91 minute read
1.4 Estado de cambios en la situación financiera
Cuadro No. 27 Industria Exportadora, S.A. Estado de Cambios en el Patrimonio De los años 3, 2 y 1 (En miles de pesos)
Movimientos Capital Reserv Legal a Revalorización Patrimonio Utilidades Acumuladas Superávit por Valorizaciones Total
Advertisement
Saldo a diciembre año 0 500.000 395.670 4.608.166 2.415.856 5.685.000 13.604.692
Reserva por reparto 41.756 -41.756 0 Revalorización Patrimonio año 425.340 425.340 Capitalización Revalorización 240.000 -240.000 0 Utilidad del ejercicio 1.185.727 1.185.727 Reparto de utilidades -769.000 -769.000 Ajustes a las Valorizaciones -1.511.692 -1.511.692
Saldo a diciembre año 1 740.000 437.426 4.793.506 2.790.827 4.173.308 12.935.067
Aumento capital Revalorización Patrimonio año 641.121 641.121 Capitalización Revalorización Utilidad del ejercicio 854.762 854.762 Reparto de utilidades -2.773.754 -2.773.754 Ajustes a las Valorizaciones 110.864 110.864
Saldo a diciembre año 2 740.000 437.426 5.434.627 871.835 4.284.172 11.768.060
Aumento capital Revalorización Patrimonio año 536.600 536.600 Capitalización Revalorización Utilidad del ejercicio 390.128 390.128 Reparto de utilidades -871.835 -871.835 Ajustes a las Valorizaciones 557.277 557.277
Saldo a diciembre año 3 740.000 437.426 5.971.227 390.128 4.841.449 12.380.230
1.4 Estado de cambios en la situación fi nanciera
Estado de cambios en la situación fi nanciera, o de Cambios en el Capital de trabajo, o de Fuentes y Aplicación de fondos32. Muestra los recursos o fuentes de fondos de las operaciones y de fi nanciamientos de largo plazo, como sus usos o utilización de recursos por inversiones a largo plazo, reparto de dividendos o participaciones, es decir los aumentos de capital de trabajo por efecto de las cuentas contables de largo plazo, es decir las no circulantes o corrientes. Se presenta adicionalmente una conciliación que muestra los cambios en el capital de trabajo en las variaciones tanto del activo como del pasivo circulante o corriente, cuyo neto debe ser igual a la variación del capital del trabajo del informe correspondiente a las cuentas de largo plazo.
32 Según el FASB Nos 95, l02 y l04 como el NIC 7 eliminaron este estado fi nanciero en Estados Unidos e internacionalmente a quienes aplican las Normas Internacionales de Contabilidad.
Cuadro No. 28 Industria Exportadora, S.A. Estado de cambios en la situación fi nanciera Por los períodos terminados en años 1, 2, 3 (En miles de pesos)
En conclusión este estado consta de 2 partes: 1) los movimientos de las cuentas de largo plazo denominado “estado de cambios en la situación fi nanciera y 2) los movimientos de las cuentas de corto plazo o corrientes denominado “análisis de cambios en el capital de trabajo”.
1.5 Estado de fl ujo de efectivo
Estado de fl ujos de efectivo, o de Cambios en la situación fi nanciera con base en el efectivo es el de presentar datos relevantes sobre las entradas y desembolsos de efectivo de un ciclo contable mostrando los fl ujos de efectivo de las operaciones, las inversiones a largo plazo realizadas y su forma de fi nanciación, como sus nuevos aportes y reparto de dividendos, es decir muestra separadamente las tres actividades básicas de una empresa: operativa, inversión y fi nanciación.
Ayuda a los usuarios a determinar: 1. La capacidad del ente económico para generar fl ujos de efectivo futuros positivos. 2. La solvencia del ente para cumplir con sus obligaciones y pagar dividendos o participaciones. 3. La necesidad de fi nanciamiento externo de la empresa. 4. Las razones de las diferencias entre el ingreso neto de la organización y las entradas y desembolsos de efectivo correspondientes. 5. Las inversiones y fi nanciaciones de entrada y salida de efectivo realizadas durante el período.
Los estados de fl ujos de efectivo indican la capacidad real generadora de efectivo durante un período que ya pasó y su capacidad de pago realizada. De allí la importancia de que las instituciones fi nancieras conozcan de sus clientes los fl ujos de efectivo hacia el futuro para conocer con qué capacidad cuenta una empresa a la hora de cumplir con sus obligaciones.
Mediante el fl ujo de efectivo se puede determinar la liquidez que manejó la empresa, liquidez que se puede califi car de desacertada si no fue aprovechada en el manejo de los descuentos o rendimientos que ofrece la banca; caso contrario, cuando tuvo iliquidez y se conoció, cuál fue la cantidad de endeudamiento que requirió para el desarrollo de sus operaciones, con el objetivo de evaluar una actividad ya realizada, sobre la cual no se pueden tomar decisiones sino recomendaciones hacia el futuro.
El fl ujo de efectivo facilita el conocimiento de generación de efectivo a nivel operativo, fi nanciero y de las desinversiones, así como también el uso en estos mismos tres conceptos.
Existe una duplicidad de información por conocer igual información entre el fl ujo de efectivo y el estado de cambios en la situación fi nanciera y se discute aún cuál de los dos es más representativa; las autoridades norteamericanas han elegido de mayor utilidad el estado de fl ujos de efectivo.
El objetivo del fl ujo de efectivo es mostrar el manejo fi nanciero del dinero en un período pasado y conocer las causas por las cuales se cumplió o no, con las metas propuestas.
Cuadro No. 29 Industria exportadora, S.A. Estado de fl ujos de efectivo por los períodos terminados en diciembre 31, (Método directo) (En miles de pesos)
2. DE PROPÓSITO ESPECIAL
Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específi cas de ciertos usuarios de la información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un mayor deatlle de algunos partidos u operaciones.
Los llamados estados fi nancieros de propósito especial, se dividen en: • Balance inicial. Al comenzar actividades, todo ente económico debe elaborar un balance general que permita conocer, dentro de la escritura de constitución, de manera clara y completa la conformación de su patrimonio inicial. • Estados fi nancieros intermedios. Son los que se preparan en los meses intermedios al cierre de períodos, pudiéndose aplicar estimaciones estadísticas en la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados con la condición de que deben ser lo más confi ables y oportunos. • Estado de costos. Son los que se preparan para conocer con más detalle las erogaciones y cargos realizados para producir los bienes o prestar los servicios de los cuales un ente económico ha derivado sus ingresos (ver cuadro No.30). • Estado de inventario. Es el que se elabora de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance general, mediante la comprobación física y documental en detalle de todas las partidas que se incluyen. • Estados fi nancieros extraordinarios. Los que se preparan en fechas intermedias como base para realizar ciertas actividades como transformación, cesión de activos y pasivos, fusión o escisión de empresas, para emitir bonos u oferta pública de valores, la solicitud de concordatos con los acreedores y venta de establecimientos de comercio. En ellos se aplican los principios de contabilidad integralmente sin poder utilizar estimaciones estadísticas; no pueden utilizarse para reparto de dividendos o participaciones sociales. • Estados fi nancieros de empresas en liquidación. Cuando un ente económico haya cesado sus operaciones normales se prepara un estado fi nanciero contable establecido por el sistema de caja, es decir por valores netos de realización sin que se utilicen depreciaciones, amortizaciones, ajustes por infl ación; dicho estado se presenta para informar el avance del proceso de realización de sus activos y de cancelación de sus pasivos, (ver gráfi co No. 4 en el capítulo 3 Técnicas en la contabilidad fi nanciera). • Estados fi nancieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA. Las entidades de vigilancia y control del gobierno y con sujeción a normas legales, pueden ordenar para satisfacer necesidades específi cas de ciertos usuarios, para su uso exclusivo, la elaboración y presentación de estados bajo reglas distintas a los
PCGA. Los más comunes en todos los países son los correspondientes para efectos de declaraciones tributarias, contabilidad presupuestal, entidades fi nancieras y de seguros, cooperativas, etc., (ver comercialización Renta Fiscal y Comercio en el Capítulo 4 Nota No. 20 Conciliaciones Fiscales).
3. ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS Y DICTAMINADOS33
El representante legal de la sociedad y el contador público34 bajo cuya responsabilidad se preparó la información fi nanciera, son las personas encargadas de certifi car los estados fi nancieros, en los casos en que sean sometidos a consideración o conocimiento de los asociados o puestos a disposición de terceros en general, lo cual es garantía del adecuado registro en libros y preparación de los estados fi nancieros, de conformidad con los principios o normas de contabilidad de general aceptación.
La certifi cación consiste en declarar que se han verifi cado previamente las afi rmaciones contenidas en ellos, y que las mismas se han tomado fi elmente de los libros de contabilidad.
Tal declaración puede hacerse con las anteriores palabras o expresiones similares, siempre y cuando se haga referencia completa a la verifi cación35 de las afi rmaciones de:
Existencia. Los activos y pasivos del ente económico existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el período.
Integridad. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos.
Derechos y obligaciones. Los activos representan probables benefi cios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrifi cios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo del ente económico en la fecha de corte.
Valuación. Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados.
Presentación y revelación. Los hechos económicos han sido correctamente clasifi cados, descritos y revelados.
Estas afi rmaciones deben ser cercioradas por la administración del ente económico si se cumplen satisfactoriamente de manera explícita e implícita, en cada uno de los elementos de los estados fi nancieros.
33 Proceso usado en Colombia (Art. 37 de la Ley 222 de 1995, Colombia). 34 Quien fi rma en calidad de contador público deberá anotar el número de su tarjeta profesional. 35 Afi rmación que indica el artículo 57 del decreto 2649 de 1993 en Colombia.
El modelo que establece la Superintendencia de Sociedades, como Certifi cado a los Estados Financieros, es el siguiente:
Medellín, 21 de marzo de 2006 Señores SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Avenida El Dorado No.46-80 Ciudad Asunto: certifi cado de los estados fi nancieros año 2 Los suscritos Representante Legal y Contador Público de la sociedad INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A., nos permitimos declarar que para los estados fi nancieros a 31 de diciembre del año 2, allegados a esa entidad, se han verifi cado previamente las afi rmaciones contenidas en ellos, conforme al reglamento y que los mismos se han tomado fi elmente de los libros. Atentamente, Nombre de la sociedad Nit Representante legal Contador público Nombres y apellidos Nombres y apellidos Firma Firma C.C. No No. Tarjeta profesional Dictaminados por: Revisor fi scal Nombres y apellidos Firma No. Tarjeta profesional Ver Opinión adjunta
Otro modelo de certifi cación de estados fi nancieros
Señores Accionistas COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. Declaramos que las afi rmaciones que se derivan de las normas básicas y técnicas establecidas en el decreto 2649 de 1993 y descritas en el artículo 57 de existencia, derechos y obligaciones y valuación, se cumplen satisfactoriamente en la preparación, clasifi cación y revelación de los estados fi nancieros básicos certifi cados que muestran su situación fi nanciera en el Balance General a diciembre 31 de año 2 y el resultado de sus operaciones, de los Estados de Resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la Situación Financiera y Flujos de Efectivo y que además sus cifras fueron fi elmente tomadas de los libros. Dado en Medellín, a los veinticinco (25) días del mes de marzo de año 3.
————————— —————————— Nombre Nombre C.C. Tarjeta Profesional Representante Legal Contador
ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS36
Son aquellos que estando certifi cados se acompañan de la opinión profesional del revisor fi scal o, a falta de éste, de la del contador público independiente de que los hubiere examinado de conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas.
Sólo pueden dictaminarse estados fi nancieros certifi cados; de ahí que sin perjuicio de que el revisor fi scal o contador público independiente dictamine o no los estados fi nancieros, el contador que los prepare está en la obligación de fi rmarlos.
Al suscribir los estados fi nancieros el profesional que los dictamine debe anteponer a su fi rma la expresión ver opinión adjunta u otra similar, anotar el número de tarjeta profesional y acompañar el dictamen correspondiente que contendrá como mínimo las manifestaciones exigidas en la ley mercantil y demás normas complementarias o en los estatutos.
El siguiente es un modelo de Informe y Dictamen de un contador público que obre como contador público independiente o como revisor fi scal:
Informe y dictamen37 del Revisor Fiscal
Bogotá, D.C., 28 de febrero del año 3 Señores ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. Bogotá, D.C. He auditado los estados fi nancieros certifi cados, que comprenden el balance general de EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. al 31 de diciembre del año 2 y año 1 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, en la situación fi nanciera y de fl ujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. Esos estados fi nancieros son responsabilidad de la administración de la Compañía, puesto que refl ejan el estado de su gestión. Entre mis funciones de vigilancia se encuentra la de auditarlos y expresar una opinión sobre ellos.
36 Art. 38 de la Ley 222 de 1995, Colombia. 37 Dicho dictamen debe contener como mínimo la siguiente información: 1. Lo exigido en los artículos 208 y 209 del Código de Comercio en concordancia con lo consagrado en el artículo 7 numeral 3º de la Ley 43 de 1990. 2. Lo relacionado con el último inciso del artículo 38 de la Ley 222 de 1995. 3.
Debe versar sobre los estados fi nancieros corporativos con los del período inmediatamente anterior. 4. En su elaboración se deben tener en cuenta los lineamientos plasmados en los pronunciamientos 6 y 7 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Mi nombramiento como Revisor Fiscal fue hecho por designación de la fi rma de auditores RODRIGO ESTUPIÑAN & CO. NIT 800.028.254-8. Obtuve las informaciones requeridas para cumplir mis funciones como Revisor Fiscal y llevé a cabo mi trabajo, de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas, las cuales incluyeron uso de procedimientos aconsejados por la técnica de interventoría de cuentas, tales normas requieren que planifi que y efectúe la auditoría para cerciorarme que los estados fi nancieros refl ejan razonablemente la situación fi nanciera y los resultados de las operaciones. Una auditoría incluye, entre otros procedimientos, el examen sobre una base selectiva de la evidencia que respalde las cifras y las revelaciones en los estados fi nancieros. Además, se efectúa una evaluación de las normas de contabilidad utilizadas en las estimaciones contables signifi cativas efectuadas por la compañía y de la presentación de los estados fi nancieros básicos tomados en conjunto, por tanto considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados fi nancieros antes mencionados tomados de los libros y adjuntos a este informe, presentan razonablemente la situación fi nanciera de EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. al 31 de diciembre del año 2 y año 1, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación fi nanciera y los de fl ujos de efectivo por el año terminado a esa fecha, de conformidad con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, aplicadas uniformemente. Además, informo que: • Durante los años 2 y 1, la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; • Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos, a las decisiones de la Junta Directiva y de la Asamblea General; • La correspondencia, los comprobantes de las cuentas, los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; • Se han observado medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de terceros que están en su poder; • Los datos contables incluidos en el informe de gestión son concordantes con los estados fi nancieros certifi cados; y, • La empresa INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. cumple con las licencias sobre derechos de autor previstos en la Ley 603 de 2000; y con las obligaciones de autoliquidación y pago de aportes del sistema de seguridad social integral. Cordialmente, Rodrigo Estupiñán Gaitán Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 508 T J.C.C.
4. COMPARABILIDAD Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Siempre que se presenten estados de esta naturaleza deben hacerse comparados con el ejercicio inmediatamente anterior y reexpresarse cuando se han aplicado tasas de infl ación al presente ejercicio, según los parámetros que se incluyen en el capítulo de reexpresión de estados fi nancieros.
Gráfi co No. 6 Normas técnicas sobre revelaciones Aplicadas a Entidades Financieras de propósito general Los entregados a autoridades según sus normas a elementos o partidos de importancia - relativo.
Notas a los estados fi nancieros
Título y número
Referenciar al cuerpo de los E.F.
1. Ente económico 3. Políticas y prácticas contables Secuencia lógica orden de los E.F.
Tasas de cambio o índices de ajustes Cambios contables
3a PCGA por otro 3b Estimado contable nueva información 3c Entidad reportante E.F. consolidados
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Además estos estados obligatoriamente deben acompañarse con notas aclaratorias y complementarias en donde se analizan con más detalle algunos conceptos de las cifras que se muestran dentro de los estados fi nancieros contables; la organización de dichas observaciones debe efectuarse en el siguiente ordenamiento: • Características jurídicas y operativas del ente económico. • Políticas y prácticas contables aplicadas. • Discriminación de los rubros de Balance y del Estado de Resultados que se consideren materiales con la ampliación de tasa de interés de obligaciones otorgadas y recibidas, fecha de otorgamiento y vencimiento, documentos de cobertura, etc. • Contingencias por procesos jurídicos, avales y garantías, etc. • Conciliaciones fi scales o tributarias o de no-aplicación de algunos PCGA por disposición de entidades de vigilancia y control.
Gráfi co No. 7 Normas técnicas sobre revelaciones Aplicadas a E.F. de propósito general. Los entregados a autoridades según sus normas especiales
1. Ente económico 2. Fecha de corte o período de información 3. Políticas y prácticas contables 4. Clasifi cación activos y pasivos
(Revelar por separado otras monedas) 5. Costo ajustado Gastos capitalizados Costo asignado Métodos de medición 6. Restricciones gravámenes 7. Activos y pasivos descontados 8. Primas o descuentos por amortizar 9. Valorizaciones y provisiones 10. Transacciones con partes relacionadas 11. Principales clases de ingresos y gastos 12. Partidas extraordinarias 13. Errores de ejercicios anteriores 14. Operaciones descontinuadas 15. Eventos posteriores 16. Incertidumbre recursos 17. Compromisos futuros 18. Contingencias eventuales o remotas 19. Conciliación patrimonio contable y fi scal
(Renta fi scal BS y contable CM) 20. Índices de solvencia, Rendimiento, Efi ciencia y Liquidez - Utilidad Acción 21. Reconstrucción contabilidad
MODELO DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE AÑO 2 Y AÑO 1
NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE
Compañía industrial y comercial, S.A., fue constituida mediante Escritura Pública No. 4850 del 10 de marzo de 1960, con vigencia hasta el 10 de marzo de 2034. Su domicilio principal se encuentra en la ciudad de Medellín. Su objeto social es la producción, distribución y venta de adornos navideños en vidrio dentro y fuera del país.
NOTA 2. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES
Estas notas a los Estados Financieros de COMPAÑÍA INDUSTRIAL Y COMERCIAL, S.A., corresponden al 31 de diciembre de los años 2 y 1.
Los valores que en ellos aparecen están expresados en miles de pesos, encontrándose registradas todas las operaciones efectuadas en año 2, por el sistema de causación, observando las normas y principios básicos contables prescritos por disposición legal y normas internacionales de contabilidad.
2.1 Inventarios
Son contabilizados al costo, en el momento de adquisición y los consumos se determinan con base en el método promedio, bajo el sistema permanente.
2.2 Inversiones permanentes
Registradas al costo, su ajuste y sus valorizaciones en cuenta aparte. Las valorizaciones de Inversiones permanentes corresponden a la diferencia entre el costo ajustado en libros y su correspondiente valor intrínseco.
2.3 Propiedad, planta y equipo
Son contabilizadas al costo de adquisición en el cual se incluyen también los gastos de fi nanciación y diferencia en cambio sobre pasivos en moneda extranjera, ocasionados por su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Mes a mes son ajustados por el PAAG. Las adiciones y mejoras se suman al costo de cada activo, los gastos por reparaciones y mantenimiento se cargan a los resultados en la medida en que se incurran.
2.4 Depreciaciones
La depreciación se calcula sobre el costo del activo ajustado por infl ación, se utiliza el método de línea recta sobre la vida útil probable del activo; a su vez, la depreciación acumulada se ajusta por infl ación de acuerdo con el PAAG mensual. Construcciones y edifi caciones 5% Maquinaria y equipo 10% Muebles y enseres 10%
Vehículos y computadores 20%
2.5 Reexpresión de estados fi nancieros
En moneda extranjera:
Las cuentas por cobrar, por pagar, las inversiones y los depósitos en moneda extranjera en diciembre 31 fueron convertidas a pesos a la Tasa Representativa del Mercado vigente de $2.864.79 en año 2 y de $2.291.18 en año 1.
Las diferencias en cambio, resultantes de los pasivos se cargan a los correspondientes activos hasta el momento en que empieza a prestar servicio directo a la empresa y de ahí en adelante se cargan a los resultados del ejercicio. Las diferencias en cambio positivas, resultantes de los activos se acreditan al resultado del ejercicio.
Valorizaciones:
Adicionalmente a los ajustes por infl ación, la empresa registra la utilidad potencial (no realizada) mostrada como valorizaciones en el activo y en el superávit por valorizaciones en el patrimonio, resultante de la diferencia entre el costo en libros de los inversiones permanentes y su valor intrínseco y para propiedades, planta y equipos entre el costo neto y el avalúo comercial.
2.6 Pensiones de jubilación
La empresa no tiene pasivos para futuras pensiones de jubilación porque en el año 1967 ningún empleado llevaba más de 14 años de servicio, teniendo en cuenta que fue creada en 1966. Por ende el pago de las pensiones de jubilación es asumido en su totalidad por el Instituto de Seguros Sociales (ISS), y/o fondos de pensiones.
2.7 Obligaciones laborales
Las obligaciones laborales son causadas mensualmente con base en provisiones razonables, ajustadas de acuerdo con la consolidación al fi nal de cada período, atendiendo a las disposiciones legales.
2.8 Reconocimiento de ingresos, costos y gastos
Los ingresos por ventas de mercancía, son reconocidos cuando el producto es despachado, los costos y gastos son registrados con base en la causación.
NOTA 3. AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN
De acuerdo con las normas de contabilidad de general aceptación, la contabilidad debe reconocer el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda. Estos ajustes se han efectuado de conformidad con los procedimientos técnicos establecidos en el Decreto 2912 de 1991 y 2077 de 1992, hasta diciembre 31 de 1993, y en el decreto 2649/93 desde enero de 1994, utilizando el Índice de Precios al Consumidor para ingresos medios elaborado por el DANE, Departamento Nacional de Estadística. El sistema no reconoce el efecto de la infl ación para los años anteriores a 1992 al prohibir la reexpresión inicial de las partidas por el efecto de la infl ación ocurrida hasta el 31 de diciembre de 1991.
Las bases utilizadas para los ajustes integrales por infl ación se resumen a continuación: • Los activos y los pasivos monetarios, por estar expresados a su valor nominal de cierre, de hecho están actualizados y por consiguiente no fueron objeto de ajustes. • Los activos y pasivos no monetarios poseídos durante todo el año se actualizaron utilizando el PAAG mensual. Los que se incorporaron durante el año se actualizaron utilizando el PAAG mensual desde el mes siguiente a las fechas de origen de las operaciones El patrimonio se actualizó utilizando el mismo procedimiento de los activos, pero su ajuste se registró en la cuenta de revalorización del patrimonio. • La depreciación se recalculó con base en los activos ajustados. • Los ajustes por infl ación derivados de la aplicación del PAAG se refl ejan en la contabilidad en la cuenta de corrección monetaria y el saldo de la misma constituye la utilidad o pérdida por exposición a la infl ación. • La pérdida por corrección monetaria así determinada y el efecto de la infl ación en las partidas no monetarias se incluyeron en los resultados del período.
Las siguientes notas se discriminan por clasifi cación de rubros teniendo como base de las relaciones obligatorias enunciadas en el cuadro de normas técnicas de revelaciones de este capítulo y los correspondientes al balance general, estado de resultados y cambios en los patrimonios enunciados en los cuadros independientes de este capítulo.
NOTA 5. Inversiones NOTA 6. Deudores y cuentas por cobrar NOTA 7. Inventarios NOTA 8. Propiedad, planta y equipo NOTA 9. Cargos diferidos NOTA 10. Valorizaciones NOTA 11. Obligaciones fi nancieras NOTA 12. Proveedores NOTA 13. Cuentas por pagar NOTA 14. Obligaciones laborales NOTA 15. Pasivos diferidos NOTA 16. Otros pasivos
NOTA 17. INFORMACIÓN FINANCIERA
En cumplimiento a lo ordenado en el artículo 291 del Código de Comercio, a continuación se suministra la siguiente información:
Año 2 Año 1 Año 0
Índice de solvencia (Activo total/Pasivo total 100%) 7.58% 5.78% 6,25% Índice de liquidez Razón corriente Índice de liquidez Razón corriente (activo corriente/pasivo corriente 100%) 4.72% 4.82% 4,80% Índice de utilidad a ventas netas Índice de utilidad a ventas netas 9.69% 4.84% 5,70% 9.69% 4.84% 5,70% Rentabilidad patrimonial (utilidad neta/patrimonio 100%) 5.69% 3.15% 4,10% Índice de endeudamiento (pasivo total/activo total 100%) 13.18% 17.30% 18,51% Índice de endeudamiento (pasivo total/activo total 100%) 13.18% 17.30% 18,51%
NOTA 18. CUENTAS DE ORDEN
18.1. Bienes y valores en poder de terceros
Comprende el valor de las mercancías entregadas en consignación a Vitrinas S.A. por valor de $19.411.702 18.2. Reajustes fi scales de activos fi jos
El sistema de ajustes integrales por infl ación para efectos contables y tributarios, parte de los valores patrimoniales que fi guran en la declaración de renta, registrados en las cuentas de orden así:
Año 2 Año 1
Reajuste fi scal terrenos Reajuste fi scal edifi cios Reajuste fi scal inventarios Reajuste fi scal maquinaria y equipos CM Reajuste fi scal maquinaria y equipos CM Reajuste fi scal terrenos CM Reajuste fi scal edifi cios Total cuentas de orden $122.631. $114.619. $207.960. $194.373. $0. $5.629. $0. $37.909. $0. $77.387. $153.199. $143.189. $259.795. $242.822. $ 743.585. $ 815.928.
18.3. Ajuste por infl ación cuentas de activos
Terrenos Edifi cios
Costo ajustado Ajuste Depreciación Ajuste ajustada
$316.690. $231.544. -
$3.941.129. $2.782.051. $1.778.155. $621.734.
Maquinaria $1.823.122. $1.254.761. $1.592.602. $673.107.
EQ. Ofi cina
$149.948. $101.421. $130.481. $45.076. EQ. Cómputo $205.554. $66.000. $158.952. $33.674. EQ. Transporte $244.681. $142.148. $222.375. $91.825. Totales $6.681.124. $4.577.925. $3.882.565. $1.465.416.
18.4. Propiedades, planta y equipo totalmente depreciados
Maquinaria y equipo industrial Equipo de ofi cina
Año 2 Año 1
$ 1.230.358. $ 757.005. $ 56.184. $ 38.596.
Equipo de computación y comunicación Equipo de transporte Totales $ 92.593. $ 42.641. $ 215.141. $ 173.550. $1.594.276. $ 1.011.794.
18.5 Activos castigados $311.337 $69.360
Comprende el valor de la cartera castigada a diciembre 31 con los saldos de los clientes que a esa fecha tenían más de 360 días de antigüedad; la diferencia se dio por recuperación durante el año 2.
NOTA 19. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
Bienes y valores recibidos de terceros:
Comprende el valor de escopetas marca Mosserger recibidas en préstamo de las Fuerzas Militares.
NOTA 20. CONCILIACIONES FISCALES
Valores patrimoniales. La conciliación de los valores patrimoniales y los activos contables a diciembre 31 de año 2 y 1, presenta:
Año 2 Año 1
Activos contables 46.678 45.670
Diferencia de inversiones a valores en bolsa 290 129
Diferencia por avalúos catastrales de Propiedad, planta y equipo 2.450 2.300
Diferencia en provisiones de cartera no aceptadas fi scalmente -245 -125
Total patrimonio bruto 49.173 47.974
Renta Fiscal. La conciliación de la Renta Comercial y Fiscal, corresponde a las siguientes partidas conciliatorias a diciembre 31 de años 2 y 1:
Renta comercial Más gastos no deducibles Más provisiones no aceptadas fi scalmente Más impuestos no deducibles Neto antes de deducciones fi scales aceptadas Impuesto pagado Rentas no gravables Renta Fiscal
Año 2 Año 1
2.460 3.450 259 260 450 350 560 678 3.729 4.738 -125 -245 -245 -245 3.359 4.248
5. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Se denominan estados fi nancieros consolidados38 aquellos que presentan la situación fi nanciera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio,
38 Se consolidan todos los estados fi nancieros básicos estudiados atrás.
así como los fl ujos de efectivo de la matriz o controlante y sus subordinadas o dominadas, como si fuesen los de un sólo ente económico, de acuerdo con vínculos de subordinación directos o indirectos.
Filiales son aquellas subordinadas sobre las cuales la matriz o controlante ejerce un control directo, en tanto que será subsidiaria, la sociedad sobre la que la matriz o controlante ejerce un control indirecto.
A su vez, el control indirecto se puede ejercer bajo dos mecanismos: un control de la matriz a través de otras sociedades que le son subordinadas, sin que ésta tenga a través de otras sociedades que le son subordinadas, sin que ésta tenga participación directa en la sociedad que subordina, sino que actuando bajo su control las subordinadas que si cuentan con tal participación, ejercen el control en la subsidiaria; o con el concurso de otras subordinadas, en cuyo caso la matriz aparece de forma directa como asociada de la subordinada, pero la causal que deriva el control no lo detenta de forma individual, sino que se sirve de otras sociedades que le son subordinadas, para que con su concurso o apoyo someta a su voluntad a la que será su subsidiaria.
De la reexpresión de los estados fi nancieros consolidados. En todos los casos en que haya lugar a la presentación comparativa de los estados fi nancieros consolidados, se deben aplicar las reglas de reexpresión.
Se deben formular y presentar los estados fi nancieros consolidados comparativos, en las mismas fechas en que se presenten los estados fi nancieros individuales de fi n de ejercicio.
Metodología para la consolidación de estados fi nancieros. Partiendo de los principios fundamentales de que un ente económico no puede poseerse ni deberse a sí mismo, ni puede realizar utilidades o excedentes o pérdidas por operaciones efectuadas consigo mismo, es de la naturaleza de los estados fi nancieros consolidados, eliminar la totalidad de saldos y operaciones recíprocas a la fecha de corte de tales informes y por el período a que hagan referencia.
Así mismo, por ser la información contable ante todo un sistema, el diseño y presentación de los estados fi nancieros consolidados debe obedecer a unas reglas o principios que lo hagan ordenado, armonioso y homogéneo, razón por la cual no se debe limitar a la presentación de la sumatoria matemática de rubros similares o a cálculos aritméticos básicos, sin determinar la naturaleza de los componentes de cada estado fi nanciero, en relación con el conjunto de sociedades partícipes del proceso.
Entre las operaciones que se cruzan entre las compañías matriz y subsidiarias, entre otras podemos identifi car las siguientes: • Inversiones permanentes con patrimonio • Préstamos entre sí (cuentas por cobrar con cuentas por pagar) • Compra y venta de inventarios (costo de ventas y ventas e inventarios)
• Negociaciones de propiedad, planta y equipo (afecta los activos y resultados) • Cancelaciones de intereses, comisiones, arrendamientos y otros gastos • Pago de dividendos o participaciones en sociedades (S. A., Ltda., etc.)
De los estados fi nancieros involucrados en el proceso de consolidación. Los estados fi nancieros básicos individuales, una vez depurados con las eliminaciones por saldos y operaciones recíprocas desarrolladas entre las entidades económicas involucradas en la consolidación, son la base para la formulación de los consolidados.
En atención a la naturaleza jurídica y contable de los estados fi nancieros consolidados, es imprescindible que los mismos cumplan con las cualidades de la información contable, razón por la cual los estados fi nancieros individuales y/o consolidados involucrados en la consolidación de estados fi nancieros, deben reunir, como mínimo, los siguientes requisitos: • Corresponder a una misma fecha de corte y hacer referencia a un mismo período contable, para el último caso no sólo en el tiempo, sino además en su duración. • Haber sido preparados bajo principios, políticas, métodos y procedimientos contables uniformes, respecto de eventos y transacciones similares. • Para estados fi nancieros correspondientes a entidades ubicadas en el exterior, estar convertidos a la moneda funcional y expresados de acuerdo con las normas de contabilidad aplicables. • Tener analizados y conciliados los saldos recíprocos. Excepciones a la inclusión de estados fi nancieros dentro del proceso de consolidación
Se establecen en las normas nacionales e internacionales, algunas excepciones o limitaciones en la inclusión de estados fi nancieros individuales para la formulación de los consolidados. Tales limitaciones se determinan en razón de que las mismas no menoscaban la obligación que en ese sentido tiene toda persona matriz o controlante, sino que, por el contrario, hacen comprensible y útil la información contable y fi nanciera que tales estados reportan.
Estas excepciones, para los entes matrices o controlantes, son: • Subsidiarias en las que el control sólo sea temporal, debido a que su inclusión en la consolidación distorsionaría las cifras de un período a otro. • Subsidiarias en que se haya perdido el control por haber sido intervenida por autoridad competente y tal medida tenga esta consecuencia, por encontrarse en estado de liquidación, se esté adelantando un proceso concordatario, de liquidación administrativa, de liquidación obligatoria o cualquier otro proceso universal. • Subsidiarias que se encuentren en etapa pre-operativa. • Subsidiarias en otros países, en donde existan restricciones para la remisión de utilidades o inestabilidad monetaria o política.
No obstante que las notas a los estados fi nancieros no son un sustituto de los mismos, la revelación de las especiales situaciones que motivan la exclusión de los estados fi nancieros individuales de ciertos entes, en la formulación de los consolidados de la matriz o controlante, aporta sufi cientes elementos que permiten el entendimiento de las mismas, las incidencias de orden patrimonial que para la matriz puedan tener tales circunstancias y la formación de un juicio adecuado en el destinatario de la información contable, razón por la cual, éstas se deben revelar a través de dicho medio.
5.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA PREPARAR LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
5.1.1 Procedimientos generales
Se pueden identifi car los siguientes: • Identifi cación del conjunto de empresas a ser consolidados (matriz y subordinadas) y aquellas que no son objeto de consolidar porque son sujetas de excepción. • Identifi cación de la (s) fi lial (es) y subsidiaria (s) y cuál(es) efectuará(n) el reporte (formato preestablecido) de las operaciones recíprocas. • Identifi cación de los principios y políticas contables utilizadas, de acuerdo a los
P.C.G.A.39 para lograr la aplicación en los procedimientos que sean homogéneos en la aplicación fi nal en la consolidación; entre otras aplicaciones contables, los períodos, los métodos de valoración para activos, pasivos y cuentas de resultados; reconocimiento de las operaciones recíprocas; clasifi cación y presentación de las cuentas. • Efectuar una hoja de trabajo para registrar los saldos fi nales de cada estado fi nanciero de las empresas que se van a consolidar efectuando los ajustes de las operaciones recíprocas reportadas por cada una de las subordinadas, a nivel de empresas por consolidado y luego entre subgrupos. (Pueden elaborarse las hojas de trabajo que se requieran y una fi nal para la consolidación integral) • Calcular el interés minoritario o participación en el patrimonio de subordinación que no corresponde el grupo económico o de propiedades de terceros.
Tener presente las fechas de corte de cada estado fi nanciero de la matriz, fi lial y/o subsidiaria y si no hay consistencias, efectuar o solicitar los ajustes necesarios que coincidan con una fecha similar; también si se utilizan sistemas distintos de valorización, es necesario ajustarlos, siempre y cuando se consideren materiales.
5.1.2 Procedimientos específi cos
Se deben cruzar y ajustar, entre otras, las siguientes operaciones entre las compañías matriz y subordinadas (fi liales y subsidiarias):
• Inversiones permanentes con Patrimonio (Método del Costo40 o Método de participación patrimonial41) • Eliminaciones de: los ajustes por infl ación, dividendos causados, contabilización método de participación, dividendos decretados en acciones. • Préstamos entre sí (cuentas por cobrar con cuentas por pagar) • Compra y venta de inventarios (costo de ventas y ventas e inventarios) • Negociaciones de propiedad, planta y equipo (afecta los activos y resultados). • Cancelaciones de intereses, comisiones, arrendamientos y otros gastos. • Causaciones (eliminar) o pagos de dividendos o participaciones en sociedades (S.A., Ltda., etc.).
Con los Balances de la Empresa Manufacturera A como Matriz o Controlante y la Empresa B como Filial, se elabora la siguiente Hoja de Trabajo donde se registrarán las eliminaciones anteriores en dos columnas de Débito y Crédito y lograda su consolidación después de aplicar la siguiente fórmula de: [Consolidación = Sumatoria + Debe – Haber]
40 El método del costo, consiste en contabilizar la inversión por su costo de adquisición o denominado costo histórico de la inversión, reconociendo sólo en los resultados el dividendo o participación distribuida por la Asamblea o Junta de Socios respectiva. Ver NIC 28. 41 El método de participación o base patrimonial, consiste en contabilizar la inversión inicialmente al costo y ésta se va ajustando a medida que experimenta cambios, tras la adquisición, la porción de activos netos de la empresa que corresponde al inversionista. En el estado de resultado recoge la proporción de los resultados de las operaciones de la empresa participada que corresponde al inversionista. (Ver NIC 28).
Cuadro No. 31 Planilla de eliminaciones para trasladar a la hoja de trabajo de la consolidación de dos empresas manufactureras Consolidación de empresa manufacturera Planilla de eliminaciones y ajustes de operaciones recíprocas Año 2
No. Descripción
Debe Haber Explicación de la eliminación
Utilidades acumuladas 2.000 Capital social 4.000 Inversiones permanentes 9.700 Revalorización del patrimonio
3.000 Ajustes por inflación ejercicio
700
1
La empresa A tiene una inversión de $4.000 en la empresa B y acumulado del método de participación de años anteriores por $2.000 y ajustes por inflación de $3.000 de años anteriores y $700 del presente ejercicio
2 Sumas iguales
Ingresos no operacionalesMétodo Participación Inversiones permanentes Ingresos no operacionalesDividendos Utilidades de ejercicios anteriores
9.700 9.700
120
120
6
6 En el presente ejercicio, la compañía A contabilizó por el método de participación $120 por la inversión efectuada en la empresa B, así mismo se recibieron en efectivo $6 por la distribución de utilidades
3
4
5 Sumas iguales
Cuentas por pagar Subordinada B Cuentas por cobrar - Matriz Ingresos no operacionales intereses Gastos no operacionales intereses
126 126
5.060
5.060
620
620
Sumas iguales
Ventas - Empresa A Inventarios - Empresa B Costo de ventas - Empresa A Utilidad del ejercicio Empresa A
Sumas iguales
Capital Social Reservas Revalorización del patrimonio Utilidades ejercicios anteriores
5.680 5.680
10.000
2.500 7.000 500
10.000 10.000
2.500 850 2.250
1.225
Utilidad del ejercicio
1.400 Superávit por valorizaciones 1.000 Interés minoritario
9.225
Sumas iguales
9.225 9.225
La compañía B le prestó a la compañía A $5000 y durante el año le pagó en efectivo por intereses $560 y causó pendiente de pago $60.
La compañía B le compró a la compañía A, mercancía por valor de $10.000, la cual representó una utilidad del 30% para la compañía A. Del total de las compras, aún no ha vendido ni utilizado en la producción $2.500. Cálculo del interés minoritario: Capital $10.000, Reservas $3.400, Revalorización del patrimonio $9.000, Utilidades Retenidas $4.900, Resultados del ejercicio $5.600, Superávit por Valorizaciones $4.000 = $36.900 *25% de Interés Minoritario = $9.225, quedando la aplicación para cada rubro, así: Capital $2.500, Reservas $850, Revalorización del Patrimonio $2.250, Utilidades Ejercicios Anteriores $1.225, Utilidad del ejercicio $1.400 y Superávit por Valorizaciones $1.000.
Cuadro No. 32 Hoja de trabajo para consolidación de empresas manufactureras Cuentas de balance general del año 2
Cuentas Sociedad A Sociedad B Sumatoria Eliminaciones
Estados consolidados
Balance general Activos
Disponible Inversiones temporales Deudores Inventarios Gastos pagados por anticipado
Total del activo corriente
Inversiones permanentes Propiedad, planta y equipos Cargos diferidos Intangibles Valorizaciones
Total de los activos Pasivos
3.000 1.200 4.200 12.000 3.400 15.400 34.000 24.500 58.500 26.000 15.600 41.600 2.500 1.230 3.730
77.500 45.930 123.430
12.600 5.460 18.060 67.000 42.360 109.360 4.590 2.570 7.160 3.000 1.000 4.000 5.600 4.000 9.600
170.290 101.320 271.610 Debe Haber
4.200 15.400 5.060 53.440 2.500 39.100
7.500
3.730
115.930
9.820 8.240 109.360
17.380
7.160 4.000 9.600
254.230
Obligaciones financieras corto plazo -11.490 -8.880 -20.370 Proveedores -12.360 -11.200 -23.560 -20.370 -23.560
Cuentas por pagar Obligaciones laborales Provisiones estimadas -9.920 -8.110 -18.030 5.060 -10.230 -8.770 -19.000 -7.560 -4.360 -11.920
Otros pasivos -5.630 -3.230 -8.860
Total pasivo corriente
-57.190 -44.550 -101.740
Obligaciones financieras largo plazo -21.170 -15.550 -36.720 Otros pasivo a largo plazo -8.340 -5.330 -13.670 5.060 -12.970 -19.000 -11.920 -8.860
- 96.680
-36.720 -13.670
Total de los pasivos Patrimonio
Capital social Reservas
-86.700 -65.430 -152.130
5.060
-40.000 -10.000 -50.000 6.500 -4.250 -3.400 -7.650 850
-147.070
-43.500 -6.800
Revalorización del patrimonio -7.560 -9.000 -16.560 5.250
-11.310 Utilidades de ejercicios anteriores -17.560 -4.900 -22.460 3.225 6 -19.241 Utilidad del ejercicio Intereses minoritarios -8.620 -4.590 -13.210 3.326 -9.884 1.400 1.400
Superávit por valorizaciones
Interés minoritario Total del patrimonio Total del pasivo y patrimonio Sumas iguales
-5.600 -4.000 -9.600 1.000 0 0 0
-83.590 -35.890 -119.480 -170.290 -101.320 -271.610
21.551 26.611 -8.600 9.225 -9.225 9.231 9.231
-107.160 254.230
26.611 26.611
Con los Estados de Resultados de la Empresa Manufacturera A como Matriz o Controlante y la Empresa B como Filial, se elabora la siguiente Hoja de Trabajo donde se registrarán los ajustes y eliminaciones en dos columnas de Débito y Crédito y lograda su consolidación después de aplicar la siguiente fórmula de: [Consolidación = Sumatoria + Debe – Haber]:
Cuadro No. 33 Hoja de trabajo para consolidación de empresas manufactureras - Año 2
Preguntas y cuestionamientos
Cuentas Sociedad A Sociedad B Sumatoria Eliminaciones
Estados consolidados
Estado de resultados Debe Haber
Ingresos operacionales Costos de ventas
Utilidad bruta
Gastos de administración Gastos de ventas -121.230 -73.580 -194.810 10.000 -184.810 58.950 54.440 113.390 7.500 105.890 -62.280 -19.140 -81.420 -81.420 21.490 11.870 33.360 33.360 20.780 -10.530 10.250 10.250
Utilidad operacional Ingresos financieros
-20.010 -17.800 -37.810 -37.810 -10.780 -5.760 -16.540 620 -15.920 Egresos financieros 16.540 10.980 27.520 620 26.900 Utilidad (antes de otros Ingresos y Egresos) -14.250 -12.580 -26.830 -26.830 Otros ingresos no operacionales -8.760 -3.210 -11.970 126 -11.844 Otros egresos no operacionales 4.320 2.760 7.080 7.080 Utilidad (antes de ajustes por inflación) -18.690 -13.030 -31.720 -31.720 Ajustes por inflación 5.430 2.550 7.980 700 8.680 Utilidad (antes de impuestos) -13.260 -10.480 -23.740 -23.740 Impuestos de renta y complementarios 4.640 5.890 10.530 10.530 Utilidad neta 8.620 4.590 13.210 3.326 9.884 Interés Minoritario de utilidades ejercicio 1.400 1400 Sumas Iguales Cuentas de resultado 12.846 12.846 Sumas Iguales Balance y cuentas resultado 78.914 78.914
1. ¿Qué son los estados fi nancieros de propósito general y cómo se dividen? 2. ¿Qué reporta un Balance General? 3. ¿Qué resume un estado de resultados o también llamados de “pérdidas y ganancias” o de “ingresos y egresos”? 4. ¿Qué revela un estado de cambios en el patrimonio? 5. ¿Qué incluye un estado de utilidades retenidas, además indique si es un estado fi nanciero obligatorio? 6. ¿Qué muestra un estado de cambios en el patrimonio? 7. ¿Qué relación tienen las cuentas de largo plazo o no corrientes y las de corto plazo o corrientes con la presentación de un estado de cambios en la situación fi nanciera? 8. ¿Qué actividades muestra separadamente el estado de fl ujos de efectivo y que representa cada actividad como tal ? 9. ¿Cuáles son los principales objetivos que representa un estado de fl ujos de efectivo? 10. ¿Qué se entiende por estados fi nancieros de propósito general? 11. ¿Qué incluye y representa un balance inicial? 12. ¿Qué incluye y representan los estados fi nancieros de períodos intermedios? 13. ¿Qué incluye y representa un estado de costos, complementar esta pregunta con el análisis del cuadro representativo de “Costos de producción y ventas”? 14. ¿Qué incluye y representa un estado de inventarios?
15. ¿Qué incluye y representan los estados fi nancieros extraordinarios y específi camente para que situaciones se preparan esta clase de estados? 16. ¿Qué incluye y representan los estados fi nancieros de empresas en liquidación? 17. ¿Qué incluye y representan los estados fi nancieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente aceptados
P.C.G.A.? 18. ¿Qué se entiende por estados fi nancieros certifi cados y por quienes deben ir fi rmados y que puntos específi cos representa esta clase de certifi cación? 19. ¿Qué son los estados fi nancieros dictaminados y quien los establece, y sobre que clase de condiciones? 20. Presente un modelo de certifi cación de estados fi nancieros corta. 21. ¿Qué signifi ca las afi rmaciones dentro de la certifi cación de los estados fi nancieros de la “existencia”, “integridad”, “derechos y obligaciones”, “valuación” y “presentación y revelación”? 22. Analice por párrafos el modelo de dictamen de un revisor fi scal que se incluye e indique el signifi cado de las afi rmaciones formuladas. 23. ¿Qué se entiende por estados fi nancieros comparados? 24. ¿Qué ordenamiento deben tener las observaciones o revelaciones que se deben incluir dentro de las notas a los estados fi nancieros? 25. ¿Qué revelaciones se deben indicar en las notas a los estados fi nancieros dentro de los estados fi nancieros de propósito general? 26. ¿En el modelo de notas a los estados fi nancieros explique que debe mencionarse dentro de la nota No.1 Entidad Reportante, No.2 Políticas y prácticas contables, No.3 Ajustes
Integrales por infl ación, No.17 Información Financiera, No.18 Cuentas de Orden y No.20
Conciliaciones Fiscales? 27. ¿Qué son estados fi nancieros consolidados? 28. Explique los conceptos de empresas fi liales y subsidiarias. 29. ¿Para conciliar estados fi nancieros se deben tener en cuenta las reglas de reexpresión de estados fi nancieros? 30. ¿Indique la metodología para conciliar estados fi nancieros? 31. ¿Qué se entiende por depuración por eliminaciones de saldos y operaciones recíprocas de las empresas involucradas en la consolidación? 32. ¿Qué requisitos se deben seguir como mínimo la consolidación de estados fi nancieros? 33. ¿Qué excepciones aplican para la inclusión de estados fi nancieros dentro del proceso de consolidación? 34. Indique los procedimientos generales para preparar estados fi nancieros consolidados. 35. Indique los procedimientos específi cos para preparar estados fi nancieros consolidados. 36. ¿Qué se entiende por el método del costo? 37. ¿Qué se entiende por el método de participación o base patrimonial? 38. ¿Del cuadro No. 30 analice y explique cada una de las eliminaciones para efectos de consolidación que se incluyen? 39. Analice el cuadro No. 31 de cuentas de balance y explique la hoja de trabajo para consolidación de empresas manufactureras en cuanto a todo su proceso y resultados. 40. Analice el cuadro No. 32 de cuentas de resultado y explique la hoja de trabajo para consolidación de empresas manufactureras en cuanto a todo su proceso y resultados.
La globalización y la contabilidad
CAPÍTULO 5
1. LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA
El ambiente de negocios en que trabajan los contadores está en constante cambio y cada día se hace más complicada la toma de decisiones contables y la interpretación de sus cifras por la explosión de la tecnología de la información en la medida en que las computadoras se integran en redes, los satélites permiten una comunicación global audiovisual, los telefax, la internet y el correo electrónico permiten una transmisión casi instantánea, como también los teléfonos celulares vinculan a clientes y proveedores durante los viajes. La globalización ocurre con más empresas, convirtiéndose en entidades internacionales en sus actividades de operación mediante la compra, producción y venta de productos en países extranjeros, además permanentemente salen disposiciones gubernamentales para efectos de impuestos, importaciones, exportaciones, lavado de activos, anticorrupción, de seguridad social para sus trabajadores, control del medio ambiente y otras, que hacen que el contador deba conocerlas de inmediato, y aplicarlas para evitar sanciones, que casi siempre son demasiado onerosas.
Por dichos cambios, las empresas, para que no desaparezcan del mercado, deben innovar o hacer reingeniería a sus negocios, fi nanciando más económicamente sus actividades, invirtiendo en ampliaciones y nuevos diseños de producción, y modifi cando los enfoques que emplean en sus procesos de crédito y cobranzas. Todo esto para elevar su capacidad instalada, elevando su efi ciencia y efi cacia y evitar ser sensibles a los cambios de la tecnología y a la obsolescencia del producto, así como planteando formas de compensaciones para sus ejecutivos y empleados en general. Los sistemas
de contabilidad deben cambiar acomodándolos al hardware y software nuevos para satisfacer permanentemente las necesidades de sus usuarios.
Por todos estos cambios, los principios de contabilidad deben evolucionar para refl ejarlos, por tanto los contadores responsables de establecer, modifi car, operar, vigilar y evaluar estos sistemas, deben ser creativos42 y críticos de cambios que puedan afectar la relación costo-benefi cio.
En la contabilidad fi nanciera, los contadores tienden a ser solucionadores de problemas, por tanto, deben aprovechar lo que se ha dicho en psicología en cuanto al pensamiento creativo y crítico (ver pie de página 42) para lograr solucionar los problemas, así:
Cuadro No. 34
IMPACTO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR EL PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO
Pensamiento creativo Reconocimiento del problema Pensamiento crítico Pensamiento creativo Identifi cación de alternativas Pensamiento crítico Pensamiento creativo Evaluación de alternativas Pensamiento crítico Pensamiento creativo Selección de la solución Pensamiento crítico Pensamiento creativo Implantación de la solución Pensamiento crítico
El grado de complejidad difi ere de un problema a otro, algunos se pueden solucionar de inmediato con los principios de contabilidad, otros no se identifi can inmediatamente y podría optarse por aplicar un principio inadecuadamente, por tanto debe apoyarse en las demás normas que se hayan aplicado a nivel internacional si con las internas de un país no lo soluciona; si existen imposiciones fi scales o gubernamentales que vayan en contra de los PCGA, deben prepararse revelaciones a los estados fi nancieros con base en conciliaciones que muestren las diferencias.
La necesidad de globalización o internacionalización de la contabilidad. En un mundo cada vez más abierto, en el que los fl ujos de capital van y vienen, las empresas
42 Según J.R. Evans, “La investigación en psicología ha determinado que cada lado del cerebro se relaciona con un tipo de pensamiento diferente. El lado derecho se enfoca en el pensamiento creativo, que se relaciona con la visualización y desarrollo de ideas. El lado izquierdo se enfoca en el pensamiento crítico, y se refi ere al análisis y evaluación de ideas. Todos los individuos piensan en forma creativa y crítica, pero el grado en que se usa cada lado del cerebro, es diferente en cada individuo. Sin embargo, con la práctica es posible que los individuos incrementen su capacidad de pensar de manera creativa y crítica”.
tienen la posibilidad de acceder a los mercados de capital externos para fi nanciar sus empresas; ello es posible si se manejan esquemas contables universales.
El esquema de globalización o internacionalización de los esquemas contables conlleva la búsqueda de alianzas estratégicas, tanto locales como extranjeras para lograr esquemas de información fi nanciera transparente y confi able.
Un sistema contable global facilita la comparación entre los estados fi nancieros de las empresas locales con las del exterior y permite comparar rentabilidades, productividades y competitividad, lo cual es siempre una buena estrategia para evaluar la posición relativa de las empresas.
La unifi cación de criterios para la presentación de la información fi nanciera en el mundo se viene trabajando desde el punto de vista político desde hace ya varios años, en especial por Naciones Unidas como parte de los objetivos de la Agenda del Milenio, el Foro de Estabilidad Financiera creado para el establecimiento de la Nueva Arquitectura Internacional, la OECD dentro de los principios de gobierno corporativo y la OMC en el marco de los tratados de libre comercio.
Salvo Estados Unidos, los países del Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, los demás países de la OECD manejan estándares internacionales de contabilidad.
Hasta hace poco, en el mundo había un gran debate sobre cuáles normas debería adoptar el mundo, si las estadounidenses US-GAAP o las europeas, no obstante, a raíz de los escándalos contables en grandes fi rmas, las dos corrientes se han ido acercando hacia un sistema basado en principios, en lugar de reglas.
En el acuerdo de Norwalk se decidió la convergencia a futuro entre la International Accounting Standard Board, IASB, y el FASB, que es el organismo estadounidense encargado de establecer las normas.
De igual forma, se acordó la adopción por parte del sistema de presentación de informes fi nancieros de Estados Unidos de un sistema de contabilidad basado en principios. Los estándares internacionales de información fi nanciera NIIF están previstos para las empresas que participan en los mercados de capitales, empresas que cotizan en bolsa, entidades fi nancieras, de seguros y fondos de pensiones; las empresas públicas, así como las pequeñas y medianas -PYME- están fuera. Para las empresas públicas existe un sistema contable que se ajusta a las normas de la IASB, en tanto que para las PYME se está trabajando en el establecimiento de un esquema más sencillo.
2. LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Para satisfacer las necesidades especializadas de los usuarios internos y externos, las dos ramas de la contabilidad (Administrativa y Financiera) han evolucionado con la agilidad de los sistemas de computación.
La contabilidad fi nanciera “es un sistema que nace en los hechos económicos internos y externos, que cuando se reconocen como transacciones se convierten en precisos, resumiendo las operaciones homogéneas, registrándolas, procesándolas, y así comunicar la información contable a los usuarios externos para satisfacer las necesidades requeridas para la inversión en el ente, como para la obtención y control de créditos”. La información contable fi nanciera se presenta en estados fi nancieros publicados en cámara de comercio u otras entidades de servicio público y debe seguir los delineamientos o políticas de los entes de vigilancia y control o de disposiciones ofi ciales o gremiales que los regulan.
1
Externos
Hechos económicos
Internos
Libros auxiliares
Gráfi co No. 8 Proceso de la contabilidad fi nanciera
Precisos Base de datos
Transacción
Resumen comprobante de diario Base de datos
Procesamiento
A otros sistemas
1
Libro de diario Libro mayor
Flujo Efectivo
Patrimonio
ECPF PyG
Balance general Notas a los EE.F.
La contabilidad administrativa incluye proyecciones de la empresa dentro de los planteamientos de predicción de fl ujos de efectivo, presupuestos de inversión, presupuestos de ingresos y egresos, sistemas de costos para determinación de precios de venta, planeación estratégica, reingeniería, balanced scorecard, etc., exclusivamente para uso interno. Se comunica mediante informes o reportes internos, no estando sujeta a normas o procedimientos aplicados, como los de la contabilidad fi nanciera; se realiza sólo por necesidades técnicas internas o especializaciones que ayudan fundamentalmente a la toma de decisiones.
Los sistemas de información que se utilizan para las dos ramas de la contabilidad son los mismos, sólo que la selección y presentación de la información son distintas, una bajo parámetros o normas especiales y las otras bajo orientaciones técnicas de especializaciones, lo cual puede variar dependiendo de la empresa en particular y de sus administradores. En la mayoría de empresas los contadores son los responsables de la presentación formal de los reportes en las dos contabilidades.
Cuadro No. 35 Diferencias y similitudes entre contabilidad fi nanciera y administrativa
3. CONTABILIDAD DE GESTIÓN
La Federación Internacional de Contabilidad - IFAC, ha creado al comité de contabilidad fi nanciera y de gestión con el propósito de, promover el desarrollo de la contabilidad de gestión, suministrar comentarios desde un punto de vista de contabilidad de gestión y promover la investigación en asuntos relevantes para los profesionales de la contabilidad. Con lo cual contribuirá a la mejora y a la mayor armonización de las prácticas de gestión en el mundo.
Se puede observar que IFAC cambió el término de contabilidad gerencial por el de contabilidad de gestión, y en este se pretende identifi car y poner énfasis en un punto de partida convenido acerca de las cualidades fundamentales y la motivación que ligan a la contabilidad de gestión con la información que suministra que es su producto.
La defi nición y alcance de la contabilidad de gestión han sido establecidos en la Introducción a las Declaraciones Internacionales sobre Contabilidad de Gestión en los siguientes términos. “La contabilidad de gestión puede defi nirse como el proceso de identifi cación43, medida44, acumulación45, análisis46, preparación47, interpretación y comunicación48 de información (tanto fi nanciera como de explotación) usada por la dirección para planifi car, evaluar y controlar dentro de la organización, así como para asegurar el uso de tales recursos y la responsabilidad sobre ellos”.
43 Identifi cación: el reconocimiento y valorización de las operaciones y otros hechos económicos de la empresa con el objetivo de tomar las acciones apropiadas. 44 Medida: la cuantifi cación, incluyendo estimaciones, de las operaciones y otros hechos económicos que han ocurrido o pueden ocurrir en la empresa.
La contabilidad de gestión, es una parte integrante del proceso de dirección; suministra información esencial para: • Controlar las actividades de explotación de una organización; • Planifi car sus estrategias, tácticas y operaciones futuras; • Optimizar el uso de sus recursos; • Medir y evaluar el desempeño; • Reducir la subjetividad en el proceso de tomas de decisiones; y • Mejorar la comunicación interna y externa.
De acuerdo con lo anterior es necesario un cuerpo comúnmente aceptado de conceptos básicos de responsabilidad, controlabilidad, fi abilidad, independencia y relevancia, para sentar las bases sobre las que se desarrollan las prácticas y técnicas de contabilidad de gestión y para probar su utilidad. Estos conceptos suministran también el marco en el cual deben ejecutar su función dentro del proceso de dirección, los profesionales de la contabilidad de gestión.
Responsabilidad. La contabilidad de gestión presenta información para medir el cumplimiento de los objetivos de una organización, valorando la conducta de su ámbito interno en este proceso. A fi n de que puedan ser tomadas las acciones pertinentes, con base en esta información, es necesario en todo momento identifi car las responsabilidades y las áreas claves asignadas a los individuos en la organización.
Controlabilidad. Identifi ca los elementos o actividades en los cuales la dirección puede tener o no infl uencia, y busca valorar el riesgo y los factores más sensibles. Esto facilita el correcto seguimiento, análisis, comparación e interpretación de la información que puede ser usada positivamente en las funciones de control, evaluación y corrección por parte de la dirección.
Fiabilidad. La información precedente de la contabilidad de gestión debe ser de tal calidad que justifi que la confi anza puesta en ella. Esta cualidad de fi abilidad depende de la fuente de procedencia, así como de su integridad y comprensibilidad.
45 Acumulación: todo método disciplinado y consistente de registrar y clasifi car las operaciones y otros hechos económicos de la empresa. 46 Análisis: la determinación de las razones de la actividad sobre la que se informa, y las relaciones de ésta con otros hechos y circunstancias económicas. 47 Preparación e interpretación: la coordinación racional de los datos contables y de planifi cación para satisfacer la necesidad de información presentada en un formato lógico y, en su caso para incluir la conclusión obtenida de tales datos. 48 Comunicación: notifi cación de la información pertinente a la dirección a otros destinatarios para uso interno y externo.
Independencia. La contabilidad de gestión, reconociendo la creciente complejidad de las empresas, debe acceder a fuentes de información internas y externas procedentes de funciones interactivas tales como comercialización, producción, personal, aprovisionamiento, fi nanciación, etc. Todo ello ayuda a asegurar que la información está adecuadamente equilibrada.
Relevancia. La contabilidad de gestión debe asegurar el mantenimiento de la fl exibilidad al ensamblar e interpretar la información. Esto facilita la exploración y presentación en una forma clara, comprensible y oportuna, de tantas alternativas como sean necesarias para tomar decisiones imparciales y fi ables. El proceso es esencialmente dinámico y tiene la vista puesta en el futuro. Por ello, la información debe satisfacer los criterios de ser aplicable y apropiada.
4. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Estas normas han sido producto de estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, fi nancieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información fi nanciera presentada en los estados fi nancieros.
Son normas de alta calidad, cuyo objetivo es refl ejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fi el de la situación fi nanciera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee), llamadas ahora por sus siglas en ingles IASB. Hasta la fecha, se han emitido 41 normas de las que 31 están en vigor en la actualidad con diferentes modifi caciones, junto con 32 interpretaciones llamadas SIC.
A raíz de los escándalos en los EEUU, Europa y en países de Latinoamérica, se establecieron a partir del 1 de enero del año 2004 las SIC, éstas están siendo reemplazadas por las NIIF las siglas en español y IFRS las siglas en inglés (International Financial Reporting Standards), las cuales incluyen pronunciamientos identifi cados como IFRS del No.1 a la No. 6 hasta octubre 2005.
Las NIIF se han diseñado para entidades con ánimo de lucro y en aspectos de importancia o materiales de errores en la información contable que afecten sustancialmente los juicios en la toma de decisión de hechos o circunstancias que se hubieren afectado a personas naturales o jurídicas por el error u omisión.
Las NIIF tienen un marco conceptual que debe ser utilizado para orientarse cuando no hay una guía específi ca sobre cualquier asunto. Dicho marco defi ne qué es un activo, pasivo, ingreso, costo, gasto, cuáles a) son las mediciones existentes para cada uno de ellos; b) las características; y c) los objetivos, así cuando deben reconocerse en la información fi nanciera.
El marco conceptual parte de unos supuestos basados en el (1) sistema de causación y (2) negocio en marcha o continuidad de la empresa. El sistema de causación se
basa en que en las empresas se reconocen los efectos de los eventos o transacciones cuando ellos ocurran, se registran y se reportan en los estados fi nancieros del período correspondiente, refl ejándose en ellos las transacciones pasadas sino también aquellas que se deban pagar con recursos futuros como las cuentas u obligaciones por pagar. El del negocio en marcha considera que la empresa que se crea es para subsistir en el tiempo y no para liquidarla en el corto plazo.
Las NIIF determinan que los estados fi nancieros que se presenten deben hacerse de manera comparada con el período anterior, pudiéndolos presentar también con otros períodos a la misma fecha de cierre anteriores. Los estados fi nancieros a presentar son: (1) Balance General; (2) Estado de Utilidades; (3) Estado de Cambios en el Patrimonio o un Estado de Ganancias y Pérdidas Reconocidas; y (4) Estado de Flujos de Efectivo, así como acompañados de las notas a los Estados Financieros que incluyan las políticas contables y bajo revelaciones especiales formuladas en los estándares. Se deberán presentar Consolidados cuando exista control de voto o poder para gobernar las políticas fi nancieras con el propósito de obtener benefi cios futuros, no requiriéndose el de presentar el estado fi nanciero de la matriz de manera separada.
Cuadro No. 36 Normas internacionales vigentes emitidas a agosto de 2005
Norma Descripción del tema
IAS 1 Presentación de Estados Financieros
IAS 2 Inventarios
IAS 7 Estado de Flujos de Efectivo
IAS 8 Políticas contables, cambios en estimados contables y errores
IAS 10 Hechos ocurridos después de la fecha de balance
IAS 11 Contratos de Construcción
IAS 12 Impuestos de renta
IAS 14 Información Financiera por segmentos
IAS 16 Propiedad, planta y equipo
IAS 17 Arrendamientos
IAS 18 Ingresos
IAS 19 Benefi cios a empleados
IAS 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a revelar sobre ayudas
IAS 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
IAS 23 Costos por intereses
IAS 24 Información a revelar sobre partes relacionadas
IAS 26 Contabilización e Información Financiera sobre planes de benefi cios por retiros
IAS 27 Estados Financieros Consolidados y Separados
IAS 28 Contabilización de Inversiones en empresas asociadas
IAS 29 Información Financiera en Economías Hiperinfl acionarias
IAS 30 Información a revelar en los estados fi nancieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares
IAS 31 Información Financiera de los Intereses en Negocios Conjuntos (Cuentas en Participación)
IAS 32 Instrumentos Financieros; presentación e información a revelar
IAS 33 Ganancias por acción
IAS 34 Estados Financieros Intermedios
IAS 36 Deterioro del valor de los activos
IAS 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes
IAS 38 Activos Intangibles
IAS 39 Instrumentos Financieros (reconocimiento y medición)
IAS 40 Inversiones en Propiedades
IAS 41 Agricultura
IFRS 1 Adopción por primera vez
IFRS 2 Compensación basada en acciones
IFRS 3 Combinaciones de negocios
IFRS 4 Contratos de Seguros
IFRS 5 Activo no corrientes disponibles para la venta y operaciones discon- tinuadas
IFRS 6 Exploración y explotación de recursos naturales
IFRS 7 Revelación de Instrumentos Financieros
IFRIC 1 Cambios en pasivos por desmantelamiento, restauración y similares
IFRIC 2 Contabilización de la participación en Cooperativas e Instrumentos de participación similares
IFRIC 4 Identifi cación de arrendamientos contenidos en algunos contratos
IFRIC 5 Derechos en Fondos creados para desmantelamiento, restauración o rehabilitación ambiental.
SIC 7 Introducción del Euro
SIC 10 Asistencia del Gobierno sin relación específi ca con las operaciones
SIC 12 Consolidación de Entidades de Propósito Especial
SIC 13 Entidades Controladas conjuntamente – Contribuciones no mone- tarios (en especie) de capitalistas
SIC 15 Incentivos en arrendamientos operacionales
SIC 21 Impuestos de renta – recuperación de un activo revaluado
SIC 25 Impuesto de renta – cambios en el estatutos de la sociedad o de sus accionistas o socios
SIC 27 Evaluación de la sustancia de transacciones cuya forma legal es un arrendamiento operativo
SIC 29 Revelación de acuerdos de concesión de servicios
SIC 31 Registro de transacciones que involucran canje de publicidad
SIC 32 Activos Intangibles – Desarrollo de sitios en la Internet
Notas: 1. Las palabras “IASB”, “IAS”, “IFRS”, “IASB”, “IASC”, “IASCF”, “SIC”, “IFRIC”,
“International Financial Reporting Standards” e “International Accounting Standards” son marcas registradas de la International Accounting Standards Committee
Foundation y no deben ser usadas sin el permiso de dicha Fundación. 2. En español se debe tener en cuenta que las IAS son las NIC, las IFRS son las NIIF, las SIC son las INIC o Interpretaciones a las Normas Internacionales de Contabilidad, las IFRIC son las CIIRF (Comité Internacional de Reportes Financieros).
Enfoque de los elementos de los estados fi nancieros según las NIIF:
ACTIVOS
Defi nición: el activo es un elemento para medir situación fi nanciera. Es un recurso determinado en existencia de bienes y derechos del ente económico como resultado de hechos económicos precisos anteriores, de los cuales se esperan benefi cios futuros.
Reconocimiento: se reconoce un activo en el balance general cuando exista probabilidad de que el benefi cio económico futuro lo reciba el ente económico y que además, su costo pueda ser medido razonablemente .
Medición: los activos se miden contablemente, de acuerdo con los siguientes condiciones: (1) Costo histórico. Los activos se registran por la suma de efectivo o equivalente de efectivo pagado o por el valor razonable de la retribución dada para adquirir el activo en la fecha de adquisición, ejemplo los inventarios. (2) Costo actual. Los activos se ajustan a la cantidad de efectivo o equivalente de efectivo que tendría que pagarse si el mismo activo o un activo equivalente fuese adquirido actualmente, ejemplo las cuentas por cobrar
(3) Valor de realización o de mercado o liquidación. Los activos se ajustan al valor en efectivo o equivalente de efectivo que actualmente podría obtenerse en una venta regular del mismo. Ejemplo, cuando el costo de inventario supera el valor realizable, es necesario optar por esta medición. (4) Valor presente. Los activos se ajustan al valor presente en los fl ujos de caja futuros descontados que se espera el activo generará en el curso normal del negocio. Ejemplo: inversión en Cédulas de capitalización, en bonos o en derivados fi nancieros (contratos a futuro).
PASIVOS
Defi nición: pasivo es un elemento para medir situación fi nanciera. Un pasivo es una obligación presente del ente económico derivada de eventos pasados, cuyo pago se espera que resulte de un egreso de recursos de la empresa que implican benefi cios económicos.
Reconocimiento: un pasivo es reconocido en el balance general cuando es probable que la salida de recursos que implican benefi cios económicos que resulten de la liquidación de una obligación presente y su cantidad ocurra y pueda ser medida razonablemente.
Medición: los pasivos se miden razonablemente por medio de una de las siguientes condiciones: (1) Costo histórico. Los pasivos se registran por la suma de los productos recibidos a cambio de la obligación o en algunas circunstancias como la del impuesto de renta, por el valor efectivo o equivalente de efectivo que se espera pagar para satisfacer la obligación en el curso normas del negocio. (2) Costo actual. Los pasivos se mantienen por el valor no descontado de efectivo o equivalente de efectivo que se requeriría para liquidar la obligación corrientemente.
Ejemplo: contribuciones por pagar. (3) Valor de liquidación. Los pasivos se mantienen por el valor de liquidación, es decir, el valor de efectivo o equivalente de efectivo no descontado que se espera pagar para satisfacer la obligación en el curso normal del negocio. Ejemplo: pasivos por arreglos con proveedores. (4) Valor presente. Los pasivos se mantienen al valor presente de los fl ujos futuros de efectivo que se espera requerir para liquidar el pasivo en el curso normal del negocio. Ejemplo: planes de benefi cios a empleados después del retiro.
PATRIMONIO
Defi nición: patrimonio es un elemento para medir situación fi nanciera. El patrimonio es el interés residual en los activos de la entidad, después de deducir todos los pasivos.
Reconocimiento: el marco conceptual no defi ne cuándo se reconoce porque sucede automáticamente al reconocer activos y los pasivos.
Medición: el marco conceptual tampoco defi ne la medición en este caso porque resulta de la diferencia entre las mediciones de activos y pasivos.
INGRESOS
Defi nición: ingreso es un elemento para medir gestión. Los ingresos son incrementos en los benefi cios económicos futuros relacionados con un incremento en un activo o un decremento en un pasivo durante el período contable, los cuales se puedan medir razonablemente. Los ingresos incluyen tanto los ingresos normales operativos de un ente económico, como los temporales.
Reconocimiento: los ingresos son reconocidos en el estado de resultados cuando representa un incremento en los futuros benefi cios económicos relacionado con la mejora de un activo o la disminución de un pasivo, medido razonablemente.
Medición: el marco conceptual no lo contempla, no obstante, el IAS 18 indica que los ingresos deben medirse por el valor razonable de la remuneración recibida o por recibirse como producto de la transacción que genera el ingreso.
COSTOS Y GASTOS
Defi nición: los Costos y Gastos son un elementos para medir gestión. Los costos y gastos son disminuciones de los benefi cios económicos por medio de salida de fl ujos de efectivo o asignaciones de alícuotas de activos para mostrar su demérito, agotamiento o amortización durante el período contable, o incrementos de pasivos por causaciones de costos y gastos pendientes por pagar.
Reconocimiento: los costos y gastos se reconocen en el estado de resultados cuando surge una disminución o pérdida en los futuros benefi cios económicos relacionada con una disminución de un activo o un incremento en el pasivo, medidos razonablemente.
Balance General recomendado por las NIIF
Se presentan los cuadros del Balance General que recomienda los NIIF para compañías del sector real49 y para el sector fi nanciero50 .
49 Sector real como son las entidades manufactureras comerciales, de servicios y cooperativas no fi nancieras. 50 Bancos, corporaciones fi nancieras, compañías de fi nanciamiento comercial fi duciarias, de bolsa y valores, cooperativas fi nancieras y de seguros.
Cuadro No. 37 Balance general Compañía del sector real (en millones de pesos)
Nombre de las cuentas
Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Inversiones en propiedades Inversiones en compañías asociadas Impuesto diferido Total Activo no Corriente Inventarios Otras inversiones Impuesto de renta por cobrar Cuentas por cobrar comerciales y otras Efectivo y equivalentes en efectivo Activos clasifi cados como disponibles para la venta Total Activo Corriente Total Activos
Capital emitido Prima en colocación de capital Reservas Utilidades retenidas Total patrimonio de los dueños Interés minoritario Total Patrimonio
Préstamos con interés Benefi cios a empleados Provisiones Pasivo por impuesto diferido Total pasivo no corriente Sobregiro bancario Préstamo con interés Cuentas por pagar comerciales y otras Provisiones Pasivos clasifi cados como disponibles para la venta Total pasivo corriente Total pasivo
Nota Presente año Año anterior Activos
xxxxxx xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
Patrimonio
Pasivos
xxxxxx xxxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx
xxxxxx
xxxxxx xxxxxx
xxxxxx xxxxxx
Total Pasivo y Patrimonio xxxxxxx xxxxxxx
Nótese el cambio de presentación similar al utilizado en Europa, bajo el supuesto principal que una entidad del sector real basa su producción en los activos fi jos y su liquidez es complementaria, el que inicia con los activos fi jos y termina en el activo corriente, cuando el sistema americano inicial, el cual utilizamos en los países latinos iniciábamos con el Activo Corriente o Circulante.
En los pasivos y patrimonio, inicia ahora en el patrimonio y termina en el pasivo corriente, lo contrario al tradicional americano.
También son varias cuentas que cambian de nombre y de clasifi cación como por ejemplo “activos y pasivos clasifi cados como disponibles para la venta”, “interés minoritario” y otras. Nótese que no existe clasifi cación de activos y pasivos corrientes y que inicia sus activos en el efectivo, no obstante en el pasivo y patrimonio si conserva la presentación similar a la nueva presentación del sector real.
Cuadro No. 38 Compañía del sector fi nanciero (en millones de pesos)
Nombre de las cuentas Nota Presente año Año Anterior Activos
Efectivo y saldos en bancos Efectivo pignorado para títulos Portafolio negociable Préstamos, neto de provisión Inversiones fi nancieras Propiedad, planta y equipo Otros activos Total Activos Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxxx xxxxxxx
Capital emitido Prima en colocación de capital Reservas Utilidades retenidas Total patrimonio de los dueños
Patrimonio
Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx
Interés minoritario Total patrimonio
Papeles del mercado monetario Obligaciones con bancos Acuerdos de recompra Pasivos para negociar Saldo a favor de clientes Obligaciones a largo plazo Otros pasivos Total Pasivos Total pasivo y patrimonio
Pasivos
Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx
Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxx xxxxxx Xxxxxxx xxxxxxx Xxxxxxx Xxxxxxx
Preguntas y cuestionamientos
1. ¿Por qué la globalización de la economía ha infl uenciado cambios en la contabilidad y estandarización de la misma? 2. ¿En la contabilidad fi nanciera los contadores deben ser solucionadotes de problemas, para ello deben aplicar la psicología en la aplicación del pensamiento creativo y crítico, cómo funciona esa metodología técnica? 3. ¿Qué explica el psicólogo J.R. Evans sobre la relación del pensamiento del cerebro en su parte derecha e izquierda? 4. ¿Por qué se requiere en la globalización de la economía, la internacionalización de la contabilidad? 5. ¿Qué se entiende por contabilidad fi nanciera? 6. Presente el proceso de la contabilidad fi nanciera explicando cada paso 7. ¿Qué se entiende por contabilidad administrativa? 8. ¿Qué diferencias específi cas existen dentro de la contabilidad fi nanciera y la administrativa? 9. ¿Qué se entiende por contabilidad de gestión? 10. ¿Qué información esencial suministra, dentro del proceso de dirección, la contabilidad de gestión? 11. ¿Qué signifi ca dentro de la contabilidad de gestión el concepto de “responsabilidad”? 12. ¿Qué signifi ca dentro de la contabilidad de gestión el concepto de “controlabilidad”? 13. ¿Qué signifi ca dentro de la contabilidad de gestión el concepto de “fi abilidad”? 14. ¿Qué signifi ca dentro de la contabilidad de gestión el concepto de “independencia”? 15. ¿Qué signifi ca dentro de la contabilidad de gestión el concepto de “relevancia”? 16. ¿Qué son normas de información fi nanciera o NIIF?
17. ¿Para que entidades fueron diseñadas las normas de información fi nanciera o NIIF y sobre qué aspectos? 18. ¿Qué incluye el marco conceptual de las NIIF? 19. ¿Qué estados fi nancieros estableció como obligatorios las NIIF? 20. ¿Según las NIIF cómo se defi ne, reconoce y miden los activos de una empresa? 21. ¿Según las NIIF cómo se defi ne, reconoce y miden los pasivos de una empresa? 22. ¿Según las NIIF cómo se defi ne, reconoce y mide el patrimonio de una empresa? 23. ¿Según las NIIF cómo se defi ne, reconoce y miden los ingresos de una empresa? 24. ¿Según las NIIF cómo se defi ne y reconoce los costos y gastos de una empresa? 25. Analice el balance general del sector real con el recomendado por las NIIF con el Balance
General con el cuadro No.25 del capítulo 4 y explique los cambios que aparecen ahora con las NIIF. 26. ¿Por qué en un balance general no se incluyen activos y pasivos corrientes? 27. Investigue un balance general de un banco y compárelo con el cuadro No. 35 e indique que situaciones de presentaciones le llamaron la atención.
... Dentro del CD que se entrega gratuitamente encontrará ejercicios resueltos y por resolver referidos a esta parte.
Desarrollo de competencia
Interpretación de los estados fi nancieros
CAPÍTULO 1
En una asamblea general o junta de socios, normalmente a la mayoría de sus componentes, les interesa cuánto será su dividendo o participación o aceptan las excusas dadas por la gerencia de la poca o nula utilidad, sin ahondar en la comprensión de los estados fi nancieros, debido a que no los entienden y pasan por encima la comprensión de sus componentes y de la estructura de dichos estados.
Por lo anterior, es necesario que el socio, lector o analista entienda, aunque sea someramente, el contenido de los diferentes Estados y sus elementos cualitativos, cuantitativos y estadísticos que se presentan en la reunión y así efectúen las preguntas necesarias para comprenderlos y no tragar entero, estableciendo sus propias conclusiones y decisiones.
Para lograr los objetivos de comprender los estados fi nancieros adecuadamente, es necesario cumplir con algunas reglas fundamentales que se deben plasmar dentro del informe de gestión que presenta la administración, lo cual ayudará a sus dueños en su interpretación: • Presentar una explicación del contenido de los diferentes estados fi nancieros básicos, identifi cando el sector al cual pertenece la empresa y la clase de asistentes a la reunión. • Hacer grupos homogéneos de activos, pasivos que tengan la coincidencia de inversión y fi nanciación, así como la correlación de ellos con las cuentas de resultado o pérdidas y ganancias.
• Revelar las políticas establecidas por la Junta Directiva o Consejo de Administración para la compra de activos, inversiones y formas de fi nanciación y capitalización. • Calcular las relaciones de los costos de las decisiones con los benefi cios sociales. • Si es posible se deben comparar los resultados y la situación fi nanciera con los del sector. • Las notas a los estados fi nancieros, son un apoyo importante en la interpretación de éstos.
1. ESTADOS FINANCIEROS
Los estados fi nancieros se dividen en estados de propósito general y de propósito especial, los primeros se clasifi can en básicos y consolidados, ambos se dividen en los siguientes: 1. El Balance General 2. El Estado de Resultados, 3. El Estado de Cambios en el Patrimonio, 4. El Estado de Cambios en la Situación Financiera y 5. El Estado de Flujo de Efectivo.
Las notas a los estados fi nancieros elaboradas con base en las normas internacionales y nacionales, para su interpretación ayudan al análisis y aclaración de dudas que resulten de cada uno y para ello, es importante que se ordenen bajo los siguientes parámetros: • Características jurídicas y operativas del ente económico. • Políticas y prácticas contables aplicadas. • Discriminación de los rubros de Balance y del Estado de Resultados que se consideren materiales con la ampliación de tasa de interés de obligaciones otorgadas y recibidas, fecha de otorgamiento y vencimiento, documentos de cobertura, etc. • Contingencias por procesos jurídicos, avales y garantías, etc. • Conciliaciones fi scales o tributarias o de no aplicación de algunos PCGA por disposición de entidades de vigilancia y control. (Ver ejemplo de presentación de notas de los estados fi nancieros en la parte I, capítulo IV, págs. 66 a 70).
Los estados fi nancieros deben responder fundamentalmente, a las inquietudes de los propietarios y usuarios de la información, sobre las decisiones tomadas en primer lugar por la asamblea general o junta de socios, los directores y mandos medios, para evaluarlas y conocer si han sido acertadas o no y en qué medida han modifi cado las estructuras fi nancieras, de acuerdo con los resultados que se estén analizando.
2. CÓMO LEER O INTERPRETAR EL BALANCE GENERAL (Ver modelo página 52 y 53) er modelo página 52 y 53)
En el Balance o Estado de la Situación Financiera a una fecha determinada hay que observar en primera instancia los grandes totales y los subtotales, los cuales refl ejan el tamaño de la empresa, los activos más importantes y la forma como esos activos se fi nancian con los pasivos y el patrimonio. Como las normas contables obligan a presentar los informes fi nancieros comparativamente deben corresponder con el último período o mejor, si se encuentran comparados con varios períodos, conviene observar los cambios que se refl ejan en los distintos balances durante el período del informe.
En el caso de que aparezcan cambios importantes en los activos totales, investigar si esa tendencia se debió a un aumento importante en los activos corrientes, los activos fi jos u otros activos. Después comparar esas tendencias con los cambios en el total de los pasivos y el patrimonio; así mismo, los cambios en los pasivos corrientes con las obligaciones fi nancieras u otros pasivos a largo plazo; descartar las relaciones y tendencias lógicas entre las diferentes cuentas de la empresa y las del sector al que pertenece.
Entre las cuentas de balance y las de resultado existen interrelaciones claras como las de las cuentas por cobrar clientes con las ventas, los inventarios con los costos de venta, los diferidos con las amortizaciones, la de la cuenta propiedad, planta y equipo con los costos y gastos de depreciación, las cuentas por pagar con costos y gastos y otras; así ellas servirán de base para identifi car tendencias en los activos y pasivos.
Revelaciones sobre Balance General 1. Principales inversiones temporales y permanentes 2. Principales clases de cuentas y documentos por cobrar - Provisión 3. Principales clases de inventarios, métodos y base valuación - Provisión 4. Activos recibidos por Leasing 5. Activos no operativos o puestos en venta 6. Obligaciones fi nancieras (monto, interés, vencimiento, garantías, etc.) 7. Obligaciones laborales y pensiones de jubilación 8. Financiamiento por bonos y/o 9. Convertibles en acciones 10. Origen y naturaleza de las principales contingencias probables 11. Capital proyectado, comprometido y pagado 12. Utilidades o excedentes - Revalorización patrimonio 13. Dividendos, participaciones o excedentes en especie 14. Preferencias y otras restricciones sobre utilidades - remesas 15. Desglose rubros superiores al 5% de activos
Como ejemplos: a) si se ha identifi cado que las ventas han aumentado considerablemente, lo más probable es que se vea un aumento proporcional en las cuentas
por cobrar, el inventario y los activos fi jos, es el refl ejo de ese crecimiento. b) los pasivos corrientes deben cambiar de manera similar a los activos corrientes a los cuales fi nancian, c) las deudas a largo plazo suelen compararse de igual manera que los activos fi jos. d) Los aumentos sustanciales de los costos de ventas llevan a una disminución de los inventarios; por tanto diferencias o discrepancias, que vayan en contra de los comportamientos mostrados en estos ejemplos deberán investigarse de manera más profunda.
Para el análisis de los activos, investigar primero si para el sector estudiado apliquen las normas de los ajustes por infl ación, en caso positivo recordar que ellos se aplicarán exclusivamente a las cuentas denominadas No Monetarias que son los inventarios, los activos fi jos o propiedad, planta y equipo (costo ajustado y depreciaciones) y para las inversiones permanentes en las cuentas de los activos y en el patrimonio en una cuenta que se llama revalorización del patrimonio o de reexpresión de estados fi nancieros, viéndose su efecto neto dentro de las cuentas de resultado.
Si no se aplican los ajustes por infl ación se debe aclarar si la empresa aplica los principios fundamentales del costo histórico y en su defecto se aplican las valorizaciones por su valor comercial o avalúos técnicos para la propiedad, planta y equipo y para las inversiones permanentes, las cuales aparecerán separadas de los activos en el último renglón de éstos con un valor igual en el patrimonio como superávit por valorización.
También se debe analizar desde el punto de la liquidez (aumento o disminuciones), bajo los siguientes parámetros de fl ujo de fondos o de capital de trabajo, en cuanto: 1. Los aumentos de las cuentas de los activos son uso de fondos. 2. Las disminuciones de las cuentas de los pasivos son origen o fuente de fondos. 3. Los aumentos de los pasivos son origen o fuente de fondos. 4. Las disminuciones de los pasivos son uso de fondos.
Por último, determinar si los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio han creado o consumido efectivo. Después tomar nota de los cambios en el balance de la cuenta de efectivo durante los períodos cubiertos. Este análisis le dará por lo menos una base acerca del estado de liquidez de la empresa.
En resumen el análisis de un Balance General hay que mirarlo bajo los siguientes aspectos: • Revisar cuáles han sido las inversiones en activos que se han llevado a cabo, tanto en capital de trabajo, inversiones fi jas y diferidas. • La forma de fi nanciamiento utilizado en dichas inversiones, que bien puede ser por constitución de pasivos a corto y largo plazo. • Por fuentes internas de emisión de cuotas, partes o acciones de capital, y, • El fi nanciamiento mediante la generación interna de fondos en las operaciones.
Después del análisis integral del balance interpretado según estas recomendaciones, en él se podrá clarifi car: • El tamaño de la compañía. • Los cambios más recientes en los activos. • La forma como los pasivos y el patrimonio fi nancian los activos. • Los cambios importantes que hayan ocurrido recientemente con respecto a las deudas y el patrimonio.
3. CÓMO LEER O INTERPRETAR EL ESTADO DE RESULTADOS (Ver Cuadro No. 26) er Cuadro No. 26)
El estado de resultados o llamado por otros el pérdidas y ganancias o estado de ingresos y egresos, presenta la evolución de un negocio, el desempeño de las operaciones o resultados de utilidad o pérdida operacional o no operacional de un período1 .
Muestra los ingresos operacionales (los generan la prestación de servicios, ventas de productos, según sea su objeto social principal) y los no operacionales (venta de desperdicios, ingresos fi nancieros y otros extraordinarios), así como los costos de los servicios o ventas y los gastos de administración y de ventas (denominados egresos operacionales), así como, complementariamente, los gastos no operacionales, que resultan de arrendamientos, intereses, comisiones, gastos bancarios, pérdidas súbitas, etc.
Revelaciones sobre rubro del Estado de Resultados
1. Ingresos brutos actividad principal y devolución 2. Monto o porcentaje de los ingresos de tres principales clientes 50% o 20% individualmente 3. Costo de ventas 4. Gastos de venta, administración, investigación y desarrollo 5. Costo integral de fi nanciamiento (intereses, cambios y corrección monetaria) 6. Otros conceptos 5% de ingresos brutos
Para su interpretación y análisis comience analizando la utilidad o pérdida operacional que conforman las ventas netas o servicios prestados netos menos los costos de ventas, los gastos de administración y los gastos de ventas. Teniendo claridad de la variación originada en el ejercicio, empiece a interpretar que fue lo que la originó, puede ser un aumento importante de los ingresos por concepto de prestación de
1 Los períodos normalmente son de un año completo, inicia el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año, no obstante se presenta en períodos intermedios iniciando siempre en enero 1 y cierre de cada mes (en el de cierre se calculan con fechas ciertas las afectaciones de las cuentas de ingresos, en los de período intermedio por medio de estimaciones estadísticas). Ejemplo: mes intermedio, las cesantías de los empleados y la depreciación de los activos se les aplica un porcentaje
X, no obstante para el cierre se deben calcular las cesantías de cada empleado y la depreciación por cada activo individualmente considerados.
servicios o ventas o una disminución importante en los costos o gastos de operación; siempre se debe hacer observando las tendencias ocurridas durante los períodos cubiertos. Saque una conclusión de los resultados del estudio de la utilidad operacional con las causas que les representó utilidad o pérdida.
Después revise la utilidad neta total, pasando por la incidencia de los ingresos y gastos fi nancieros, y otros ingresos y gastos no operacionales, los ajustes por infl ación si se les aplica, y la incidencia de los impuestos de renta y complementarios.
Bajo el conocimiento básico de las tendencias de las cuentas de resultados, referidas a las ventas, los costos de ventas2 y gastos operacionales y no operacionales y el efecto resultante sobre las utilidades brutas, operacional y neta para los períodos estudiados, se debe analizar el Estado de Resultados con más detalle.
Para una mayor profundización, estudie una línea de productos o un segmento de ventas, junto con la información de sus costos de ventas detallados, profundizando los componentes del costo, las materias primas, materiales, mano de obra directa e indirecta y otros gastos de fabricación indirectos.
Tenga presente que el costo de los bienes no vendidos aparece como el inventario en el balance, por tanto podría existir sub o sobre valuación del inventario afectando los costos de ventas, en el primer caso como mayor costo (menor utilidad bruta) y en el segundo como menor costo (mayor utilidad bruta).
Verifi que después la incidencia de los gastos de administración y ventas bajo un análisis vertical de participación en las ventas netas y sus variaciones con el anterior ejercicio u otros y determine las tendencias por rubros de gastos de personal, honorarios, impuestos, arrendamientos, servicios, depreciaciones, amortizaciones de diferidos, mantenimiento y otros operacionales; investigue cualquier diferencia de importancia, estableciendo las razones que las originaron.
Efectúe un estudio especial a los ingresos y gastos fi nancieros, conjuntamente con las inversiones temporales y las fi nanciaciones recibidas respectivamente, haga cálculos aritméticos con las tasas normales de mercado aproximadamente para determinar si los acumulados son razonables, cualquier diferencia de importancia, investíguela.
Para los otros ingresos y gastos no operacionales pida información de la fuente o situaciones que los originaron y si son realmente no operacionales o podrían consi-
2 Los períodos normalmente son de un año completo, inicia el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año, no obstante se presenta en períodos intermedios iniciando siempre en enero 1 y cierre de cada mes (en el de cierre se calculan con fechas ciertas las afectaciones de las cuentas de ingresos, en los de período intermedio por medio de estimaciones estadísticas). Ejemplo: mes intermedio, las cesantías de los empleados y la depreciación de los activos se les aplica un porcentaje
X, no obstante para el cierre se deben calcular las cesantías de cada empleado y la depreciación por cada activo individualmente considerados.
derarse como de la operación, lo cual podría engañar la presentación adecuada del estado de resultado.
Como recomendación especial para la interpretación adecuada del Estado de Resultados, tenga en cuenta que existen dos grandes sistemas de contabilidad en el mundo, una de Caja y otra denominada de Causación. La primera se aplica para la presentación del Estado de Flujos de Efectivo y la segunda para los demás estados fi nancieros básicos y sobre todo para el de Resultados bajo el principio contable de que los ingresos se reconocen en el momento en que ocurre la venta o la prestación del servicio, independientemente de la fecha en la cual se recibe el dinero del cliente, mientras que los gastos se reconocen en el momento en que se producen, independientemente de la fecha en la cual se efectúa el pago. Para revisar el estado de resultados desde la perspectiva de los fl ujos de efectivo, tome la utilidad o pérdida neta súmele la depreciación, las provisiones de cartera, los ajustes por infl ación ( + o - ) y las amortizaciones. Obteniendo así una versión aproximada del ingreso efectivo, ya que esas partidas no generan salida de fondos o efectivo, pero sí afectan la utilidad o pérdida neta.
El análisis aquí planteado del estado de resultados, nos puede dar una idea general sobre lo siguiente: • El volumen y la tendencia de las ventas • La incidencia de los costos de ventas, a las ventas bajo los tres elementos básicos del costo (materia prima o materiales, mano de obra y el CIF costos indirectos de fabricación). • Los totales y las tendencias de los gastos operacionales de administración y ventas. • Los totales y las tendencias de los ingresos y gastos fi nancieros con las inversiones temporales y las fi nanciaciones recibidas. • Los totales y las tendencias de los demás ingresos y gastos no operacionales (arrendamientos, participaciones, venta de desperdicios, aprovechamientos, recuperación de gastos y otros recibidos, así como los gastos extraordinarios, de ejercicios anteriores, etc.) • El ingreso neto o la pérdida resultante. • El ingreso efectivo generado por la actividad de la empresa.
4. CÓMO LEER O INTERPRETAR EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO (Ver Cuadro No. 27) er Cuadro No. 27)
Este estado incluye las variaciones de las cuentas patrimoniales, que identifi can los movimientos internos por distribución de utilidades a traslado a reservas, a capitalización de utilidades y a pago de dividendos o participaciones, asimismo muestra los nuevos aportes o suscripción de acciones pagadas, como también los retiros de aportes de las cooperativas y fondos de empleados.
• Capital social: nuevos aportes o emisión de acciones o capitalización de la cuenta interna de Revalorización del Patrimonio; en las Cooperativas y Fondos de Empleados hay retiros normalmente. • Reservas: la Reserva Legal u otras establecidas por Asamblea o Junta de Socios, que se van sacando de las utilidades del año con el propósito de utilizarla cuando haya pérdidas o cualquier destinación especial. • Revalorización del patrimonio: corresponde a la aplicación del % del IPC (Índice de Precio al Consumidor) sobre las cuentas patrimoniales, excepto a las valorizaciones y a la utilidad del ejercicio, como compensación a la infl ación de un país, por ley pueden efectuarse capitalizaciones internas. • Donaciones: recibidas en efectivo o en especie (solo es patrimonio cuando una empresa comercial, cooperativa no tenga una destinación especial) • Las utilidades o excedentes de años anteriores no trasladados internamente o por repartir a sus socios o dueños. • La utilidad y/o excedente o pérdida del ejercicio, refl ejado dentro del resultado fi nal del Estado de Resultados o Pérdidas o Ganancias. • Las valorizaciones que se aplican a las inversiones (por valor de mercado o valores intrínsecos) y a los activos fi jos (por avalúos técnicos).
Revelaciones sobre rubros del estado de cambios del patrimonio 1. Distribución de utilidades o excedentes período 2. Indicación del valor pagadero por aporte, fecha y formas de pago 3. Movimiento de utilidades no apropiadas 4. Movimiento reservas y otras 5. Movimiento prima colocación aportes y valorizaciones 6. Movimiento de revalorización patrimonio 7. Movimiento otras cuentas del patrimonio
El estado de cambios en el patrimonio, muestra las decisiones de los accionistas o socios que han tomado en asamblea general o junta de socios, con respecto al manejo general del ingreso neto del desempeño y las proyecciones que le han impreso para lograr los objetivos en cuanto a reparto de utilidades, creación de reservas y capitalizaciones principalmente.
5. CÓMO LEER O INTERPRETAR EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA (Ver Cuadro No. 28) er Cuadro No. 28)
Informa a la administración de dónde provienen los recursos de largo plazo y en dónde se utilizan, con la incidencia fi nal en el aumento o disminución de su capital de trabajo (activo corriente o circulante menos pasivo corriente o circulante), cuyas fuentes y usos deben evaluarse con las proyecciones planteadas por la gerencia al principio del año.
Una debilidad en el manejo administrativo de los recursos puede ser: el crecimiento desmedido en las cuentas por cobrar cuando la política de cartera había sido la de restringirla, otra el crecimiento de los inventarios cuando la propuesta ha sido la de mantener ciertos niveles proporcionales al volumen de ventas.
En el análisis del estado de cambios es frecuente encontrar políticas que se han llevado a cabo con los activos, que sirven de fundamento para determinar de donde fl uyeron los recursos y en donde se utilizaron: • Desinversión en activos no corrientes, para invertir en activos corrientes. • Cambios de inversión. • Venta de activos propiedad, planta y equipo. • Restringir cartera. • Invertir en inventarios de acuerdo con los volúmenes de la demanda en ventas. • Ampliación de la planta.
Los aumentos a las cuentas de los activos son aplicaciones de fondos y las disminuciones son fuentes u obtención de recursos.
Del mismo modo se encuentran políticas bien delineadas con los pasivos: • Financiamiento mediante créditos bancarios o hipotecarios. • Financiamiento mediante proveedores, pasivos laborales, etc. • Emisión de acciones, cuotas o partes de interés. • Uso de efectivo en el pago de dividendos y obligaciones corrientes. • Uso en el pago de obligaciones fi nancieras a largo plazo. • Traslado de prestaciones a fondos privados de cesantías. • Descapitalización de la empresa mediante reembolso de capital.
Los aumentos en las cuentas de los pasivos son fuentes u obtención de recursos, las disminuciones son aplicaciones o uso de fondos.
El estado de cambios en la situación fi nanciera, siempre debe mostrar en forma ordenada las principales fuentes y usos para conocer el comportamiento de los resultados: • Fuentes operacionales las cuales se obtienen de las utilidades líquidas del período como la principal fuente interna de benefi cios. • Fuentes de fi nanciamiento como segundo elemento de provisión de recursos, tales como proveedores, hipotecas, etc. • Cambios en el capital neto de trabajo, mediante la exposición de las cuentas corrientes o circulantes del activo y del pasivo, que proveyeron o utilizaron recursos fi nancieros. • Usos de recursos, por inversiones y pago de obligaciones. • Aumento o disminución del efectivo o del capital de trabajo, por utilización o fuente requerida para fi nanciar las operaciones durante el período.
Gráfi co No. 1 Estado de cambios en la situación fi nanciera Largo plazo
1 Recursos provistos 1 Utilización recursos
2 El capital de trabajo porporcionado o usado en operaciones operaciones
3 Partidas extraordinarias extraordinarias Erogaciones por 4 compra subordinadas consolidadas 5 Adquisiciones activos no corrientes
6 Producto de venta de activos no corrientes activos no corrientes La conversión de 7 pasivos L.P. en aportes
Los cambios en cada 11 elemento de capital de trabajo - Corrientes La contratación 8 redención o pago deudas L.P.
9 La emisión, redención o compra de aportes o compra de aportes
La declaración de 10 dividendos, participaciones o participaciones o excedentes efectivo
El efecto fi nal de este estado, es determinar qué tan acertadas o peligrosas fueron las decisiones de la gerencia, haciendo coincidir como decisiones acertadas de fi nanciamiento, la inversión en capital de trabajo con pasivos del corto plazo, o en activos fi jos con fondos provistos a largo plazo o mediante la emisión de capital y generación interna de fondos y decisiones peligrosas, el fi nanciamiento de activos fi jos con pasivos corrientes.
6. CÓMO LEER O INTERPRETAR UN ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO3 (Ver Cuadro No. 29) er Cuadro No. 29)
Incluye tres actividades fundamentales enmarcadas dentro de la administración operativa (ciclo integral operativo desde la adquisición, pago, transformación de productos, análisis de crédito, despachos, ventas y cobranzas) y la administración
3 La mayoría de tratadistas y estudiantes del tema indica fl ujo de fondos o fl ujo de efectivo; el estado fi nanciero básico se denomina “estado de fl ujos de efectivo”, es decir en plural y no en singular porque el estado no presenta una sola actividad sino tres que son la operativa, de inversión y la fi nanciera.
fi nanciera (obtención de recursos por efecto de capitalización, préstamos de terceros, redención de inversiones y uso de los mismos para inversiones por sufi ciente liquidez, inversiones en otros activos presupuestados o por necesidades reales, anticipos para obtención de descuentos, préstamos a empleados y otros no operativos).
Dentro de la administración operativa se encuentra la actividad que muestra la generación o défi cit de efectivo de la operación, que revela la gestión real en la generación de efectivo de la gerencia, denominada actividad operativa.
Dentro de la administración fi nanciera se clasifi can las otras dos actividades que conforman el Estado de Flujos de Efectivo, la actividad de inversión y la actividad fi nanciera, las cuales deben estar presupuestadas y coordinadas para la obtención de recursos dentro de la actividad operativa.
La primera actividad denominada denominada operativa del estado de fl ujos de efectivo revela las entradas y salidas de efectivo de la actividad de operación, que se refl eja dentro de las cuentas de resultados interrelacionadas con los activos y pasivos corrientes, exceptuando las obligaciones fi nancieras a corto plazo; muestra también como efecto a la operación los rendimientos fi nancieros y costos fi nancieros, así como los impuestos que la afectan, denominados “costo integral de fi nanciamiento”. Si los resultados son positivos o de supéravit, se puede considerar que es una empresa en marcha óptima y su dependencia fi nanciera principal es la operación así que no depende totalmente de deudas.
Gráfi co No. 2
Estado de fl ujos de efectivo
Efectivo recibido pagado Actividades
1. Operación (Los que afectan el estado de resultado) 2. Inversión de recursos (Cambios activos no operacionales) 3. Financiación de recursos (Cambios en los pasivos y en el patrimonio no operacionales)
La actividad denominada de inversión, muestra las decisiones gerenciales ejecutadas en las entradas y salidas de efectivo por las inversiones en los activos no operativos (inversiones permanentes, compra venta de activos fi jos, intangibles, softwares y otros).
La tercera actividad denominada denominada fi nanciera muestra las entradas y salidas de efectivo por las fi nanciaciones recibidas y los pagos o abonos efectuados durante el período, ya sea por intermedio de entidades fi nancieras o de terceros en general y
por aumentos o disminuciones de capital efectuadas en efectivo, donaciones recibidas en efectivo, o repartos de utilidades o participaciones. Para representar el fl ujo de la actividad operativa se presenta bajo dos métodos, el directo y el indirecto. En el método directo la entrada y la salida de efectivo se resumen con respecto a las categorías principales, entre las cuales están las siguientes: • El efectivo recibido de los clientes • El efectivo pagado a los empleados y los proveedores • El efectivo recibido y pagado por concepto de fi nancieros en general. • El efectivo pagado por concepto de impuestos.
Aunque el método directo es una forma más intuitiva de comprender los fl ujos de fondos correspondientes a las actividades de operación y además es el más conveniente para proyectar los fl ujos de caja, es el método indirecto el que se utiliza en la mayoría de los informes anuales por considerarse aparentemente, más fácil su preparación4 .
Con el método indirecto, dentro de la actividad operativa, se hace una conciliación de la utilidad neta, aumentada con aquellas partidas contabilizadas dentro del estado de resultados que no generaron entrada ni salida de efectivo, como la depreciación, las provisiones, las amortizaciones y el efecto total de los ajustes por infl ación, aumentadas o disminuidas por las variaciones de las cuentas operativas.
Mediante el fl ujo de efectivo se puede determinar la liquidez que manejó la empresa, liquidez que se puede califi car de desacertada si no fue aprovechada en el manejo de los descuentos o rendimientos que ofrece la banca; caso contrario, cuando tuvo iliquidez y se conoció cuál fue la cantidad de endeudamiento que requirió para el desarrollo de sus operaciones, con el objetivo de evaluar una actividad ya realizada, sobre la cual no se pueden tomar decisiones sino recomendaciones hacia el futuro.
Este análisis breve del estado de fl ujos de efectivo debe darle una idea general sobre lo siguiente: • La cantidad de efectivo creado o consumido por la operaciones diarias, incluyendo el efecto que tienen sobre la liquidez los cambios en las cuentas capital de trabajo. • La cantidad de efectivo invertido en activos fi jos o en otros activos. • La cuantía de la deuda tomada en préstamos o amortización. • Los réditos de la venta de acciones o los pagos de dividendos. • El incremento o la disminución del efectivo durante el período en cuestión.
4 El método directo se presenta en este libro con la metodología de preparación y presentación, complementado con la conciliación de la utilidad neta, que es la forma indirecta.
7. CÓMO LEER O INTERPRETAR LOS ESTADOS CONSOLIDADOS
Son estados fi nancieros consolidados, aquellos que presentan la situación fi nanciera, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación fi nanciera, así como los fl ujos de efectivo de un ente matriz y sus subordinadas, o de un ente dominante y los dominados, como si fuesen los de una sóla empresa.
Para consolidar los estados fi nancieros en una fecha determinada, se deben tomar cada uno de los estados básicos de la casa matriz con los de las subordinadas: fi liales o subsidiarias, acumulando cada una de las cuentas.
En el balance general se debe cancelar el valor de las inversiones correspondientes, en cada una de las subordinadas, con las cuentas de patrimonio de cada una de éstas y constituir el interés minoritario para cada una. Los valores netos, incorporados en las cuentas del activo del balance, quedan respaldados por las inversiones que se tenían y la correspondiente obligación con los socios de la subordinada y las obligaciones sociales de la compañía consolidada.
Como los demás, el estado de la matriz y sus subordinadas son complementarios, deben refl ejar la situación del grupo económico, el cual debe someterse a estudio de la asamblea general.
Es importante para los socios de la compañía matriz, conocer el desempeño en el control económico, fi nanciero y administrativo de las subordinadas, como también el desarrollo alcanzado en cada una de las unidades estratégicas del grupo.
Las decisiones de la gerencia se deben observar en conjunto y discutirlas en asamblea general como también opinar sobre los proyectos en conjunto para orientar el crecimiento de la empresa.
Hay también grupos empresariales, a los cuales les obliga también la consolidación de estados fi nancieros, formados por industriales, comerciantes, fi nancieras, por sus actividades y por la vinculación económica con fi liales y subordinadas.
Gráfi co No. 3 Estados Financieros Consolidados +50% otro ente económico
Excepciones para consolidar
Sea evitado de alguna forma
El control sea temporal
Los entes no consolidados deben revelarse
Normas específi cas de consolidación
Estados de la mínima fecha (no mayor de 3 meses)
No puede poseerse ni deberse a sí mismo
No puede realizar utilidades consigo mismo
Debe revelarse separadamente el interés minoritario de patrimonio
Preguntas y cuestionamientos
1. ¿Cuál es el propósito de interpretar los estados fi nancieros? 2. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar estados fi nancieros? 3. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar el balance general? 4. ¿Qué aspectos se debe tener en cuenta para interpretar el estado de resultados? 5. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar el estado de cambios en el patrimonio? 6. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar el estado de cambios en la situación fi nanciera? 7. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar el estado de fl ujos de efectivo? 8. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar los estados fi nancieros consolidados? 9. El análisis vertical se utiliza exclusivamente para una empresa o para efecto de comparación de varias empresas, explique el porqué.