1
ÍNDICE Editorial …………………………………………………………………………...3 El pasado no está descubierto ………………………………………………….….4 David Ferrer se retira del tenis ………………………………………………….....5 Google no se queda atrás…………………………………………………………..6 La catedral, César Mallorquí……………………………………………………….7 Google Stadia…………………………………………………………………….. 9 Greta Thunberg contra el cambio climático ……………………………………...10 Ya existe la “nomofobia” …………………………………………………………11 ¿Quién se parece a quién?.......................................................................................12 Milvus Milvus ………………………….………………………………………...13 Atleti-Barça femenino…………………………………………………………….14 El misticismo de Frankenstein…………………………………………………....15 Avengers Endgame……………………….……………………………………….16 ¡Conseguido! Ya puedes ver un agujero negro.…….……………………………..17 Pérdida de la biodiversidad ………………….………………………………….....18 Lo que la gente piensa de la sociedad actual ……………………………………..19 Increíble pero cierto………………………………………………………………..20 Microsoft y Nintendo se unen……………….………………………………….....21 Copa del rey, nuevo formato………………….…………………………………...22 Beautiful Boy………………………………….…………………………………..23 Pasatiempos ………………………………….....………………………………….25 Humor ………………………………………….……………………………….....30
Nuestro equipo de redacción Coordinadores: Rafael Fernández y Manuel Dorado Redactores: Juan Fernando Jiménez (4º ESO C) Fred (1º ESO C) Elio Ledesma (4º ESO B) Samirah Romero (4º ESO B) José Francisco Mudarra (3º ESO B) Christian González (3º ESO B) Cristina Cañete (1º ESO F) Francisco Javier Camacho (2º ESO F)
2
Editorial Elio Ledesma (4º ESO B) Bienvenidos a un nuevo número de Diversia. E n esta nueva entrega, pretendemos finalizar el curso de la mejor manera que sabemos: dejando a vuestra disposición una serie de artículos y pasatiempos, además de algunos chistes al final del periódico. El último trimestre llega a su fin: cansados, los estudiantes (y los profesores) ansían volver a casa y no pisar el instituto en mucho tiempo. Sí, hay algunas excepciones, pero admitámoslo, trabajar no nos resulta muy llamativo… Por ello, para apaciguar las mentes nerviosas que repiten una y otra vez el tema de historia como un papagayo, o la de los que dan vueltas y vueltas al mismo ejercicio para confundir a los alumnos y catearlos (algunos afirman que este es su pasatiempo favorito, aunque en realidad sea el alumnado el que suspende), difundimos este nuevo número, y esperamos que sea como un vaso de agua fresca en una calurosa tarde veraniega. No os preocupéis, por fortuna, el calor y los exámenes no nos han afectado a la hora de escribir, probablemente porque redactamos los artículos cuando no hacía tantísimo bochorno (los pros de trabajar antes de última hora) así que, aun si no conseguimos traeros el fresco de una supuesta primavera (y digo supuesta porque ya sabemos que aquí no existe dicha estación, y que, si la hay, no dura más de dos semanas), por lo menos os olvidaréis de la lista de ejercicios sin hacer, exámenes por corregir, plantear o hacer, trabajos de diez folios que manda el profesor de turno (o los profesores) y, en ocasiones, los hermanos pequeños que cuidar, hijos que atender… De igual forma en que concluyen los días para que se sucedan las noches, y estas acaban floreciendo en amaneceres—las estrellas se ven sustituidas por el arrebol, y los degradados que tiñen el cielo, como las mejillas coloradas de un joven ruborizado—concluye este curso. Las tardes de verano, las risas que encierran, los cantos de los insectos y todo aquello que marca el estío pasa a formar parte de nuestras vidas durante unos meses, tal y como lo hacen las doradas hojas en otoño, caídas en las aceras, que colorean las grises aceras. El verano encierra en sí mismo misterios: los niños que ven la playa por primera vez, sorprendidos por el rumor de las olas, el tacto de la suave arena; aquellos que no la verán nunca más; aquellos que, probablemente sin saberlo, la ven por última vez, como un adiós. El verano es sinónimo de libertad. Y, ¿qué mayor libertad que dejarse arrastrar por las olas frescas, con lecturas bajo el brazo? Esperamos que Diversia pueda arrancaros una sonrisa, un destello de curiosidad y ofreceros algo nuevo.
3
El pasado no está descubierto Aunque todos pensáramos que no existen más especies de dinosaurios, las pruebas demuestran lo contrario. Jose Francisco Mudarra Ruiz (3º ESO B) Ha sido encontrada en Neuquén (ciudad Argentina); es una especie ornitópoda. Los dinosaurios ornitópodos poseen alimentación herbívora y, al mismo tiempo, son bípedos. Los ornitópodos vivieron en el Jurásico Inferior y el Cretácico Superior, habitando los seis continentes del mundo. La mayoría de estos fósiles fueron localizados en la Patagonia Argentina. Se encontraron alrededor de ocho especies distintas de dinosaurios de este tipo. Un equipo nacional de paleontólogos, dirigidos por Penélope Cruzado Caballero (investigadora en el instituto de investigación en Paleobiología y Geología) hizo este hallazgo acerca de los dinosaurios; fue hallado en junio de 2016, pero tenían que investigar primero lo suficiente para poder decir que era un “nuevo” dinosaurio. Esta nueva especie, llamada Mahuidacursor lipanglef, o al menos así la han bautizado sus descubridores, se ha encontrado en el Cerro Overo (Chile) y lo mostraron al grupo de personas que archivan ese tipo de descubrimientos. Este dinosaurio forma parte del grupo de ornitópodos, cuyo hermano sería el Elasmaria. Nuestro dinosaurio, por lo que sabemos, medía 6 metros y se trataba de un dinosaurio sexualmente maduro pero sin terminar de desarrollar. Yo creía que todos los dinosaurios habían sido descubiertos, pero por lo que se puede ver, no llevaba razón. La verdad es que a mí, todo lo que tenga que ver con el pasado, me gusta aprenderlo. Por eso mismo esta noticia me ha resultado de gran interés, y supongo que para cualquier persona que lea un periódico.
4
David Ferrer se retira del tenis “Ferru” se despidió de su afición el pasado 8 de mayo en Valencia Francisco Javier Camacho (2º ESO F) Tras 19 años de carrera profesional, David Ferrer Ern jugó su último encuentro de tenis profesional en el Mutua Madrid Open frente al 3º del mundo según el ranking actual de la ATP, Alexander Zverev. Tras su derrota, el estadio le dedicó una gran ovación, le recordó todos sus logros y le mostró muchas muestras de cariño, gratitud, honor, apoyo y respeto. David expresó su alegría en el campo con sus lágrimas, dejando también su última cinta roja en el centro del campo, como llevaba haciendo en todos los partidos de su carrera. El ya ex-tenista, debido a los aplausos del público, tardó unos cuantos segundos en dar el último saque de su carrera profesional. Tras dar ese último raquetazo, perdió el punto; y los aplausos del público, de los trabajadores del recinto y hasta de su rival Zverev, le dejaron entre lágrimas. David Ferrer se retira del tenis con 27 títulos (entre ellos tres Copas Davis), siendo el tercer mejor tenista de la historia de España, solo por detrás de Rafa Nadal y Manuel Orantes; y el segundo con más encuentros ganados (734). Sin duda se retira toda una leyenda.
5
Google no se queda atrás en cuanto al “April’s Fool Day” La gran compañía sigue teniendo tanto sentido del humor como antes. Christian González Lora (3º ESO B) A Google, una compañía valorada en más de un billón y medio de dólares, le gustan las bromas tanto como a cualquiera. Lo podemos comprobar con su nueva actualización de Google Maps, en el que se puede jugar al famoso juego “Snake” Las instrucciones son sencillas. En dispositivos móviles, basta con actualizar Maps, abrirlo, darle al botón de la esquina de arriba-izquierda y darle al botón de “jugar a la serpiente”. En ordenador, solo hay que ir a un enlace para poder jugar (https://snake.googlemaps.com/) En esta versión del juego hecha por Google, no controlas a una serpiente que come manzanas, controlas a un tren que recoge pasajeros a través del mundo entero, con diferentes trenes y mapas incluidos. A pesar de que google ya tenia una version gratis del juego en Google Play, ha querido “revivir” este juego en algo tan simple como Mapas. Esta no es la única cosa que Google tiene escondida, También hay un Atari, un Pac-Man… Posiblemente a Google se le ocurrirán más cosas en el futuro, que no genera dinero, pero tampoco pierde. Posiblemente, aunque Google ahora esté tomando buenas decisiones, a lo mejor tomará una en el futuro que no será tan buena como esperemos.
6
La catedral, de César Mallorquí
Un libro en el que la construcción de una catedral desentraña numerosos misterios, conspiraciones y secretos en su interior. Elio Ledesma Luque (4º ESO B) ¿Qué me ha parecido la novela? Me gustaría comenzar por los aspectos positivos, pues es aquello que más motivación causa en el lector. Lo mejor es, sin lugar a dudas, el prólogo y el epílogo, pues son una forma sublime de abrir y cerrar la historia. El prólogo consigue despertar la atención del lector para que este siga leyendo y se pregunte qué es lo que pasó después, y quiénes son los personajes. El epílogo nos deja ver que la vida sigue, pero que la etapa que el protagonista ha narrado ya ha concluido. Digamos que César Mallorquí ha empleado unos recursos elegantes para comenzar y finalizar, como si se hubiese esmerado en hacer dos bellas filigranas marcando el principio y el fin. Esta es una parte minúscula de toda la novela. ¿Qué hay de la trama? Aquí no me queda otra que poner pegas: la idea del autor es buena, sin embargo, no consigue sacarle todo el potencial posible, sino que lo deja adormecido, sin que llegue nunca a despertar (y en este caso estoy convencido de que no es un recurso para estimular la imaginación e intuición del lector). El principal problema que he encontrado durante la lectura es el ritmo. La acción es tan rápida que es un no parar. Está bien no casarse con la mosca, pero yo agradezco las pausas, los detalles, las descripciones, pues son los elementos que me sitúan en el ambiente y me permiten seguir leyendo durante horas seguidas sin detenerme. Estos detalles no tienen que alargar mucho la novela, sino hacerla más memorable (¿no está para eso la literatura, además de haberse convertido ahora en algo completamente comercial?), de forma que uno la recuerde para siempre; pero aquí no es así. A veces, conviene que el ritmo no sea excesivamente lento, sino 7
moderado e irregular, que se deje llevar por la emoción del narrador, o de la acción: el ritmo debe de ser similar al de un corazón, variable. Esto no ocurre en esta novela: me daba la impresión de que el narrador la contaba con prisas cuando, por lo que he deducido en el epílogo, ya hacía bastante que Telmo disponía de calma y tiempo. De los personajes puedo decir tanto como el narrador: poco. Nunca llegaremos a conocer algo más que sus nombres y oficios; algunos son reducidos a una emoción simple. En más de una ocasión me he preguntado para qué están en la historia si, al final, el único importante es el protagonista (todo le sale bien). Telmo parece olvidarse de todos los personajes: aunque tratase, trabajase y luchase junto a ellos, no profundiza en las personas que fueron y, por ello, al leer la novela, se me antojaban transparentes, pero no porque pudiera comprenderlos a la perfección, sino porque para mí fueron irreales e incomplejos, totalmente reducidos a un oficio. Sin embargo, repito, la idea del autor es buena, las acciones (en general), también lo son, y estos son dos motivos por los que puedo recomendar la obra, al menos para el alumnado de los primeros cursos de la ESO. Tengo varias razones: gran parte de los alumnos son bastante perezosos a la hora de leer, por lo que la longitud del libro favorece que haya menos esfuerzo y tiempo que dedicarle; el prólogo comienza con la fuerza necesaria para “raptar” al lector, al menos durante un par de capítulos; no es una novela compleja, al contrario, no cuenta con ninguna dificultad de comprensión; y, por último, cuenta con el factor de la aventura, que tanto atrae al público juvenil. Aunque muchos alumnos lo lleguen a leer por obligación, quizás otros, menos críticos que yo, le tomen cariño y lo muestren entre su lista de libros favoritos por algún tiempo, o quizás para siempre.
8
Stadia, la nueva plataforma de videojuegos y streaming de Google. ``El futuro de los videojuegos no es una consola``, según la gran compañía. Fred (1º ESO) Su nueva plataforma nos llegó sin videojuegos, dedicada sobre todo al streaming. Por el momento, sabemos que Ubisoft ha estado trabajando con Google para su desarrollo y optimización, trayéndonos videojuegos como Assassin´s Creed: Odyssey y DOOM. También, junto con su nuevo software presentaron su control: El Stadia Controller. De partida, y en cuestión de diseño, sigue la línea de sticks simétricos de PlayStation, con una suerte de cruceta tradicional a la izquierda y la misma disposición de letras de los mandos de Xbox a la derecha. Sin embargo lo interesante es lo que puede ofrecer su software. Aparte del botón con el símbolo de Stadia, contiene un botón de captura (al igual que el mando Pro y los Joy-Con de Switch) para sacar fotos y grabar videos de nuestras partidas. Poseerá un servicio de guardado en la nube, y la capacidad de subir automáticamente gameplays a Youtube, gracias al botón mencionado previamente. Desde que debutó en octubre de 2018 con una beta cerrada retransmitiendo el videojuego Assassin's Creed: Odyssey, ha revolucionado a la comunidad. Existen pequeños rumores sobre qué videojuegos serán jugables en Stadia, como la posibilidad de que Cyberpunk 2077 pueda ver la luz en esta plataforma. No existe mucha más información sobre Stadia, como la fecha de lanzamiento, o exactamente los juegos que presentará, pero sí sabemos que será el futuro de los videojuegos.
9
Greta Thunberg contra el cambio climático Activista por el medio ambiente de tan sólo 15 años revoluciona las aulas y el mundo entero Samirah Romero Serrano (4º ESO B) Todo empezó cuando esta chica sueca de 16 años se plantó un día de agosto de 2018 delante del parlamento de su país, con un cartel donde se podía leer "huelga estudiantil por el cambio climático", demandando que el gobierno cumpliera con las promesas que hizo sobre medidas para detener el cambio climático y bajar las emisiones de carbono (Acuerdo de París). Desde entonces cada viernes hace huelga, a la que también se han unido más estudiantes. Debido a sus esfuerzos por la lucha contra el cambio climático y la contaminación, el 14 de marzo de 2019, tres políticos noruegos propusieron postular a Greta Thunberg para el Premio Nobel de la Paz. También realizó una charla en TEDx Estocolmo el 24 de noviembre de 2018; y el 4 de diciembre de 2018, dio un discurso ante la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, en Katowice (Polonia). Creó el movimiento internacional de alumnos "Fridays for Future", que ha inspirado a más de 20.000 estudiantes a realizar manifestaciones en más de 270 ciudades en varios países del mundo. Sus protestas han inspirado a muchos más a unirse a la lucha, no solamente a estudiantes. Por ejemplo esta foto es de la huelga nacional del 26 de abril, en Colombia. En su twitter se describe como "16 year old climate activist with Asperger", es decir activista climática de 16 años con Asperger.
10
Ya existe la “nomofobia” El temor a perder el teléfono móvil, o simplemente a salir de casa sin él; presente en gran parte de la población Juan Fernando Jiménez Calderón (4º ESO C) Desde que los teléfonos comenzaron a ser fáciles de transportar, se creó el término de teléfono móvil, y con esto el número de personas que lo llevaban encima día a día ha ido aumentando; hasta tal punto de que en la actualidad es muy común llevar el móvil encima a todos lados. En el año 2011 se llevó a cabo un estudio en Reino Unido sobre el temor a no tener el móvil cuando sales de casa, llevarlo sin batería o no tener cobertura. Los resultados concluyeron que más de la mitad de los participantes en el estudio se sentían estresados y con ansiedad al padecer estas circunstancias. Alrededor del 60% de los hombres sufren la fobia, mientras que las mujeres que la sufren son un 20% menos. La misma investigación ha mostrado también el nivel de estrés alcanzado por las personas con nomofobia, y se puede equiparar a los nervios que se tienen el día de antes de la boda o de la visita al dentista. Pero, ¿por qué razón se manifiesta la ansiedad en esta situación? Resulta que, el 55% de los encuestados afirmó que era por el hecho de sentirse “aislado” e incomunicado con los familiares y amigos, mientras que un escaso 10% señaló que la causa era su trabajo, que le exige una conexión permanente al teléfono móvil. Está claro que, al habernos acostumbrado a la comodidad de poder contactar con cualquier conocido con un simple “clic”, nos es cada vez más difícil dejar el teléfono móvil de lado. Pero mientras lo usemos en su justa medida y de manera responsable, tenemos luz verde para continuar con esta pequeña adicción.
11
¿Quién se parece a quién? Hasta los chimpancés se parecen a nosotros en torno a la violencia sexista. Reportera: Cristina Cañete Carrasco (1º ESO F) En la naturaleza, a veces los machos se salen con la suya porque pueden alejarse del grupo llevándose a una hembra para evitar las intrusiones de los demás chimpancés; hasta pueden obligar a las hembras a aparearse, gran parecido a numerosos casos que ocurren hoy en día. En los últimos años, se ha sabido que los comportamientos agresivos de los chimpancés no eran motivados por la presencia del ser humano, sino que forman parte de su naturaleza. A diferencia de ellos, nosotros sí podemos evitar este comportamiento. Cuanto más violentos eran los chimpancés con las hembras, más posibilidades tenían de ser el padre de sus crías. Las agresiones consisten en agitar y romper ramas en su presencia, perseguir a la víctima e incluso patear, morder, golpear y arrastrar por el suelo a la hembra. “Los chimpancés eligen ser violentos porque les funciona”, resume Richard Wrangham, primatólogo de la Universidad de Harvard. Las hembras se aparean con muchos machos porque así están seguras de que no van a matar a la cría cuando nazca. Las hembras más atacadas son las atractivas, las de mediana edad. Respecto a las comparaciones con los humanos: nosotros tenemos un sistema de apareamiento muy diferente. Los chimpancés obligan a las hembras a aparearse para gusto propio y para que otro macho no se “apodere” de ella. Nosotros no somos así. Nosotros nos apareamos para reproducirnos, no para maltratarlas ni hacerlas sufrir. Muchos de los chimpancés más cercanos practican el asesinato de las hembras por culpa de este hecho, pero también pasa en nuestro día a día.
12
Milvus milvus El milano real (un pájaro en peligro) puede desaparecer en Andalucía en poco más de 10 años. Jose Francisco Mudarra (3º ESO B) El milano real se encuentra en Andalucía, concretamente en el parque de Doñana. Solamente quedan treinta especímenes de este tipo y por eso en aproximadamente veinte años pueda extinguirse de la faz de la Tierra. Como imaginaréis, estas aves están localizadas en zona protegida para que se reproduzcan y no mueran, de esa forma es la que quieren los encargados del parque que no se mueran las aves nunca. Ahora paso a centrarme en el ave: es un ave rapaz mediana de vuelo ágil, similar al milvus negro pero se distingue por su color más rojizo y su cola más larga y ahorquillada. Ya solo quedan tres parejas de esta especie; sin embargo hace 40 años había 70 parejas. Se está hablando de que esta ave no se salvará a no ser que se toman medidas estrictas y exigentes para cuidarla; en caso de que no se tomen se extinguirá en menos de 20 años. Solamente nacen 10 milanos cada año, antes nacían 100 al año. Pueden morir por envenenamiento, electrocución o simplemente por quedarse sin hábitat. Aparte de esta ave, en la que yo me he centrado para este artículo, hay más de un millón de especies en peligro de extinción. Los humanos estamos haciendo que desaparezcan por quitarle los hábitats y contaminar el medio ambiente. Yo he hecho este artículo pensando en que todos somos los culpables de que este ave o los osos polares están desapareciendo, porque hacemos sobreconsumo y encima las próximas generaciones no tendrán recursos ni para vivir ni para subsistir. Así que espero que os haya concienciado esta noticia de lo que realmente está ocurriendo en el mundo; por lo tanto empecemos una revolución y hagamos que los animales y nosotros vivamos para siempre.
13
Atleti-Barça femenino, récord mundial 60.739 personas asistieron al partido de fútbol en el Wanda Metropolitano el pasado 17 de marzo. Francisco Javier Camacho Marín (2º ESO F) El partido de la liga Iberdrola entre el Atlético y el Barcelona fue noticia por la asistencia registrada. Algo más de 60.000 personas consiguieron el récord mundial de espectadores en un partido femenino entre clubes. Los anteriores récords eran la final de la Champions League de 2012 entre el Olympique de Lyon y el Fráncfort, con 51.211; y otro partido de la liga española entre el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid en San Mamés el pasado 30 de enero, con asistentes.
48.121
Este partido está en el puesto 15º en un partido de fútbol femenino, donde el récord está en 90.185, en el partido de la final del campeonato del mundo de selecciones en el año 1999, jugado en la ciudad de Pasadena, en California. Yo creo que estos sucesos no deberían de ser noticia, porque el récord en un partido de fútbol está en el doble. Aunque la igualdad entre los hombres y la mujeres aún no esté alcanzada, también creo que la gente está empezando a comprenderla y está dando resultados.
14
El misticismo de Frankenstein La gran mayoría conoce tan solo una sombra de esta lúgubre y angustiosa historia Elio Ledesma Luque (4º ESO B) Frankenstein forma parte de los clásicos de la literatura, y de los más conocidos relatos de terror de toda la historia. Junto con Drácula, es uno de los personajes más célebres en el mundo actual. Sin embargo, como cada leyenda, solemos conocer su parte más emblemática, olvidando, o ignorando, el resto. Ocurre también con obras mundialmente conocidas como Romeo y Julieta, de las que solo conocemos una ínfima parte y que, a gusto con ella, nos sentimos capacitados para ignorar todo lo demás. A veces puede ser mejor. No digo que la incultura sea algo recomendable, pero es una buena forma de evitar el drama y la tragedia, como en el caso de la obra de Shakespeare: muchos son los que no la han visto representada o leído y que, por ello, viven deseando una historia de amor semejante a la de estos conocidos personajes, sin conocer la sangre y el llanto detrás del mito. Con Frankenstein ocurre algo parecido. Esperaba encontrar una trepidante novela de terror, pero me he hallado envuelto en, primero, las conspiraciones de un loco obsesionado por la ciencia, el poder y la ambición de crear una vida a partir de la muerte. Y después de esta abominable y repugnante creación, la novela parece perder toda esa fuerza, esa energía de un joven apasionado por sus progresos, para encontrarnos con un sinfín de sentimientos que se suceden los unos a los otros, como los diferentes colores en el degradado de una acuarela. No es lo que yo esperaba, pero no me ha dejado indiferente. La visión de un hombre en el fondo de una barca, consumido por la culpa, los remordimientos de conciencia, y la tribulación es una imagen que nunca olvidaré. El monstruo que detesta ser monstruo y desea ser amado, tampoco. ¿No es triste la forma en la que el mito se ha convertido en terror desterrando los sentimientos de su narrador, Víctor Frankenstein?, ¿llevándolos al olvido? No solo eso, muchos detestarían la novela al encontrar en ella el brillo melancólico de las estrellas, y el llanto por la muerte y la culpa.
15
Avengers: End Game La nueva película de Marvel La posible última película de Marvel llega a los cines con un gran número de espectadores. Christian González Lora (3º ESO B) La nueva película, estrenada el pasado jueves 25 de abril, ha resultado ser la mejor de la saga y la última, ya que carece de postcréditos, lo que da a indicar que PODRÍA ser la última. Según las personas que la vieron (incluído yo) los últimos minutos son los mejores del cine entero conocido, así como la peli en sí. Tiene bastante, de referencias hasta risas. También la nueva actualización de Fortnite, con contenidos nuevos de Los Vengadores, no se podía quedar atrás. En cierta parte de la película podemos apreciar cómo cierto personaje agarra un mando de la Playstation 4, con unos cascos jugando al famoso juego.
La película dura 3 horas, y en ciertos países se va a hacer un descanso a la mitad. Se aconseja llevar comida abundante, para no morirte y tal. Se produjeron rumores de que los últimos minutos de la película iban ha ser los mejores de todo el mundo cinematográfico. Me gustaría opinar que estoy de acuerdo. Esta película ha batido el récord en cuanto a ventas, superando así a la película de Avatar. Desde las primeras 24 horas se vendieron 80 mil entradas.
16
¡Conseguido! Ya puedes ver un agujero negro con tus propios ojos ¿No creías posible la existencia de tales zonas capaces de atrapar todo lo que hay a su alrededor, incluso la luz? Juan Fernando Jiménez Calderón (4º ESO C) Desde hace mucho tiempo se ha sabido de la existencia de los agujeros negros. Ya conocíamos su función y en qué se basan. Son regiones finitas del espacio que albergan tal cantidad de masa en ellos que impide incluso el paso de la luz. Debido a este hecho, cualquier fotografía saldría en negro completamente. Gracias a la Event Horizon Telescope (EHT) podemos ver desde nuestro teléfono móvil la fotografía de lo que sería un agujero negro, aunque en realidad es la sombra de este. Aquellos que sigan la saga de películas de El Señor de los Anillos, encontrarán similitud con el mágico Ojo de Sauron, pues tiene los alrededores del mismo color, y el centro está inmerso en una oscuridad total. La imagen que acompaña este artículo es del agujero negro masivo del centro de la galaxia M87, situada a 53 millones de años luz de la Tierra. Es 6500 veces más grande que el Sol; su horizonte de sucesos, la zona que hace frontera con el espacio-tiempo, es ocho veces mayor que el Sistema Solar. Por estas características, ha sido definido como “un monstruo” por los astrónomos que lo dieron a conocer. Pero tranquilos, a pesar de su capacidad destructiva, no es peligroso para nosotros. Aún.
17
Pérdida de la biodiversidad, tema tratado por la ONU Su informe final, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, llega a la conclusión de que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana. Samirah Romero Serrano (4º ESO B) La humanidad está haciendo un uso tan abusivo e insostenible de los recursos naturales que está socavando las bases de su propio desarrollo. La pérdida de biodiversidad tiene un ritmo aterrador. Desde el año 1500, el ser humano ha propiciado la desaparición de 680 especies de vertebrados, mientras que un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción, como lo indica el estudio más completo realizado hasta ahora sobre la vida en la Tierra, obra de expertos convocados por la UNESCO y presentado en París. La naturaleza provee un amplia diversidad de servicios y recursos. Esta riqueza es vital para nuestra subsistencia, pues proporciona comida, ayuda a combatir o reducir las enfermedades y sirve para mejorar la salud mental a través de una aproximación a los espacios verdes, entre otras cosas. La humanidad obtiene actualmente más alimentos, energía y materiales que nunca, debido a que la explotación de estos recursos se está haciendo a expensas de la naturaleza. (Imagen: selva amazónica-izquierdajunto a tierra deforestada-para plantación de soja) Desde 1970, la producción agrícola, pesquera, forestal y la extracción de materias primas han crecido. Pero, la capacidad de recuperación de los ecosistemas está disminuyendo rápidamente. El químico británico Robert Watson, director del panel científico, advierte en declaraciones a The Guardian: "Estamos perdiendo biodiversidad de una manera tan rápida e insostenible que afectará al bienestar de la especie humana tanto en las presentes como las futuras generaciones". 18
Lo que la gente piensa de la sociedad actual Cómo lo informático no solo nos afecta para lo malo Fred (1º ESO) Seguro que todos actualmente tenemos un teléfono móvil, ¿no? Y también habéis oído hablar de la nomofobia o de la mayoría de inconvenientes de las nuevas tecnologías. ¿Realmente la tecnología nos ha traído tantos perjuicios? Algunas de las desventajas son, por ejemplo, que reducen la imaginación o que induce al sedentarismo. Tenéis que pensar que actualmente es peligroso salir a la calle sin vigilancia, solo para jugar, como se hacía antiguamente, como nos piden hacer. Existen videojuegos que aumentan la creatividad y nos ayudan a relacionarnos, como el famoso y admirado sandbox Minecraft. Los ordenadores y teléfonos se pueden usar para trabajar a distancia, como estoy haciendo actualmente. También nos puede ayudar para conocer gente, gustos, información… Tened en cuenta de que todo exceso es malo, no solo hay que resaltar a la tecnología. Por ejemplo, el caso de la nomofobia. Se trata a la nomofobia como una fobia especial, algo diferente a las demás fobias o trastornos, solo por tener que ver con los móviles. La gente sigue saliendo para jugar, quedar con amigos y relacionarse. ¿Nunca saliste y viste niños jugando o qué? Las viejas costumbres evolucionan junto con las nuevas. Gracias a la tecnología, algunas personas han avanzado más de lo que harían sin ella. Tenemos que pensar más en el futuro, y no pensar que todo lo nuevo es malo; claro que lo informático tiene inconvenientes, como todo en esta vida.
19
Increíble pero cierto Un hombre consigue robarle dinero a grandes empresas, pero no una leve cantidad. Jose Francisco Mudarra (3º ESO B)
Evaldas Rimasauskas, así se llama el lituano de 50 años de edad que consiguió robar a Google y Facebook alrededor de unos 120 millones de euros, de los cuales nadie sospechó que hubiesen sido robados o estafados. Este hombre fue descubierto gracias a que él mismo se declaró culpable de las acusaciones entre 2013 y 2015; si os digo la verdad, si yo hubiese sido él me habría quedado el dinero. Este hombre le robó a Google exactamente 23 millones de dólares y a Facebook 98 millones de dólares (sí, han leído bien, son 98 millones de dólares) en solo dos años. Desde mi punto de vista, la verdad es que es una suma bastante grande en tan solo dos años. Los fiscales también dijeron que era culpable de crear una empresa estafadora que era falsa y una cuenta bancaria en la cual se pudiera conseguir dinero ilegal sin blanquear. Mediante esta empresa, Evaldas se hacía pasar por un vendedor de hardware asiático, «Quanta Computer», realizando los grandes golpes, ya que Facebook y Google se tragaron el anzuelo y pensaron que era una empresa buena, fiable y respetada. A través de correos electrónicos se les solicitaba el pago de servicios que, supuestamente, debían a Quanta, aunque como sabréis, estos servicios nunca fueron realizados por ninguna de las empresas. Le acusaron porque él, que era tan listo, decidió llevarse su dinero a su cuenta en vez de a una asiática o a una que al menos lo pareciese. Rimasauskas se enfrenta a una sanción de aproximadamente 15 años. Por último me apetecería dejaros mi opinión en cuanto a este tema de robos y estafas tecnológicas. Empecemos porque Google y Facebook son empresas muy grandes pero apenas tienen gente suficiente para protegerse de estas estafas. Yo creo que se debe a que estas empresas no quieren perder ni un solo dólar aunque esto les lleve a grandes riesgos como en este caso.
20
Microsoft y Nintendo se unen Las grandes potencias de videojuegos se unen para trabajar juntos Christian González Lora (3º ESO B) Tanto Microsoft como Nintendo están contentos porque se les haya ocurrido esta idea, y en juegos de ambos se le añadirán cosas de la otra empresa (skins en el Halo y personajes en Super Smash Ultimate). Con el anuncio de Cuphead para la Nintendo Switch, se podría decir que varios de los juegos de Microsoft estarán para ésta, ya que su diseño y la posibilidad de poder jugar donde quieras y la opción multijugador con solo una consola es mucho más práctico que las actuales Xbox. Se podría decir que ésto es una decisión que supondrá una mejora tanto económica como tecnológica, ya que dos cabezas piensan mejor que una. ¡¡¡Los grandes creadores de la Xbox y la Nintendo Switch juntos!!!, lo que en años anteriores no se podría haber ni imaginado. Esto es un salto, tanto económico como tecnológico, por lo que se podría decir que esto va a ser grande. Posiblemente tendrá futuras actualizaciones para que no ocurran fallos, así que se podría considerar una “versión beta”.
21
Copa del rey de fútbol, nuevo formato Se aprobó el pasado lunes 29 de abril, y dará oportunidad a equipos de la división regional Francisco Javier Camacho (2º ESO F) La nueva Copa del Rey masculina ofrece un nuevo formato en el cual se han introducido varios cambios. Los equipos participantes serán 128 en total, los 20 de primera división, los 22 de segunda, 32 de segunda B, 36 de tercera división, y los 18 equipos que quedaron campeones de cada liga regional. Con el modelo de competición que la Federación quiere poner en marcha, se jugarán menos partidos, ya que solamente se disputará a doble encuentro la semifinal. Se jugarán 10 fases, la primera en diciembre (en la cual quedarían vetados los dos equipos de la supercopa de España, junto con la segunda fase), cinco fases en enero, y las tres últimas en febrero. La final se jugará el último fin de semana de mayo de 2020. Por lo tanto, se disputarán 10 jornadas, en vez de las 12 jornadas de la actual copa del rey, con lo que se ahorrarían dos semanas de competición. Los partidos se jugarán a partido único, excepto la semifinal. Los partidos únicos se jugarían en el estadio del equipo de menor categoría; si fueran de la misma categoría se jugaría en el estadio del equipo que salió primero en el sorteo. Yo pienso que este nuevo formato es mejor que el anterior, porque da la oportunidad a equipos desconocidos de jugar con los mejores, los encuentros serán más interesantes y emocionantes, y habrá menos días de competición.
22
Beautiful Boy Producida por Amazon Studios y con un reparto impresionante, Thimothée Chalamet y Steve Carell se internan en la piel de Nic y David Sheff y relatan, así, la lucha contra las drogas. Elio Ledesma Luque (4º ESO B) Ficha técnica: Reparto David Sheff: Steve Carell Nic Sheff: Thimothée Chalamet Karen Barbour: Maura Tiemey Vicki Sheff: Amy Ryan Dirigida por Felix Van Groeningen Producida por: Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Amazon Studios… Guionistas: Luke Davies, Felix Van Groeningen, Nic Sheff Basada en: “Beautiful Boy”, David Sheff; “Tweak”, Nic Sheff. Crítica Las expectativas eran altísimas: con un reparto magnífico (el prometedor Thimothée Chalamet y el increíble Steve Carell), una historia real— aunque no existiesen David y Nic Sheff sería verosímil—y un trailer conmovedor que parece encerrar la esencia y las emociones de la película, Beautiful Boy estaba en mi lista de películas “urgentes”. Estas expectativas fueron apaciguadas cuando comencé a ver el largometraje. Aunque Chalamet hace una magnífica interpretación y Steve Carell es más que brillante, hay muchos aspectos que no me acabaron por convencer: los saltos cronológicos, la poca profundidad que, en ocasiones se le da al tema—porque sabemos que Nic es un drogadicto, pero solo vemos las sustancias desde un punto de vista totalmente familiar, ahondando poco en la angustia del adicto y la enfermedad que supone la dependencia. Pero son detalles como la 23
habitación de Nic—los pósters que descansan en las paredes del cuarto—y sus cuadernos, su desorden y sus libros, que nos permiten conocer más a la persona que es, sin prestarle atención al tema de las drogas, que no supone más que una etiqueta más del personaje: le gusta John Zorn y Nirvana, F. Scott Fitzgerald, el surf, el waterpolo, escribir, dibujar, leer. Estos detalles, junto con la excelente dirección fotográfica, que nos ayuda a comprender la desolación, la angustia, la felicidad y todas los sentimientos de los diferentes personajes en los diferentes momentos, nos ofrecen un placer que maravilla al espectador—la vida de una familia con y sin el primogénito (¿Qué es del aspersor cuando él no está?, ¿a qué juegos se dedican los pequeños Jasper y Daisy?), la tristeza que supone para todos que Nic recaiga continuamente, alejándose de ellos y rechazando la ayuda, los hábitos que parecen fríos e incluso hirientes tras una nueva desaparición, en la que no muestra nada de sí mismo, del que fue anteriormente, mostrando un ser que ni el propio Nic es capaz de reconocer. Son estos detalles una lucha incesante, y los momentos que no buscan la lágrima fácil, los motivos principales por los que merece la pena ver Beautiful Boy y sumirse en la batalla contra las drogas y la búsqueda del orgullo de los demás hacia ti, la satisfacción propia y la autoestima.
24
PASATIEMPOS Busca en este crucigrama el nombre de 16 animales (By Fred)
25
Encuentra 11 personajes cĂŠlebres (By Elio)
26
Resuelve este crucigrama, echándole mucha imaginación (By Juan Fdo.)
1. Gran matemático que enunció la frase "Je pense, donc je suis", traducido y acortado en "Pienso, luego existo" 2. Gracias a él, podemos averiguar la longitud del lado opuesto al ángulo recto en las figuras geométricas formadas por tres ángulos, mediante la suma del resultante de elevar al cuadrado la longitud de los lados que forman el ángulo recto. (Escribir sin tilde) 3. Aquel escritor que le llevó claveles y rosas a la reina simplemente para decirle coja. 4. Aquel que publicó la ley de gravitación universal a partir de un manzanazo. 5. Aquel que decía que ellos, los rubios altos de ojos azules, eran superiores, pero él era un topillo de pelo castaño y ojos marrones. 6. Junto a aquel músico excelente que se quedó sordo, es uno de los mejores y más reconocidos músicos de la historia. 7. Tardó dos cuaresmas seguidas en darle la vuelta entera al sexto planeta del Sistema Solar empezando por el más alejado del Sol. (Escribir junto) 8. El señor que, según algunas fuentes, se le antojó cruzar por medio de un mar andando, y lo consiguió, incluso sin mojarse. (Escribir sin tilde) 9. Autor de la Ilíada y la Odisea. También es el protagonista de la serie televisiva en la que el creador se confundió y los pintó a todos de amarillo. 10. A veces arde Roma, también es el nombre del mes que empieza el día 182 del año. 11. El nombre del amigo agujereado del calamar que vive en un monolito submarino
27
Anagramas Este ejercicio consiste en cambiar el orden de las letras para formar una palabra que coincida con la definición. Poder introducir algo en un lugar CEBRA ___________ Con falta de un condimento OSOS ___________ Animal salvaje cuya piel es muy apreciada RODAPELO ____________ Verbo que significa sentir que va a ocurrir algo, en tercera persona del singular del presente de indicativo SERPIENTE ____________ Hechos que se producen diariamente NUTRIA ____________ Vulgarmente vómito PATO ____________ Inodoro real RATÓN ____________ Ellos consumen sustancias ilegales DRAGÓN ____________ Trozo de embutido HALCÓN ____________ Persona que fuma hierba CENTAURO ____________ Lanzar el balón TRUCHA ____________ Antiguo nombre de Valladolid PELUCA ____________ Cambia mucho de color ALMACENO ____________ Hongo que hace subir la masa DEVALUAR ____________ Hizo grande al Dream Team IGUALADOR ____________ Células con cola DESPOETIZAREMOS _______________ Pez de cuerpo plano GANDULEO ____________ Organismo celular sin núcleo RECITABA ____________ Que no sabe ná de ná ARGENTINO ____________ Bocetos de anfibios CUAJARONES ____________ Cuerpo geométrico con punta IMPEDIRÁ _____________ Idioma universal fracasado APRETONES _____________ Animalillo que se enciende NEURÁLGICA ____________ Conduce un gran vehículo para ser feliz EMOCIONAR ______________ Relativo al 4º planeta más próximo al Sol ROMÁNICA ______________ Insecto crujiente al pisotón UCRANIA ______________
28
SOLUCIONES
ANAGRAMAS 1 Caber 8 Drogan 14 Levadura 20 Renacuajos
2 Soso 9 Loncha 15 Guardiola 21 Esperanto
3 Leopardo 4 Presiente 5 Rutina 6 Pota 7 Trona 10 Canutero 11 Chutar 12 Pucela 13 Camaleón 16 Espermatozoides 17 Lenguado 18 Bacteria 19 Ignorante 22 Luciérnaga 23 Camionero 24 Marciano 25 Curiana
29
HUMOR
30
31