Autores: JAVIER TIENDA MORENO, ÁLVARO FERNÁNDO GARRIDO ÁVILA, ALEJANDRA PURCARÍN BARBU Y CARLOS DONCEL CÓRDOBA (5º E. Primaria). CEIP “Virgen de la Salud” (Castro del Río)
ÍNDICE ¿Qué es un volcán? (Javier) ¿Cómo se forma? (Javier) Estructura (Carlos) Erupciones volcánicas (Álvaro) Tipos de volcanes (Alejandra) Las mayores erupciones de la historia (Álvaro)
¿QUÉ ES UN VOLCÁN?
Un volcán es un conducto que establece comunicación directa entre la superficie terrestre y los niveles profundos de la corteza terrestre. En definitiva, hablamos de aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra y cada un cierto periodo de tiempo, expulsan lava, gases, cenizas y humo.
¿CÓMO SE FORMA UN VOLCÁN? Las placas tectónicas son los bloques que forman la corteza terrestre y suelen desplazarse, separándose o chocando entre sí; cuando chocan dan origen a las montañas y los volcanes. Es en las fronteras de las placas tectónicas donde se forman los volcanes. o chocando entre sí; cuando chocan dan origen a las montañas y los volcanes. Es en las fronteras de las placas tectónicas donde se forman los volcanes.
ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes: Cono volcánico: elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores. Cráter: zona de salida de los productos volcánicos. Chimenea: conducto de salida que una la cámara magmática con el exterior. Cámara magmática: zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula el magma.
TIPOS DE VOLCANES (I) Tipo Hawaiano Los volcanes de este tipo tienen una actividad explosiva poco común, liberan gases de manera tranquila, que pueden impulsar lava hasta 500 metros de alto. Se dan numerosas salidas de fluido magma que forman importantes lagos o ríos de lava. La lava suele salir por los laterales y no por el crates. Tienen forma de escudo y pendientes suaves. Esta clase de volcanes está presente en Hawaii, de allí su nombre.
TIPOS DE VOLCANES (II)
Tipo Estromboliano
Son volcanes con erupciones violentas. La lava es viscosa, no se desliza fácilmente y forma pequeños conos volcánicos donde se producen explosiones con lanzamiento de lapilli y cenizas volcánicas. Las lavas pueden recorrer 12 km antes de solidificarse
TIPOS DE VOLCANES (III) Tipo Vulcaniano o Vesubiano
Son volcanes con erupciones muy violentas. Las lavas son muy viscosas y se solidifican en la zona del cráter, produciéndose explosiones que, incluso, llegan a demoler la parte superior del cono volcánico.
TIPOS DE VOLCANES (IV) Tipo Peleano Volcanes con erupciones extremadamen te violentas. La lava tiene una altĂsima
¿QUÉ ES UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA? Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre, de materiales procedentes del interior del volcán.
¿CÓMO SE PRODUCE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA? Las erupciones volcánicas se producen como consecuencia del aumento de la temperatura en el magma, que se encuentra en el interior del manto terrestre. Esto hace que el volcán expulse lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, derrumbes, aluviones,…
LAS DIEZ ERUPCIONES VOLCÁNICAS MÁS DEVASTADORAS DE LA HISTORIA
Monte Tambora (Indonesia) En abril del 1815 la más potente explosión volcánica de la historia sacudió el planeta provocando una catástrofe y una pequeña edad de hielo
Volcán Changbaishan (frontera entre China y Corea del Norte) Este volcán hizo erupción en 1702 arrojando material volcánico tan lejos que llegó al norte de Japón, a unos 1200 kilómetros de distancia.
Volcรกn Llopango (El Salvador) Solo ha sufrido dos erupciones volcรกnicas en su historia: la primera fue una de las mรกs extraordinarias en el mundo, destruyendo las primeras ciudades mayas.
Volcán Thera (Mar Egeo) Erupcionó hace unos 3600 millones de años con la energía equivalente a cientos de bombas atómicas
Isla Ambrym (República de Vanuatu) La erupción envió una ola de ceniza hirviente y polvo formando una caldera de 12 kilómetros de ancho. Ha entrado en erupción unas 50 veces desde 1774.
Monte Pinatubo (Filipinas) Está situado en la isla de Luzón. En junio de 1991 el tifón Yunya azotaba la isla; y ese mismo día comenzó la fase más violenta de la erupción, que duró unas tres horas.
Volcán Novarupto (Alaska) Es un volcán que se formó en 1912 en la península de Alaska. La erupción duró 60 horas y expulsó entre 13 y 15 kilómetros cúbicos de magna.
Volcán Santa María (Guatemala) La erupción comenzó el 24 de octubre de 1902 y las explosiones más grandes ocurrieron durante los dos días siguientes, expulsando unos 5,5 kilómetros cúbicos de magna.
VolcĂĄn Krakatoa (Indonesia) Las erupciones mayores comenzaron en agosto de 1883, provocando cuatro enormes explosiones, cada una de las cuales fue acompaĂąada por tsunamis de gran magnitud.
Volcán Laki (Islandia) Laki es un sistema volcánico que se encuentra en el sureste de Islandia. En junio de 1783 murieron 10.000 personas a consecuencia de la erupción de este volcán. Fue la mayor catástrofe del país.