería la zona de la Estación de tren de Santa Lucía, fuera del centro de la isla. También hoy existen las opciones de las denominadas Locanda y los Bed and Breakfast. La primera es una típica casa veneciana adecuada para alojar turistas, cuyos precios y servicios no difieren mucho de los hoteles; mientras que los “Cama y desayuno” ofrecen un mayor acercamiento con la gente y en consecuencia con la cultura de Venecia.

files y bailes de disfraces, aunque en carnaval es cuando el interés económico y los negocios crecen en esta ciudad y los costos suelen elevarse notablemente.

Otras citas: • El carnaval: Actualmente la fiesta dura doce días, terminando en martes de carnaval, se organizan grandes des-

• Festival de Cine de Venecia: Tiene lugar en el Palazzo del Cinema, en Lido durante los meses de Agosto y Septiembre.

Travel trip • magazine

• Baño en Año Nuevo: Chapuzón el día de Año Nuevo, 1 de enero, Lido. • Fiesta de San Marco: Regata de góndolas en honor al santo patrón de la ciudad. Comienza a finales de abril desde Sant´Elena hasta Punta Della Dogano. • Día de la Ascensión: Celebrado en el mes de mayo en la Laguna de Venecia. • Vogalonga: Regata de barcos desde la Plaza San Marco hasta la isla de Burano con embarcaciones de remo y cualquier número de remeros. Se realiza después del Día de la Ascensión, en el mes de mayo en la Laguna de Venecia


• Palio delle Antiche Repubbliche Marinare: Celebración que se realiza en el mes de junio, en la que 4 equipos vestidos con trajes tradicionales luchan en las aguas por proteger sus intereses comerciales.

• La fiesta de Saludo a la Virgen: Es la celebración más esperada por los venecianos, quizá la menos buscada por turistas. Con afán e historia los ciudadanos se aferran a sus fuertes raíces religiosas.

• festa Di San Martino: Recorrido por las calles de los niños de Venecia disfrazados. Se realiza a mediados de noviembre en el centro de la ciudad.

• La Regata Histórica: Es una tradición que se celebra el primer domingo de septiembre. Espectacular y pintoresco es uno de los más destacados de la vida Veneciana. Se celebra en memoria de bienvenida a la esposa del rey Chipre, por renunciar a su trono a favor de Venecia en 1489.

• La fiesta de Sensa: Se celebra el domingo después del día de la Ascensión de la Virgen, en mayo. En siglos previos fue una fiesta muy importante en la vida sociable y política de Venecia. Era el resultado de la unión de todas las clases sociales civiles y religiosas, con el mar. Por tanto es una fiesta en honor a su estrecha relación con el mar. • fiesta del Redentor: Se celebra cada tercer domingo en julio, cuando la Misa Sagrada tiene lugar en presencia del Patriarca. Su momento de regocijo, se da en el sábado por la noche cuando un telón de fondo con luces produce un caleidoscopio en la cuenca de San Marcos, y refleja cúpulas y campanarios de la ciudad.

inFormación tUrÍstica Azienda di Promozione Turistica (APT) Giardini Ex Reali, San Marco Teléfono: (041) 522 5150 ó 529 8711 E-mail: info@turismovenezia.it Página web: turismovenezia.it Horario: Todos los días (09.00-17.30). HELLO VENEZIA Teléfono: (041) 2424 Página web: hellovenezia.it TRAVEL TRIP • magazine

67


TURISMO ON

Homenaje al Amor, Una demostración de amor es reflejado en un conjunto de edificios situado en Agra, una ciudad de Uttar Pradesh, en la India. Construido por Shah Jahan, un emperador de la dinastía mogol, que honor a una de sus amadas esposas Mumtaz Mahal (quien murió dando a luz a su 14° hijo), construyo El Taj Mahal, el mausoleo más hermoso del mundo. 68

TRAVEL TRIP • magazine


Sha Jahan fue un emperador del imperio mogol en la India desde 1628 hasta 1658. Su nombre completo era Shahbuddin Mohammed Shah.

F

ue construido durante los años 1631 hasta 1654, se estima que su construcción necesitó a unos 20.000 obreros y es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola. El monumento ha logrado una especial admiración por el romanticismo de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. El emperador, después de 8 días y 8 noches de depresión y encierro, sin probar alimento, ni bebida alguna, decide construir la tumba más Hermosa que el mundo haya visto, para que todos

Arjumand Banu Begum, conocida como Mumtaz Mahal, era la cuarta esposa del emperador del mogol, Sha Jahan. El Taj Mahal, en Agra, fue construido por su marido como su lugar de descanso final

TRAVEL TRIP • magazine

69


TURISMO ON

recordaran el nombre de su amada esposa y quedara como un testimonio de su gran amor por ella. Cuenta la historia que a poco de terminar la obra en 1656, Sha Jahan cayó enfermo y su hijo Sha Shuja se declaró emperador en Bengala, mientras Murad, con el apoyo de Aurangzeb, hacía lo mismo en Guyarat, Sha Jahan muy enfermo se rindió a los ataques de sus propios hijos, y su hijo Aurangzeb le permitió seguir con vida arrestado dentro de su domicilio en el cercano fuerte de Agra. Pasando sus últimos días mirando por la ventana al Taj Mahal y, después de su muerte en 1666, Aurangzeb lo sepultó en el mausoleo al lado de su esposa. Se dice también que después de terminar la obra arquitectónica el emperador hizo que a los obreros se les cortara las manos para que jamás se viera otra obra igual.

70

TRAVEL TRIP • magazine


Travel trip • magazine

71


NOTICIAS Festival Nacional del Ñandutí

E

l evento artístico cultural se desarrolla anualmente en la ciudad Itauguá desde 1.970 y es considerado como “Patrimonio Nacional de la Artesanía y del Folklore” que convoca a grandes figuras del arte. Realizado con el respaldo de la Municipalidad de Itauguá con el apoyo de empresas e instituciones locales y de la comunidad, que forma parte del calendario de eventos nacionales preferido por el público en general. En este año se realizará la XXXV Edición y durante su desarrollo se expondrán también artículos de Ñanduti en sus diversas variedades. La fecha marcada es el sábado 8 de marzo a las 21:00hs en la Sede Social del Club 12 de Octubre. Las entradas tendrán un costo de Veinte mil guaraníes (20.000 Gs.), Platea y Gradería, con compra en forma anticipada; Treinta

72

Travel trip • magazine

mil guaraníes (30.000 Gs.), Platea y Gradería, con compra en la Noche del Festival. Cincuenta mil guaraníes (50.000 Gs.) Preferencia, con compra en forma anticipada y en la Noche del Festival. Los puestos de ventas: Olimpo Hotel & Suites, Vemay Flores, Casa Pedrito, Arte Pan, Copetín Colmán, Radio Globo, Punto Doc. Los Artistas Nacionales presentes en el Festival serán El Grupo Generación, Los Ojeda, Los Alfonso, Surgente, Evolución, Los Moyano, Isidro

Benítez, El Humor de Jagua ha Piraï, Ballet Ñemity de la Prof. Alice Martínez, Orquesta Folklorica del Conservatorio Nacional de Música- Filial Itauguá, y los Ganadores del Pre-Festival del Ñandutí. Para más información se puede contactar al Departamento de Cultura de la Municipalidad de Itauguá. Centro Cultural y Artesanal ‘‘Tejedora de Ñandutí’’, sito sobre Ruta Mcal. Estigarribia Km. 30. Teléfono: (0294) 221-730; o visite www. facebook.com/pages/FESTIVALNACIONAL-DEL-ÑANDUTI.


NOTICIAS

Patronales a lo grande de San José de las Arroyos “Jineteada 5 estrellas”

L

a Caballería San Josiana y la comisión económica parroquial preparan una fiesta a lo grande por el Aniversario de Fundación y Fiesta Patronal de la Ciudad de San José de los Arroyos en el depártamento de Caaguazú, con un programa de fin de semana para todos los gustos empieza el Sábado 15 de Marzo con la corrida de toros con el Gigantesco Rodeo Paraguay y la cuadrilla el coloso Paraguariense, la dupla de payasos Caracolito y su compadre Coquito, el show de domas y seguido de baile popular con la agrupación San Salvador. Y para el domingo 16 de marzo se prepara la jineteada “5 Estrellas” en el Polideportivo con la prestigiosa discoteca Lucky Disco y las banditas: la Banda Show Rio Negro a primera hora, Agrupación San Salvador a segunda hora y para el baile la bandita Tava’i, animaran Hupa Hupa López, Jorge Raul, Cinthia Carolina y en exclusiva Gabriel Gabo la voz de la tradición. No faltes…!!!

TRAVEL TRIP • magazine

73


NOTICIAS

Alex Ubago enamoro a Paraguay con el Rohayhu.

E

l cantautor español se presento en Encarnación el 23 de enero con su conocido repertorio romántico, brindando un espectáculo incomparable, enamorando al público presente hablando en guaraní, diciendo “Rohayhu Paraguay” (Te amo Paraguay).

74

Travel trip • magazine

El polideportivo Ex Diven fue escenario del cantautor, donde estuvo presentando las canciones de su último álbum “Mentiras Sinceras”, cantando también sus ya clásicos conocidos como “Aunque no te pueda ver”, “gritos de esperanza”, entre otros donde las fanáticas estuvieron coreando todas sus canciones desde el comienzo hasta el fin. Alex nos visita por primera vez en Paraguay con un show que duro alrededor de dos horas, donde la simpatía y la humildad del cantautor se apoderaron de la noche, acompañado de un baterista, un bajista, un tecladista y un guitarrista, todos argentinos; el músico oriundo del país vasco recorrió uno a uno los éxitos de su carrera como artista internacional, iniciada en 2001. Hubo espacio para repasar la discografía de antaño, y también presentar un nuevo tema elegido como


NOTICIAS

cortina de la telenovela argentina “Somos familia”; y ejecutar con singular maestría, el clásico del rock nacional “Mil horas”. Como no podía faltar el público pidiendo otra, otra, y el cantautor español regresó al escenario para brindar tres canciones más, dos toallas con las que secó la transpiración, que rápidamente se transformaron en tesoros para las fans y hasta botellas de agua que minutos antes habían estado en los labios que después pronunciaban solo palabras de amor. Travel trip • magazine

75


NOTICIAS Una inauguración especial para el Sambodromo de Encarnación

e

l 06 de febrero se llevo a cabo la inauguración del tan esperado Centro Cívico “el sambodromo encarnaceno”, llegando a ser la tercera estructura más larga de Sudamérica con una capacidad de 10.000 personas. Miles de personas se acercaron para vivir una colorida y multitudinaria fiesta de inauguración, en la que participó el presidente de la República, Horacio Cartes y las Autoridades Locales. También se presentó 76

TRAVEL TRIP • magazine


NOTICIAS

la obra de ampliación de la conocida Playa San José como es el nuevo mirador en la Costanera. El evento empezó con el desfile de antiguas reinas de los diferentes clubes que dejaron toda su gracia sobre el sambodromo como en épocas anteriores con un show inigualable, con espectáculo de teatro aéreo, un despliegue de más de 50 artistas en

suelo, con fuegos, acrobacias, malabares y animadores, esta fiesta se disfruto al máximo, con un cierre único de fuegos artificiales y luces, más un concierto en vivo de la mano del grupo nacional los K-chiporros. La inauguración fue única para los encarnacenos y para turistas que se acercaron al lugar. Travel trip • magazine

77


NOTICIAS

Expo Canindeyú

cada vez más grande

d

esde el 28 de Marzo al 6 de Abril se realizara una de las expos más grandes del País, ya que cada año va creciendo a pasos agigantados conocida por ser la más lucrativa, este año será 16ta Edición de la Expo Regional Canindeyú . La Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y servicios de la región son mostradas en el evento que cada año se supera a sí misma, sumándose cada año más expositores. A todo 78

TRAVEL TRIP • magazine

esto se une la presentación de los artistas Nacionales invitados como Marilina, Talento de Barrio y a nivel Internacional las bandas brasileras como Conrado & Aleksandro y el tan esperado Michel Teló. Habrá shows para niños, maratón y ciclismo que forman parte del atractivo dentro de la programación; Con la infaltable coronación de la Miss Expo. Sus ferias de ganado superaron precios increíbles en años anteriores te-

niendo la misma expectativa para esta edición. Es una Expo para disfrutar en familia y porque no, una muy buena oportunidad para cerrar negocios. El evento se realiza en el Campo Ferial “Wilfrido Soto” con capacidad para más 500 expositores y espacio físico para hacer competencias deportivas, en un predio de 30 hectáreas, a 374 Km de Asunción por la Ruta 10 en el distrito de La Paloma del Espíritu Santo.


Travel trip • magazine

79


80

Travel trip • magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.