OPINIÓN ARTÍCULO
AMAZON: ENTREGAS A ASENTAMIENTOS ILEGALES
EN CISJORDANIA PERPETÚAN LA OCUPACIÓN ISRAELÍ AXEL PLASA
B
erlín, Alemania. La empresa de comercio electrónico Amazon tiene a nivel mundial una importante presencia en la compra-venta de mercancías, inclyendo Israel y Palestina. Mientras que el envío de mercancías a Israel era gratuito, y por extensión a los asentamientos ilegales en Cisjordania, cobraba un costo de envío para palestinos en Cisjordania. A raíz de protestas y una potencial demanda internacional se extendió el envío gratuito también a palestinos en Cisjordania. Sin embargo hasta nueva orden sigue excluyendo todo intercambio con los habitantes de la Franja de Gaza. Cuando Amazon entró en el mercado de Israel en noviembre 2019 comenzó una promoción de envíos gratuitos a partir de un monto superior a 49 dólares estadunidenses a todo Israel –y a los asentamientos ilegales cisjordanos–, mientras que los palestinos pagaban 24 dólares de envío y contaban con un servicio mucho más lento, además de otras limitantes en la plataforma. Tan sólo si el usuario indicaba vivir en Israel se le hacía válido el servicio gratuito. En una entrevista con Contralínea la embajadora de Palestina en Alemania, Khoulud Daibes, afirma que “es muy importante que Amazon realice entregas en los territorios palestinos en las mismas condiciones que lo hace en Israel, poniendo fin así a la práctica de la discriminación. Todas las empresas deben cumplir la obligación legal de no operar directa o indirectamente en los asentamientos o de ayudar a mantenerlos”.
24
6 de abril de 2020
Al considerar que tanto Gaza y Cisjordania se encuentran bajo ocupación israelí la doctora Daibes agrega que “todos los asentamientos en este territorio son ilegales según el derecho internacional, que la mayoría de la comunidad internacional apoya”, y se debería de detener toda actividad económica en esas zonas en consecuencia. Aunado a lo anterior, la no-inclusión de ciudadanos palestinos en términos de igualdad en la plataforma de Amazon constituye una discriminación a la hora de restringir su posibilidad de pasar a ser vendedores (sellers) y tan sólo limitarse al rol de comprador (buyers). En el caso de la Franja de Gaza no existe de hecho ninguna posibilidad para sus habitantes de hacer uso de sus derechos digitales en Amazon. El director de la organización civil 7Amleh, Nadim Nashif, explica en una entrevista con Contralínea que “Amazon está muy involucrada en la economía israelí, y en Israel la mayoría del público israelí no ven los asentamientos como algo malo, por desgracia, y para la mayoría de los partidos políticos israelíes los asentamientos son legítimos”. Por ende las operaciones por parte de Amazon en territorios ocupados son parte de la vida económica, a lo que se suma de forma pragmática. El conflicto palestino-israelí cumple más de 7 décadas sin una resolución aceptable para la parte palestina. El Estado palestino actual basado en las fronteras previas a la guerra de 1967 es la exigencia de los negociadores palestinos, mientras que