Editorial Elio Ledesma (1ºBach B) Han acabado las vacaciones: los árboles de Navidad han vuelto a su lugar en el garaje, desnudos sin luces o bolas que les den color al verde oscuro. Han desaparecido las bombillas que cuelgan de las ventanas junto a los Santa Claus y Reyes Magos. Se han desvanecido las copiosas cenas y los deseos de unas felices fiestas, y con ellas la ilusión de niños (y no tan niños) por la llegada de los Reyes. Lo más probable es que todos hayamos compartido ese nerviosismo. Casi me atrevería a decir que todos hemos sido ese niño alguna vez: el que da vueltas en la cama una y otra vez y siente el áspero roce de la sábana, y escucha el paso de los segundos del reloj. Pero las horas pasan tan lentamente que nunca llega el momento de levantarse y abrir la puerta del salón. Muchas veces me pregunto qué ha sido de ese niño, que ya no espera la llegada de la Navidad, ni va a ver el alumbrado, ni canta villancicos. Lo único que queda es el eco del que miraba el reloj… pero ya no en la noche del cinco, noche mágica para muchos, sino en Nochebuena, sin creer que vaya a llegar nunca el momento en que acabe la noche. A veces me vienen retazos de las frases que he escuchado a lo largo de mis navidades: Dice la tita Puri que Papá Noel ya ha pasado por su casa. Y también la frase esperanzada que le dirigí una vez a mis primos, antes de que comenzaran a desaparecer en Nochevieja: ¿Entonces somos amigos? Y por último, recuerdo bailar “La Bamba” hasta caer rendido en fin de año. Pero a la vez, es como si no recordara nada, como si no hubiera pasado el tiempo, o como si hubiera pasado una eternidad. Ustedes, ¿sienten algo parecido? Probablemente sí. Por eso, para que no se pierda aún la magia (o nunca), este es nuestro (atrasado) regalo de Navidad.
Equipo de redacción José Francisco Mudarra (4º ESO E) Lucía Fabios (2º ESO B) Christian González (4º ESO E) Francisco Javier Camacho (3º ESO D) Cristina Cañete (2º ESO F) Elio Ledesma (1º Bachillerato B)
1
Los microorganismos más resistentes En el volcán más inhóspito se han encontrado diferentes tipos de seres vivos minúsculos. Jose Francisco Mudarra (4º ESO E) Un grupo de investigadores españoles ha estado estudiando el volcán Dallol de Etiopía y ha logrado encontrar unos pequeños seres allí. Con este descubrimiento podremos saber más acerca de los límites de habitabilidad en la Tierra y fuera de ella. Este volcán se encuentra en la depresión de Danakil, bastante por debajo del nivel del mar. Es el lugar más caluroso del planeta, con lo que es uno de los más extremos, prácticamente inhabitable si no fuese por esos pequeños microorganismos. Han encontrado unas estructuras ultra pequeñas, las cuales estaban localizadas debajo de unos minerales. La evidencia es que hay microorganismos que pueden vivir ahí porque aguantan grandes temperaturas y altas cantidades de salinidad. Son pequeñas bacterias incrustadas en la capa de sal sobre las chimeneas geotermales. El lugar en el que están es un sitio en el que chocan tres diferentes placas tectónicas, la Somalí, la de Nubia y la Arábiga. La temperatura de este lugar es entre 90 y 109 grados. Son unas temperaturas tan altas que no se esperaba que hubiese vida; pero claro, hay diferentes microorganismos que soportan esas temperaturas. Todas estas casualidades crean un paraje único multi-extremo. Desde mi punto de vista este gran descubrimiento puede hacer que sepamos si se dan las condiciones para que pueda existir vida en Marte o Júpiter o incluso en otro planeta de otra galaxia.
2
Ahora jugar videojuegos es una enfermedad La OMS incluye como enfermedad mental el jugar videojuegos. Lucía Fabios (2º ESO B) La OMS (Organización Mundial de la Salud) ratifica que la adicción a los videojuegos es una enfermedad mental. Los tratamientos y medidas de prevención se harán efectivos en la Organización el 1 de enero de 2022. Queda dentro de la sección donde se encuentra la adicción a los juegos de azar, o sea, la ludopatía. La comunidad no está de acuerdo con esto, entre los que me incluyo. En mi opinión personal, ahora intentan hacer que cualquier mínimo exceso de algo se convierta automáticamente en enfermedad. Las grandes industrias igual no están convencidas de esta decisión, pero, luchan al respecto. Tiene una definición muy similar a otras adicciones, por lo que no lo hace algo del otro mundo, pero igualmente ha revolucionado el internet. Tendrá incluso repercusiones legales y de seguros. Según la OMS, este trastorno lo sufrirían las personas que presentan "un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente que puede ser en línea o fuera de línea". En la página web oficial de la OMS no he encontrado información al respecto. Podría ser que al ser una noticia reciente no hayan dicho nada en su web, o que no esté confirmado aún. Recientemente, al investigar sobre este tema, descubrí que también consideraron el agotamiento en el trabajo como un trastorno laboral. No he podido encontrar más noticias, al parecer no hay demasiada información al respecto, aparte de los síntomas, la fecha en la que se harán efectivos los tratamientos, y poco más.
3
Llega el 5G, más velocidad para los usuarios de Vodafone La nueva velocidad que ofrece la empresa puede descargar una película en menos de 1 minuto. Christian González (4º ESO E) El nuevo servicio de Vodafone permite que ciertos móviles (Xiaomi Mi MIX 3 5G, LG V50 ThinK 5G y Samsung Galaxy S10 5G) puedan tener la nueva velocidad de 5G, que permitirá descargar pelis, videos, juegos, etc. en cuestión de segundos. Esta nueva función de wifi da una velocidad aproximada de 50-75 Mbps, lo cual está bastante bien la verdad (Por poner un ejemplo, las películas las descarga en 20-60 segundos, dependiendo del tamaño de esta) Es por esto que la gente “streamer” está muy contenta, pues llega para ellos una velocidad que les quitara mucho lag y prevendrá muchos bugs. Es una mejora en cuanto a marketing para vodafone, dado que este no tenía buena fama por la velocidad y el alcance de su wifi. Aunque esto del 5G sea relativamente nuevo, la gente ya está pensando en el 6G y hasta en el 7G. Se dice que el 6G tendrá de velocidad de conexión entre 70 y 80 Mbps, y el 7G tendrá 90-100 Mbps. La gente está ilusionada con este avance, y se espera que hayan muchos más en un futuro. Los más ilusionados son la comunidad gamer, la cual siempre busca una mejora de la conexión de internet, a al vez que la calidad de los juegos. El 5G ya ha llegado, y parece que se va a quedar por un tiempo.
4
Un descubrimiento de golpe Se han descubierto una gran cantidad de supernovas bastante grandes en poco tiempo. Jose Francisco Mudarra (4º ESO E) Se han descubierto en un breve espacio de tiempo 1800 supernovas que eran desconocidas. Esto nos ayudará a comprender mejor cómo se creó el universo y a entender mejor lo que hay en él. Este grandísimo hallazgo lo ha realizado en grupo de científicos japoneses mediante la combinación de una de las cámaras más poderosas del mundo con un telescopio; a esta mezcla la han llamado Subaru. Hay 1800 estrellas en explosión a muchos millones de años luz, que se percibieron con este gran telescopio. Por si no lo sabían, la explosión de una supernova causa un brillo tan intenso que produce un eclipse en la galaxia en la que está esa supernova. Una supernova puede llegar a brillar más de mil millones de veces lo que brilla el Sol entre uno y seis meses. Las del tipo Ia eran las más brillantes, hasta que se han encontrado otras que brillan mucho más que estas y les sirven más a los astrónomos; a estas se les llama supernovas superluminosas. Aunque aquí puede parecer que las supernovas son eventos normales, solo podemos verlas a través de unos pocos telescopios con nitidez. De esta forma fue como durante los seis meses que estuvo el Subaru capturando imágenes de estas supernovas, los científicos han podido registrar tantas supernovas distintas. En mi opinión, a las supernovas se las puede ver como si fuesen el Big Bang pero a pequeña escala. Yo creo que al final las supernovas se convertirán en otra gran explosión que hará que el universo se vuelva a comprimir y después se descomprima. 5
El Córdoba Futsal es de primera El equipo derrotó al Mengíbar en ambos partidos, el de ida y también el de vuelta. Fco. Javier Camacho (3º ESO D) Tras vencer al Real Betis FutSal en una eliminatoria a tres partidos, el equipo cordobés se enfrentó al equipo Software DELSOL Mengíbar, en una eliminatoria en la que el primer partido se lo llevaron los blanquiverdes, ganando el primer punto con el resultado de 5-1; y habría que esperar al partido de vuelta. El sábado 1 de junio de 2019 el Córdoba CF FutSal hizo historia. El partido disputado en la localidad jienense empezó bien para los califas, ganando 0-2 en los 6 primeros minutos de partido, aunque el equipo rival consiguió el empate tan sólo dos minutos después. Tras mucho sufrimiento durante la primera parte y la segunda, Lolo Jarque se vistió de héroe a cuatro minutos del final, anotando el gol que daba el ascenso. El Mengíbar necesitaba dos goles para forzar el tercer partido de desempate, pero la defensa cordobesista no lo permitió y el partido finalizó con el resultado de 2-3, con la consiguiente celebración del equipo cordobés y los más de 150 aficionados que se desplazaron para apoyar al equipo. El Córdoba C.F. FutSal se creó en 2017, se inscribió en la segunda división, casualmente ganando su primer partido al Software DELSOL Mengíbar por 1-5. Esta temporada se recordará por derrotar a ElPozo Murcia en la 2ª ronda de la Copa del Rey, en el que los de Maca cayeron por 2-3. No fue hasta esta temporada cuando consiguieron su sueño del ascenso con un equipo con sólo jugadores cordobeses. 6
Ocho atajos en tu teclado que te servirán demasiado Hay 8 combinaciones de teclas en tu teclado que te ayudarán en tu día. Christian González (4º E) Ctrl+L Esto lo que hace es que cuando eres muy vago para mover el ratón y darle clic a la barra de URL; simplemente puedes darle a Ctrl + L para no tener que moverte tanto. Ctrl+Shift+T Si cierras una pestaña que no querías y tenías progreso no guardado, siempre puedes hacer Ctrl+ Shift+ T y se reabrirá exactamente como la dejaste Ctrl+Z Esto permite deshacer la última acción realizada. Alt+Tabulador Te deja poder pasar de ventanas sin tener que minimizar, cerrar, etc. Windows+ Impr Pant Si quieres hacer una captura de pantalla que se guarde en un momento, siempre puedes hacer esto. Windows+ Tabulador Es como Alt+Tabulador pero queda más elegante. Windows+ L Esto bloqueará el usuario del ordenador, por lo que tendremos que volver a poner la contraseña. Alt+F4 Simplemente cierra la ventana actual de inmediato. Windows+ D Visita directamente el escritorio sin cerrar ninguna aplicación. 7
La nueva función de Google para discapacitados El nuevo producto de Google por el cual las personas discapacitadas podrán disfrutar de sus servicios. Christian González (4º ESO E) ¿Qué pasa cuando una persona muda y ciega intenta usar Google? Obviamente, esto supone un problema serio para todas las personas con discapacidades como éstas. Sin embargo, Google tiene la solución, como siempre. Google ha creado un dispositivo en forma de cubo, al cual se le ha dado una misión (poner música, buscar algo, buscar fotos…), y cuando la función esté programada, esta persona solo tendrá que pulsar el botón y decir que canción quiere reproducir o qué cosa quiere buscar. Esto ayuda a esas personas que no entienden del todo cómo funcionan las Google apps, y poder tener a mano lo que todo el mundo tiene en su móvil. También les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea, lo que los hará más felices y les ayudará a progresar en sus vidas. Además, este proyecto ayuda también a Google en dar una buena imagen, una de “ayudamos a personas discapacitadas con estas nuevas ideas” y les convence a mucha gente sobre la opinión contradecida que tenían. Este invento ayudará a aquellas personas que no podían disfrutar de una canción, ver donde esta algun sitio en google maps, leer un libro (o audiolibro) con google books, etc., a poder utilizar estas como una persona normal lo haría. La verdad es que me sorprende que no se le hubiera ocurrido a nadie antes.
8
El gran misterio ya está resuelto Se ha encontrado por fin el motivo de que haya agujeros en la Antártida. Jose Francisco Mudarra (4º ESO E) Como ya sabréis, hay grandes agujeros en la capa de hielo de la Antártida. Hasta ahora no se conocía el porqué de la existencia y continuidad en el tiempo de esos agujeros. Estos hoyos enormes se descubrieron en 2016 y 2017, gracias a unos científicos, en el Mar de Weddell. Uno medía 33000 km2 y el otro casi 50000, algo que les extrañó mucho. Para averiguar el motivo de estas anomalías unos investigadores han preparado satélites, focas con sensores y otros mecanismos para poder resolver este gran misterio. Según un investigador, apellidado Campbell, estas grietas son causadas por diferentes factores que concurrieron al mismo tiempo. Uno de ellos era la condición inusual del océano y otro una serie de intensas tormentas que arremolinaron todo lo que se les cruzó por medio. Las polinias, que son agujeros en el hielo, suelen tener otras causas, no porque se den todas esas condiciones de forma simultánea. En este mar se empezaron a encontrar las polinias alrededor de la década de los 70, con lo que se puede ver cómo se solían dar cada una por separado, no a la misma vez, por eso antes no existían esas grandes polinias. Desde mi punto de vista la verdad es que yo no conocía este tipo de polinias, es más, ningún tipo. Pero la verdad es, que al investigar este tema un poco más a fondo, he podido averiguar cosas tan interesantes como los métodos de investigación acuática: por ejemplo, el ponerle sensores a las focas. También es verdad que yo creo que seguirán apareciendo más y más porque son casualidades repetibles, no nada imposible.
9
¿Por qué no nos respetamos? Da igual la raza que sea y mucho menos da igual la orientación sexual que tenga. Un ejemplo de lo que la mayoría de gente vive día a día. Cristina Cañete (2º ESO F)
El día en que Mikey Walsh decidió volver a su casa, después de haberse
fugado con 14 años, su padre se levantó, llegó corriendo hasta él y le dio un puñetazo en la boca. Su tío había abusado sexualmente de él desde que tenía 6 años hasta que se fugó de casa. Hasta ese momento, Mikey apenas había ido 4 años al colegio y ni siquiera tenía DNI. Lo que sí tenía era un amplio historial de palizas y agresiones que su padre le hacía cada vez que no le demostraba ser todo lo hombre que debía ser desde los 5 años. Quería que fuese un boxeador y desde luego no quería que fuese homosexual. Mikey encontró un trabajo en una hamburguesería y al salir, empezó a escribir su propio diario. Era una forma de escribir a su familia sin que ellos le respondieran. Con el paso del tiempo, él mismo cambió su ortografía y comenzó a leer novelas. El propósito de esta autobiografía era entristecer a una persona que amaba mucho, pero también porque se lo debía a su familia. Cuenta que pasó toda su vida tratando de hacer lo correcto para ellos, pero siempre fallaba. Le hicieron pagar por ser homosexual hasta su adolescencia. Dejar su hogar fue lo único que pudo hacer por ellos. Le decían gitano homosexual un millón de veces. Día tras día, vivía odiándose por ser un monstruo entre los gitanos. “Amo mucho mi cultura y estoy orgulloso de ser un hombre gitano gay”.
10
¿Qué es mejor, mochila o carrito? Nosotros siempre hemos preferido carrito porque no es tan pesado. Pero sin saberlo, nos puede hacer más daño. Cristina Cañete (2º ESO F) Daba lástima ver al niño o niña salir de casa con tanto libros y cuadernos a la espalda. Surgió entonces la alternativa perfecta: los carritos. Hoy, la mayoría de alumnos y alumnas llevan sus cosas al cole con carrito, no con mochila. Como va rodando, parecía que sólo necesitabas la fuerza del brazo para poder moverlo, pero no es así. Perjudican brazo, tronco, cadera y pelvis. La diferencia con la mochila es que permite llevar menos peso a la espalda, pero este también tiene un límite. Un 20% del peso corporal es el máximo. Algunos investigadores han comprobado que el cuerpo cambia su forma de caminar sin carga. El exceso de peso produce un incremento en la flexión de tronco y cadera. En el caso de la mochila, la pelvis también sufre, sobretodo en los momentos en los que el niño o niña está parado de pie ya que debe soportar el peso desde la espina dorsal hasta ella. La investigación ha determinado que el exceso de peso afecta a rodillas y tobillos; es decir, el exceso de peso sólo afecta a la parte superior del cuerpo. El estudio reconoce también que entre la postura que el cuerpo adopta al llevar mochila o al tirar del carrito, esta segunda es la más similar a la del caminar sin arrastrar peso alguno. Eso a pesar de la evidente asimetría que se da en el arrastre de carro, que va tirando de un brazo, frente a la perfecta asimetría que se da en el transporte de la mochila. Nosotros, los del insti, estamos cansados de la mochila y los niños están deseando dejar los carritos.
11
Una explosión de plumas doradas El Jilguero contará con una adaptación de la novela homónima, escrita por Donna Tart. Elio Ledesma (1º Bachillerato B) Ochocientas páginas. Un premio Pulitzer. Cientos de buenas críticas en toda la red. Una trama que me llamó la atención cuando comencé a leer la sinopsis: Al empezar E l Jilguero, vamos enfocando una habitación de hotel en Ámsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga y ni él sabe muy bien por qué ha llegado hasta aquí. ¿Cómo empezó todo? Con una explosión en el M etropolitan Museum hace unos diez años y la imagen de un jilguero de plumas doradas, un cuadro espléndido (...) que desapareció entre el polvo y los cascotes. Quien se lo llevó fue el mismo Theo ( ...) y se dedicó a desgastar su vida: las drogas lo arañaron, la indiferencia del padre lo cegó, y sus amistades lo condujeron a la delincuencia. ( ...) Al cabo de un tiempo, otra vez en Manhattan, una pequeña tienda de anticuario y un bulto sospechoso que va pasando de mano en mano hasta llegar a Holanda. U n tráiler llamativo, a la par que confuso. Mis expectativas eran altísimas, el choque con la realidad… una gran caída. ¿Qué esperaba? Un libro inolvidable. ¿Qué me he llevado? La amarga sensación de que estaba leyendo una historia interminable y, aunque su trama era entretenida, o al menos atractiva, no llegué a internarme en la historia como me hubiera gustado. Quizás he sido demasiado ingenuo por esperar tantísimo. He sido incapaz de simpatizar con Theo, quien además se ha pasado toda la novela despistándome: en ocasiones era seco, y en otras era tierno y escribía párrafos interminables. A pesar de la amarga desilusión que ha sido, no puedo decir que sea un mal libro. Solo esperaba mucho más de lo que he encontrado. Al principio, de hecho estaba atrapado en la lectura, inmerso totalmente. Luego, la tensión, la electricidad o mi gusto por la novela fueron desapareciendo paulatinamente. Salí del agua y lo vi todo desde otra perspectiva, ya menos encantado. ¿A quién recomendaría este libro? A alguien que le guste el arte, primero; a alguien que tenga tiempo y paciencia, segundo; a alguien dispuesto a no romper una silla por haber desaprovechado la relación entre Theo y Boris, tercero; a alguien que no se interese tanto por la trama, sino por la forma de narrar (aquí no puedo evitar decir que el estilo de Donna Tartt no me desagrada en absoluto); y por último, a cualquiera que le guste leer, porque esto solo es mi opinión.
12
Literatura juvenil... Debido a la aparición de otras formas de ocio, como Netflix, YouTube o Spotify, la juventud encuentra la lectura como un plan prescindible y, en ocasiones, aburrido. Elio Ledesma (1º Bachillerato B) Gran parte de los niños y jóvenes de la actualidad dedican su tiempo a ver series o escuchar música, en lugar de coger un libro, y no es reprochable en absoluto, sino, quizás lo más normal hoy en día: ¿para qué perderse entre letras cuando la pantalla le ofrece un espectáculo de formas y colores que, además cuentan con soporte auditivo? De hecho, muchos son los que aprenden a leer con una pantalla, mientras que antes era el colegio el que nos enseñaba. Como resultado, la calidad literaria que los jóvenes “consumen” es menor, casi nula, lo que favorece primero, un déficit de expresión escrita y vocabulario, problemas para la comprensión lectora, el fomento de lecturas de escasa calidad y que aquel que lleve un libro en la mano sea considerado un bicho raro. Cuando escucho “Es que yo leo libros a diario”, lo aplaudo, aunque en la mayoría de los casos se esté hablando de libros de “poesía” y novelas de los tan populares Blue Jeans, Stephenie Meyer, Veronica Roth, Federico Moccia, John Green, etc. Porque, aunque critique severamente, las sagas Divergente, Los juegos del hambre, Crepúsculo, y las obras como Bajo la misma estrella o Buscando a Alaska, agradezco que 13
mis amigos dediquen un par de horas a leer algo más que tweets, historias de Instagram, textos de Facebook, frases de Pinterest y mensajes de WhatsApp. No me gustan ni El corredor del laberinto, ni Los juegos del hambre, y considero afortunados a aquellos que leen y nunca los han tenido en sus manos, de verdad (son un cúmulo de clichés y diferentes versiones de las tres mismas novelas de siempre, 1984, de Orwell, Un mundo feliz, de Huxley, y Fahrenheit 451, de Bradbury), pero vale más leer estas sagas que no leer nada. Detesto la espantosa manía de forjar personajes débiles—como es el caso de Harry Potter, por ejemplo—con los que todos pueden identificarse, que todos pueden adorar, personajes de los que sintamos pena por todo lo que les sucede—son unos desgraciados—. No mentiré: aún no he comprendido exactamente a qué se refieren las editoriales cuando promueven el género de “Literatura Juvenil”. ¿Qué hace que una obra esté destinada a la juventud? No, en serio, me lo pregunto. ¿Qué tienen Divergente, Los juegos del Hambre y Harry Potter para considerarse literatura juvenil? Probablemente su sencillez en la narración, su trama fácil, sus personajes idealizados. Y sin embargo… no me queda otra que decir, que un aplauso a aquellos compañeros que leen estas sagas, no porque a mí me gusten, sino porque dedican una parte de su tiempo a la literatura. Aunque no sea un seguidor del término “Literatura Juvenil”, debo darle las gracias por atraer a aquellos que viven entre pantallas y a los que no les gustan las obras más clásicas.
14
Pero hoy no estoy aquí para criticar lo que no me gusta, no pretendo que ningún lector se enfade conmigo por decir que su saga favorita es, en mi opinión, mala; hoy escribo esto para algo diferente: promover la lectura. Si uno lee Crepúsculo porque busca una novela de vampiros—y no el hecho de que un vampiro y una humana acaben juntos—una recomendación es El misterio de Salem’s Lot, de Stephen King, que, además cuenta con una reseña en el blog. Si buscas distopías—es decir, mundos que acaban desmoronándose—Fahrenheit 451 y Un Mundo Feliz s on buenas opciones (no recomiendo 1984 por lo angustiosa que fue para mí la obra). Y si uno lee las novelas de John Green por las lágrimas—de verdad que esa es la pasión de ese señor, escribir lo mismo diez veces para que el lector suelte unas lagrimitas y se encuentre a gusto con su sensibilidad—entonces, si solo se busca el llorar, y en una línea similar, será mejor leer Las ventajas de ser un marginado, escrita por Stephen Chbosky, que, aun sin ser una maravilla, la recomiendo mucho más por su sencillez, por el reflejo real que hace de la adolescencia. De todas formas, no os toméis en serio mi recomendación… ¿Quién sabe si mañana opinaré lo mismo? De la misma forma en que abandoné las obras ya mencionadas anteriormente, cambiaré de parecer conforme más me adentre en la literatura. Ese es el poder del arte: cuánto más descubres, más evolucionan tus gustos y opiniones. Por ello, comenzad desde cero, y sumergiros en aquello que os guste y llame la atención. Al final, solo importa eso, ¿no?
15
Catástrofes naturales actuales En estas últimas fechas están ocurriendo fenómenos que están provocando grandes cambios en el medioambiente. Jose Francisco Mudarra 4ºE Ahora mismo en Australia está sufriendo un gran desastre a causa de los incendios forestales. Estos ya han acabado con más de 1000 millones de animales e incluso pueden llevar a la extinción de la fauna en algunas partes de dicho país. Aparte de la fauna también está siendo afectada la flora y las familias de dichas zonas. También hace no mucho ocurrió otro problema con un volcán de Filipinas. Este volcán entró en erupción, lo que acabó con bastante biodiversidad alrededor de dicho volcán. A este le siguió una tormenta eléctrica que estaba ocurriendo al mismo tiempo que la erupción volcánica. Esta erupción no ha sido tan grave como los incendios, pero sí ha tenido importancia en la flora de Filipinas. Otro tema a tratar sería el aceite de palma, que se está obteniendo en su mayoría en el Amazonas, que está sufriendo una gran deforestación. La verdad es que esto no tiene nada que ver con causas naturales, solamente tiene que ver con el consumo humano de los recursos de la naturaleza, como el aceite de palma y los árboles del Amazonas. La verdad es que los incendios se podrían evitar simplemente haciendo que los humanos no puedan acceder a sitios como esos con fuego, porque si no ocurre lo que no debería pasar. En cuánto al volcán, es irremediable que entre en erupción lo que sí se puede hacer es predecir cuándo va a entrar en ese estado, con lo que podríamos salvar bastante fauna y flora de los alrededores.
16
Stranger Things: ¿Seguirá sorprendiéndonos? En el verano Netflix emitió la 3ª temporada de la aclamada serie. Su argumento y los cambios en los personajes han sido decisivos para la aceptación de la serie. Elio Ledesma (1º Bachillerato B) Si no has oído hablar de Stranger Things, has debido de estar debajo de una roca durante los últimos años: la primera temporada encandiló a adolescentes, niños y adultos. La serie ofrecía desde la magia de los 80 (algo que atraería a los adultos) un clásico grupo de niños (tal y como ocurre en otras sagas como Los Cinco y similares) con un toque sobrenatural y de suspense que mantendría pegados a la pantalla a los espectadores. No te preocupes: si aún no has terminado de verla, o ni siquiera la has empezado, en este artículo no te voy a destripar nada en absoluto. Simplemente daré mi opinión sin desvelar detalles de la trama. Tan solo contaré esta por encima... Todo empieza con la desaparición de Will Byers, un hecho que desencadenaría un sinfín de sucesos paranormales en el pequeño pueblo de Hawkins, como la aparición de una misteriosa chica y una extraña criatura. A estos hechos les harán frente diferentes grupos, relacionados entre sí: los amigos de Will (Mike, Lucas y Dustin) junto con la chica mencionada anteriormente, su
17
madre junto con el Sheriff, y su hermano junto con la hermana de Mike, quien a su vez termina involucrando a su novio Steve. Desde mi punto de vista, la serie está algo sobrevalorada, y además no hacen más que alargarla (cuando ya en la primera temporada hubiera podido acabar perfectamente), pero tiene aspectos encantadores que no pasan desapercibidos. Primero, el hecho de que los niños son realmente niños: no nos muestran a adultos de 25 años haciendo de chavales de trece (aunque los adolescentes sí que son interpretados por actores mayores). Segundo, está bien ambientada en la década de los ochenta (excepto por algunos pequeños fallos, como el de la Constante de Planck) y esto hace que los adultos simpaticen con el decorado y vestimenta de la serie. Tercero, el tema sobrenatural, mezclado con el suspense, consigue enganchar al público y mantenerlo mirando a la pantalla. Y por último, el punto más importante, es una serie para todos los públicos, una serie que no entiende de edades, incluso si los protagonistas crecen, todo el mundo puede verla en familia, independientemente de la diferencia de años que haya. Por ello, es una serie ideal para verla en familia, o con amigos. Además, gracias al humor que han añadido en la 3ª temporada (la más divertida, en mi opinión), se hacen más ligeros los minutos y el tiempo pasa volando, de tal forma que crees regresar de otro mundo y encontrarte todo tal y como estaba antes (quizás ese otro mundo sea el mundo del revés, Upside Down para aquellos que prefieren la versión original). ¿Qué mejoraría? La traducción al español; la importancia que se le da a ciertos personajes—que en esta última temporada no han recibido más que unas líneas que se repiten constantemente (no diré quién, pero aquellos que ya la han visto seguro que saben a quién me refiero)—; y algunas escenas que no hacen falta en absoluto, totalmente irrelevantes y que lo único que hacen es aburrir al espectador (de verdad, a nadie le importa ver a Nancy Wheeler estudiando o a Steve colándose por la ventana). Si quieres verla, ten cuidado, es probable que quedes totalmente enganchado, te guste… o no.
18
SOPA DE LETRAS Autor: José Francisco Mudarra (4º ESO E)
Madrid Lisboa París Helsinki Roma Oslo Londres Bruselas Amsterdam Estocolmo Reikiavik Skopie Tallin
SOLUCIONES
19
CRUCIGRAMA
SOLUCIÓN
20
21
CHISTES CORTOS Autor: José Francisco Mudarra
1.—No sé si conseguiré enamorar a esa chica. — ¿Tienes vacas y ovejas? — Sí. — Pues ya tienes mucho ganado. 2.— Ha cometido usted un crimen matemático. — Pues, lo asumo. — Pues, lo arresto. 3.— ¿Por qué los patos no tienen amigos? — Porque son muy antipáticos 4. En la Farmacia: — ¿Tienen pastillas para el cansancio? — Están agotadas 5.— Mi vecino es músico. — ¿Y qué toca? — Los huevos. 6.— ¡Soldado Miralles! — ¡Sí, mi capitán! — No lo vi ayer en la prueba de camuflaje. — ¡Gracias, mi capitán! 7.— ¿Qué hace un piojo en la cabeza de un calvo? — ¡Desintoxicación! 8.— ¿Qué le dice un 2 a un 0? — Veinte conmigo guapetón. 9.— ¿Hola, es la carnicería? — No, es la zapatería. — Disculpe, me he equivocado de número. — No importa, tráigalos, se los cambiamos.
22
23