1 minute read

Período promedio de cobranza

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Período promedio de cobranza

Para analizar de manera más objetiva la rotación de la cartera a crédito, la mejor medida es convertir el factor de rotación en días, para ello se dividen los 365 días del año sobre el factor de rotación, resultando el período promedio de cobranza. Otra forma de calcularlo es multiplicar el promedio de las cuentas por cobrar por los 365 días del año, su resultado dividiéndolo con el total de las ventas a crédito del año.

Advertisement

Cuadro No. 17 Fórmula: 365 / Rotación CxC

Año 3 Año 2 Año 1

Rotación de cuentas por cobrar del cuadro No. 16 10,57 9,73 11,15 Días calendario año 365 365 365 Período promedio cobranza (365 / rotación CxC) en días – (Aproximación) 35 38 33

Cuadro No. 18 Fórmula: (Prom.CxCX365) / VC

Año 3 Año 2 Año 1

A- Promedio de las cuentas por cobrar cuadro No.16 120.000 130.000 122.500 B- 365 días del año 365 365 365 C- Total (Prom. CxC X 365) (A X B) 43.800.000 47.450.000 44.712.500 D- Ventas a crédito 1.268.000 1.265.000 1.365.900

E- Período promedio de cobranza diaria (C / D) (Aproximación) 35 38 33

Diagnóstico: el promedio de cobranza es la estimación del lapso en que las cuentas por cobrar han estado pendientes. La compañía de esta medida con los plazos de crédito proporciona información sobre la efi ciencia en el cobro de las cantidades pendientes. En los ejemplos anteriores, el período para cobros es de 30 días, se nota que en todos los años está sobre el estándar, por tanto hay defi ciencia en la cobranza o costumbres permitidas a los clientes de atrasos consuetudinarios; ahora, el estándar es de 45 días, sus procesos de cobranza son muy buenos e inclusive ha venido mejorando año tras año.

Una compañía con otras empresas de la misma industria y de años anteriores también proporciona información útil. Estas compañías pueden ser un indicador de la efi ciencia de los procedimientos de cobranza y de las tendencias en la administración.

Análisis de inventario

Las empresas deben tener sufi ciente inventario disponible para satisfacer las necesidades de sus clientes y de sus operaciones. Sin embargo, al mismo tiempo

This article is from: