2 minute read

Capítulo 4. Estado de flujos de efectivo Instrucciones para elaborar una hoja de trabajo de preparación del estado de flujos de efectivo con corte a diciembre 31 del año correspondiente por

Estado de fl ujos de efectivo

CAPÍTULO 4

Advertisement

El Estado de Flujos de Efectivo, utilizado en conjunto con el resto de estados fi nancieros básicos, provee de información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los recursos netos de la empresa, evaluar la estructura fi nanciera (incluyendo liquidez y solvencia) de ésta y su capacidad para infl uir en el monto y oportunidad de los fl ujos de efectivo para adaptarse a circunstancias y momentos cambiantes.

La información sobre los fl ujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad de la empresa de generar efectivo y equivalentes de efectivo y permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor actual de los fl ujos de efectivo futuros de diferentes empresas. Dicha información también favorece la comparabilidad del desempeño operativo de diferentes empresas, porque elimina los efectos que produce la aplicación de diferentes tratamientos contables para transacciones y hechos que son los mismos.

La información histórica sobre los fl ujos de efectivo suele usarse como indicador del monto, oportunidad y certidumbre de los fl ujos de efectivo futuros. También es útil para verifi car la exactitud de las evaluaciones pasadas respecto a los fl ujos de efectivo futuros y para examinar la relación entre rentabilidad y fl ujos de efectivo neto, así como el impacto de los cambios en los precios.

El Estado de fl ujos de efectivo se clasifi ca por actividades de operación, inversión y fi nanciación de manera más apropiada para su negocio. La clasifi cación por actividades provee información que permite a los usuarios evaluar el impacto de esas

actividades en la posición fi nanciera de la empresa y en los montos de su efectivo y equivalentes de efectivo.

En el capítulo IV de la Primera parte, se detallan las características de este estado y en el capítulo I de la Segunda parte, se dan las bases para interpretar este estado.

Metodología para preparar y presentar el E. de F. E. Dentro del ejercicio integral del capítulo 1, de la parte II, se presenta el balance general y el estado de resultados por 4 años de la Empresa Caucho S.A.; con base en dichos estados se pide preparar un estado comparativo por el año 1 y 2 del Estado de Flujos de Efectivo.

Modelo de presentación del Estado de Flujos de Efectivo (Método Directo con Conciliación de la Utilidad Neta) Cuadro No. 26 Empresa de Caucho S.A. Estado de fl ujos de efectivo (Método directo)

1- Actividad operativa

Efectivo recibido de clientes y otros Efectivo pagado a: -Proveedores -Empleados -Otros gastos Total efectivo pagado

Efectivo generado por la operación

Costo integral de financiamiento Intereses recibidos Intereses pagados Impuestos pagados Efectivo por costo integral de financiamiento

Efectivo neto por actividad operativa 2- Actividad de inversión

Venta de activos Compra de activos Neto otros activos

Efectivo neto por actividad de inversión 3- Actividad de financiación

Nuevas obligaciones financieras Pago de obligaciones financieras Aportes de capital Pago de dividendos

Neto por actividad de financiación Presente año Año anterior

This article is from: