Revista Mi Pediatra y Familia

Page 1

AÑO 6 • 2015

10

La intolerancia a la lactosa en los niños y bebés Causas y tratamiento

Mitos y beneficios de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la Infancia Actualización del tratamiento

Las distintas etapas de la adolescencia Un momento fundamental

MANEJO NUTRICIONAL DEL NIÑO CON AUTISMO

Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico



®Marca registrada y *Marca de Kimberly-Clark Worldwide, Inc. ©2015 KCWW ©Disney

Como un abrazo que los acompañará siempre.

Nuestros nuevos Cierres de Doble Agarre le darán a tu bebé un ajuste más cómodo y duradero que Pampers Cruisers*. ¿Está tu bebé estrenándose como explorador? /huggiespr Comparte sus aventuras en DIAPERS

Pampers Cruisers

Tamaño 4

*

BRAND

No hay nada como un abrazo*


10

06

José Cordero, M.D.

Lelis L. Nazario , M.D.

Jorge A Rosario Mulinelli, M.D.

José Santiago, M.D.

Héctor D. Nieves, M.D.

Ana Cristina Tora, M.D.

Ivonne E. Galarza, M.D. FAAP

Lcda Edithmar Gustavo

Carlos Camacho, M.D.

Marelli Colón, M.D.

Daisy Quirós,M.D.

Félix Colón, M.D.

Enrique Segura,M.D.

Wihelma Echevarría Cortés, M.D.

Pediatra

Presidente AGHPPR

Pediatra

Pediatra

Gastroenterólogo y Hepatólogo Pediatrico

Pediatra Presidenta de la Academia Médica del Sur

Ginecólogo

CONTENIDO

VicePresidenta del Capítulo de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Colegio de Médicos Cirujanos de PR , Delegada Alterna de la APA (American Psychiatric Association en PR)

Gastroenterólogo Pediátrico

Oftalmóloga

Nutricionista

Psiquiatra de Niños y Adolescentes

Neumólogo Pediátrico

Gastroenteróloga Pediátrica

Grupo Editorial

: Ileana Santiago Álvarez Laila Paloma Lugo Hernández ARTE Y DISEÑO: Natalia Zoé Rivera Torres CONTABILIDAD: Julio J. Soto Florido ADMINISTRACIÓN Y COORDINADORA: Marielle Vélez DISTRIBUCIÓN EN OFICINA Y TORRES MÉDICAS: Steven Robles DISTRIBUCIÓN GENERAL: Servicio del Correo Postal PRIMER OFICIAL EJECUTIVO (CEO) VICE-PRESIDENTA:

Ventas y Servicios Generales: 787-848-3333, 787-415-7027 Mi Pediatra y Familia tiene como política corregir y aclarar cualquier dato incorrecto que pueda ser publicado. Los autores de los artículos tienen completa responsabilidad sobre el contenido de los mismos. Las fotos que acompañan los artículos médicos, clínicos y de los profesionales de la salud pertenecen a fuentes confiables. Sin embargo, las fotos que aparecen en la sección Bebés y Familia son responsabilidad absoluta de los lectores que las envían a nuestra redacción. Si usted desea hacer cualquier aclaración nos puede llamar al 787.848.3333, por fax al 787-848-2300 o correo electrónico a isantiago@editorialmundo.com. Mi Pediatra y Familia tiene como política la educación a toda la ciudadanía por lo que autorizamos el uso de los artículos que le pertenecen a Mi Pediatra y Familia siempre que el propósito sea uno educativo y de prevención y que se mencione a Mi Pediatra y Familia como fuente del mismo.

grupo editorial MUNDO SOMOS CIENCIA


editor

Carta del

Orlando Brinn M.D.

Pasado Presidente de la Asociación de Médicos Pediatras de la Región Oeste (AMPRO)

Pediatría Ambientalista Un documento reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de 40% de la morbilidad mundial se origina por factores ambientales. Las enfermedades prevalentes abarcan una amplia gama, desde las infecciones respiratorias agudas y las transmitidas por agua, alimentos o vectores, hasta asma, cáncer, traumatismos, arsenicismo, fluorosis, defectos congénitos, trastornos endocrinos y del neurodesarrollo. La población infantil es la más vulnerable. En todo el mundo, el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a factores de riesgo ambientales es aproximadamente cinco veces mayor entre niños de 0-5 años que en la población en general. El Atlas de la Salud Infantil y el Ambiente muestra que casi cuatro millones de niños menores de 5 años mueren cada año; 98% de ellos viven en países en vías de desarrollo. En los países desarrollados como el nuestro, lo que muchas personas llaman del primer mundo, los niños se ven expuestos a diversas sustancias tóxicas, en su mayoría agentes químicos asociados a la industrialización. Otras amenazas del mundo desarrollado están representadas por la “comida chatarra” y el sedentarismo, responsables de la epidemia mundial de obesidad infantil que favorece el desarrollo de diabetes y problemas cardíacos en la vida adulta. Es nuestro deber profesional, moral y cristiano estimular el desarrollo de estrategias para abordar, divulgar y contribuir a resolver los problemas ambientales que afectan a nuestros pequeños pacientes y sus padres. La prevención de la contaminación ambiental ha sido reconocida como un elemento vital para promover la sustentabilidad y la salud de nuestra población. Los pediatras puertorriqueños debemos reafirmar nuestro compromiso con la niñez promoviendo la protección de la salubridad del entorno del niño, defender el derecho de los niños a estudiar en escuelas seguras libres de contaminantes y emanaciones de gases, vivir en comunidades que respiren aire limpio, que garanticen su supervivencia, crecimiento, desarrollo, vida sana y bienestar. La pediatría tiene así una situación de privilegio que cumplir y unos principios que asumir en defensa de la población más vulnerable y protagonista del futuro. El pediatra debe ejercer un protagonismo activo y abogar por políticas de protección ambiental a fin de velar por el adecuado crecimiento de los niños. No existe otra causa que merezca mayor prioridad que la protección y el desarrollo pleno del niño, de quien depende el progreso y el futuro de nuestro país y de la humanidad. Dios les bendiga. Hasta la próxima,

Nos puedes escribir a: facebook.com/mipediatrayfamilia o personalmente a mi correo: obrinn@editorialmundo.com


CONSEJOS DE MI PEDIATRA Y FAMILIA

de la piel del bebé La epidermis de los bebés es tan delicada y suave que solo amerita cuidados. Este órgano es el encargado de proteger el inicio de las infecciones. En los primeros meses de vida los bebés están más propensos a padecer enfermedades cutáneas. Unas son genéticas. Otras son promovidas por el medio ambiente o por sustancias como el perfume. Las patologías más frecuentes, son: 6 Mi Pediatra y Familia


CONSEJOS DE MI PEDIATRA Y FAMILIA

1

DERMATITIS EN EL PAÑAL Es una irritación en el área del pañal que se origina por la humedad y el calor de la orina y las heces. La sobreinfección produce hongos. Para evitarla, hay que mantener esa zona del bebé limpia y seca: lavarla con agua tibia cada vez que se cambia de pañal.

2

ACNÉ NEONATAL Es denominado así porque aparece en el primer mes de vida. Podría darse por efecto de las hormonas maternas residuales que alteran la unidad pilosebácea del bebé. Se manifiesta por medio de puntos blancos en la nariz. Es normal y al tercer o cuarto mes desaparece.

3

COSTRA LÁCTEA Es más intensa en el área del cuero cabelludo. Aunque es frecuente, en el 10 por ciento de los casos puede dar paso a la dermatitis seborreica, que es una inflamación de la piel. En un 90 por ciento es fisiológica. Se da en el segundo día de vida y desaparece en la segunda semana. Mi Pediatra y Familia 7


CONSEJOS DE MI PEDIATRA Y FAMILIA

4

QUEMADURAS

POR EL SOL En casos extremos, puede haber ampollas. Evitar el contacto con el sol entre periodos superiores a 10 minutos y entre las 10 a. m. y las 2 p. m. Cuando la piel se insola se torna con fisuras. Siempre se debe utilizar el protector solar. 5

HEMANGIOMAS Son tumores formados por los vasos sanguíneos y se manifiestan con manchas rojas en la piel. Se ven en la cara y a veces en la nuca. En la mayoría de los casos desaparecen con el crecimiento. 6

VARICELA

Es la eruptiva más frecuente y la más contagiosa. Se le reconoce por la aparición de ampollitas que pican mucho, que se rompen con el rascado y se localizan sobre todo en cuero cabelludo, pecho y espalda. A veces cursa con fiebre muy alta y como es de origen viral, se cura sola, sin antibióticos. 7

SUDAMINA

Este brote se da en la cara, en el cuello, en el cuero cabelludo y en el pecho. Se manifiesta con unas pústulas de color rojo y a veces aparecen con la ‘cabeza’ blanca. 8 Mi Pediatra y Familia



“En Puerto Rico todas las niñas y niños pueden acceder de manera gratuita a la vacuna contra el Virus Papiloma Humano (VPH), la infección viral más frecuente del mundo y que produce varias enfermedades, como condilomas genitales ymás importante aúncáncer cérvicouterino. “

¿Qué es el cáncer cervical? El cáncer cervical o de cuello uterino ocurre cuando se desarrollan tumores malignos en la cérvix, la parte inferior del útero que comienza al terminar la vagina.

Mito 5. La promiscuidad aumenta el riesgo

Mito 6. No todas las mujeres necesitan un Papanicolau

Mito 7. La histerectomía puede causarme menopausia

Tener muchas parejas sexuales es un factor de riesgo para desarrollar cáncer cervical. Pero miles de mujeres monógamas lo padecen. Lo esencial es realizarse controles periódicos y tener relaciones sexuales seguras.

Según el Centro de Cáncer de la Universidad de Michigan, una mujer debe realizarse el primer examen ginecológico a los 21 años o a los 3 años de haber tenido su primera relación sexual. Y aunque esté vacunada contra el VPH, debe hacerse un Papanicolau en forma regular.

La histerectomía es la extirpación de la cérvix y el útero para eliminar el cáncer, cuando éste está avanzado, explica el Instituto Nacional del Cáncer. Pero no se remueven los ovarios, por lo que no causa menopausia. Rara vez el cáncer cervical se expande a los ovarios.

10 Mi Pediatra y Familia


Mito 1. Este cáncer no se puede prevenir

La infección persistente por VPH (Virus de Papiloma Humano) es la condición para desarrollar cáncer cervical. Pero ahora, esta infección de trasmisión sexual se previene con una vacuna que, junto al control ginecológico, detecta a tiempo la displasia, una condición pre cancerosa tratable.

Mito 2. Si tienes VPH, tendrás cáncer Aunque el Virus del Papiloma Humano es el principal factor de riesgo, la mayoría de las mujeres que tienen esta infección se curan sin desarrollar cáncer cervical. Controlar al VPH, vacunarse, y realizar un Papanicolau por año ayudará a detectar cambios en la cérvix mucho antes de que se desarrolle un cáncer.

Mito 3. Si no tengo sexo, no necesito la vacuna contra el VPH La penetración a través de las relaciones sexuales no es la única forma de contagio. Por eso la vacuna es necesaria y la Administración de Drogas, Alimentos y Tecnología (FDA) aprobó el uso de la vacuna Gardasil en jóvenes de entre 11 y 13 años para prevenir el VPH.

Mito 4. Soy muy joven para tener cáncer Es cierto que el promedio de edad para la aparición del cáncer cervical es de 48 años. Pero la displasia, la condición previa que, si no es tratada, puede transformarse en cáncer, suele aparecer hacia los 20 años, y aún en adolescentes. Nunca se es demasiado joven para prevenir, dicen los expertos.

Mito 8. El examen pélvico reemplaza al ginecológico

Mito 9. El cáncer cervical no presenta síntomas

Mito 10. El cáncer cervical es mortal

Ambos se complementan. El examen de Papanicolau recolecta células de la cérvix, que un laboratorio analiza, y el doctor examina las distintas partes del aparato reproductor femenino. Los dos examenes son necesarios para detectar cualquier anomalía.

Según la Sociedad Americana de Cáncer, el dolor pélvico y los sangrados atípicos, fuera del tiempo del período menstrual o después de una relación sexual, son síntomas que ameritan una consulta médica porque pueden indicar alguna anormalidad en la cérvix.

La supervivencia, si se detecta en forma precoz, es del 92 por ciento. Este número baja cuanto más tarde se diagnostique. Por eso, los exámenes ginecológicos periódicos son esenciales para descubrir cualquier problema a tiempo... y así tener el tiempo necesario para curarse. Mi Pediatra y Familia 11


Los 10 beneficios de vacunarse contra el VPH 12 Mi Pediatra y Familia


Erradicar mitos

Dudas si tus hijos deben vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano

La infección por este virus constituye la enfermedad de transmisión sexual más común del país, además de que eleva el riesgo de distintos tipos de cáncer. Si la vacuna no te inspira confianza, conoce algunos de sus beneficios y erradica los mitos que la rodean.

1. Protege a la comunidad

Los beneficios de la vacuna no son sólo para quienes la reciben: Las mujeres que se vacunan tendrían casi 70% menos riesgo de contraer VPH, pero las mujeres no vacunadas de la misma comunidad tendrían casi 50% menos riesgo de contagio también.

2. Protege contra varias cepas

Los CDC informan que la vacuna cuadrivalente contra el VPH protege contra cuatro cepas: 6, 11, 16 y 18; las cepas 16 y 18 son causantes del 70% de los casos de cáncer cervical, así como de varios casos de cáncer de pene y garganta, entre otros; las dos restantes (6 y 11) causarían el 90% de los casos de verrugas genitales.

3. Reduce el riesgo de cáncer cervical

Según los CDC, la vacuna cuadrivalente contra el VPH sería efectiva para prevenir cerca del 95% de las infecciones causadas por las cepas 16 y 18 del VPH. “Debido a esto, la vacuna reduciría el riesgo de cáncer cervical hasta en un 66% durante toda la vida”, destaca la Dra. Lauri E. Markowitz, de los CDC.

4. Evita las verrugas genitales

7. Te protege aun si has tenido un contagio

La vacuna ayudaría a prevenir cerca del 98% de las infecciones por las cepas 6 y 11, causantes del 90% de los casos de verrugas. Así, la protección total contra este problema sería poco menor al 80%.

“La vacuna tiene un propósito preventivo, sin embargo, puede ser útil aun para quienes han padecido una infección”, destaca el Dr. Elmar Joura. “La vacuna reduciría el riesgo de desarrollar infecciones crónicas, prevendría el recontagio y evitaría contraer nuevas cepas”.

5. Previene el cáncer de garganta Desde el 2000, han aumentado los casos de cáncer de garganta y boca relacionados con el VPH. “Estos tipos de cáncer se relacionan con la cepa 16 del virus, por lo que la vacuna sería efectiva para reducir el riesgo de padecerlos”, destaca el Dr. Kevin J. Cullen, de la Universidad de Maryland.

6. El beneficio de vacunar a los varones “Es importante que los niños también reciban la vacuna, pues son igual de propensos a desarrollar cáncer por VPH”, asegura el el Dr. Peter Greenhouse, de la British Association of Sexual Health, en Inglaterra. “La vacuna les brindaría protección individual independiente de la que obtendrían por la vacunación femenina, y además se beneficia a otro grupo de riesgo: los hombres homosexuales”.

8. Previene otros tipos de cáncer El VPH elevaría el riesgo de diversos tipos cáncer: cáncer de vagina, de uretra y de ano. Estas afecciones están vinculadas también con cepas del VPH contra las cuales la vacuna ofrece protección; por lo que su aplicación podría ser efectiva para reducir el riesgo de padecerlas.

9. Es más efectiva que el condón De acuerdo con la Dra. Lois Ramondetta, “El condón sólo protege el área que cubre, por lo que permanece el riesgo de contraer el virus por el contacto con una lesión fuera de la zona cubierta: el escroto o la garganta, por ejemplo; la vacuna por su parte, protegería todo el cuerpo”.

10. Es segura “La vacuna ha sido probada en miles de mujeres y ha demostrado ser segura”, destaca el Dr. Michael W. Smith, de la Universidad Mercer. “Es cierto que esta inmunización, como todos los medicamentos, tiene algunos efectos secundarios, pero es falso que ocasione retraso mental u otros problemas graves de salud”.

Mi Pediatra y Familia 13


Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

La Nutrición del Niño Autista Dra. Wihelma Echevarría Cortés, Gastroenteróloga Pediátrica, HIMA Caguas (787-653-2224) y Salud Guaynabo (787-789-1919). Board Certified in Pediatrics Board Certified in Pediatric Gastroenterology

14 Mi Pediatra y Familia


Deficiencias Nutricionales y Autismo

Obesidad y Autismo

Estas deficiencias nutricionales en los niños con autismo usualmente resultan por una variedad de razones, tales como preferencias limitadas de alimentos o aversiones a alimentos/texturas específicas. En un estudio de 53 niños con ASD entre las edades de 3 y 11 años, la selectividad para los alimentos fue común - incluyendo un repertorio limitado de alimentos y rechazo a ciertos alimentos. Se observaron deficiencias frecuentes de nutrientes en la dieta de niños con ASD, e incluyeron fibra, vitamina D, vitamina E y calcio. Otros estudios han informado escasa ingesta de proteína, deficiencia de vitamina B12 y deficiencia de hierro en niños con ASD.2 Se ha demostrado que la selectividad de los alimentos es un importante factor de riesgo en el desarrollo de deficiencias nutricionales en los ASD. Es más probable que los niños con una dieta más restringida puedan presentar ingesta inadecuada de nutrientes y desarrollar deficiencias nutricionales.

Además de las deficiencias nutricionales, los niños con ASD también están en riesgo de tener excesivo peso corporal. Los factores de riesgo para obesidad en niños con ASD pueden incluir deficiencias en la función motora que limitan la actividad física, así como discapacidad social o rigidez hacia una rutina específica, que limitan la inclusión en actividades físicas estructuradas con sus pares. Mientras que la selectividad por los alimentos puede predisponer a deficiencias nutricionales específicas en la dieta, también puede poner a un niño con ASD en riesgo de obesidad si los alimentos ricos en calorías son los preferidos.

Gluten, Caseína y Autismo Al presente no existe evidencia científica que demuestre que los niños con autismo se benefician de una dieta libre de gluten y/o de caseína. Se recomienda que no se comience a ningún niño en dietas especiales sin ser evaluado primero para problemas de intolerancia o alergias al gluten y la caseína. El eliminar sin necesidad estas proteínas de la dieta del niño con autismo puede tener un efecto negativo en su nutrición.

¿Qué hacer si sospecha que su niño con autismo puede tener un problema nutricional? Si usted sospecha que su niño con ASD puede tener un problema de nutrición, el primer paso a seguir es discutir sus preocupaciones con el pediatra del niño. Puede ser necesario llenar un diario dietético amplio para ayudar a identificar áreas de potencial deficiencia o exceso de ingesta de nutrientes. Basado en su historia o diario de dieta, su médico puede determinar si se necesitan suplementos específicos de vitaminas o minerales.

Referencias http://www.cdc.gov/ncbddd/autism/facts.html www.gastrokids.org

1

2

Mi Pediatra y Familia 15

Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

En Estados Unidos uno de cada 68 niños padece de autismo.1 Se estima que estas estadísticas son parecidas a las de Puerto Rico. Los niños con autismo pueden presentar retos nutricionales únicos y se han descrito deficiencias nutricionales en niños con desórdenes del espectro autista (ASD, por sus siglas en inglés). Además de las deficiencias nutricionales, la obesidad que ocurre con los niños con ASD también ha sido bien descrita. Las visitas rutinarias al pediatra permiten un control consistente de peso y estatura; seguir estos controles a lo largo del tiempo, junto con una historia dietética detallada, puede ayudar a identificar a los niños con autismo que estén en riesgo de problemas nutricionales.


Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Para poder transformar la lactosa en energía, el cuerpo debe fraccionarla en porciones más pequeñas que puedan ser absorbidas. El intestino delgado contiene una enzima llamada lactasa, una sustancia química que fracciona la lactosa. 16 Mi Pediatra y Familia


Por: Dr. Carlos A. Camacho, Gastroenterólogo Pediátrico

Definición: La intolerancia a la lactosa sucede cuando el intestino delgado no es capaz de digerir la lactosa, que es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

L

a intolerancia a la lactosa ocurre cuando el intestino de una persona no produce suficiente lactasa para digerir la lactosa que se ingiere. Cuando la lactosa llega al intestino grueso (colon) se transforma en caldo de cultivo para las bacterias que residen normalmente allí. Estas bacterias fraccionan la lactosa, produciendo gas y una pequeña cantidad de ácido. Esta combinación de gas y ácido puede producir síntomas de dolor, distención, flatulencia, náusea y diarrea. Estos síntomas pueden comenzar poco después de una comida o puede ocurrir horas después.

Cuán común es la intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa puede ocurrir a cualquier edad y en niños de cualquier grupo étnico. Es extremadamente raro padecer intolerancia a la lactosa desde el nacimiento. En niños, la intolerancia a la lactosa se vuelve más frecuente a partir de los 5 años de edad. Los bebés prematuros a veces tienen intolerancia a la lactosa, esta puede ser transitoria. Aproximadamente 30 millones de adultos estadounidense tienen algo de intolerancia a la lactosa a la edad de 20 años. En la raza blanca, la intolerancia a la lactosa generalmente afecta a los niños mayores de 5 años. La raza negra, a menudo ocurre a los 2 años de edad. La intolerancia a la lactosa es normal entre adultos de origen étnico como: asiático, africano y nativo americano. Es mucho menos común en personas de origen europeo del norte u occidente.

Por qué algunos niños sufren intolerancia a la lactosa Un niño puede volverse intolerante a la lactosa si una infección o una reacción alérgica daña el intestino delgado, causando una escasez en la producción de la lactasa. Usualmente este daño es temporal o reversible, pero pueden pasar semanas o incluso meses antes de que el niño vuelva a tolerar productos lácteos. Otras enfermedades intestinales como esprúe celíaco o enfermedad celiaca, la enfermedad de Crohn o infecciones en el intestino delgado a raíz de virus, bacterias o parásitos (con mayor frecuencia en niños, pero también puede ocurrir en adultos) y cirugía del intestino.

Cúales son los síntomas Los síntomas se pueden presentar frecuentemente de 30 minutos a dos horas después de comer o beber productos lácteos o alimentos que los contengan en su composición. Dependiendo del nivel de deficiencia de lactasa y la cantidad de alimento ingerido, la magnitud y número de síntomas pueden variar de una persona a otra o, incluso, en diferentes situaciones. Cada día los padres pueden darle al niño mayores cantidades de leche, mientras están atentos al retorno de los síntomas. Es muy importante mantener el resto de los elementos de la dieta constante y simples durante este periodo, ya que hay otros alimentos que podrían causar síntomas semejantes. Si los síntomas del niño mejoran durante la dieta sin lácteos y vuelven dentro de 4 horas de haber tomado leche, se considera el diagnóstico de intolerancia a la lactosa.

Mi Pediatra y Familia 17

Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Intolerancia a la Lactosa en Niños


Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Cómo diagnosticamos una intolerancia a la lactosa

Cómo se trata la intolerancia a la lactosa

Otra forma de diagnosticar intolerancia a la lactosa es mediante un exámen de lactosa en la respiración (examen de hidrógeno en la respiración) (BHT).

Su médico o enfermera le ayudarán a decidir el mejor tratamiento basado en los síntomas específicos de su niño. El tratamiento consiste, básicamente, en un seguimiento dietético con la finalidad de suprimir la lactosa de la alimentación. Se pueden obtener sin recetas píldoras o gotas de lactasa que ayudarán a digerir la lactosa. Las píldoras pueden ingerirse junto con productos lácteos para prevenir los síntomas.

La prueba de BHT se realiza en la oficina y dura de 2 a 3 horas. El niño toma una solución de lactosa en líquido y sopla dentro de una bolsa de recolección cada media hora. Las muestras son analizadas para medir la cantidad de hidrógeno, que es uno de los gases producidos en el intestino grueso. Se diagnostica intolerancia a la lactosa cuando se detecta un aumento significativo del nivel de hidrógeno en la respiración. Este test es un método rápido y bastante fiable para detectar la malabsorción de la lactosa, tanto en niños como adultos. Por medio de una endoscopía se puede hacer una pequeña muestra de tejido (biopsia) del intestino delgado. 18 Mi Pediatra y Familia

Se pueden conseguir en los supermercados algunos productos sin lactosa, tales como queso, leche, y helados. Si su niño debe hacer una dieta que restrinja la lactosa, es importante complementarla con calcio, vitamina D y riboflavina (una vitamina B). Esto se hace añadiendo alimentos ricos en calcio, vitamina D y otros. Para mayor información comunicarse con Dr. Carlos A. Camacho, Gastroenterólogo Pediátrico, Tel: 787-232-8025, 787-844-2080 ext:6807, 787-844-2986. En Ponce, San Germán y Mayagüez.


para niños

¿Qué es una colonoscopía? Tu doctor ha recomendado una colonoscopía. Ésta es una prueba especial que le permite a tu doctor mirar directamente la última parte del intestino para ayudarle a saber por qué los niños tienen diarrea, sangrado y dolor de estómago. Después de que el doctor te dé medicinas que te ayudarán a dormir, tomará un tubo flexible y delgado con una cámara y una luz para mirar dentro de tu recto. El doctor puede tomar muy pequeñas muestras de tejido, del tamaño de una cabeza de alfiler. Esto puede ayudar a que tu doctor se explique por qué podrías tener dolor de barriga (estómago), excremento acuoso (diarrea) o sangrado cuando vas al baño.

Razones por las que los niños pueden necesitar una colonoscopía

Hay muchas razones por las que los niños pueden necesitar un colonoscopía, incluyendo:

• Sangre en el excremento • Diarrea • Dolor de barriga • Dolor de sentaderas (trasero)

¿Qué pasa antes y después de la prueba? Antes de la prueba, se te hará tomar medicinas para sacar todo el excremento (también llamado heces fecales). También necesitarás beber muchos líquidos claros. Es importante que durante este tiempo no comas nada. El sacar todo el excremento, le permite a tu doctor ver que está pasando adentro. En la mañana de la prueba, no se supone que comas o bebas nada, ya que puede causar problemas con las medicinas usadas para ayudarte a dormir durante la prueba. Tu enfermera o doctor te dirán cuándo dejar de comer y empezar con las medicinas.

Después de la prueba, tu doctor puede tener fotos para mostrarte a ti y a tu familia. Al mismo tiempo, puede decirle a tu familia si hay alguna medicina para ti. Una vez que puedas beber líquidos sin problemas, puedes empezar a comer de nuevo e irte a casa. Algunos niños se sienten mal después de la prueba y pueden ser controlados un poco más, hasta que se sientan bien.

Después de la prueba, has que tus padres llamen a tu doctor si tienes... •Dolor de barriga por más de una hora. La mayoría de los niños se siente bien después de la prueba. •Vómitos por varias veces. Para asegurarse que éste no es un problema, intenta beber cantidades pequeñas de bebidas como Sprite, gingerel, o come un poco de paleta de hielo. • S a n g ra d o . P uede ser normal que elimines pequeñas cantidades de sangre (menos de una cucharada) durante 1-2 días, pero si es más de que eso o continúa, avísales a tus padres y a tu doctor. •Fiebre. Si hay fiebre persistente, avísale a tu doctor.

RECORDATORIO IMPORTANTE: Esta información es proporcionada por la Asociación Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y

Nutrición Pediátricas (NASPGHAN) y de la Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de PR (AGHPPR), como información general y no como base definitiva para diagnóstico o tratamiento en ningún caso en particular. Es sumamente importante que consulte a su médico sobre su condición específica. Para más información o para localizar a un gastroenterólogo pediátrico en su área por favor visite nuestro sitio web: www.asociaciongastropediatricapr.org

Mi Pediatra y Familia 19

Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Colonoscopía


Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Enfermedad inflamatoria intestinal, IBD por sus siglas en inglés, es una condición crónica cuya causa es desconocida (no infecciosa). IBD se clasifica en Crohn y colitis ulcerosa (UC). Recientemente, IBD se ha convertido en una de las enfermedades crónicas más significativas en niños y adolescentes. 20 Mi Pediatra y Familia


Por: Dra. Rosalyn Díaz Crescioni Gastroenteróloga Pediátrica

Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Enfermedad inflamatoria intestinal en los niños Epidemiología

Diagnóstico

Los síntomas más comúnes son diarrea, sangrado rectal, dolor abdominal, falla en crecimiento (Fig. 1), pérdida de peso, cansancio, fiebre, enfermedad perianal, úlceras orales y anemia. Los principios para diagnosticar IBD son: 1. Sospechar condición en base a historial y examen físico (CBC, CRP, ESR, CMP, pruebas serológicas). 2. Descartamos otras condiciones (cultivos de escreta en especial Clostridium difficile, PPD). 3. Estudios radiográficos y endoscópicos para clasificar la enfermedad como Crohn o UC (esofagogastroduodenoscopía y colonoscopía, ambos con biopsias, “UGI small bowel follow through”, CT, MRI). 4. Evaluar la presencia de manifestaciones extraintestinales como artritis y enfermedad hepática (pruebas hepáticas, examen visual, piel y coyunturas). Distinguir entre Crohn y UC puede ser difícil especialmente si la inflamación es solamente colónica. El diagnóstico de Crohn es definitivo si hay claramente inflamación en el intestino delgado, la colitis es discontinua, hay enfermedad perianal, o si hay granulomas en las biopsias. Los pacientes de Crohn pueden desarrollar estrechez, abscesos abdominales, y fístulas perianales mientras que los de UC principalmente continúan con diarreas con sangre.

• • •

4% de Crohn ocurre en niños menores de 5 años 1 – 1.5 millones de personas en Estados Unidos padecen de IBD 25% se diagnostican en edad pediátrica 7-10 niños por cada 100,000 desarrollan IBD anualmente en los Estados Unidos

Etiología La causa exacta de IBD (Inflammatory Bowel Disease) no se conoce pero se sabe es multifactorial. Primero tiene que haber una predisposición genética (como NOD2/CARD15). Una teoría postula que en aquellas personas con la predisposición genética, un insulto, sea infección por virus o una bacteria u otros antígenos en la dieta, afecta el sistema inmunológico y desencadena una reacción inflamatoria descontrolada. La sobre producción de citoquinas proinflamatorias o la pobre producción de citoquinas reguladoras o anti inflamatorias, podrían estar envueltas en esta respuesta anormal del sistema inmunológico. Factores ambientales como fumar y el uso de anti inflamatorios no esteroidales (NSAIDS) podrían ser eventos que inicien esta cascada inmunológica.

Mi Pediatra y Familia 21


Suplemento: Asociación de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica de Puerto Rico

Tratamiento La meta inmediata del tratamiento es mejorar los síntomas. A largo plazo queremos sanar la mucosa gastrointestinal, mejorar la calidad de vida, y disminuir hospitalizaciones y cirugías. Para los síntomas más leves se utilizan antibióticos, nutrición enteral y aminosalicilatos (ej. mesalamina). Los corticoesteroides se utilizan en enfermedad moderada a severa. Los inmunosupresores (6-mercaptopurina) y las terapias biológicas (Infliximab) se administran en casos más severos y/o donde hay una dependencia de los esteroides. La cirugía y periodos prolongados de NPO se reservan para casos extremos. Actualmente hay una tendencia a ser más agresivos con el tratamiento y en ciertos casos comenzar las terapias biológicas e inmunosupresores más temprano en el curso de la enfermedad para así tratar de lograr le meta principal que es la sanación de la mucosa. Figura 1. Falla en crecimiento en paciente adolescente con IBD diagnosticado a los 17 años. Presentó síntomas no específicos de dolor abdominal desde los 14 años. La falla en crecimiento puede presentar hasta 2 años antes de comenzar los síntomas gastrointestinales.

Conclusión IBD es una condición seria pero con tratamiento temprano y adecuado los niños pueden llevar una vida normal y productiva. Los niños y adolescentes podrían tener problemas físicos, emocionales, sociales y familiares, por lo cual es aún más importante la detección temprana y tratamiento de la condición.

22 Mi Pediatra y Familia



4 Mi Pediatra y Familia


Mi Pediatra y Familia 5


Adolescencia Temprana (10-13 años)

Etapas de la

ADOLESCENCIA Dra. Lyselle V. Ramírez-Coriano/ Pediatra Adolescentóloga P.O. Box 6715- Mayagüez, PR . 00681-6715 lyselleramirez@gmail.com 787-922-4182

26 Mi Pediatra y Familia

La adolescencia se refiere a la etapa de cambios bio-psico-sociales de un individuo hacia la adultez. Durante el periodo de desarrollo de la vida que se refiere como la adolescencia, la mayoría de riesgos a la salud se relacionan al comportamiento y por ende se pueden prevenir. Nos toca a los médicos primarios promover comportamientos saludables para esta etapa del desarrollo del ser humano. Pero para que estas orientaciones sean adecuadas debemos primero conocer las edades concernientes a estas etapas. Comenzaré con este artículo explicando brevemente cada etapa de la adolescencia y lo que podemos esperar en cada una de ellas.


Adolescencia Tardía (18-21 años)

Adolescencia Media (14-17 años)

Adolescencia Temprana (10-13 años) Se caracteriza por cambios físicos rápidos que se asocian a la pubertad. Ocurre 1-2 años más temprano en las féminas. En esta etapa ya empiezan a mostrar menos interés en actividades con los padres y están mas reacios a aceptar críticas y/o consejos. Tienen un sentido del humor pésimo. Comparan su cuerpo al cuerpo de otros adolescentes de su edad, y empiezan a demostrar interés en anatomía sexual. Son más dependientes de las amistades, y a la vez las amistades son más solidarios con las amistades del mismo sexo, se tratan de vestir de manera similar.

Comienzan a mostrar interés en la privacidad, se encierran en su habitación y están largas horas en el baño. Falta de control de impulsos, se molestan rápidamente y demuestran una necesidad de gratificación constante. Metas vocacionales idealísticas, múltiples metas vocacionales, ejemplo, desean ser trabajador social, médico y cantante. Day dreaming, en algunos casos bajan las notas por que están en el salón de clases pero están fantaseando. Prueban límites y reglas y tienen un pensamiento concreto. Mi Pediatra y Familia 27


Adolescencia Media (14-17 años)

Adolescencia Tardía (18-21 años)

En esta etapa las características sexuales secundarias están presentes aunque el desarrollo sexual no ha terminado, si no se han presentado características sexuales se tienen que comenzar a hacer estudios para descartar patologías. Se caracteriza por intensidad de sentimientos y aumento en importancia de valores del grupo de pares.

Ya se ha completado el desarrollo sexual. Última fase de la lucha por la identidad y separación. En esta fase disminuye la inquietud y aumenta la integración, la estabilidad emocional. Comienzan a apreciar la importancia de los valores de los padres, las tradiciones culturales e instituciones sociales. Ya los valores del grupo de amigos no son tan importantes. Las ideas son firmes y los sentimientos se expresan en palabras.

Conflictos con los padres son más prevalentes y adolescentes demuestran menos interés en los padres, dedican más tiempo a sus amistades. Se quejan que sus padres interfieren con su independencia. La mayoría de ellos ya han experimentado cambios pubertales y presentan preocupación excesiva por su apariencia física. En esta etapa pueden aparecen problemas de “eating disorders”. Envolvimiento intenso en la subcultura de los pares, hay un aumento en las relaciones de pareja donde se dan los sentimientos de amor, pasión, etc. que lleva a la experimentación sexual con sus consabidos desenlaces para la salud pública tales como embarazos no deseados en adolescentes, enfermedades de transmision sexual, abortos, etc. Ya en esta etapa las aspiraciones vocacionales son menos idealísticas y los adolescentes con habilidades intelectuales bajo el promedio realizan sus limitaciones y son propensos a baja autoestima y depresión. Los sentimientos de omnipotencia e inmortalidad (el pensar eso no me va a pasar a mí) dan paso a conductas de alto riesgo tales como accidentes de tránsito, uso de sustancias, embarazos, ETS, etc.

28 Mi Pediatra y Familia

Presentan la habilidad de tomar deciciones independientes, el sentido del humor mejora. Se trazan metas y las siguen, las relaciones interpersonales adquieren formalidad y el tipo de pensamiento es abstracto. Adolescencia Temprana • Muestran menos interés en actividades con los padres • Reacios a aceptar críticas y/o consejos • Les interesa la privacidad Adolescencia Media • Conflictos con los padres son más prevalentes • Menos interés en los padres • Dedican más tiempo a amistades. • Se caracteriza por intensidad de sentimientos y aumento en importancia de valores del grupo de pares. Adolescencia Tardía • Aprecian la importacia de los valores de los padres • Se trazan metas y las siguen




ALCANZANDO SOBRE 1,542,000 PERSONAS EN HOSPITALES MENSUALMENTE COSTO EFECTIVO AUDIENCIA CAUTIVA InsideMediaPR

Ad Displays

TV Ads

Elevator Doors

www.insidemediapr.com

“Mesh”

787.641.2164


El Chikungunya y el embarazo Por: Carmen D. Zorrilla, MD Catedrática Obstetricia y Ginecología Escuela de Medicina UPR

Durante el primer trimestre de embarazo, el chikungunya aumenta el riesgo de aborto, pero no más que cualquier otra enfermedad que provoque fiebre.

Según se ha observado, los bebés que contraen el virus por vía materna presentan síntomas durante los primeros 3 a 7 días de su nacimiento. Estos incluyen fiebre, llanto desconsolado y ampollas en la piel.

Las madres que enfermaron cerca del momento del alumbramiento tampoco deben privarse de amamantar pues no existe ninguna evidencia de que la lactancia sea un modo de transmisión.

El otro momento de mayor cuidado es cerca del alumbramiento, pues la embarazada puede transmitir el virus a su bebé durante el alumbramiento vaginal o por cesárea. Pero para que haya contagio, debe estar atravesando por la etapa aguda de la enfermedad.

Se recomienda a las mujeres que están a la espera de una criatura, que a modo de prevención utilicen ropa que les cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente si estarán cerca de personas que tuvieron la enfermedad o en ambientes donde hay muchos mosquitos. No deben temer utilizar repelente con hasta 30% deet (ingrediente principal en la mayoría de los repelentes comerciales).

32 Mi Pediatra y Familia


Al igual que ocurre con las embarazadas y el resto de la población, el único alivio disponible para los bebés es la terapia de apoyo, que consiste en tratar de aliviar los síntomas pues no existen medicamentos ni vacunas para combatir el virus.

“Dos etapas del embarazo son particularmente vulnerables al contagio del virus del chikungunya: el primer y último trimestre de gestación”

Mi Pediatra y Familia 33


Si vives en Puerto Rico posiblemente conoces a alguna persona que haya sufrido del Chikungunya y quizás alguien de tu familia. Uso la palabra sufrido pues para la mayoría de las personas que han sido afectadas por esta enfermedad viral el proceso fue doloroso y pueden quedar con rezagos de los síntomas por tiempo después de sanar la parte aguda. El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó que para el 26 de noviembre de 2014 había 19,840 casos presuntos y 3,553 casos confirmados por laboratorio en la isla (1).

¿Que sabemos sobre el Chikungunya y el embarazo? Este virus que nadie conocía en Puerto Rico ha sido responsable de brotes en muchas islas del pacífico. Una epidemia reciente en la Isla Reunión (en el océano Índico) afectó a un tercio de la población en el 2006. En junio del 2005, un hospital de esa isla reportó el primer caso de posible transmisión de madre a infante. El instituto Pasteur envió un equipo multidisciplinario y se hizo un estudio por casi dos años que incluyó más de 7,500 mujeres embarazadas incluyendo 678 afectadas por el Chikungunya durante el embarazo. El estudio reflejó que la transmisión de madre a infante durante el embarazo es más probable si la mujer se infecta tarde en el tiempo de embarazo (último mes). Globalmente menos de 3% de los niños nacidos de mamás con la infección en el embarazo desarrollan la enfermedad, pero esta transmisión es casi exclusiva cuando la mamá se enferma dos días antes del parto. En ese instante uno de cada dos bebes (50%) se infecta. También se encontró que uno de cada dos niños infectados durante el embarazo desarrolla un cuadro severo de la enfermedad con afectación en el cerebro y complicaciones de hemorragia o sangrado excesivo (3-5). 34 Mi Pediatra y Familia

Pérdidas tempranas de embarazo En las mujeres que tuvieron abortos espontáneos, un tercio se asoció a infección reciente con el virus. Sabemos que ocurren abortos espontáneos por muchas razones incluyendo defectos incompatibles con la vida. Hay muchas condiciones asociadas a abortos incluyendo otras infecciones virales tales como: Listeria monocytogenes, Toxoplasma gondii, parvovirus B19, rubella, herpes simplex y citomegalovirus. Por eso no nos sorprende que también veamos abortos asociados al Chikungunya. Como la transmisión al infante es más probable cercana al momento de parto, una mujer embarazada con fiebre y síntomas de este virus debe evaluarse y manejarse para estabilizar su condición. No se debería inducir un parto en esta situación a menos que haya razones obstétricas. En teoría sería mejor posponer el alumbramiento hasta después que se hayan aliviado los síntomas y el periodo agudo haya pasado.

Aún más importante es que una mujer embarazada en un lugar (como Puerto Rico) en donde hay un brote o epidemia activa pueda cuidarse para prevenir esta infección. Como no hay tratamiento preventivo ni vacunas, la mejor estrategia es evitar las picadas de mosquito para prevenir una posible infección.

Por eso es tan importante que las mujeres que están embarazadas en lugares que hay brotes o epidemias de Chikungunya se puedan evaluar si desarrollan síntomas y dar seguimiento a sus bebés.


¿Cuáles son los síntomas más comunes del Chikungunya? Los síntomas más comunes son fiebre alta y dolores en las articulaciones. La mayoría de las personas (72%‒97%) desarrollan síntomas clínicos luego de un periodo de incubación que va de 3 a 7 días. Puede presentar dolor de cabeza, dolor en el cuerpo, malestar, conjuntivitis, náuseas con vómitos y también una erupción (rash) en la piel. Los síntomas agudos resuelven al cabo de una semana a 10 días, pero algunos pacientes pueden tener recaídas de síntomas parecidos a la artritis luego de varios meses de la enfermedad aguda. Estos dolores pueden durar meses y hasta años (2). Como en muchas otras infecciones virales las pruebas de laboratorio van a reflejar baja en los linfocitos y plaquetas, elevación en la creatinina y en las transaminasas hepáticas. Hay pruebas de laboratorio para diagnosticarlo ya sea identificando partículas virales (RT-PCR) o por reacción de anticuerpos (inmunoglobulina M).

¿Hay algún tratamiento? No hay tratamientos antivirales específicos demostrados en estudios científicos. Algunas personas sugieren el uso de vitamina C pero eso está en evaluación al presente. El manejo es estabilizar e hidratar al paciente. Como los síntomas se parecen mucho a los de Dengue, no se recomienda el uso de aspirina hasta que sepamos que no es Dengue para evitar afectar las plaquetas. El tratamiento es descanso y se pueden usar agentes anti-inflamatorios tales como aspirina e ibuprofen luego que se ha confirmado que no es Dengue. Aunque estas drogas se pueden usar durante el embarazo con precaución, no se recomiendan durante el último trimestre pues pueden causar una complicación fetal conocida como cierre del ducto arterioso. Esto puede conllevar problemas respiratorios incluyendo hipertensión pulmonar en los infantes. El uso de estos medicamentos en el último trimestre de embarazo puede estar asociado a sangrado o hemorragias en los infantes.

Referencias 1. Informe Semanal de Vigilancia de Chikungunya; Departamento de Salud de Puerto Rico; 8 de octubre al 4 de noviembre de 2014 (Semanas 41-44) http:// www.salud.gov.pr/Chikungunya/Informes%202014/Reporte%20ChikV%20 Semana%2044.pdf 2. Virus del Chikungunya: Enfermedad emergente en las Américas http://www. salud.gov.pr/Chikungunya/Comunidad%20Mdica/Virus%20del%20Chikungunya%20Enfermedad%20emergente%20en%20las%20Americas.PDF 3. Gérardin P, Barau G, Michault A, Bintner M, Randrianaivo H, Choker G, Lenglet Y, Touret Y, Bouveret A, Grivard P, Le Roux K, Blanc S, Schuffenecker I,Couderc T, Arenzana-Seisdedos F, Lecuit M, Robillard PY; Multidisciplinary prospective study of mother-to-child chikungunya virus infections on the island of La Réunion. PLoS Med. 2008 Mar 18; 5(3):e60. doi: 10.1371/journal. pmed.0050060. 4. Lenglet Y, Barau G, Robillard PY, Randrianaivo H, Michault A, Bouveret A, Gérardin P, Boumahni B, Touret Y, Kauffmann E, Schuffenecker I, Gabriele M,Fourmaintraux A. Chikungunya infection in pregnancy: Evidence for intrauterine infection in pregnant women and vertical transmission in the parturient. Survey of the Reunion Island outbreak; Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris). 2006 Oct; 35(6):578-83. 5. Ramful D, Carbonnier M, Pasquet M, Bouhmani B, Ghazouani J, Noormahomed T, Beullier G, Attali T, Samperiz S, Fourmaintraux A, Alessandri JL. Mother-to-child transmission of Chikungunya virus infection; Pediatr Infect Dis J. 2007 Sep; 26(9):811-5. 6. Mother-to-Child transmission of Chickungunya; Press release Pasteur institute; http://www.pasteur.fr/en/institut-pasteur/press/press-documents/ mother-child-transmission-chikungunya-virus-established 7. Chikungunya Fever Rampant In Puerto Rico; November 9, 2014 11:28 PM http://miami.cbslocal.com/2014/11/09/ chikungunya-fever-rampant-in-puerto-rico/

Mi Pediatra y Familia 35


Directorio de

Endocrinólogos Pediátricos

Luis Font Arecibo

Lydia Irizarry González Mayagüez

Adolfo Pérez Comas San Juan

Michelle Gómez Aguadilla

Adolfo Pérez Comas Mayagüez

Rebecca Sáenz San Juan

Luis Font Bayamón

Lydia Irizarry González Ponce

Juan Maldonado Utuado

Francisco Nieves Bayamón

Carmen Sánchez Ponce

Fermín Sánchez Bayamón

Fermín Sánchez San Juan

Ángel Solla Vélez Bayamón

Luis Font San Juan

787-817-2300

787-975-9458

787-474-3282 ext. 4888

787-780-8034 | 787-376-3179

787-787-5151 | ext. 2116, 2498

787-232-8025

787-832-8190

787-844-4141

787-812-2037

787-781-8316

787-780-5627

787-758-2000 | 787-999-9450

Lydia Irizarry González Caguas

Adanette Wiscovitch San Juan

787-653-3434

787-758-2000 ext. 1391

Adanette Wiscovitch Caguas

Carlos Leyva Jordán San Juan

Carmen A. Sáenz Cayey

Francisco Nieves San Juan

Ángel M. Solla Fajardo

Carlos Bourdony San Juan

787-653-2224

787-263-1001 ext. 1509

787-767-2929

787-777-3243

787-863-3737

787-433-7334 | 787-726-0440

Miriam Alicea Humacao

Yanira Pagán San Juan

787-850-7950

36 Mi Pediatra y Familia

787-688-4866

787-723-4728

787-648-2410

787-894-6000









Elbamaria Martinez Sánchez, 8 meses

Famila Álvarez Rivera

Ricardo Julián Llerandi Maldonado, 8 meses

Familia Maldonado Rivera

Jevian Carlos Miranda

Kiara de 2 años y Kamille Álvarez Rivera de 9 años

44 Mi Pediatra y Familia


Fabian Enrique, 3 meses

Gian Luis Torres, 5 años

Mariano Andrés Caballero, 6 meses

Jabdiel Colón, 2 años

Victoria Maldonado Rivera, 4 meses

Federico Sotomayor Rivera

Ryan Dariel Santos Torres, 4 años

Yahndel Enrique Mercado Martinez, 2 años

Kevin E. León Zayas, 7 años

Ricardo Julián Llerandi Maldonado, 8 meses

Luis Alamo y Jeyden Rivera Cepeda

Juan Camilo Carrillo Fonseca, 11 meses

Alexian Correa Canales, 9 años Mi Pediatra y Familia 45


Dra. Bre nli z

Ro

es

bl

a to jun

a Angélica d equeñ e 1a la p ñit o

nto

ju amos uez R íg r o d it o 1 añ an R Dr. Ju López de ro e r r a M

I. a Lara

Dr. Pedro J. Dereck L Rodríguez exam una Cru z de 5 añ inando a su pac iente itos

46 Mi Pediatra y Familia

“Mi mamá siempre me trae al pediatra cuando empieza el año nuevo para ver que todo esté bien antes que empieze la escuela. Yo lo conozco desde que era un bebé y él siempre sabe que hacer cuando me enfermo.”

Dra. Tamara Poventud & Jean Alex Rosales de 9 años

Dra. Martha Reyes y René Comler

dro Jesurún

n oyco y Aleja Dr. Pedro G


...me vacunaron contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)”

¿Quiénes se deben vacunar? Todas las niñas y niños jóvenes de 11 años en adelante

Dónde vacunar a tu hija o hijo contra el VPH: Habla con tu pediatra o médico de cabecera. Si tu plan médico es del gobierno (Mi Salud), el Departamento de Salud te provee las vacunas contra el VPH libre de costo. Si no tienes plan médico, la Red de Centros de Salud Primaria 330 de Puerto Rico administra las vacunas libre de costo.

En Puerto Rico hay cientos de niñas y niños jóvenes que pueden prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH). Programa de Vacunación 787-765-2929 ext., 3338, 3336 o 3337. Para conocer más sobre el Virus del Papiloma Humano y vacunas visita: www.cdc.gov/hpv www.salud.gov.pr www.saludprimariapr.org


You can offer your patients reimbursement support through AbbVie Access Team

1-888-335-2323 • Reimbursement Support • Patient Care Representative Assistance

©2014 AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064 | 3410-1448106 | March 2014 | Printed in P.R.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.