Quillo_qué_pasa III

Page 1

1


EDITORIAL ¡Ya llega, ya llega el tercer número de nuestro periódico! Autor: Javier (6ºA) Estamos muy contentos de presentarles el nuevo número del periódico del colegio Enríquez Barrios. Varios alumnos y alumnas de nuestro colegio han estado trabajando muy duro durante mucho tiempo para sacar el tercer número del periódico. En él podemos encontrar resultados de algunas encuestas, historias que no os podéis perder, algunas entrevistas, por ejemplo a… Vinicius Junior (jugador del Real Madrid), chistes que os harán reír; y muchos artículos interesantes que os sorprenderán; redactado por todos mis compañeros y yo, en el taller de enriquecimiento del colegio Enríquez Barrios. Estos alumnos y alumnas, se esfuerzan para sacar cada trimestre un número tras otro. Es algo que me fascina, el esfuerzo que hacemos entre mis compañeros/ compañeras y yo, eso lo valoro mucho; y así conseguir haceros llegar este fantástico periódico. Esto es todo, os dejo con el resto del periódico.

EQUIPO DE REDACCIÓN Paula, Juan Crisóstomo y Hugo (2º) Silvia, Luna, Daniel, Marta y Juanma (4º) Carmen María y Sofía (5º) Violeta, Carmen, Sergio, Javier, Anabel, Isaac y Emma (6º)

2


El día de la mujer El 8 de marzo celebramos todos el día de la mujer para dar gracias a todas las mujeres que aportan o aportaron cosas al mundo. Reportera: Sofía (5º) Pensad todos y mirad a vuestro alrededor. ¿Creéis que todo lo han inventado los hombres? Pues no. Las mujeres también han aportado cosas y han conseguido trabajar en profesiones que antiguamente solo ejercían hombres. Aquí tenéis algunos ejemplos: Marie Curie Fue la científica más destacada del siglo XX. Junto a su marido Pierre Curie descubrió la radioactividad y fue la primera mujer en recibir un premio Nobel de física y química; y al empezar a estudiar la radioactividad descubrió también los elementos radio y polonio. Coco Chanel Fue una diseñadora de moda que dijo que para ser elegante no hacen falta adornos ni lentejuelas brillantes. Gabrielle, más conocida como Coco Chanel, era la pequeña de cinco hermanos. Cuando la madre falleció, el padre metió a los tres hermanos pequeños en un orfanato. Destacaba mucho entre los otros niños por su inteligencia, cosa que a las monjas no les gustaba. A la pequeña Gabrielle le gustaba mucho coser. Cuando se hizo mayor se convirtió en una maestra de la costura y le cosió a su amiga un sombrero. Tanto destacó su sombrero, que abrió una tienda e hizo un desfile luciendo sus costuras: vestidos, pantalones, etc. … Por eso ahora conocemos a Coco Chanel como la modista que liberó a las mujeres de los corsés, acortó las faldas y les dio un toque masculino a muchas prendas. Frida Kahlo Está mujer se hizo famosa debido a que fue un gran ejemplo para las mujeres que sufren y a su gran carrera como pintora. La vida de está mujer ha estado siempre acompañada de un terrible sufrimiento debido a que padecía fibromialgia. En principio, los cuadros de Frida fueron utilizados como símbolos feministas y destacó sobre otros pintores debido a sus revolucionarias ideas feministas. 3


Ana la de Álamos Ventosos Un libro muy bonito Reportera: Carmen (6ºB) Escribo este artículo sobre un libro muy bonito llamado Ana la de Álamos Ventosos, que te emociona y te enseña a prestar atención a los pequeños detalles de la vida. Yo empecé a leer con diez años el primer libro de la colección, llamado Ana la de Tejas Verdes. No le presté mucho interés al principio, fue como leerme las primeras páginas y dejar de leerlo porque pensaba que era un aburrimiento. Pero después de seis meses sentí curiosidad sobre cómo era y volví a leérmelo. Entonces fue como si ya no pudiera creer que no me gustara, empecé a leer un poco cada día y al final acabé terminándome el libro muy rápido. Me gusto tanto que me puse con el siguiente y el siguiente, así hasta este, que como también me ha encantado leer. Este es un resumen sobre el libro que espero os guste y os anime a leerlo. Ana deja atrás Redmond College para comenzar con un nuevo empleo y un nuevo capítulo de su vida, lejos de su amada Tejas Verdes. Mientras Gilbert estudia medicina, ella trabajará como directora de un colegio en Summerside, donde se enfrentará como directora con un nuevo reto, los Pringle, “la Familia Real” de la ciudad, que muy pronto le harán ver que ella no es la persona que esperaban como directora de la escuela. Este sin duda es mi libro favorito. En mi opinión este libro y “Ana la de las Tejas Verdes” son los mejores que se podrían leer para niños de entre 10 y 14 años.

4


Una desaparición, un pintor extraordinario y un posible mensaje La misteriosa desaparición de David Guerrero da un vuelco al recibir una pista y una caricatura regalada a una compañera. Reportera: Sofía (5º) El 6 de abril de 1987 el niño pintor prodigio de Málaga se esfumó nadie sabe a dónde fue o lo que le pasó. Hoy hace ya 32 años de su desaparición y dan con una palabra clave Gervasio . Nadie sabía nada ni nadie lo había visto, había pistas sin finalizar y llamadas que no llevaban a ningún lado… mucho rumor y ninguna certeza., la esperanza de encontrarlo con vida se estaba perdiendo. La palabra clave nos lleva directamente a la Peña ‘El Cenachero’ donde él acudía a pintar. “Los culpables están allí, en la Calle Granada se esconde la verdad’’; esto es lo que se decía. El anónimo le pide a la familia que sigan esos pasos, que fijen su mirada allí porque es donde se inició todo, si tienen miedo contraten a un detective privado, pero que lo intenten no dará resultado. “Fue planeado, lo estaban esperando y él los conocía”. Y menciona un nombre: Gervasio. Él tendría la clave. Sabría qué pasó, cómo ocurrió y se duda sobre si fue él el culpable. Hace poco tiempo una compañera de clase ha recibido un dibujo que le regalo David antes de desaparecer. Este, junto otros cuadros fueron requisados mediante la investigación.

5


El día de Andalucía Los niños y niñas del colegio Enríquez Barrios, celebramos el día de Andalucía con las cosas típicas de nuestra tierra. Reportera: Carmen Mª. (5º) En el día de Andalucía, los profesores y profesoras del colegio Enríquez Barrios organizaron algunas actividades típicas de esta celebración. Antes de entrar a las clases cantamos todos juntos el himno de Andalucía y recitamos algunas poesías. En el recreo (a las 11:00), Katy (profesora de baile) vino a nuestro colegio a mostrar bailes típicos de nuestra tierra, junto con algunos de los alumnos del colegio. Después tuvimos un magnífico desayuno molinero, que se realizó gracias a los padres y madres, que ayudaron a preparar el pan con aceite; y también gracias a COVAP, que nos regaló los batidos. Tras el desayuno molinero, el recreo se dividió en dos zonas: una de ellas para jugar al ajedrez y otra para desarrollar juegos no violentos, como por ejemplo el pañuelito. Fue una jornada muy divertida, en la que convivimos toda la comunidad educativa.

6


Las curiosidades de los perros Os voy a hablar de algunas curiosidades de estas mascotas. Autor: Juan Crisóstomo (2º) Los perros son unos animales muy alegres, cariñosos y juguetones. Os voy a contar algunas curiosidades sobre ellos. •

• • • • • •

Cuando tienen el estómago malo comen hierba para vomitar. Cuando se hundió el Titanic dos perros se escaparon subiéndose a los botes salvavidas. En 1944 una perra de la raza American Foxhound tuvo una camada de 24 cachorros, la mayor de la historia. En EEUU las personas gastan más dinero en comida para perros que en comida para bebés. Los perros de raza pequeña viven más tiempo que los de raza grande. Pueden escuchar sonidos hasta una distancia de 225 metros. Al nacer, los cachorros están la primera semana solo comiendo y durmiendo. • El perro más pesado que existe es el de la raza San Bernardo. • En EEUU hay perros millonarios porque han heredado una fortuna de sus dueños. • Los perros sudan por la planta de las patas. • Los perros se enamoran de sus dueños, porque liberan una hormona llamada oxitocina cuando los ven. 7


• • • •

• •

Cuando llueve los perros no quieren salir a la calle. Pero no porque no quieran mojarse, sino porque les molesta el ruido que produce la lluvia. Un perro pastor australiano llegó a vivir 29 años y 5 meses (el equivalente en humanos a 160 años). Cuanto más larga tenga la nariz, más fácilmente elimina el calor de su cuerpo. El Gran Danés es el perro que representa a Alemania. Los perros tienen 42 dientes, diez más que los humanos. Los perros que no mueven las orejas tienen menos probabilidad de sufrir un problema de oído. • El perro más pequeño fue un Yorkshire del tamaño de una caja de cerillas y pesaba 113 gramos. • Antiguamente en China se metían perros en las mangas para no pasar frío. • Los humanos y los perros comparten un 75% de su código genético. La lengua de los Chow-chow es negra. Todos los perros pueden tener 100 expresiones faciales y la mayor parte las realizan con las orejas.

8


Historia del Real Madrid En esta noticia se explica la historia de uno de los mejores equipos del mundo, el Real Madrid. Reportero: Javier (6º) El Real Madrid C.F. fue fundado en el siglo XX el año 1902 un 6 de marzo, un equipo que ha dado la vuelta al mundo durante todos esos años. Ha ganado en total 107 trofeos: 1 trofeo F.I.F.A. al mejor club del siglo XX, 13 copas de Europa, 7 mundiales de clubes, 4 supercopas de Europa, 2 copas de la UEFA, 33 ligas, 19 copas del rey, 11 supercopas de España, 1 copa de la liga, 2 pequeñas copas del mundo, 2 copas latinas, 18 campeonatos regionales y 5 trofeos macomunados. El partido más difícil para el Madrid, el más rivalizado y el más disputado hasta el último segundo es el Clásico contra el F.C. Barcelona; las estadísticas son estas: partidos oficiales 243, victorias del Real Madrid 95, del Barcelona 96 victorias y 52 empates; el primer Clásico fue el 26 de marzo de 1916 en copa del rey y el último el 18 de diciembre de 2019 en liga. El top 10 de mejores jugadores de la historia del Real Madrid son: 10: Fernando Redondo. 9: Ferenc Puskás. 8: Emilio Butragueño. 7: Manolo Sanchís. 6: Iker Casillas. 5: Paco Gento. 4: Ronaldo Nazario. 3: Raul González. 2: Zinedine Zidane. 1: Alfredo Di Stéfano. Esta noticia es la gran historia del mejor equipo del siglo XX, el Real Madrid. Últimas noticias: el domingo día 12 de enero el club blanco ganó su undécima supercopa de España en los penaltis. 9


El museo del prado El 19 de noviembre es el bicentenario de la pinacoteca nacional.

Reportera: Violeta (6ºB) El Museo Nacional del Prado, en Madrid (España), es uno de los más importantes del mundo y uno de los más visitados. Es muy rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Según el historiador del arte Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea». El edificio del Museo del Prado fue diseñado inicialmente por José Moñino y Redondo en el marco de una serie de instituciones científicas (pensadas según la nueva mentalidad de la Ilustración) para la reurbanización del paseo llamado Salón del Prado. Con este fin, Carlos III contó con uno de sus arquitectos preferidos, Juan de Villanueva, autor también del vecino Real Jardín Botánico y del Real Observatorio Astronómico, con los que formaba un conjunto conocido como la Colina de las Ciencias. Con casi 4.900 piezas, la sección de pintura española no solo es la más completa y nutrida del Museo, constituyendo el núcleo central de sus fondos, sino que representa también la colección más importante numérica y cualitativamente que de esta escuela existe en el mundo. Cronológicamente abarca desde murales románicos del siglo XII hasta los primeros años del siglo XX. Sus riquísimas colecciones incluyen pintura gótica, hispano flamenco, el renacimiento español y el manierismo, con el Greco como protagonista absoluto , del que se exhiben el grupo de obras más numeroso de cuantos existen, incluyendo algunas de las más relevantes. 10


El lobo Este artículo trata sobre aspectos interesantes de este animal. Autora: Paula (2º) El lobo es un animal nocturno, es gris y blanco y la mayoría tienen los ojos azules cuando nacen. Son carnívoros (cazan animales) y viven en los bosques o cuevas; tienen que vivir en un bosque donde haya suficiente comida para todos. También es mamífero y cánido (de la familia de los perros). Pero estos animales, aunque no lo parezca, van en manada. Por lo tanto, vamos a recordar que es carnívoro y van en manada y luego diréis: ¿por qué son así los lobos? Pues los lobos son nocturnos y necesitan alimentar a su manada. Por eso van por la noche, porque es cuando la mayoría de los animales están durmiendo. También el lobo está en peligro de extinción. Es un mito que los lobos aúllen cuando la luna está llena. Los lobos pueden aullar en cualquier momento del día. Lo hacen para comunicarse entre ellos. Hay 36 especies de lobo. Estas son algunas de ellas: • •

• •

Lobo gris: pesa 55 kg, también hay lobos negros; hasta hay blancos rojizos. Lobo ibérico: su nombre científico es canis lupus signatus. Lobo ártico: su nombre científico es canus lupus arctos, son cánidos y carnívoros. Lobo rojo: su nombre científico es canis rufus, son cánidos y carnívoros.

Lo que más me gusta del lobo es que es un cánido, o sea, de la misma familia que los perros. 11


Vera Rubin Una de las astrónomas más importantes del siglo XX, que nos descubrió un mundo más allá de lo que veíamos.

Reportera: Violeta (6º B)

cuerpos celestes y descubrió algo asombroso, las estrellas situadas al borde de una galaxia se mueven a una velocidad tan alta que deberían salir disparadas, pero aun así se mantienen en su órbita. Sin embargo, la gravedad de la materia visible no es suficiente para mantener esas estrellas pegadas a sus galaxias. Rubin pensó que tenía que haber algo más, algo que no podemos ver, la materia oscura. Este tipo de materia no emite ningún tipo de radiación y no podemos verla, pero sí ejerce una atracción sobre la materia que vemos, actúa como una especie de pegamento galáctico. La existencia de materia oscura explica la curvas de rotación galácticas, el movimiento de rotación de las galaxias dentro de los cúmulos de galaxias, patrones de lentes gravitacionales, y la distribución de masa en sistemas como el cúmulo Bala. Las dinámicas newtonianas modificadas quedaron excluidas para los modelos de curvas de rotación de las galaxias. 12


Rubin dijo que este resultado la decepcionó, declarando "Si dependiera de mí, me gustaría descubrir como las leyes de Newton deben ser modificadas para describir correctamente las interacciones gravitacionales a grandes distancias. Eso es más atractivo que un universo lleno de un nuevo tipo de partícula subnuclear." Para poder dedicarse profesionalmente a la astronomía y llegar a hacer este descubrimiento, Vera Rubin tuvo que enfrentarse a la discriminación y los prejuicios de muchos compañeros. Aunque había mostrado un gran interés por la ciencia y el estudio del cosmos desde su infancia, algunos consideraban que no era apropiado para las mujeres. En las instalaciones del telescopio donde trabajaba solo había lavabos para hombres: ella recortó y pego una falda sobre la figura de la puerta. Rubin nos enseñó que no vemos más que una milésima parte del universo en el que vivimos y cambió para siempre nuestra concepción del cosmos. Pero hizo mucho más que eso: abrió el camino a muchas mujeres que hoy se dedican a la ciencia. Vera Rubin obtuvo graduados Doctor honoris causa de numerosas universidades, entre ellas Harvard y Yale. Además fue miembro de la Academia nacional de ciencias de los Estados Unidos y de la Carnegie Institution de Washington. Ha escrito en coautoría 114 artículos de investigación con todo esto, es la autora de Bright Galaxies Dark Matters (Masters of Modern Physics), 1996.

13


Entrevista a Vinicius JR Le hacemos una entrevista (ficticia) al delantero brasileño del Real Madrid, Vinicius Reporteros: Emma y Sergio (6º) ¿Cuántos años tienes? Tengo 19 años. ¿Cuándo naciste y dónde? Nací el 12 de julio del 2000 en Brasil. ¿Cuándo debutaste y en qué equipo? Debuté el 13 de mayo de 2017 con el C.R.Flamengo. ¿Cuántos títulos has ganado? He ganado 7 títulos. ¿Cuál es tu posición favorita? Mi posición favorita es extremo izquierdo. ¿Cuánto mides? Mido 1,76 m. ¿Cuánto pesas? Peso 73 kg.

14


La Edad de los dinosaurios Estos animales vivieron en la era Mesozoica. Reporteros: Hugo (2º) y Juanma (4º) Podemos decir que la época de los dinosaurios corresponde a la era Mesozoica, la cual comenzó hace 225 millones de años y terminó hace unos 65. Los dinosaurios poblaron el planeta durante unos 160 millones de años. Los dinosaurios existieron y se extinguieron muchísimo tiempo antes del surgimiento de la especie humana. La existencia de los dinosaurios en la Tierra abarca tres períodos que son: Triásico, Jurásico y Cretácico. Se cree que el primer dinosaurio fue el Eoraptor (un pequeño depredador bípedo) y se le considera el antepasado común de todos los dinosaurios de la época. De las tres épocas, fueron las del Jurásico y Cretácico las que abarcaron mayor presencia de los dinosaurios; sobre el final de este último período se produjo su extinción.

Los estudios científicos avalan la teoría de un gigantesco meteorito que cayó en la zona del golfo de México. Esto habría causado la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies. Lo cierto es que existen muchos restos fósiles de los dinosaurios, y de muchas especies diferentes. Por ejemplo, si tenemos que hablar del dinosaurio carnívoro por excelencia, a todo el mundo le vendrá a la cabeza el nombre del Tyrannosaurus Rex, una bestia que podía llegar a medir 14 metros de longitud y correr a 40 kilómetros por hora.

15


Sin embargo, el T-Rex no era el dinosaurio carnívoro más grande y fuerte, sino que había otros que le superaban, como el Giganotosaurus Carolinii o el Spinosaurus, que podía llegar a medir 18 metros de largo.

Entre los dinosaurios carnívoros también nos son muy familiares los Velociraptores. A muchos les defraudará saber que en realidad el aspecto del Velociraptor no era tan feroz, y que su cuerpo estaba cubierto de plumas, se cree que de color rosa o morado. Eso sí, es cierto que poseía gran inteligencia, que cazaba en grupo y que poseía una poderosísimas garras para desgarrar la carne. Otros de los dinosaurios que siempre han llamado la atención son los grandes herbívoros, como el Brontosaurus o el Diplodocus. Estos animales eran pacíficos y vegetarianos, y muy pocos se atreverían a meterse con ellos, dado su tamaño (25-30 metros) y que se movían en manadas. Poseían un largo cuello para llegar a las hojas más altas, como las jirafas. Entre los dinosaurios favoritos de muchos seguro que también estará el conocido Triceratops. Este dinosaurio podría considerarse una especie de antecesor muy lejano de los rinocerontes. Se caracterizaba por tener una protuberancia ósea alrededor de la cabeza, de donde le salían 3 cuernos que podían llegar a medir 60 centímetros de longitud. El Triceratops era un dinosaurio herbívoro que compartió terreno y época con el Tyrannosaurus Rex. De todas formas, no debía ser una presa fácil ya que podía llegar a medir 9 metros de largo y 3 de alto, para un peso que rondaba las 10 toneladas. 16


Hay muchos otros dinosaurios que son muy conocidos, como el Anquilosaurio, con su coraza y su mazo en el extremo de la cola para defenderse de los depredadores; o el Stegosaurio, con sus placas óseas dominando todo su lomo.

También cabe citar otros dinosaurios bastante conocidos como el Iguanodón, otro herbívoro grande y robusto, o el Gallimimus, uno de los dinosaurios más veloces.

17


El pangolín El animal con el que más se trafica en el mundo Autora: Silvia (4º) El pangolín es un animal solitario y de hábitos nocturnos. Cuando percibe una amenaza cubre la cabeza con sus patas delanteras, de manera que solo deja ver su armadura hecha de escamas. Las escamas del pangolín son muy deseadas en algunos países asiáticos, como China o Vietnam, donde se usan como medicina tradicional para el tratamiento de enfermedades como el asma, el reumatismo o la artritis. Las comunidades ecologistas de todo el mundo intentan salvar al pangolín y se preocupan porque está en peligro de extinción. El pangolín es el mamífero más afectado por el tráfico de animales, especialmente en Asia. Quienes se dedican a estas actividades son delincuentes preparados, no son simples comerciantes de pajaritos o tortugas. Hay organizaciónes mundiales sustentándolos. En países como China o Vietnam, su carne es considerada un manjar. En el mundo hay ocho especies de pangolín y todas están en problemas.

18


Animales en peligro En este artículo os hablaré del peligro que corren algunos animales en nuestro planeta. Autora: Marta (4º) Algunos de los animales de nuestro planeta están en peligro de extinción, por lo que pueden desaparecer y quedan muy pocos ejemplares de ellos. No comen bien y les matamos nosotros, los humanos. Los animales marinos comen plásticos, como las tortugas; y todo esto es producido por la contaminación.

Animales del mundo en peligro de extinción: -Oso polar (Ursus maritimus): Viven en el Polo Norte y quedan entre 20.000 y 25.000 ejemplares. -Elefante (Loxodonta africana): Hay elefantes africanos o elefantes de bosque (también conocido como elefante de selva). Y quedan entre 40.000 y 50.000 ejemplares en estado salvaje. -Tigre de bengala (Panthera tigris tigris): Viven en la India y Bangladesh y quedan 3.200 ejemplares. -Orangután (Pongo pygmaeus): Vive en la isla de Borneo (Asia) y quedan 148.500 ejemplares. 19


-Oso panda (Ailuropoda melanoleuca): Viven en China central y quedan 1.600 en libertad y 188 en cautividad. -Tigre siberiano (Panthera tigris altaica): viven en el continente asiático y quedan 540 ejemplares. -Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus): Viven en el sudeste asiático y quedan menos de 100 individuos en el mundo. -Oso panda rojo (Ailurus fulgens): Viven en el sur de China y quedan 2.500 ejemplares. -Lémur (Lemuroidea): Viven en Madagascar y quedan menos de 5.000 ejemplares. -Leopardo (Panthera pardus): Viven en África y quedan 4.000 ejemplares. -Lobo (Canis lupus): Viven en el hemisferio norte y quedan entre 300 y 350 ejemplares. -Tortuga marina (Dermochelyidae): Viven en aguas templadas (tropicales y subtropicales) y quedan entre 60.000 y 203.000 ejemplares.

20


Volcanes Un recorrido por los principales volcanes del planeta Autora: Luna (4º) Kilauea (Hawái, EE.UU): El Servicio Geológico de los Estados Unidos dice que este volcán, que es el más joven y el que está más al sur de la isla, ha permanecido en estado de erupción desde el año 1983. La isla ha estado expandiéndose lentamente a lo largo de los años. Cuando la lava salía del volcán y caía en el mar, se solidificaba y formaba rocas. Etna (Italia): El Etna está en Sicilia y con casi 3.330 metros de altura, es el volcán más activo y alto de Europa. Ha estado en erupción medio millón de años continuamente. Su altura va cambiando, a causa del material que produce en las erupciones. En mayo de 2016, el volcán produjo espectaculares explosiones de lava desde su cráter. Vesubio (Italia): El Vesubio (Monte Vesubio) es uno de los volcanes más peligrosos de Italia, con la destrucción de Pompeya y Herculano en una erupción del año 79 d.c. Como las personas de Pompeya no sabían lo que era un volcán, se pensaron que todo iba a ir bien. Pero no fue así, las personas quedaron con lava por encima que luego se soldificó sobre ellos. Su última erupción fue en marzo de 1944. Mauna Loa (Hawái, EE.UU): El volcán Mauna Loa es uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Es el más grande en cuestión de área y volumen. El más alto no lo sé. Porque me parece que el Mauna Kea, su vecino, es más grande en altura. Mide 4.169 metros. Su última erupción fue el 15 de abril de 1984.

21


Videojuegos “forever and ever” Los videojuegos llevan décadas entreteniendo a pequeños y mayores, vengo a contaros que no es cosa de hace dos días Reportero: Isaac (6º B) 80´s: Ya en los años 80 se podía disfrutar de los videojuegos, ya sea en consolas como la Atari 2600, ordenadores como el Commodore 64 y máquinas recreativas en locales o bares. En esos años podíamos encontrar juegos que causaban sensación como Mario bros, donkey Kong o Pacman; con personajes que las nuevas generaciones conocen.

90´s: Diez años después, las nuevas tecnologías mejoraban la experiencia del jugador y el mercado de los videojuegos creció de forma notable ofreciéndonos juegos como Mortal Combat, Tomb Raider, Crash Bandicoot, Doom o Resident Evil.

2000´s: The witcher, Assassin´s Creed o Good of War fueron de las mejores sagas surgidas en los primeros años del nuevo siglo y vimos crecer otras como Príncipe de Persia. Después de 20 años encontramos una gran mejora grafica con aquellos míticos juegos de los años 80 y hemos visto surgir nuevas generaciones de consolas como Xbox en el 2001.

2010´s: Cada década tiene sus protagonistas y en esta tenemos a Red Dead Redemption, Skyrim, Rocket Reague, Fornite y Apex Legends, entre otros. Al mismo tiempo hemos visto la rivalidad entre los seguidores de Xbox y Playstation con sus modelos “360 vs 3” y “one vs 4”.

2020´s: En esta década que comienza, las mejoras graficas ya no son tan notables respecto a años anteriores, aunque sigan surgiendo nuevas generaciones de consolas, dispositivos periféricos y definición 4K. No obstante, miramos expectantes al futuro y las sorpresas que nos traerá. 22


Avance del coronavirus El nuevo virus procedente de Wuhan está causando víctimas, sobre todo en China. Reportera: Sofía (5º) Ha aumentado la cifra de fallecidos por este nuevo virus; ya son más de 2.000 los infectados en China sin incluir los casos ocurridos fuera. Los albañiles no paran de trabajar para construir hospitales y los polideportivos dejan sus pistas para recoger a más enfermos; comedores llevan comida a las personas metidas en su casa, haciendo la cuarentena de 14 días. También se han visto afectados congresos internacionales como el Mobile Worl Congress, debido a que la mayoría de las empresas tecnológicas no querían asistir, por miedo al contagio. Las empresas que aportaban materiales como fundas para móviles, plantas, marisco, etc..... han aprovechado para vender los productos con descuento. El ministerio de salud ha recomendado medidas para evitar el contagio. Estas son algunas de ellas: • Lavarse las manos con desinfectante, mezclado con alcohol o con agua y jabón. • Al estornudar o toser, ponerse el codo o un pañuelo. • Evitar el contacto con personas que hayan tenido fiebre o tos y que acaben de venir de hacer un viaje a China. • Evitar comer comida cruda o poco cocinada. Ya se han detectado algunos casos de coronavirus en Europa y solo ha habido un fallecido. ¿ A cuánta gente más matará este virus ?

23


Encuesta sobre videojuegos Hemos realizado una encuesta de videojuegos entre los niños y niñas de 5º y 6º de primaria. Estas encuestas se han realizado anónimamente. Reporteras: Carmen y Violeta (6ºB) Estas son las preguntas realizadas y las respuestas obtenidas: ¿Qué videojuegos prefieres? Verde: Fortnite (40%) Azul: Apex Legends (13,3%) Amarillo: Otro (46,6%) •

La mayoría de los encuestados, casi la mitad, ha elegido el Fortnite. Actualmente es el juego más popular. ¿Cuántas horas dedicas a ese videojuego? Verde: De 0 a 1h (40%) Azul: De 2 a 4h (53,3%) Amarillo: De 5 a 6h (6,6%) •

La mayoría de los encuestados, más del cincuenta por ciento, juega de 2 a 4h. ¿Cuántos días juegas a la semana? Azul: 1 día (6,6%) Naranja: 2días (20%) Amarillo: 3 días (40%) Verde: 7 días (33,3%) •

no le quita tiempo para hacer otras cosas. 24


¿Te regañan tus padres por jugar demasiado? Azul: Sí (6,6%) Naranja: No (53,3%) Amarillo: A veces (40%) •

A la mayoría de los encuestados no les regañan sus padres por jugar demasiado. ¿Te han castigado tus padres alguna vez por este videojuego? Azul: Sí (0%) Amarillo: A veces (13,3%) Verde: Nunca (86,6%) •

La mayoría de los encuestados nunca han sido castigados por sus padres por este motivo. ¿Ha habido algún día que no hayas dormido por culpa de ese videojuego? Azul: Sí (6,6%) Naranja: A veces (6,6%) Amarillo: Nunca (86,6%) •

La mayoría de los encuestados no han dejado de dormir por los videojuegos. Pero hay un trece por ciento que le ha perjudicado en el sueño. ¿Crees que has cambiado desde antes de jugar a ahora? Amarillo: No (33,3%) Naranja: Un poco (66,6%) •

La mayoría de los encuestados piensa que han cambiado un poco. •

Estas son las valoraciones de algunos videojuegos:

Apex Legends: 10

Fortnite: 8,75

25


CRÓNICAS DE LA CUARENTENA COVID-19 En este documento compartiremos nuestras opiniones, experiencias, vivencias, historias,... de estos días que estamos viviendo confinados en nuestras casas. Es una situación que nadie ha vivido hasta ahora y que se nos quedará grabada en la memoria durante muchos años. Pero, ante una nueva situación, siempre existe la posibilidad de sacar una lectura positiva: lo que aprendamos de ella, cómo la vivamos y la gestionemos. Seguro que saldremos mucho más fuertes y creceremos como personas. ¡Mucho ánimo y confianza en que pronto recuperaremos nuestra vida en un entorno normalizado! A continuación os planteamos algunas actividades para que, entre todos, completemos este documento. Debéis elegir un color para escribir, de manera que podamos distinguir lo que aportéis. En la siguiente tabla, escribe tu nombre utilizando el color que elijas:

ALUMNO/A Paula (2º primaria) Anabel (6ºA) Juan Crisóstomo (2º)

26


1.- Relata cómo es un día cualquiera durante la cuarentena. Me levanto a las diez que es un poco tarde , desayuno tostada o cereales y hago las tareas, termino a la 1 ó a las 2 hasta que llegue la hora de comer. Después cojo la tablet y juego a videojuegos, hago gimnasia durante una hora, me ducho, ceno un sandwich de mortadela, veo la tele un rato y después me voy a la cama de mis padres y veo videos de tiktok y después me duermo. Me suelo despertar de 9:30 a 10:00, después desayuno cereales con leche o una tostada, y después me quedo haciendo las tareas hasta las 13:30 o 14:00. Cuando termino, lo que suelo hacer es jugar un rato a videojuegos, hablar con mis amigos o mis primos, o hacer alguna manualidad. Normalmente, empiezo a comer a las 15:00 o a las 15:30. Cuando termino de comer, los martes y jueves tengo clase de inglés a las 16:15, y el resto de días juego un rato con la tablet o con la consola. A las 17:00 más o menos, hago las tareas de la academia de inglés, leo algún libro, hago manualidades con cartones, papeles o philos… A las 20:00, después de aplaudir por el balcón, me suelo ir al salón a hacer algo con lana o hilos, o a coser, o también a estudiar sobre animales, ya que es un tema que me interesa mucho. Ceno alrededor de las 22:30, después, veo un rato la tele, y alrededor de las 00:00 me voy a la cama. Por las mañanas suelo despertarme a las 10:30, suelo desayunar con mi hermano un sandwich con aceite y jamón y un vaso de yogur líquido. Después nos lavamos las manos y los dientes y hago las tareas. Antes de comer juego un ratito con mi hermano. Los lunes y miércoles a las 16:30 tengo clases de Inglés de la academia. En la hora de la siesta vemos una película, un día la elige mi hermano y el otro yo. Luego merendamos, y desde que nos permiten salir a la calle, a veces me voy al patio de mi tito a jugar o estos últimos días me estoy yendo al parque a hacer guerra de globos de agua con mi amigo Pablo y su hermano Nico. Después al llegar a casa me ducho y cenamos y vemos una peli de dibujos.

27


2.- Expresa cómo te sientes ante esta situación y si ha evolucionado tu estado emocional con el transcurrir de los días. Puedes ilustrar tu estado emocional con algún emoticono o imagen de la web. A veces me siento bien, otras veces estoy aburrida y otras veces super contenta, con mucho sueño, con mucha energía, con ganas de dibujar, con ganas de divertirme o con ganas de descansar, beber, con ganas de comer o con ganas de hacer ejercicio, con ganas de salir a la calle, con ganas de trabajar un poco, hacer manualidades y de coger la tablet un rato. Esto es lo que hago siempre. No siempre me siento igual, algunas veces me siento bastante contenta, aunque otras no tanto. También me siento aburrida a diario, pues no soy una persona con un hobby fijo. Esta mañana ha sido el primer día que salgo a la calle, he salido a dar un paseo y la verdad es que me ha ayudado a despejarme un poco. Esto es básicamente lo que siento a diario. Por las tardes, suelo hacer videollamada con mis primos o mis amigas, y eso es algo que me ayuda bastante a estar en contacto con los demás y a ver que no soy la única a la que le está costando. Al principio no me gustaba estar todo el día encerrado en casa. Pero lo bueno es que estaba todo el día con mis padres y mi hermano y jugábamos a juegos de mesa y mi hermano y yo hacíamos fuertes con cartones. Cuando ya pudimos salir me sentí más feliz porque pude ver a mi familia y sobre todo a mi primo Álvaro. 3.- Relata alguna anécdota divertida que hayas vivido en tu casa durante este tiempo compartido con tu familia El comecocos, cuando hacemos gimnasia a las siete de la tarde, es muy divertido y a veces nos asustamos y si te subes al sofá a una silla o banco y estás bailando te salvas; y tengo otra: cuando es de noche, algunas veces nos reímos todos por cualquier cosa. Cuando voy a casa de mi tito que ha puesto una piscina nos reímos muchísimo jugando en ella. También me río mucho jugando al Virus o al Fantasma con mi familia. 28


4.- Escribe algún relato o poesía relacionado con el momento que estamos viviendo. En estos días de encierro yo estoy muy contento. Jugando con mi hermano, disfruto del momento. 5.- Haz un dibujo sobre el COVID-19 y añádele una frase (a modo de slogan). Deberás hacerlo en una hoja de papel y luego escanearlo para subirlo; si no dispones de escáner, hazle una foto y envíalo por email a los profesores del taller.

29


Microrrelato Este microrrelato ha sido creado utilizando palabras que contienen las consonantes CRT. En primer lugar hay que encontrar palabras que contengan esas consonantes y luego redactar una historia en las que aparezcan todas ellas.

La Carta Autor: Juan Crisóstomo (2º) Hay una carta y al lado hay una careta. Pone que hubo un atraco. En la carta dice “no tocar”. Lo que hay escrito en la carta es cierto. Dentro de la carta hay cuatro flores. Dentro también hay una tuerca. La carta se tuerce cuando la echan en el buzón. Al lado de la tuerca está la turca y en la carta pone que tienes que actuar.

30


ANAGRAMAS Cambiando las letras hay que formar otra palabra Autora: Silvia (4º)

Definición

Solución

Brujo de una tribu (MANCHA) Embutido procedente del cerdo (MONJA) Animal de luna llena (BOLO) Persona algo estúpida (TANTO) Fruto silvestre morado (AMOR) Lo que hace un cantante (TOCAN) Lado de un triángulo rectángulo(TÓCATE) Lo hacemos en el agua (DARÁN) Lo hacen los ladrones (BARRO) Lo que hacemos al estar resfriados (RESTO) Parte de los árboles (AMAR) Las personas que cantan (ANCESTROS) Del material que están hechas las cajas (CORTASEN) Animal de alcantarilla (ATAR) Cuando los médicos te están curando (RANAS) Donde trabajan los mineros (IMÁN)

SOLUCIÓN

31


Autores: Daniel (4º) y Juan Crisóstomo (2º)

DEFINICIÓN

SOLUCIÓN

Algo rico que sale de los muslos de los cerdos (MONJA). Un hombre que hace magia (GOMA). Un líquido muy rico que luego se echan fideos... (PASO). ¿Dónde esta el Coliseo? (AMOR). Cuando tienes mal un ejercicio la profesora te lo... (CHATA) Cuando una persona no tiene pelo es...(VOCAL) Nombre masculino (COPA) Animal muy peligroso (ROTO) Una persona esta loca y dice cosas raras es... (TANTO) Al fútbol se juega con una... (PÉTALO) Un nombre masculino (RIESGO)

SOLUCIÓN

32


HUMOR Autora: Luna (4º)

-¿Por qué se suicidó el libro de matemáticas? -Porque tenía muchos problemas. -¿Qué le dijo el panadero al pan? -Trabajar contigo tiene miga. -¿Cuál es el colmo de un jardinero? -Que su hija se llame Rosa y que su novio la deje plantada. -¿Qué le dijo el huevo a la sartén? -Cada vez que te acercas me dejas frito. -¡Ayyyy mamá, que me duele mucho! -Cálmate hijito, que mamá está aquí. ¿Qué ha pasado? -Que una serpiente me mordió. -¿Cobra? -No, mamá, me lo hizo gratis.

Autora: Silvia (4º) ¿Por qué las focas de circo miran siempre hacia arriba? Porque ahí están los focos.

¿Sabes cómo se queda un mago después de comer? Magordito ¿Qué le dice un techo a otro? Techo de menos.

33


Buenos días, quería una camiseta de un personaje inspirador ¿Ghandi? No, mediani Hola, ¿está Agustín? No, estoy incomodín.

¿Cuál es la fruta mas graciosa? La naranja, ja ja ja.

¿Dónde cuelga Superman su supercapa? En superchero.

Autora: Marta (4º) –

Un niño le pregunta a su madre : Mamá, ¿cuál es mi fecha de nacimiento? – Y responde su madre : El 22 de abril – Y el niño le dice : ¡Anda, qué coincidencia! El mismo día que mi cumpleaños.

Un niño le pregunta a su maestra : Maestra, ¿me castigaría usted por algo que yo no hiciera? – ¡No, por supuesto que no! – ¡Ah, que bien! Porque no hice la tarea de hoy.

Le dice una cebolla a una cocinera: – ¡No seas hipócrita! primero me cortas y después lloras

¿Qué es un punto verde en una esquina? – Un guisante castigado.

34


SOLUCIÓN

35


SOLUCIÓN

36


37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.