7 minute read

Nota aclaradora para elaborar un estado de flujosde efectivo de períodos intermedios

Next Article
el método directo

el método directo

2. En la columna C anote los saldos, igualmente de acuerdo con la naturaleza de la cuenta, a diciembre 31 del año inmediatamente anterior del Balance General solamente (no se necesita el Estado de Resultados para ese año).

Nota aclaradora para elaborar un estado de fl ujos de efectivo de períodos intermedios

Advertisement

El Balance del año anterior será el de Diciembre del año inmediatamente anterior, ya que si se toma el del mes comparado del año anterior, estaríamos incluyendo movimientos por un año para el Balance y movimientos por unos meses para el del Estado de Resultados. 3. En la columna D saque las variaciones de los dos años, utilizando la fórmula de (B-C), es importante que anule todos los totales, dejando sólo con saldo contrario el total del resultado del ejercicio. Al fi nal debe dar cero. 4. Abra las siguientes columnas: E y F para reclasifi caciones (E Débitos y F Créditos) G para los saldos netos con la siguiente fórmula (D+E-F) H para efectivo recibido actividad operativa I para efectivo pagado actividad operativa J para actividad de inversión K para actividad fi nanciera L para efectivo o equivalente del efectivo neto 5. En la misma hoja de cálculo o en otra abra una planilla para anotar las reclasifi caciones que incluya las siguientes columnas: (Por ejemplo, si es en la misma hoja de cálculo, utilice las siguientes: N Para el número de la reclasifi cación O Para anotar las cuentas de la reclasifi cación P Para anotar los débitos correspondientes Q Para anotar los créditos correspondientes R Para anotar la explicación de la reclasifi cación

Se procesan en la contabilidad partidas que no representan entrada ni salida de efectivo y han afectado las cuentas de resultado, tales como la depreciación, las amortizaciones de activos, las provisiones y los ajustes por infl ación. Así mismo pueden aparecer reclasifi caciones a) para eliminar las utilidades o pérdidas en las ventas de activos no operativos y así mostrar el valor real recibido en las ventas de dichos activos dentro de la actividad de inversión; b) para mostrar los dividendos pagados en efectivo, cancelando las cuentas de patrimonio interrelaccionadas con la distribución de utilidades; c) para mostrar separados los gastos de personal en los costos de ventas, como en los gastos de administración y ventas con el propósito de mostrar separado el Efectivo pagado a empleados; y d) otras que sean necesarias para

mostrar dentro del estado de fl ujos de efectivo por el método directo el real efectivo recibido o pagado dentro de cada actividad (operativa, de inversión y fi nanciera), tales como obligaciones fi nancieras pagadas y nuevas obligaciones fi nancieras, redención de inversiones, nuevas inversiones, etc. 6. Ya establecidas y cuadradas las eliminaciones, se trasladan a las columnas E y F los débitos o créditos, cuadrando cada una y luego al fi nal se saca un gran total de las reclasifi caciones para que sirva de control en las columnas P y Q al terminar de pasarlas. 7. En la columna G se establecen los saldos netos con la fórmula anotada arriba, probando la sumatoria de la columna que debe dar cero si está cuadrada, si existiere diferencia algo quedó mal anotado, por tanto debe investigarse y cuadrarse matemáticamente. 8. Estando cuadrada la columna de los saldos netos, se empieza a trasladar cada saldo a las distintas columnas de efectivo recibido actividad operativa, efectivo pagado actividad operativa, efectivo recibido y pagado en la actividad de inversión, efectivo recibido y pagado en la actividad fi nanciera y efectivo neto por el disponible o equivalente de efectivo como las inversiones temporales no superiores a 90 días de vencimiento.

Nota: a)Ver la organización de las columnas anotadas arriba H, I, J, K y L; b) los traslados deben hacerse automáticamente en la hoja electrónica y nunca mentalmente; c) téngase en cuenta la fi losofía de cada actividad para el traslado correspondiente como son: Actividad operativa ( las que afectan el estado de resultado) Actividad de inversión (cambios en los activos no operativos) y las de Actividad fi nanciera (cambios en los pasivos no operacionales y en el patrimonio no operacionales) 9. Ya trasladadas todas las partidas a las columnas correspondientes H, I, J, K y L formule sumatoria a cada columna y dentro de la columna M sume los totales horizontalmente desde la columna H hasta la L, cuyo saldo debe dar cero está cuadrado; si no lo está faltó trasladar alguna partida para investigarla y cuadrarla. 10. Habiéndose concluido la hoja de trabajo debajo de las reclasifi caciones haga la presentación del estado de fl ujos de efectivo, sacando todos los datos automáticamente de la hoja de trabajo bajo la presentación técnica de las tres actividades básicas del estado que son la operativa, de inversión y fi nanciera, para determinar el aumento o disminución del efectivo; debajo se anotará el efectivo del principio del año y luego irá el efectivo al fi nal del año.

Nota: El efectivo del principio del año se sacará automáticamente del balance del año anterior de las partidas que conforman el efectivo y del equivalente de efectivo.

11. Según las normas técnicas de contabilidad nacionales e internacionales siempre que se presente el estado de fl ujos de efectivo por el método directo es conveniente se presente al lector de este estado, una Conciliación de la utilidad neta, es decir la parte de la actividad operativa como si se tratara de la presentación del estado de fl ujos de efectivo por el método indirecto.

La metodología de traslados es similar a la explicada para la preparación del estado de cambios en la situación fi nanciera con la adición que para el estado de fl ujos de efectivo se requieren las cuentas de resultados del presente ejercicio, siendo las columnas 1ª a la 6ª iguales y las correspondientes a las Nos. 7ª a 10ª distintas, abriendo la 7ª como de actividad operativa, la 8ª como Actividad de Inversión, la 9ª como de Actividad Financiera.

El modelo de la hoja de trabajo sería:

Cuentas o conceptos Cuadro No. 27

Año2 Año3 Variación Eliminaciones Variaciones Actividades

Variación Debe Haber Netas Operativas Inversión Financieras Efectivo

Las eliminaciones y reclasifi caciones del estado de fl ujos de efectivo, son mayores que las del estado de cambios en la situación fi nanciera, ya que se deben abrir conceptos especiales de costos y gastos de personal, impuestos e intereses, que se deben mostrar separados dentro de la actividad operativa.

Las correspondientes al año 2, son:

Cuadro No. 28 Empresa de Caucho, S.A. Hoja de trabajo para preparar el estado de fl ujo de efectivo (Método directo), Año 2

Cuentas o conceptos

Activos Año 2 Año 1 Variación Reclasificaciones Debe Haber Variaciones Netas Actividades Variación

Operativas Inversión Financieras Efectivo

Disponible en caja, bancos 365 129 236 Inversiones temporales 1,250 860 390 236 390

Cuentas por cobrar clientes (neto)

3,860 2,680 1,180 675 1,855 1,855 Otras cuentas por cobrar 315 392 -77 45 -122 -122 Inventarios 1,904 1,640 264 264 264 Gastos pagados por anticipado 125 110 15 15 15

Total activo corriente 7,819 5,811 Propied (neto) ad, planta y equipo 6,100 5,120 980 1,832 575 2,237 2,237 Otros activos

Total activo

Pasivos Obligaciones por pagar corto plazo 1,150 650 500 45 123 422 15,06911,581

-2,000 -1,000 -1,000 1,000

0 Cuentas por pagar -1,260 -1,640 380 618 998 998 Total pasivo corriente -3,260 -2,640 Obligaciones largo plazo -6,000 -4,000 -2,000 2,000 0 Total pasivo -9,260 -6,640 Capital social -3,000 -2,500 -500 -500 422

Reservas -533 -510 -23 23 0 -500 236 390

Revalorización del patrimonio -980 -865 -115 115 0

Utilidades ejercicios anteriores -506 -566 60 60 0

Utilidad del presente ejercicio

-790 -500 -290 500 -790 -790 Patrimonio -5,809 -4,941

Total pasivo y

patrimonio -15,069 -11,581

Cuentas de resultado

Ventas -12,468 -12,468 -12,468 -12,468 Costo de ventas 8,645 8,645 5,790 2,855 2,855 Utilidad bruta -3,823 Gastos de administración 1,256 1,256 680 576 576 Gastos de ventas 810 810 456 354 354 Utilidad operacional -1,757 Ingresos por intereses -300 -300 -300 -300 Gastos intereses 1,160 1,160 1,160 1,160 Otros ingresos -100 -100 -100 -100 Otros egresos 45 45 45 45

Utilidad antes de ajustes por inflación

-952 Ajustes por inflación -125 -125 -125 -125 Utilidad an impuestos tes de -1,077 Impuestos de renta 287 287 287 287 Utilidad neta -790 790 790 790 Depreciación del año 1,250 -1,250 -1,250 Provisiones del año 675 -675 -675 Amortizaciones del año 45 -45 -45 Ajustes por inflación 125 125 125 Utilidad activos o perdida de 34 -34 -34 Venta de activos 90 -90 -90

This article is from: