Revista La Voz de MIDA Marzo-Abril 2023

Page 1

Llaman a prevenir los ataques cibernéticos p.04

MIDA se une a la celebración nacional del día del empleado del supermercado p.27

El empleado/a superestrella, cómo identificar, cuidar y retenerlos p.22

MAR-ABR 2023

CONTENIDO

03 Mensaje de la Presidenta

04 Llaman a prevenir los ataques cibernéticos

05 Invitan a los dueños de supermercados a participar del estudio Retrato de la Industria

07 EMPLEADOS DESTACADOS

22 El empleado/a superestrella, cómo identificar, cuidar y retenerlos

MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Los empleados son la columna vertebral de nuestras

Por ello, dedicamos esta edición especial de la revista La Voz de MIDA al reconocimiento de los empleados destacados de las diversas compañías de la Industria de Alimentos en Puerto Rico. Incluimos además un escrito de Viviane Fortuño sobre cómo identificar y retener a esos empleados de alto desempeño, que van más allá de

Y cómo no reconocer además el legado de uno de los gigantes de nuestra Industria de Alimentos en Puerto Rico, Don Santos Alonso. En MIDA agradecemos su aportación a nuestra institución, siendo parte esencial

Por otro lado, la seguridad contra los ataques cibernéticos en nuestras empresas es crucial. Sobre el particular, publicamos una entrevista al Director de la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía de Puerto Rico, que incluye datos importantes para fortalecer los niveles de ciberseguridad en los negocios. También en el tema de seguridad, incluimos otra noticia sobre el nuevo curso de preparación ante terremotos de nuestra Academia Virtual de Supermercados, que abarca una versión para empleados y otra para supervisores.

Como nota adicional, invitamos a todos los dueños de supermercados a participar del estudio Retrato de la Industria de Alimentos 2023, cuyos resultados nos ayudarán con nuestros planes de negocios y en la defensa de nuestra industria a nivel de detallistas

23 MIDA AL DÍA

26 NOTICIAS MIDA

31 NOTICIAS DE SOCIOS

35 SEMINARIOS

37 OCTAVITAS MIDA 2023

39 MIDA EN ACCIÓN

Una publicación con todos los derechos reservados 2023 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA)

Centro Internacional de Mercadeo 90 Carr. #165 Ste 501

Guaynabo P. R. 00968-8067

Tel: 787-792-7575 @midapr

@midapr @midapuertorico

l impacto que puede tener un incidente de ciberseguridad en el sector de alimentos es la preocupación expresada a MIDA por el Asesor de Seguridad Protectora de la Agencia Federal de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), Julio González.

Y es que en entrevista para La Voz de MIDA, el Director de la División de Crímenes Cibernéticos de la Policía de Puerto Rico, agencia que da apoyo investigativo en casos relacionados a este tipo de delitos, el Teniente II Luis F. Maldonado Miranda, expresó que a nivel de tiendas, el fraude siempre ha ocurrido, pero “los criminales cibernéticos no tienen límites en cuanto a las formas y maneras que van cambiando sus estrategias para obtener dinero”.

El año 2022 cerró con 753.2 millones de amenazas de ataques cibernéticos detectadas por el gobierno, según datos provistos por la directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits en inglés), en vistas públicas celebradas en la Cámara de Representantes el pasado 23 de enero. Para esa fecha, el 2023 llevaba 254.2 millones de amenazas de ataques cibernéticos.

“Hay una amplia variedad de amenazas. Entre las más comunes están los ataques de virus y malwares como el Ransomeware o virus de rescate, el cual llega a través de mail attachment en mensajes de correo electrónico falsos, los cuales pueden engañar a los empleados, haciéndose pasar como alguien de la empresa o como algún attachment de factura falsa. También, estos mensajes pudieran contener enlaces que pueden redirigir su navegador a sitios en la web comprometidos”, detalló el Teniente Maldonado Miranda.

Indicó que históricamente a nivel de tiendas, los criminales apuntaban al fraude con tarjeta de crédito, pero describió que en la actualidad intentan métodos “más sofisticados”. Al respecto,

citó un caso que llegó al conocimiento de la División de Crímenes Cibernéticos que dirige, en el que había un POS [Punto de Venta] que tenía un virus, tipo “memory scraping malware”, que pudo haber entrado a través de un attachtment de correo electrónico y que ocasionó que se comprometiera la información de las tarjetas de las transacciones que se hicieran en ese terminal.

En esa línea, puntualizó que la prevención es la clave, por lo que recomendó hacer uso de buenas prácticas de seguridad cibernética, “como orientar a sus empleados a no abrir correos electrónicos personales en ese terminal de ventas, para reducir la posibilidad de que abran attachtments de emails desconocidos”. Además, enfatizó el seguir “las mejores prácticas de seguridad en los correos electrónicos como el uso de contraseñas seguras, activar la verificación de dos pasos y no compartir los códigos de verificación con nadie”.

De igual modo, señaló que “la información que se maneja, se mantenga en el negocio”. En el caso del trabajo remoto, alertó sobre la importancia de evitar el uso de dispositivos personales para manejar la información de la empresa, pues los sistemas de seguridad usualmente están en los dispositivos de la compañía, pero la empresa no tiene control de los equipos personales. Otra amenaza para los negocios citada por el teniente son las campañas de diseminación de mensajes de “phishing” desarrolladas por los “scammers”.

El phishing es definido por la CISA como una forma de ingeniería social en la cual el actor que realiza la amenaza cibernética se hace pasar por un colega de confianza o una organización para engañar a la víctima, para que provea información sensitiva o acceso a la red corporativa. Puede venir en forma de un correo electrónico, mensaje de texto o una llamada. Por ejemplo, la supuesta persona que la víctima conoce le envía un enlace que lleve a una página web falsa, donde la persona estaría entrando su nombre de usuario y contraseña en el espacio usual para el “log in”, informando de ese

04
| La Voz de MIDA
Por: Vivian Maldonado, Directora de Comunicaciones (MIDA)

modo al criminal su usuario y contraseña de la página web real.

Ante esa amenaza, el teniente urgió a orientar a que “estén siempre pendientes a la dirección del dominio”, que debe ser exactamente igual al real, incluyendo la letra s en el

ENLACES DE CISO SOBRE LA CIBERSEGURIDAD

Ransomware Awareness and Preparation:

https://www.cisa.gov/stopransomware

CISA Free Cyber Services:

De igual modo, el teniente Maldonado alertó sobre los esquemas de business email compromise (BEC), donde el correo electrónico de un gerencial se compromete. Explicó que los scammers monitorean la actividad de ese correo y si es un gerencial que autoriza transacciones, comienzan a enviar mensajes desde su email para autorizar cambios de cuenta y transferencias para desviar fondos.

“Se toman tiempo estudiando la actividad de ese correo electrónico y lo que el empleado hace, para ellos hacerse

https://www.cisa.gov/cyber-hygiene-services

Free Self-Assessment Tool:

https://www.cisa.gov/stopransomware/cyber-security -evaluation-tool-csetr

End User Awareness Training:

https://www.cisa.gov/cybersecurity-awareness-month

Awareness Videos:

UN DONATIVO QUE TRANSFORMA VIDAS

Estamos construyendo un futuro diferente en los Centros y renovando la Arquitectura Social de todo Puerto Rico.

Centros SOR

ISOLINA Ferré

50 Años Creando Futuro

www.centrossorisolinaferre.org

centrossorisolinaferre centrossorisolinaferre

“https”

EL EMPLEADO/A SUPERESTRELLA, CÓMO IDENTIFICAR, CUIDAR Y RETENERLOS

a seas el dueño de un negocio o un supervisor, aprender a identificar a los empleados de alto desempeño es una responsabilidad clave para cualquier líder. Uno de los retos es identificar estos empleados con esas destrezas que van más allá de las destrezas técnicas en el proceso de reclutamiento y contratación.

¿Qué es un empleado con alto desempeño?

Son empleados que buscan constantemente nuevas formas de mejorar y contribuir más a la empresa. Escuchan, toman en serio los comentarios y tienen la mente abierta cuando se les presentan nuevas ideas. No tienen miedo de hacer preguntas y buscar ayuda cuando la necesitan.

¿Qué características tienen los empleados con un alto desempeño?

En un estudio realizado a varios líderes de diferentes industrias, concluyeron que las características que mejor definían a sus empleados de alto desempeño fueron:

• Resolución de problemas, ímpetu, autonomía, iniciativa y pensamiento estratégico.

Los gerentes y los líderes corporativos suelen acudir a estos empleados cuando necesitan ayuda o asesoramiento sobre un proyecto o proceso. Son disciplinados, excelentes en su trabajo y gozan de la admiración del resto de los compañero/as. Siempre están dispuestos a asumir responsabilidades, demuestran tener iniciativa y superan con creces las expectativas del puesto.

¿Por qué es importante para mi negocio o empresa el reconocerlos?

Este tipo de empleados influyen en tu cultura corporativa, en el ritmo de trabajo y en la productividad general de la empresa.

3 pasos generales para descubrir cómo identificar un empleado de alto desempeño

1. Observa su comportamiento

Muchos empleados de alto desempeño destacan de forma natural entre la multitud por la forma en que interactúan diariamente ya sea trabajando codo con codo con ellos o a través de sus evaluaciones de desempeño y del feedback. Podrás descubrir si:

• Buscan innovar y están dispuestos a aceptar nuevos trabajos y retos.

• Saben adaptarse a cada situación y desenvolverse en situaciones difíciles con serenidad.

• Disfrutan de su trabajo.

• Comparten la misión, la visión y los valores de la empresa. Tienen en cuenta la opinión y los comentarios de los miembros de su equipo y de los directivos para saber cómo mejorar y crecer.

• Son capaces de tomar decisiones con rapidez, pero también evaluar las posibles consecuencias y repercusiones.

2. Establece y revisa los indicadores clave de desempeño (KPI)

Observar el comportamiento de los empleados puede ser algo subjetivo, pero los KPI (métricas) te ayudarán a identificar de forma objetiva el nivel de desempeño. Las métricas seleccionadas deben ser claras y fáciles de medir, por ejemplo:

Métricas basadas en objetivos, cantidad de trabajo realizado, eficacia y productividad y métricas cualitativas, ¿Cómo hacen su trabajo? Iniciativa, con qué frecuencia ayudan a los demás y con qué frecuencia pueden resolver los conflictos de manera independiente.

Es natural que tendamos a prestar más atención a los empleados con un pobre desempeño, con el fin de proporcionarles la formación y los recursos que necesitan para mejorar. Pero es importante brindar la misma atención (o más) a los que tienen un alto nivel de desempeño, porque si no reciben el reconocimiento y las oportunidades de desarrollo que desean, las buscarán en otro lugar.

3. Cuidar y retener a los empleados que tienen un alto desempeño

LISTADO DE PARTICIPANTES

Mayoristas

1. Almacén Antonio Rivera Suárez – Unión

2. Castro Cash and Carry - Unión

3. Hermanos Santiago Cash and Carry

4. Tu Almacén Monserrate González

5. Hatillo Kash N’ Karry

6. Oscar Cash and Carry

7. Pérez Cash and Carry

Distribuidores

1. V. Suárez & Co.

2. Plaza Provision Company

3. Méndez & Co.

4. Puerto Rico Supplies Group

5. Colomer & Suárez

6. Empresas La Famosa

7. CC1

8. Liana Foods, Inc.

Detallistas

1. Sup. Fam Coop.

2. Plaza Loíza

3. Hatillo Kash N’ Karry

4. Sup. Agranel

5. Sup. Econo Mega Expreso

6. Sup. Mr. Special

9. Sup. Selectos Los Prados

10.Sup. Selectos Aguadilla

11. Sup. Selectos Quiñones

12. Sup. Selectos Bayamón

13. Sup. Selectos Los Palacios

14. Sup. Pueblo

Elaboradores y Agroindustrial

1. Granja Asomante

2. Rovira Biscuits

3. Vaquería Tres Monjitas, Inc.

4. Pan Pepín

5. Productos La Aguadillana

6. INDULAC

7. Martex Farms, S. E.

8. Pastelería Los Cidrines

TOTAL: 35

Detallistas Mayoristas Distribuidores Elaboradores / Agroindustrial 34.99% 20.00% 22.86% 22.86% 12 7 8 8 Detallistas Mayorista Distribuidor Elaborador/ Agroindustrial 40% 30% 20% 10% 0% 38% 19% 24% 14%
DEL MES DE ENERO
MIDA AL DÍA La Voz de MIDA | 23
DISTRIBUCIÓN DE PARTICIPANTES POR SECTOR EMPRESARIAL
TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA
2023

Reducción de beneficios marginales

Nuevas inversiones de capital o expansiones

Reducción de inversión en mercadeo

Reducción o paralización de inversiones de capital y/o expansiones Reducción de nómina o jornada laboral

MEDIDAS CORRECTIVAS EMPLEADAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS OPERACIONALES

Cancelación de servicios externos Aumento en inversión en mercadeo 3.33% 10% 10% 10% Aumento en los costos de transportación Nuevas formas de competencia Reducción en el consumo Aumento en los costos de seguros Cambios climatológicos Incrementos en los costos relacionados a CFSE Costo del agua CRIM Incrementos en los costos de inventario Costos eléctricos 3%
RESULTADOS OPERACIONALES 0% 20% 40% 60% 80% 16.67% 20% 26.67% 53.33% Cambios generacionales 3% 3% 3% 3% 6.06% 12.12% 15.15% 33.33% 63.64% 66.67% Costos en las primas de seguro de propiedad 15.15% Reducción de inventario 0% 20% 40% 60% Aumento en los costos generales 3%
MIDA AL DÍA 24 | La Voz de MIDA
RAZONES PRINCIPALES QUE HAN AFECTADO LOS
TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA DEL MES DE ENERO 2023

TENDENCIA MENSUAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ENCUESTA DEL

EN

PMR Monthly Out of Stock / On Stock Availability Analysis is Based on:

2021 data based on 4,759,031 sku-store analysis.

285 outlets modern trade. 4,230 SKUs.

EMPRESA
INVERSIÓN DE CAPITAL FUERZA LABORAL INVERSIÓN EN PUBLICIDAD Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual Incrementar Reducir Igual 26% 24% 29% 47% OOS % TOTAL INDUSTRY Fieldwork Period: From January 2022 – January 2023 20 10 0 14.57 16.57 18.21 19.75 20.43 2019 2020 2021 2022 2023 20.49 18.11 18.99 20.63 19.22 19.97 19.95 20.93 19.28 JAN22 FEB22 MAR22 ABR22 JUN22 AGO22 JAN 2023-2023 JAN 2023 19.81% 20.43%
LOS PRÓXIMOS TRES MESES LOS PLANES DE LA
SON:
MAY22 JUL22 SEP22 20.23 20.72 18.65 OCT22 NOV22 DEC22 JAN23 74% 20.43
MIDA AL DÍA La Voz de MIDA | 25
MES DE ENERO 2023

MIDA PIDE PRIORIDAD ENERGÉTICA PARA LA ESTRUCTURA ALIMENTARIA

on el fin de que se incluya a los componentes de la Industria de Alimentos como parte de la estructura crítica a ser energizada en casos de emergencia, MIDA celebró reuniones con personal de LUMA y personal encargado de los fondos federales para energía en el Departamento de la Vivienda, en eventos separados.

El Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso, se comunicó vía telefónica con personal de LUMA, para dialogar sobre la importancia de que las facilidades de la estructura alimentaria -incluyendo supermercados, tiendas de alimentos y almacenes-sean consideradas como infraestructura crítica para efectos de energización en el nivel 1, particularmente tras las dificultades enfrentadas luego del huracán Fiona y de cara a la próxima temporada de huracanes. Subrayó que tras el huracán María, personal de Manejo de Emergencias que pernoctaba en hoteles y hospitales se comunicaron con MIDA porque ninguna de las dos áreas conseguía alimentos.

De su parte, la Directora de Comunicaciones de MIDA, Vivan Maldonado, se reunió con el Secretario Asociado de Recuperación de Desastres en Vivienda, el Ingeniero Juan Carlos Pérez Bofill, con el fin de solicitar que la estructura alimentaria sea considerada como facilidades críticas de servicio a las comunidades desventajadas, dentro de los diversos programas relacionados a los fondos federales CBDG asignados a través del Departamento de la Vivienda.

La reunión en el Departamento de Vivienda se dio en conjunto con el grupo Alianza Energética. En ella, Maldonado en representación de MIDA mostró que el monitoreo de tiendas de alimentos realizado por el personal de MIDA hasta 20 días después del paso del huracán Fiona reveló que 53 tiendas de alimentos experimentaron operaciones afectadas por la falta de energía, 32 de ellas con cierre de operaciones. La situación

abarcó comunidades donde es difícil para los ciudadanos transportarse en una emergencia a intentar conseguir comida cuando sus supermercados cercanos están cerrados. Al respecto, propuso que dentro de los programas de resiliencia comunitaria que trabaja la agencia se aseguren que se incluya la energización de la estructura alimentaria.

Otra de las reuniones se celebró con el Director de Desarrollo Rural de USDA, Maximiliano Trujillo, quien recomendó que más supermercados y tiendas de alimentos soliciten los fondos disponibles bajo esa agencia.

CONTINÚA LA RUTA HACIA EL PAREO FEDERAL EL 19 DE ABRIL

a Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés), celebrará el “Federal Contract Oportunities for Food”, el próximo 19 de abril, en el recinto de San Germán de la Universidad Interamericana.

En el evento, diversas agencias federales incluyendo a la Administración de Veteranos y el Negociado de Prisiones tendrán una sesión de pareo, donde se busca lograr la meta de otorgar a pequeños negocios y pequeños negocios desventajados los contratos de alimentos, según informó a La Voz de MIDA Jezabel Rodríguez, de la Oficina de Contratación Gubernamental de la SBA.

Algunos ejemplos de compras de alimentos en esos departamentos incluyen la comida para las bases militares y cárceles. “Todos estos ejemplos son para suplir el producto y/o servicio en Puerto Rico”, amplió Rodríguez.

Los códigos NAICS de las empresas a contratar incluyen 311812 (Commercial Bakeries), 311991 (Perishable Prepared Food Manufacturing), 722310 (Food Services Contractors).

Las empresas interesadas deben comunicarse con Jezabel Rodríguez al 787-766-5011, 787-209-7974, jezabel.rodriguez@sba.gov.

26 | La Voz de MIDA NOTICIAS MIDA

MIDA SE UNE A LA CELEBRACIÓN NACIONAL DEL DÍA DEL EMPLEADO DEL SUPERMERCADO

a Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) se unió a la celebración nacional del Día del Empleado del Supermercado, el 22 de febrero.

“Ellos son nuestros héroes de primera fila en la Industria de Alimentos, que hacen posible que los puertorriqueños puedan llevar el alimento a sus hogares”, declaró el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso.

A nivel de Estados Unidos, The Food Industry Association (FMI), fijó el 22 de febrero como la fecha de celebración del Día del Empleado del Supermercado. La entidad destacó la labor de los empleados de las más de 40,000 tiendas de comestibles que siguieron operando en la pandemia, en la post-pandemia y en momentos de emergencias como los desastres naturales. Al respecto, la FMI estableció en su página web que “los empleados de supermercados son la columna vertebral de nuestras comunidades”, que continúan laborando durante los periodos de crisis.

En Puerto Rico existen aproximadamente 27,300 empleados de tiendas de comestibles y bebidas, según las estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. Para el mes de noviembre de 2022, la Isla contaba con más de 458 tiendas de alimentos, según los datos de MIDA. A su vez, la Industria de Alimentos genera 11,600 empleos en el área de Manufactura de Alimentos según datos de la Junta de Planificación, 17,300 empleos en el área de mayoristas de mercancía no-durable y 3,480 empleos en el transporte de mercancía, registrados en los datos del Departamento del Trabajo.

ACADEMIA VIRTUAL DE SUPERMERCADOS INTEGRA CURSO DE PREPARACIÓN PARA SISMOS

a Academia Virtual de Supermercados (AVIS) anunció su nuevo curso de preparación para sismos, que los usuarios en Puerto Rico pueden tomar desde cualquier lugar, usando cualquier dispositivo con conexión al internet. La versión diseñada para los empleados que trabajan en supermercados, llamada “Seguridad en la Tienda - Sismos”, tiene el objetivo de aprender los pasos de un simulacro y cómo debe la tienda preparase para los sismos. La versión para los supervisores, posee además el objetivo de aprender qué hacer durante y después de un sismo.

“Para nosotros la seguridad de todos los que trabajan en la Industria de Alimentos en Puerto Rico, así como de las familias que visitan las tiendas de alimentos en la Isla son una prioridad. Por eso, invitamos a las empresas a disfrutar de este beneficio de adiestramiento gratuito que MIDA ofrece para sus socios”, expresó el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes.

Al respecto, informó que en la actualidad, 50 tiendas disfrutan del programa de AVIS, que también incluye una biblioteca de cursos de cumplimiento, diseñada para cumplir con los requisitos gubernamentales y de seguridad, así como minimizar las demandas a las tiendas.

Para AVIS, acceda: https://midatraining.org/ o escriba a: rberio@midapr.com.

La Voz de MIDA | 27 NOTICIAS MIDA

JOHN STOSSEL HABLA SOBRE EL EFECTO DE LA LEY JONES EN PUERTO RICO

l presentador de televisión John Stossel, conocido por su trayectoria en ABC News y Fox Business Network, lanzó un video en su canal de YouTube en el que explica cómo la Ley Jones afecta a Puerto Rico.

En el documental, se muestra el momento en que la barcaza con combustible esperaba afuera de la Isla por un relevo a la Ley Jones, mientras miles de ciudadanos padecían por la escasez de combustible para mantener en funcionamiento las plantas eléctricas en hospitales y supermercados luego del paso del huracán Fiona. Esto, debido a que la Ley Jones exige que sólo pueden transportar mercancía a Puerto Rico los barcos construidos en Estados Unidos, con una mayoría de tripulación estadounidense. De forma paralela, Stossel muestra cómo la Ley Jones hace más costoso el adquirir alimentos y productos para los ciudadanos, aún en jurisdicciones que son estado, como Hawaii.

Como parte del video, entrevista a la portavoz de American Maritime Partnership, a quien le cuestiona el por qué seguir manteniendo en pie esta centenaria ley, mientras que en Estados Unidos ha caído drásticamente la cantidad de barcos que se construyen.

Para ver el documental, busque en YouTube el canal de John Stossel (@StosselTV) o acceda: https://youtu.be/

QExJbWWwXDc. También puede acceder el enlace al documental con esta noticia en www.midapr.com.

ITGROUP CONTINÚA DANDO PASOS IMPORTANTES A NIVEL TECNOLÓGICO PARA LA INDUSTRIA DE DISTRIBUCIÓN EN PUERTO RICO

LOGITRAK HA LOGRADO AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE LOS PROCESOS DE ALMACÉN Y LOGÍSTICA

NOTICIAS MIDA 28 | La Voz de MIDA
 “ Time”
 Para más información: (787)-761-8953 ● adm@itgrouppr.net ● www.itgroupmobile.com

Presentes en Convención de NGA

La presidenta de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Joeyleen Quiñones, junto a la Directora de Mercadeo y Eventos de MIDA, Natalia Negrón, hicieron a Puerto Rico presente en la convención de la Asociación Nacional de Supermercados (National Grocers Association, NGA).

La convención de NGA se celebró del 26 al 28 de febrero, en Las Vegas. La entidad representa a miles de supermercados a lo largo de Estados Unidos, además de mayoristas, elaboradores y afiliados que forman parte de la industria de alimentos a nivel nacional. También asistieron varios socios de MIDA, incluyendo delegaciones de Supermercados Selectos y Supermercados Econo. Además, la delegación de la Asociación Latinoamericana de Supermercados (ALAS).

En Puerto Rico, los socios de MIDA son a su vez socios de la NGA, ya que esta membresía es parte de los beneficios que MIDA ofrece a sus socios. Por otro lado, el próximo MIDA Conference and Food Show 2023 se celebrará del 29 de junio al 1 de julio de 2023, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Para información, https://www.midaconferenceandfoodshow.com/ .

La presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones, comparte junto al presidente de NGA, Greg Ferrara.

Enid Barillas, Dueña y Operadora de Supermercados Econo Isabela, Aguadilla Gate 5 y San Sebastián y la Lcda. Mariely Rosado, RDN, presentaron su Programa de Nutrición Healthy Path Market en una de las sesiones educativas del NGA Show 2023.

La Directora de Eventos y Mercadeo de MIDA, Natalia Negrón, comparte con la Directora de Eventos de NGA, Cruz Alvarado, y la Gerente General de ALAS, Brenda Sánchez.

NOTICIAS MIDA

JUEZA TAYLOR SWAIN DECLARA NULA LA REFORMA LABORAL

a jueza Laura Taylor Swain, declaró nulas las enmiendas a la reforma laboral firmadas el año pasado, que ya habían sido impugnadas por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) en el pleito contra el Gobierno de Puerto Rico.

La jueza declaró que “La Ley 41, y las acciones que se hayan tomado para implementarla, son nulas y sin efecto ab initio (desde el comienzo). Además, el Tribunal prohíbe y ordena de forma permanente que el Gobernador u otras personas que estén en concierto o participación activa con el Gobernador tomen medidas para ayudar a las partes privadas a implementar o hacer cumplir la Ley 41”.

En septiembre pasado, entidades representativas de los sectores productivos del país radicaron una petición en el Tribunal Federal para que se les permitiera participar como Amigos de la Corte en el pleito radicado por la Junta de Supervisión Fiscal en contra de la Ley Núm. 41-2022.

Entre las entidades representadas estaba la Asociación de Comercio al Detal (ACDET), la Asociación de Restaurantes (ASORE), Asociación Hecho en Puerto Rico (AHPR), la Asociación de Hospitales (AHPR), la Asociación de Hoteles y Turismo (PRHTA), la Asociación de Industriales (AIPR), la Asociación de Distribuidores de Autos (PRADA), la Cámara de Comercio (CCPR), y la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA).

Para el grupo, la voz de quienes tendrán el peso de pagar las decisiones desacertadas del gobierno debía ser escuchada en el Tribunal con especial atención, algo que no ocurrió en la legislatura. Las entidades fueron consistentes en esa fecha en alertar sobre el daño que las ahora nulas enmiendas causarían a la economía, a la creación de empleos y a la enorme inflación que ya está sufriendo la Isla.

Tel (787) 691 - 4440 aladofitwear@gmail com @SaladoFitwear Salado Fitwear, LLC. is a fitness and loungewear apparel brand from San Juan, P.R. established in 2020 Our Services Oversee environmental and construction permits, code enforcement, and business licensing, such as: Supermarkets Commercial buildings Residential housings Restaurants Retail stores Industrial facilities, etc Provides consulting services on environmental and construction permitting requirements Contact us! Tel (787) 691 - 4440 info@esfpr com www.esfpr.com PMB 332 P O Box 4960 Caguas P.R. 00726-4960 Promotional overgrips with your logo for players' goodie bags and other fan activities in Puerto Rico Increase your company's marketing by sponsoring different sports, including golf, beach tennis, tennis, pickleball, and paddleball! Asbestos and Lead Based Inspection Environmental Assessment Demolition permit Construction permits Único permit Health and Fire Department Certification Contact us! 30 | La Voz de MIDA
NOTICIAS MIDA

MAGA FOODS ANUNCIA PROGRAMA DE BECAS

Con el fin de facilitar la preparación académica en ciencias agrícolas, Maga Foods anunció su programa de becas 2023-2024.

De acuerdo con el presidente de Maga Foods, Eniel Torres Ojeda, se busca ayudar a participantes que posean “visión de desarrollo de la agricultura, usando prácticas amigables con el medio ambiente y con limitaciones financieras”.

La convocatoria cierra el 30 de abril. Los estudiantes deben estar cursando o próximos a comenzar sus estudios en agosto 2023 bajo el programa de Ciencias Agrícolas y Tecnología de Alimentos en Bachillerato, Maestría o Doctorado, con un GPA de 3.5 o más. Deben ser residentes de Puerto Rico, matriculados en una universidad en la Isla. Información, 787-873-3177.

productos hasta llegar a la suma de $10,000”, expresó el Presidente de la empresa.

Durante el periodo del esfuerzo, el empaque de la Avena Integral con canela mostrará el cintillo color amarillo/dorado, en representación del cáncer infantil. La avena integral regular usará el violeta, en representación de todos los tipos de cáncer. La farina integral usará el azul, en representación del cáncer de próstata y la farina integral con canela llevará el empaque rosa, en representación del cáncer de seno.

UNE ESFUERZOS CON LA SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CÁNCER

Con el lema “Ama lo mejor, comparte lo mejor y dona Amor”, Maga Foods celebra su campaña en unión con la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico.

“Con esta colaboración, deseamos esparcir nuestro mensaje de amor y esperanza a las personas afectadas por el cáncer, mientras buscamos crear conciencia de los beneficios de una alimentación saludable. Rediseñamos la etiqueta de nuestra variedad de productos integrales con el objetivo de aportar a esta misión, donando un porcentaje de la venta de estos

La cadena de Supermercados Mi Gente celebra su 25 aniversario.

Todo comenzó en el 1989, cuando el presidente de MGK Inc, Jorge Reyes, decidió ayudar a los pequeños y medianos comerciantes, “para que pudieran desarrollarse con las herramientas y beneficios que tienen las grandes cadenas”, según explicó a la prensa local en el 2020, ante el anuncio de 8 nuevas tiendas que en aquella fecha se sumaban a las 33 ya existentes.

En la actualidad, Supermercados Mi Gente cuenta con medio centenar de tiendas, incluyendo la variedad de Mi Gente 2 Go!.

SUPERMERCADOS MI GENTE CELEBRA ANIVERSARIO DE La Voz de MIDA | 31 NOTICIAS DE SOCIOS

“Hoy partió un gigante de nuestra industria y de MIDA. Ya se encuentra cuidando de Doña Iris y ella de él”.

Así fue como llegó al conocimiento de la Cámara de Mercadeo Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) la noticia del fallecimiento de don Santos Alonso, fundador de Supermercados Mr. Special, y propietario del Mayagüez Resort & Casino. Don Santos fue Presidente de MIDA durante los años 1987-1988.

“Sin duda fue un gigante. Don Santos fue maestro y ejemplo para toda la industria y parte esencial de MIDA desde sus comienzos”, declaró la Presidenta de MIDA, Joeyleen Quiñones. En el año 2002, don Santos fue electo al Pabellón de la Fama. Perteneció a la Junta de Directores de la entidad desde el 1999-2004 y 2009-2012.

De acuerdo con el Primer Vicepresidente de MIDA, Félix Aponte, “la historia de don Santos es una de trabajo duro y perseverancia”. Durante la década de los años 50, don Santos viajó desde Cabo Rojo a los Estados Unidos para establecer una tienda de comestibles en la Avenida Ámsterdam de New York. Fue a su regreso que establece el primer supermercado y en el 2012, se convirtió en el único propietario del antes Mayagüez Hilton. En el 2022, don Santos fue reconocido por la Asociación “Hecho en Puerto Rico”, para recibir el Premio Excelencia de la Industria y el Comercio de Puerto Rico.

En aquél entonces, don Santos dio las gracias a su esposa e hijos; a sus suplidores, quienes han confiado en sus ejecutorias; y, sobre todo, a Dios, “por darme la fortaleza y la capacidad para hacer realidad este sueño, que ha dejado de ser mío, para ser de toda la industria de alimentos y de Puerto Rico”.

“MIDA es fruto de la camaradería entre competidores que

hace 40 años entendieron era necesario que la industria de alimentos tuviera una herramienta que les representara. Don Santos fue uno de esos visionarios y luego fue un modelo a seguir para los que llegamos posteriormente. Aunque siento tristeza por su partida nos sentimos afortunados por haber tenido el privilegio de conocerle”, resumió el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el Licenciado Manuel Reyes Alfonso, ante la noticia de su fallecimiento.

e3 ANUNCIA EXPANSIÓN A ESTADOS UNIDOS

El principal socio y fundador de e3 Consulting, Alberto Cordero, anunció sus planes de expandir operaciones a Estados Unidos. “Nuestro norte es expandir la práctica de cadena de suministros fuera de Puerto Rico. Tenemos las herramientas, el conocimiento y la experiencia”, anunció Cordero. La firma se especializa en la optimización de negocios en el área de distribución y manufactura. Amplió que se enfocarán en compañías de menos de $500 millones en ingresos. Cordero explicó que la firma apoya a negocios y organizaciones que buscan redefinir o digitalizar procesos. A su vez, destacó que debido a que la tecnología ya es un ingrediente esencial, más clientes están buscando asesoría desde la fase conceptual como, por ejemplo, si van a escoger el mejor plano de piso para un nuevo almacén.

NOTICIAS DE SOCIOS 32 | La Voz de MIDA
MIDA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE “UN GIGANTE DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS”

CELEBRA 55 AÑOS

Fundada en 1967 como E&G Trading por Guillermo Quirch y sus dos hijos, Eduardo y Guillermo Jr, Quirch Food celebra 55 años de historia.

De acuerdo con la información en su página web, la participación de la familia Quirch en la industria de alimentos se remonta a principios del siglo 20, cuando Guillermo Quirch administraba una empresa de empaque y distribución de carnes en La Habana, Cuba. Forzada al exilio por la revolución de 1959, la familia fundó una empresa de distribución de carne, Oriente Comercial, en Puerto Rico, y luego E&G Trading en Miami, Florida. En Puerto Rico, comenzaron haciendo entregas utilizando una vieja ambulancia convertida en “truck”.

Actualmente, la empresa sirve a supermercados a través toda de la Isla. Además, distribuye en Estados Unidos, el Caribe, América Central y América del Sur. Opera 500 camiones refrigerados con 2.3 millones de pies cuadrados de espacio de distribución en 23 facilidades ubicadas en Florida, Georgia, Carolina del Norte, Tennessee, Alabama, Louisiana, Illinois, Texas, Washington, Oregon y Puerto Rico.

CUMPLE SUS 20 AÑOS

La Asociación de Supermercados Centro Ahorros, mejor conocida como la Cadena de Supermercados Centro Ahorros, celebra 20 años desde su fundación en el 2003. Esta empresa puertorriqueña posee 42 localidades en 40 municipios, generando más de 450 empleos directos. Durante la pandemia, el grupo abrió su primer supermercado en Vieques.

De acuerdo con la información en la página web de la cadena, a los asociados de Centro Ahorros se les asegura que, tan pronto entran a formar parte de la cadena, sus compras al año tendrán un promedio de ahorro de un 30 por ciento.

32 | La Voz de MIDA NOTICIAS DE SOCIOS La Voz de MIDA | 33

NOTICIAS DE SOCIOS

PLAZA LOÍZA ADOPTA MODELO “ENERGY-AS-A-SERVICE”

La cadena de supermercados Plaza Loíza se convirtió en el primer supermercado de la Isla en adoptar soluciones utilizando el modelo Energía como Servicio (Energy as a Service o EaaS - por sus siglas en inglés), según anunció su presidente, el doctor Ferdysac Márquez.

Mediante esta estrategia, cubrirá el 60% de sus necesidades energéticas con energía solar, con cero inversión. El supermercado firmó el acuerdo de EaaS con Delta Energy Partners (DEP) y ESCOPR, empresa local que se especializa en ingeniería de eficiencia energética.

Bajo el primer acuerdo, EaaS proporcionará hasta el 60% de la energía solar necesaria en la propiedad del Supermercado Plaza Loíza en Carolina, convirtiéndola en la primera de sus ocho tiendas en generar energía utilizando el área del techo y estacionamiento. El proyecto, que incluye la auditoría energética, la instalación y el mantenimiento continuo durante un período de 25 años, no requiere una inversión de capital por parte de Plaza Loíza, pagando así una tarifa significativamente más baja que la que cobra actualmente LUMA.

El Presidente de Plaza Loíza, el Dr. Ferdysac Márquez, expresó satisfacción por el acuerdo. “Estamos entusiasmados de trabajar con DEP y ESCOPR para traer energía solar a nuestras propiedades y tiendas, comenzando con el centro comercial Metrópolis en Carolina. Este proyecto, utilizando el modelo EaaS, reducirá significativamente nuestra huella de carbono y nuestro costo energético, en un momento en que la tarifa eléctrica en Puerto Rico ya es alta, y continúa aumentando”, dijo el doctor Márquez.

De su parte, el Presidente de DEP, Bill Butler, expresó: “Nos complace asociarnos con una organización visionaria y enfocada en la sostenibilidad como lo es Plaza Loíza”.

“Durante 20 años, ESCOPR ha ayudado al gobierno y a las empresas de Puerto Rico a lograr una eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono cada vez mayor. Plaza Loíza es un excelente ejemplo de cómo maximizar el potencial de la tecnología de energía limpia. Esperamos continuar nuestra asociación con Plaza Loíza a medida que avanza en el camino hacia la sostenibilidad en la industria de supermercados, acercándose a energía ‘Net Zero’”, añadió, por su parte, el Presidente de ESCOPR Jorge Hernández.

“Este acuerdo histórico establece un nuevo estándar en el camino hacia un futuro más limpio y verde para Puerto Rico y la industria alimentaria. Con el modelo de EaaS de cero inversión inicial, DEP y ESCOPR están sentando las bases para que empresas de todo tipo, supermercados y minoristas de alimentos, que generalmente consumen una gran cantidad de energía y ocupan grandes espacios abiertos, (ideales para sistemas solares), mejoren sus resultados mientras reducen su impacto ambiental”, prosiguió Hernández.

Según un informe reciente del Negociado de Energía de Puerto Rico, los precios de la electricidad han aumentado más del 12% en el último año, sin señales de desaceleración. Aunque el gobierno tiene varias iniciativas para abordar estos problemas, es el sector privado y los individuos quienes deben tomar medidas para implementar soluciones de conservación de energía.

ABRE NUEVO SELECTOS EN VEGA ALTA

Supermercados Selectos inauguró su tienda número 39, en el local donde ubicaba el antiguo Kmart de Vega Alta.

El nuevo local contó con una inversión de $4.5 millones y cuenta con 56,000 pies cuadrados, de los cuales 38,900 pies cuadrados son de área de venta y 17,100 se destinaron para el almacén.

La nueva tienda es propiedad de Nelson Vázquez. Genera 165 empleos directos, entre personas provenientes de los municipios de Arecibo, Barceloneta, Ciales, Vega Baja, Corozal y Vega Alta. Entre ellos, Vázquez indicó que hay estudiantes, madres solteras y hay “gente de más edad y con experiencia en la industria”.

El horario de operaciones es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a sábado y los domingos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Mientras, el Deli estará abierto hasta las 8:00 p.m. de lunes a sábado, y los domingos hasta las 5:00 p.m.

SEMINARIOS

MIDA OFRECE SEMINARIO SOBRE CÓMO SOLICITAR

FONDOS FEDERALES PARA ENERGÍA RENOVABLE

Un total de 30 socios participaron del seminario sobre cómo solicitar fondos federales para energía renovable, ofrecido por MIDA, por Zoom, con personal del Departamento de Agricultura Federal (USDA).

La Coordinadora del Programa de Energía de USDA, Téremy Henríquez, explicó que para solicitar los fondos, el negocio debe caer bajo la definición de Small Business de la SBA,

Felicidades a nuestros vendedores que son parte fundamental de nuestra industria. retailgrouppr.com Puerto Rico (787) 622-9212 Repúplica Dominicana (809) 542-2471
NOTICIAS DE SOCIOS

25 Años de experiencia, innovación y calidad en el mercado Puertorriqueño

Es difícil creer que han pasado ya 25 años desde que comenzamos, y nos sentimos muy agradecidos por el apoyo y confianza depositada en nosotros a lo largo de estos años.

Queremos agradecerte por la oportunidad de apoyarte a alcanzar tus metas de marketing en punto de venta.

Para celebrar nuestro aniversario, nos complace ofrecerte

Descuento especial del 5% en todos nuestros servicios de diseño durante el 2023.

Consultoría gratuita de 2 horas en shopper experience con la metodología de Design Thinking.

que para los supermercados el ingreso neto es de $40 millones. De igual modo, detalló que “Con excepción de San Juan, que está excluido en su totalidad, la mayoría de las áreas rurales en la isla son elegibles”. En ese sentido, recomendó que los negocios en Caguas, Carolina, Bayamón, Guaynabo, Trujillo Alto, Cataño, Mayagüez y Ponce, consulten con la Oficina Estatal de USDA para corroborar elegibilidad en estos pueblos.

La presentación escrita está disponible en bajo el botón de Documentos, Biblioteca. www.midapr.com

CONTINÚA LA RONDA DE SEMINARIOS DE MIDA

La ronda de seminarios 2023 de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) continuó este año con la Certificación de Manejo Seguro de Alimentos (Inocuidad).

El taller se ofreció el pasado 21 y 22 de febrero, en las oficinas de MIDA en Guaynabo.

“La aprobación del examen ofrecido durante el curso, provee una certificación, la cual es válida en Puerto Rico por un período de 5 años. Las personas a cargo en los establecimientos que preparan y sirven alimentos, deben poseer esta certificación”, explicó la Directora de Servicio al Socio de MIDA, Rosa Berio.

Como segundo taller, el 7 y 8 de marzo se ofreció el seminario para la certificación HACCP. Esta otra oportunidad educativa fue virtual, vía Zoom.

maria.santos@diformagroup.com

www.diformagroup.com 5% OFF
ANNIVERSARY TH (+1) 561 9278476 / (57) 315 360 0354
In-store marketing solutions CEO Grupo Diforma
DESARROLLA TU PROYECTO CON NOSOTROS
Maria Ximena Santos Puerto Rico Supplies Puerto Rico Supplies Panamerican Grain Panamerican Grain Edgewell

De este modo, la Presidenta de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Joeyleen Quiñones, celebró la renovación de la reunión post-navideña de la Industria de Alimentos, tras dos años de pausa por la pandemia. Durante su intervención, Quiñones agradeció al anfitrión del evento, Ramón Calderón, a la vez que deseó salud y buenos negocios a todos.

De su parte, Calderón manifestó sentirse orgulloso de que las mujeres despunten en la industria, en referencia a la presidencia de Quiñones. Adelantó que “lo que nos espera en la industria de alimentos es bueno” y aseguró que “con MIDA, yo espero que unidos podamos llevar a la Industria de Alimentos a otro nivel”.

El Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso, recordó cómo hace 16 años lo presentaron en unas octavitas de MIDA, también en la casa de Ramón Calderón, por lo que destacó que el evento ha servido para que las nuevas generaciones de la Industria se conozcan.

Al evento asistió el socio fundador de MIDA, Don Atilano Cordero Badillo, junto a su esposa Cid Marie Fleming. En la foto, con el Vicepresidente Ejecutivo de MIDA, el licenciado Manuel Reyes Alfonso. Don Atilano Cordero Badillo (al centro), junto a Félix Aponte de Supermercados Agranel, Ángel Torres de Plaza Provision, Joeyleen Quiñones de Selectos Quiñones, Ramón Calderón de Pueblo y Holsum, Rafael Álvarez de Méndez y Compañía y el Licenciado Manuel Reyes.
“La Navidad en Puerto Rico es así de larga porque están las Octavitas MIDA”.
Robert Miller, presidente de Granja Asomante, junto a su esposa Celinés Collazo. Jorge Reyes de Supermercados Mi Gente, junto a su esposa Janet, acompañados de Ada Delgado, Compradora de Supermercados Selectos y su esposo Efraín Rodríguez, Category Manager de Plaza Provision. Arnaldo Pérez, cuarta generación de Pérez Hermanos, comparte con Félix Rodríguez, gerente de ventas de la empresa. El dueño de Holsum, Supermercados Pueblo y anfitrión del evento, Ramón Calderón, durante su intervención. Enrique Piñeiro, presidente de AC Culinary Group, junto a Edwin Rodríguez, presidente de Liana Foods y Carlos Muñiz, Director de Compras de Pueblo. Alejandro Ballester, de Ballester Hermanos, estuvo presente en el evento.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA Laboral

a. Inflación: US CONSUMER PRICE INDEX - Los números de enero dan pausa porque se esperaba una mayor tendencia a la baja. En el caso de los alimentos continúan extremadamente altos en doble dígitos. Atentos al informe de febrero.

Situación Económica General

Señales mixtas. Aquí en Puerto Rico, los indicadores de recaudos de Hacienda y de empleo son relativamente positivos. Los recaudos de Hacienda aumentaron 12.7% en enero, ayudados por la inflación. Por su parte, los recaudos de corporaciones cayeron 4.3% en enero y corporaciones foráneas pagaron $33.2 millones menos (-35.4%). Los arbitrios de autos disminuyeron 1.2%, hasta $50.0 millones.

Junta de Supervisión Fiscal

El Director Ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert F. Mujica, estuvo presente en la reunión de la Junta de Directores del 8 de marzo.

4. Comité Gastos Independientes - Se inscribió y anunció el 7 de marzo.

a. Reforma Laboral - Nuestros esfuerzos y liderato en conseguir que la Junta de Supervisión Fiscal llevara este asunto a los tribunales y en que varias organizaciones del sector privado, incluyendo a MIDA radicáramos escrito de AMICUS, rindió frutos. Mediante Opinión y Orden del 3 de marzo de 2023, la Juez de Distrito Federal, la Hon. Laura Taylor Swain declaró inválida la Ley 41-2022 “ab initio” ( lo cual quiere decir “desde su inicio”). La Ley 41 había revocado múltiples disposiciones de la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, Ley Núm. 4-2017. Una declaración de invalidez “ab initio” implica total invalidez de la Ley 41. Dicha declaración de invalidez es efectiva inmediatamente. La declaración de invalidez “ab initio” es la determinación más significante de la Opinión y Orden, aunque cabe mencionar que la Juez también prohíbe permanentemente al Gobernador u otras personas que estén en concierto o participación activa con el Gobernador a que tomen cualquier acto para ayudar a las partes privadas a implementar o hacer cumplir la Ley 41 (p. 39). Este segundo dictamen es ancilar al primero, dado que la declaración de nulidad “ab initio” impacta a todos los futuros litigantes a pesar de que no participaron en este caso.

Lamentablemente, la legislatura no entendió el mensaje y ya dijeron que apelarán la decisión y radicaron los proyectos nuevamente (PC 1651) que se suman a las decenas ya en trámite. Esto parece una batalla interminable que genera gran incertidumbre en la economía, por lo cual se requiere que la Junta de Supervisión Fiscal se mantenga firme.

En MIDA seguimos cosechando frutos de nuestra defensa de la Industria de Alimentos, deteniendo proyectos de ley que presentaban grandes amenazas a las empresas. Seguimos levantando la voz ante legislaciones y reglamentos adversos que se siguen presentado.
Lic. Manuel Reyes Alfonso Vicepresidente Ejecutivo de MIDA
MIDA EN ACCIÓN La Voz de MIDA | 39

b. Reunión secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado el 14 de febrero - Hablamos de varios temas y expresamos preocupación por las tendencias legislativas. Se mostró conocedor y solidario.

Contribuciones

a. Propuestas de Reforma Contributiva

- Se radicó esta semana el PC 1645/PS 1144. Estamos analizándolo.

b. Anuncio sobre Impuesto a Inventarios

- Supuestamente eliminará la posibilidad de pagarlo más de una vez y se hará a la venta del artículo. Estamos buscando los detalles.

ii. Caso local: No se movió.

iii. Pensamos que la reciente decisión de la jueza Taylor Swain revocando la ley 41 del 2022 de Reforma Laboral puede ayudarnos, porque el tema de transporte también está en el plan fiscal.

Agricultura

a. Petición de Aportación Económica de MIDA al esfuerzo de NAP to SNAP. Se aprobó la aportación de $50,000 para el Hispanic Federation, con el objetivo de lograr influenciar la aprobación del Farm Bill y que podamos lograr entrar al SNAP. La cantidad se suma a la de años anteriores.

b. Nuestra presidenta Joeyleen Quiñones participó en la Reunión con la Comisionada Residente del 22 de febrero sobre prioridad en el Congreso este año. Incluyó como iniciativa las gestiones para lograr el SNAP.

c. PC 977 - Enmienda el Código Municipal. Confiere a los municipios la facultad de negociar acuerdos con el Departamento de Hacienda, para realizar las gestiones de cobro con aquellos comerciantes que no están cobrando y/o enviando al departamento el impuesto de ventas cobrado a los consumidores. Permite que los municipios contraten los servicios profesionales necesarios para llevar a cabo estas gestiones, y establece la cantidad porcentual que los municipios podrán devengar por ello.

Energía

Aparentemente la Junta de Supervisión Fiscal propuso un aumento significativo para el pago de la deuda, lo cual generó que varios sectores expresáramos oposición.

Transporte

a. Terrestre

i. Caso federal: Hubo vistas el 9 de marzo en el tribunal federal sobre nuestra apelación.

a. ORIL – Ya se terminó el estudio encomendado a Advantage Business Consulting, donde se recomienda un margen de 27%. Estamos evaluando el mismo y cómo proceder.

b.Café

i. RCC 439 - Asigna $10,000,000.00 al Departamento de Agricultura para sustituir la implementación del aumento del arancel del café importado que se impone mediante la Orden Provisional Núm. 1 del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), para que se inviertan exclusivamente en modernizar la industria del café puertorriqueño, subsidiar la mano de obra y fortalecer la promoción y exportación del producto. Aprobada en la Cámara con enmiendas, referido a la Comisión de Hacienda del Senado el 1 de marzo.

ii. RConcC 64 - Requiere que el gobernador deje sin efecto la Orden Provisional Núm. 1 de 26 de enero de 2023, del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), que decreta un aumento inmediato del precio del café importado, y para solicitar la inversión de los recursos gubernamentales en mejorar las condiciones para la producción del café de la Isla. Aprobada en Cámara 31 enero.

iii. RS 732 - Investigación por la Comisión de Erradicación de la Pobreza sobre las razones que dieron paso al aumento en el precio del café, la duración o permanencia

MIDA EN ACCIÓN 40 | La Voz de MIDA
NAP a SNAP

del aumento anunciado, cuáles serán las repercusiones económicas que este aumento tendrá en la canasta básica de alimentos del consumidor y cómo esto contribuye en la inseguridad alimentaria en Puerto Rico; y sobre cómo se empleará el dinero que se recaude del aumento, si el Departamento de Agricultura se beneficiará de alguna manera, y cómo se impactará la producción local de café.

Otra Legislación

a. RCS 318 - Para ordenar al Departamento de Asuntos al Consumidor, llevar a cabo todas las gestiones administrativas requeridas, por virtud de las leyes o reglamentos aplicables, a los efectos de declarar e incluir el alimento para mascotas como un artículo de primera necesidad en Puerto Rico. Se aprobó en Senado.

b. PC 955 Conferencia - Crea la Ley para la protección de consumidores de plataformas de ventas en línea o “Marketplaces”. Establece las normas para promover la transparencia en las ventas en línea, mediante el requerimiento de información que provea garantías de confiabilidad al consumidor, y dispone que el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y el Departamento de Hacienda adopten la reglamentación para implantar estas disposiciones. La medida recibió un veto expreso.

c. Sustitutivo al PC 1081 y PC 1100: (Vea PC 1100) - Enmienda la Ley de Incentivos para la Generación y Retención de Empleos en PyMEs, y la Ley de Seguridad de Empleo. Sustituye las menciones de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), por Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). Amplía

las categorías de PyMEs Elegibles que puedan acceder a los incentivos dispuestos en la ley. Atempera las disposiciones relacionadas con el reembolso parcial de salarios, conforme al salario mínimo vigente, y clarifica las fuentes de financiamiento para dichos reembolsos. Dispone que se requerirá de un informe anual del rendimiento de las disposiciones de la ley. Mejora el funcionamiento del Fondo de Fomento de Oportunidades de Trabajo, para aquellas PyMEs con Acuerdos para la Creación de Empleos. Aprobada en ambos cuerpos y firmada por sus presidentes. Próximamente se envía al gobernador para firma.

Laboral

i. PC 1270 - Para declarar como política pública del Gobierno de Puerto Rico la prohibición del discrimen contra personas por tener tatuajes, perforaciones corporales (“piercings”) o cabello teñido de colores no naturales en el empleo público y privado; establecer la prohibición específica de discrimen en el empleo contra esta población; enmendar la Ley 45-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Relaciones del Trabajo para el Servicio Público de Puerto Rico”; enmendar la Ley 8-2017, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”; enmendar la Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959; enmendar la Ley 8-2017, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”; enmendar la Ley 107-2020, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico”; y ordenar a todas las agencias, instrumentalidades, departamentos, corporaciones públicas, municipios de la Rama Ejecutiva, la Rama Legislativa y la Rama Judicial a atemperar sus reglamentos de personal para

exponer claramente esta Política Pública y ordenar a los(as) patronos del sector privado incorporar reglamentación a tal fin. Se aprobó en Cámara y en Senado, pero con enmiendas, lo cual debe provocar conferencia.

ii. Ley 42-2023 (PC 345) ReconsideradaCrea la Ley de Capacitación y Planificación para la Seguridad Financiera y el Desarrollo Económico de la Fuerza Laboral. Establece la política pública para la capacitación financiera de la fuerza laboral en Puerto Rico, para promover la preparación de las personas que trabajan para su retiro. Dispone que se diseñe un programa de capacitación financiera, que será de cumplimiento mandatorio para todos los empleados públicos. Crea un grupo especial de trabajo compuesto por agencias públicas y organizaciones privadas para el diseño y desarrollo de un programa voluntario de ahorro para el retiro, dirigido a empleados del sector privado.

iii. PS 304 - Aumento maternidad a 12 semanas empleados públicos. Aprobado en Senado el 7 de noviembre.

iv. PS 592 - Para añadir un Artículo 6-A a la Ley Núm. 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, con el fin de conceder una licencia para asistir a servicios fúnebres en el caso del fallecimiento del padre, madre, hijo o hija, cónyuge o pareja por relación de afectividad análoga a la conyugal o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad; y para otros asuntos relacionados. Básicamente añade licencia 7 días con paga por muerte familiar + 3 si es fuera. La relación necesaria no es conyugal con lo cual podrían ser relaciones informales. Tampoco establece límite al año con lo cual podrían ser varias veces al

MIDA EN ACCIÓN La Voz de MIDA | 41

año. Enviamos ponencia en contra.

v. PS 155 – Para enmendar la Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, según enmendada, a los fines de extender el periodo de la licencia de maternidad y reconocer la licencia por maternidad subrogada; añadir un nuevo Artículo 6-A a la “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de crear una licencia de paternidad en el ámbito privado; enmendar la Ley 8-2017, conocida como “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”, a los fines de reconocer la licencia de maternidad por maternidad subrogada y extender el periodo de licencias de paternidad en el ámbito público; y para otros fines relacionados. Incluye 5 semanas por adopción y 8 semanas de paternidad, 12 semanas en el gobierno. Ya Aprobado por el Senado. La Cámara lo aprobó con enmiendas, fueron a Conferencia y ya se aprobó por ambos cuerpos. Ahora va al gobernador y el Secretario del Trabajo me dio a entender que se verían inclinados a firmarlo.

1. Artículo 10.- Crédito Contributivo para Patronos Privados con Menos de Cincuenta (50) Empleados. Todo patrono de la industria privada que tenga cincuenta (50) empleados o menos, podrá solicitar como crédito contributivo el pago de las doce (12) semanas de licencia por paternidad, y las cuatro (4) semanas que se añaden por esta legislación a la licencia de maternidad, como crédito contributivo. El Departamento de Hacienda deberá implementar un Reglamento o Carta Circular que incorpore este crédito en favor de estos patronos.

vi. PC 1256 Para establecer la “Ley

de Aviso Legal al Empleado de una Reestructuración para la Transición y Adaptación (ALERTA)”, a los fines de requerir que patronos cubiertos bajo la ley tengan que notificar cierres de negocios y cesantías masivas a los empleados afectados, representantes laborales de los empleados, si alguno, al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, al municipio donde se ubica, al Programa de Desarrollo Laboral y a la Junta Estatal de Desarrollo Laboral con sesenta (60) días anticipación en el caso de patronos grandes Categoría I y con noventa (90) días de anticipación en el caso de patronos grandes Categoría II, según definidos en esta ley; establecer responsabilidad de restitución y sanciones administrativas aplicables por incumplimiento; establecer las facultades del Secretario del Trabajo en torno a la fiscalización del cumplimiento con la ley; y para otros fines relacionados. Ya se aprobó en Cámara en mayo. Senado hizo informe positivo y se aprobó el 22 de febrero, pero con enmiendas, lo que provoca un comité de conferencia o que la Cámara las acepte.

vii. PS 867 - Para establecer la “Ley del derecho a la desconexión digital”, con el fin de reconocer a toda persona empleada su derecho a la desconexión de comunicaciones electrónicas relacionadas con su empleo fuera de horas laborales; y para establecer otras disposiciones complementarias.” No se ha movido desde abril.

viii. PS 989 - Para añadir un nuevo Artículo 2.12 a la Ley 4-2017, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado; para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, conocida como la “Ley

para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado; y para otros fines relacionados. Presentado en agosto 2022. No se ha movido.

ix. PC 1422 – Para añadir un nuevo Artículo 2.12 a la Ley 4-2017, conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de requerir a todo patrono suministrar una copia del contrato de empleo firmado por ambas partes a cada empleado o empleada; para enmendar la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, conocida como la “Ley para Establecer la Jornada de Trabajo en Puerto Rico”, a los fines de estatuir el requisito de que todo patrono suministre una copia del talonario de pago a cada empleado; y para otros fines relacionados. Además de lo que dice el título, la medida también obliga a dar hoja física con los horarios, lo cual puede ser problemático para negocios que rotan a los empleados o determinan horas según necesidad. Aprobado en la Cámara y pasó al Senado. Estamos considerando oponernos formalmente.

x. Ley 114 -2022 (PC 867) Para crear la “Ley de Internados Justos de Puerto Rico” a los fines de garantizar que el reclutamiento de estudiantes universitarios(as) o personas recién graduadas, mediante internados, pasantías o experiencias de investigación incluya compensación económica, excepto cuando se trate de una experiencia a cambio de créditos universitarios, se trate de trabajo voluntario o cuando una entidad sin fines de lucro incipiente acredite que carece de recursos para compensar al (la) estudiante, necesita el trabajo que realizará el(la) estudiante y proveerá una experiencia de aprendizaje y aprovechamiento para el(la) estudiante; para establecer los deberes del

MIDA EN ACCIÓN 42 | La Voz de MIDA

Departamento de Trabajo y Recursos Humanos para asegurar el cumplimiento de esta Ley; y para otros asuntos relacionados. Nadie se percató de su aprobación y todavía se está analizando su impacto para entidades sin fines de lucro, estudiantes y universidades. Tenemos la impresión de que es potencialmente inconstitucional.

Alimentos

a. El Departamento de Agricultura exige y licencia para venta de pesticidas. Hay productos de marcas comerciales para los que hace falta esta licencia para venderlos.

b. Ley Núm. 6-2023 - PS 64 - Enmienda el Código de Incentivos. Dispone que el Secretario de Agricultura fijará el subsidio salarial del Programa de Subsidio Salarial para Trabajadores Agrícolas, usando como base el criterio de horas trabajadas semanalmente por obrero, que no podrá ser menor de $2.72 por hora, a partir de 1 de julio de 2021.

c. PS 1022 - Para añadir un Artículo 4A a la Ley Núm. 297-2018, conocida como “Ley Uniforme Sobre Filas de Servicio Expreso y Cesión de Turnos de Prioridad”, a fin de proveer que durante la declaración de un estado de emergencia en Puerto Rico por parte del Gobernador o el Presidente de los Estados Unidos, las disposiciones

de la referida Ley se harán extensivas de manera temporera y automática, exceptuando aquellas disposiciones que sean inaplicables de su faz, para exigir la creación de una fila de servicio expreso y de cesión de turnos de prioridad, para determinado personal de salud y primeros respondedores, entre otros, mientras se encuentre vigente dicho estado de emergencia. Incluye a los supermercados y fue aprobado en Senado 4 de octubre. No se ha movido.

d. PC 1129 - Para establecer la “Ley para la prohibición de la venta de alimentos de alto contenido calórico y de poco valor nutricional a los estudiantes de las escuelas públicas y privadas de Puerto Rico durante el horario escolar”; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico sobre el acceso de alimentos en las escuelas de Puerto Rico; adoptar medidas que impidan el consumo de, y que dificulten el fácil acceso a alimentos de alto contenido calórico y de bajo valor nutricional; y para adoptar medidas que promuevan el consumo de, y que garanticen el fácil acceso a alimentos de alto valor nutricional; y para otros fines relacionados. Enviamos ponencia en contra el 3 de mayo. No se ha movido, pero se relaciona con el próximo. Lo mantendremos en este informe para monitoreo.

e. PS 766 - Para crear la “Ley de etiquetas

de advertencia nutricional”, a los fines de requerir que los productos altos en azúcar, calorías, grasas saturadas y sodio, estén así identificados en su etiqueta; establecer la política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico respecto a la educación sobre buena alimentación; definir términos; ordenar al Departamento de Salud el desarrollo de un reglamento para la implementación de esta ley y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento; ordenar al Departamento de Salud, el desarrollo de una campaña educativa sobre este nuevo sistema de advertencias y la libre determinación ciudadana sobre el consumo de estos alimentos; y para otros fines relacionados. Tiene informe positivo y se iba a bajar a votación en Senado en junio, pero se retiró y devolvió a Comisión. Enviamos ponencia en contra en septiembre, sobre todo porque entendemos es campo ocupado por los federales. No se ha movido. Lo mantendremos en este informe para monitoreo.

Bolsas Plásticas

i. PS 510 - aprobado en Senado. Seguimos monitoreando.

ii. PC 1152 - aprobado y sobreseído en Cámara uniendo ambos proyectos. Asignado a la comisión del Senado desde junio.

MIDA EN ACCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.