DESCUBIERTO UN ACUEDUCTO ROMANO EN LA SIERRA DE BAENA El arqueólogo Guillermo Amo, director del proyecto Territorium-Iponuba, que estudia el antiguo poblamiento en el Cerro del Minguillar, en la Sierra de Baena, ha hallado un acueducto de época romana en este lugar. Se traba de una estructura hidráulica (para el agua) realizada en el siglo I después de Cristo. Según el arqueólogo, el estado de conservación del acueducto es bueno. Guillermo Amo aclaró que, “aunque en superficie es difícil de detectar”, las dimensiones aproximadas del acueducto son 60 centímetros de ancho y 50 centímetros de alto, con, al menos, nueve metros de recorrido en pendiente. Está fabricado en mortero y piedras. Sobre el uso que tuvo el acueducto hallado, Amo explicó que servía para canalizar el agua proveniente de uno de los acuíferos de la sierra; lo más probable es que existieran varios ramales y uno de ellos fuese a parar a la población baenense de la época. Según este arqueólogo, los romanos hacían verdaderos esfuerzos por encontrar agua de calidad para utilizarla en su vida cotidiana y por eso enterraban las conducciones, para garantizar una mayor higiene.
EL DÍA QUE VINO
Vino el 1 de octubre, a las 10h, a las puertas del colegio Valverde y Perales. Había llegado a España el 25 de septiembre.
A la primera persona que conoció fue Asunción, que es la administrativa y se encargó de recibirla.
Ella tenía planeado llegar a las 9h, pero como vive en Córdoba, llegó a las 9h de la mañana.
SU TRABAJO EN EL COLEGIO
Cada año viene una americana a nuestro colegio; y este año le ha tocado a ella. Su trabajo consiste en ir con las profesoras de inglés de los diferentes cursos (1º, 2º, 3º, etc.) para ayudarles en su trabajo. A mí me da C.N. y S.C. Teresa, la directora.
LA LEONA DE BAENA La leona de Baena es una escultura íbera de piedra caliza de finales del siglo VI antes de Cristo. Fue hallada en el yacimiento arqueológico del Cerro del Minguillar, situado en la localidad de Baena. En la antigüedad este lugar se correspondía con la ciudad de Iponuba (ciudad íbero-romana de la Bética). La Bética fue una de las provincias romanas de la península ibérica, conocida por los romanos como Hispania. La escultura de la leona de Baena tiene una altura de 51 centímetros, una anchura de 26 centímetros y una longitud de 95 centímetros. Está fabricada en piedra caliza, mediante la técnica de tallado. Se trata de una escultura zoomorfa (con forma de animal) y representa una leona tumbada en actitud amenazante. Está sentada sobre las cuatro patas. Se conservan las cuatro patas, pero en las delanteras faltan un par de garras. Se cree que tuvo una función funeraria, concretamente para proteger una tumba. Una de las características de las necrópolis (cementerios) ibéricas de los siglos VI y V antes de Cristo es el uso de esculturas de animales salvajes o míticos como protectores simbólicos de las tumbas. Esta escultura está expuesta en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid. Pero se puede encontrar una réplica en el Museo Histórico y Arqueológico de Baena. También hay una réplica gigante en la rotonda del Carrefour.
CONCURSO
PONEMOS A PRUEBA TU INGENIO
ACTUACIÓN MUSICAL